Presentación de Equipo
Logo QOS
LEMA “ En cuestión de calidad, estas en buenas manos”
Las tecnologías y filosofías educativas son de clase mundial y promueven el espíritu emprendedor, un alto sentido social, el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo económico del País en sus egresados. Responder a la sociedad con la excelencia de sus actividades docentes, investigación científica, desarrollo tecnológico, extensión de sus servicios y fomento a la cultura nacional. El capital humano es el activo más valioso, por lo que se desarrolla permanentemente de manera personal y profesional, asegurando la calidad y el fortalecimiento institucional. Misión
Tener en claro los objetivos a alcanzar, fomentar la confianza y el respeto, ser ante todo tolerantes y llevar la bandera del optimismo, debemos también tener una planeación sólida sustentada en la comunicación y la cooperación de cada uno de los miembros. Trabajar con empeño y dedicación, ser lideres ejemplares que traten de promover entre los miembros valores como la puntualidad y compañerismo Visión
LEALTAD: Compromiso, confianza y fidelidad hacia la Institución, su misión, principios y propósitos, ofreciendo el mejor esfuerzo personal en beneficio de la sociedad. Valores
SERVICIO: Disposición de la Institución para dar respuesta a las necesidades de la sociedad con actitud de entrega, colaboración y espíritu de atención. Valores
RESPONSABILIDAD: Cumplimiento cabal a los compromisos adquiridos por y para la Institución, realizando de manera correcta las actividades encomendadas. Valores
HONESTIDAD: Pensar, hablar y actuar con apego a los principios y valores morales. Valores
Foto Grupal Levi, Álvaro
Organigrama del Equipo
Presentación del Libro Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Editorial: CEP
Soy estudiante del  doceavo semestre de la carrera de ingeniería electrónica . Trabajo en INNOVAK GLOBAL. Ser una persona emprendedora Ser un profesionista exitoso  con gran desempeño en mi ramo laboral. Ser una persona satisfecha en mis metas tanto profesionales, como familiares. QUIÉN SOY? QUIÉN QUIERO SER?
Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 La  familia ISO 9000  La  Norma ISO 9000 : La  Norma ISO 9001 : La  Norma ISO 9004 : La  Norma ISO 19011 : Para obtener la certificación la organización debe someterse a una auditoria. Existen tres tipos de auditorias : Auditorias de primera parte Auditorias de segunda Las auditorias de tercera parte LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000:2000
Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS POR ISO 9000:2000 Gestión de la calidad.-  El conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad Política de la calidad.-  Es la expresión formal por la Dirección de las intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad Dirección.-  Es la persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel de una organización. Cliente.-  Es la organización o persona que recibe un producto/servicio   Proveedor.-  Es la organización o persona que proporciona un producto/servicio. Tanto los proveedores como los clientes pueden ser internos o externos a la organización Parte interesada.-  Es cualquier persona o grupo que tenga un interés en el desempeño o éxito de una organización  Producto.-  Para designar el resultado de un proceso. ISO 9000 considera cuatro categorías genéricas de productos: servicios (transporte,…), software (aplicaciones informáticas, información,…), hardware (partes mecánicas, elementos tangibles,…) y materiales procesados (lubricantes,…).
Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 ISO 9001  especifica los requisitos para un SGC, cuando una organización: necesita demostrar su capacidad para prestar de forma coherente servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, y aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables. La estructura de ISO 9001:2000
Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad La adopción de un SGC debería ser una decisión estratégica de la organización y su diseño, documentación e implementación deberían responder a las características, objetivos y necesidades de dicha organización. Las etapas lógicas que esto supone incluyen: a. determinar las necesidades y expectativas de los clientes; b. establecer la política y objetivos de la calidad de la organización; c. determinar los procesos y las responsabilidades necesarias para el logro de los objetivos de la calidad; d. determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la calidad; e. establecer los métodos para medir la eficacia de cada proceso y aplicar las medidas correspondientes; f. determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas; g. establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del SGC.
Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Responsabilidad de la Dirección Compromiso con la calidad Enfoque al cliente Política de la calidad Planificación Responsabilidad, autoridad y comunicación Revisión del sistema por la Dirección
Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Gestión de los recursos Provisión de los recursos Capacidad de las personas para realizar sus funciones Infraestructuras idóneas Ambiente de trabajo
Quien Soy  Soy  José Álvaro Sánchez Romero  estudiante de Electrónica, actualmente curso el 12º semestre y mi principal pasatiempo es salir con mis amigos y relajarme. Actualmente estoy haciendo mis residencias profesionales en INNOVAK Global. Tengo la creencia de que nunca dejas de aprender. Quien  Quiero Ser  QUIERO SER UNA PERSONA UTIL PARA LA SOCIEDAD REALIZANDO MIS METAS DE TALMANERA QUE DESEMPEÑE LAS FUNCIONES POR LAS CUALES ESTOY ESTUDIANDO SER UN INGENIERO HONESTO Y RESPONSABLE
Animar a mi compañero en los momentos que necesita de mi como jefe, compañero y amigo Determinar los canales de comunicación tratando de que sean lo más eficaces posible
LA PLANIFICACIÓN DE LA  PRESTACIÓN DEL SERVICIO PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Para mantener el funcionamiento de una actividad o de un negocio, alguien, normalmente la Dirección, debe establecer cómo se va a hacer lo contratado por el cliente, qué se necesita para cumplir con lo prometido, cómo se va a comprobar o controlar que efectivamente el servicio o el producto se corresponde con lo solicitado por el cliente y qué papeles van a demostrar que todo se ha realizado según lo previsto y se han satisfecho las necesidades del cliente. Esto es la  planificación. La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la prestación del servicio. Esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la operativa de la organización, debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del SGC y, cuando sea apropiado, debe concretar: Los objetivos de la calidad y los requisitos para el servicio, La necesidad de proporcionar recursos específicos para el servicio y de establecer procesos y documentos. Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayo específicas para el servicio así como los criterios para la aceptación del mismo. Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de prestación y el servicio resultante cumplen los requisitos.
CÓMO SE LLEVA ACABO EL BENCHMARKING? La amplitud de la planificación depende de que los servicios de transporte que esté prestando la organización sean: Repetitivos orientados a los requisitos contractuales con el cliente, innovadores, o una combinación de las características anteriores.
¿Qué necesitamos? La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra especificados antes de comunicárselos al proveedor. La información de las compras debe describir el producto/servicio a comprar, incluyendo, cuando sea adecuado, requisitos de la aprobación del producto/servicio, requisitos de la calificación del personal y requisitos del SGC.
Verificación del producto/servicio comprado La organización debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto/servicio comprado cumple los requisitos de compra especificados. Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.
Seguir la pista a lo que se está haciendo La organización debe identificar el estado de prestación del servicio con respecto a los requisitos de seguimiento y medición. Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar y registrar la identificación única del servicio. Trazabilidad  es la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo examen. Pueden servir de soporte las hojas de ruta, los registros de entradas y salidas, los registros de ubicación del producto en almacén, las etiquetas identificativas,... La organización debe preguntarse el grado de importancia que tiene el hecho de poder reconstruir la historia de un servicio: quién y cuando realizó un determinado servicio, que ruta siguió, donde recaló, etc. En muchas organizaciones el número de albarán o el número de expedición es el vínculo entre todas las fases de un servicio y representa el dato clave a la hora de extraer información del sistema informático.
Cuidado de productos y servicios. La organización debe preservar la conformidad del producto (y de las partes constitutivas del mismo) durante los procesos internos, incluidas identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento, protección, hasta la entrega en el destino previsto.
Resultados del Negocio
POR QUÉ LOS RESULTADOS DEL NEGOCIO SON CLAVE PARA LAS ORGANIZACIONES EFICIENTES? El estudio de los resultados del negocio, a través de mediciones del desempeño, permite a una organización confirmar si ésta progresando hacia su  visión, misión, metas y objetivos .
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de calidad final
PDF
Cómo elaborar un Manual de Calidad
DOC
Manual de Gestion de Calidad
PDF
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
PPTX
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
PPT
ISO 9000 Versión 2000
PPS
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
PDF
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
Manual de calidad final
Cómo elaborar un Manual de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
ISO 9000 Versión 2000
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015

La actualidad más candente (20)

PDF
Inducción a la calidad
PPTX
Norma iso en la educación superior 2012
DOC
Calidad total y productividad
PDF
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
PPTX
Introduccion a la Gestion de la Calidad
PPT
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
PPT
Inducción a la calidad
PDF
Sistema de gestion de calidad
PDF
Manual de-calidad rode constructora
PPSX
5 Diferentes Objetivos de calidad
PDF
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
PPT
GestióN De Calidad Organizacional
PDF
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
PPT
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
PDF
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
PPT
Manual de calidad
PPT
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
PPTX
El sistema de gestión de la calidad
PPT
Inducción a la calidad
Norma iso en la educación superior 2012
Calidad total y productividad
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Inducción a la calidad
Sistema de gestion de calidad
Manual de-calidad rode constructora
5 Diferentes Objetivos de calidad
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
GestióN De Calidad Organizacional
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Manual de calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
El sistema de gestión de la calidad
Publicidad

Similar a Presentación Equipo QOS (20)

PPTX
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
DOCX
Deberes de gestion de calidad
PPTX
Unidad de calidad
DOCX
Estudio de caso actividad 4
PPTX
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
PDF
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
PPTX
Iso 9000 2000
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
PPT
2. gestion de calidad para los laboratorios
PDF
NORMA ISO 9001.pdf
PPTX
CAPITULO 1Importancia y responsabilidad del operador del 911 - copia (2) - co...
PPT
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
DOCX
Ingenieria mecanica por cacei
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
PPT
S G C 1ra Sem 1
DOCX
Norma iso 9000 2008
PDF
Presentación CA-04 Formación de auditores SGC.pdf
PPTX
Implementacion de gestion_de_calidad
PDF
Capacitación cumplimiento certificación
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Deberes de gestion de calidad
Unidad de calidad
Estudio de caso actividad 4
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
Iso 9000 2000
Ensayo final
Ensayo final
2. gestion de calidad para los laboratorios
NORMA ISO 9001.pdf
CAPITULO 1Importancia y responsabilidad del operador del 911 - copia (2) - co...
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Ingenieria mecanica por cacei
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
S G C 1ra Sem 1
Norma iso 9000 2008
Presentación CA-04 Formación de auditores SGC.pdf
Implementacion de gestion_de_calidad
Capacitación cumplimiento certificación
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Presentación Equipo QOS

  • 3. LEMA “ En cuestión de calidad, estas en buenas manos”
  • 4. Las tecnologías y filosofías educativas son de clase mundial y promueven el espíritu emprendedor, un alto sentido social, el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo económico del País en sus egresados. Responder a la sociedad con la excelencia de sus actividades docentes, investigación científica, desarrollo tecnológico, extensión de sus servicios y fomento a la cultura nacional. El capital humano es el activo más valioso, por lo que se desarrolla permanentemente de manera personal y profesional, asegurando la calidad y el fortalecimiento institucional. Misión
  • 5. Tener en claro los objetivos a alcanzar, fomentar la confianza y el respeto, ser ante todo tolerantes y llevar la bandera del optimismo, debemos también tener una planeación sólida sustentada en la comunicación y la cooperación de cada uno de los miembros. Trabajar con empeño y dedicación, ser lideres ejemplares que traten de promover entre los miembros valores como la puntualidad y compañerismo Visión
  • 6. LEALTAD: Compromiso, confianza y fidelidad hacia la Institución, su misión, principios y propósitos, ofreciendo el mejor esfuerzo personal en beneficio de la sociedad. Valores
  • 7. SERVICIO: Disposición de la Institución para dar respuesta a las necesidades de la sociedad con actitud de entrega, colaboración y espíritu de atención. Valores
  • 8. RESPONSABILIDAD: Cumplimiento cabal a los compromisos adquiridos por y para la Institución, realizando de manera correcta las actividades encomendadas. Valores
  • 9. HONESTIDAD: Pensar, hablar y actuar con apego a los principios y valores morales. Valores
  • 10. Foto Grupal Levi, Álvaro
  • 12. Presentación del Libro Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Editorial: CEP
  • 13. Soy estudiante del doceavo semestre de la carrera de ingeniería electrónica . Trabajo en INNOVAK GLOBAL. Ser una persona emprendedora Ser un profesionista exitoso con gran desempeño en mi ramo laboral. Ser una persona satisfecha en mis metas tanto profesionales, como familiares. QUIÉN SOY? QUIÉN QUIERO SER?
  • 14. Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 La familia ISO 9000 La Norma ISO 9000 : La Norma ISO 9001 : La Norma ISO 9004 : La Norma ISO 19011 : Para obtener la certificación la organización debe someterse a una auditoria. Existen tres tipos de auditorias : Auditorias de primera parte Auditorias de segunda Las auditorias de tercera parte LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000:2000
  • 15. Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS POR ISO 9000:2000 Gestión de la calidad.- El conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad Política de la calidad.- Es la expresión formal por la Dirección de las intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad Dirección.- Es la persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel de una organización. Cliente.- Es la organización o persona que recibe un producto/servicio Proveedor.- Es la organización o persona que proporciona un producto/servicio. Tanto los proveedores como los clientes pueden ser internos o externos a la organización Parte interesada.- Es cualquier persona o grupo que tenga un interés en el desempeño o éxito de una organización Producto.- Para designar el resultado de un proceso. ISO 9000 considera cuatro categorías genéricas de productos: servicios (transporte,…), software (aplicaciones informáticas, información,…), hardware (partes mecánicas, elementos tangibles,…) y materiales procesados (lubricantes,…).
  • 16. Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 ISO 9001 especifica los requisitos para un SGC, cuando una organización: necesita demostrar su capacidad para prestar de forma coherente servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, y aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables. La estructura de ISO 9001:2000
  • 17. Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad La adopción de un SGC debería ser una decisión estratégica de la organización y su diseño, documentación e implementación deberían responder a las características, objetivos y necesidades de dicha organización. Las etapas lógicas que esto supone incluyen: a. determinar las necesidades y expectativas de los clientes; b. establecer la política y objetivos de la calidad de la organización; c. determinar los procesos y las responsabilidades necesarias para el logro de los objetivos de la calidad; d. determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la calidad; e. establecer los métodos para medir la eficacia de cada proceso y aplicar las medidas correspondientes; f. determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas; g. establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del SGC.
  • 18. Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Responsabilidad de la Dirección Compromiso con la calidad Enfoque al cliente Política de la calidad Planificación Responsabilidad, autoridad y comunicación Revisión del sistema por la Dirección
  • 19. Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Gestión de los recursos Provisión de los recursos Capacidad de las personas para realizar sus funciones Infraestructuras idóneas Ambiente de trabajo
  • 20. Quien Soy Soy José Álvaro Sánchez Romero estudiante de Electrónica, actualmente curso el 12º semestre y mi principal pasatiempo es salir con mis amigos y relajarme. Actualmente estoy haciendo mis residencias profesionales en INNOVAK Global. Tengo la creencia de que nunca dejas de aprender. Quien Quiero Ser QUIERO SER UNA PERSONA UTIL PARA LA SOCIEDAD REALIZANDO MIS METAS DE TALMANERA QUE DESEMPEÑE LAS FUNCIONES POR LAS CUALES ESTOY ESTUDIANDO SER UN INGENIERO HONESTO Y RESPONSABLE
  • 21. Animar a mi compañero en los momentos que necesita de mi como jefe, compañero y amigo Determinar los canales de comunicación tratando de que sean lo más eficaces posible
  • 22. LA PLANIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PRESTACIÓN DEL SERVICIO
  • 23. Para mantener el funcionamiento de una actividad o de un negocio, alguien, normalmente la Dirección, debe establecer cómo se va a hacer lo contratado por el cliente, qué se necesita para cumplir con lo prometido, cómo se va a comprobar o controlar que efectivamente el servicio o el producto se corresponde con lo solicitado por el cliente y qué papeles van a demostrar que todo se ha realizado según lo previsto y se han satisfecho las necesidades del cliente. Esto es la planificación. La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la prestación del servicio. Esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la operativa de la organización, debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del SGC y, cuando sea apropiado, debe concretar: Los objetivos de la calidad y los requisitos para el servicio, La necesidad de proporcionar recursos específicos para el servicio y de establecer procesos y documentos. Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayo específicas para el servicio así como los criterios para la aceptación del mismo. Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de prestación y el servicio resultante cumplen los requisitos.
  • 24. CÓMO SE LLEVA ACABO EL BENCHMARKING? La amplitud de la planificación depende de que los servicios de transporte que esté prestando la organización sean: Repetitivos orientados a los requisitos contractuales con el cliente, innovadores, o una combinación de las características anteriores.
  • 25. ¿Qué necesitamos? La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra especificados antes de comunicárselos al proveedor. La información de las compras debe describir el producto/servicio a comprar, incluyendo, cuando sea adecuado, requisitos de la aprobación del producto/servicio, requisitos de la calificación del personal y requisitos del SGC.
  • 26. Verificación del producto/servicio comprado La organización debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto/servicio comprado cumple los requisitos de compra especificados. Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.
  • 27. Seguir la pista a lo que se está haciendo La organización debe identificar el estado de prestación del servicio con respecto a los requisitos de seguimiento y medición. Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar y registrar la identificación única del servicio. Trazabilidad es la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo examen. Pueden servir de soporte las hojas de ruta, los registros de entradas y salidas, los registros de ubicación del producto en almacén, las etiquetas identificativas,... La organización debe preguntarse el grado de importancia que tiene el hecho de poder reconstruir la historia de un servicio: quién y cuando realizó un determinado servicio, que ruta siguió, donde recaló, etc. En muchas organizaciones el número de albarán o el número de expedición es el vínculo entre todas las fases de un servicio y representa el dato clave a la hora de extraer información del sistema informático.
  • 28. Cuidado de productos y servicios. La organización debe preservar la conformidad del producto (y de las partes constitutivas del mismo) durante los procesos internos, incluidas identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento, protección, hasta la entrega en el destino previsto.
  • 30. POR QUÉ LOS RESULTADOS DEL NEGOCIO SON CLAVE PARA LAS ORGANIZACIONES EFICIENTES? El estudio de los resultados del negocio, a través de mediciones del desempeño, permite a una organización confirmar si ésta progresando hacia su visión, misión, metas y objetivos .

Notas del editor

  • #2: Quality Best Control Total de Calidad Instituto Tecnologico de Chihuahua