SlideShare una empresa de Scribd logo
FOCAD CIENCIAS HUMANAS ÉTICA Y VALORES   Lic. Sonia Aguirre Pérez
EL HOMBRE
El mundo ha producido más riqueza en los últimos cincuenta años que en los cinco millones de años transcurridos desde cuando un antepasado nuestro se levantó para caminar erguido,  SIN EMBARGO : Más  de treinta mil niños mueren diariamente por causas prevenibles Más de 1.200 millones de seres sobreviven con menos de un dólar por día (PPA en dólares de 1993)  2.400 millones de personas carecen de saneamiento ambiental adecuado
Conocimiento del medio histórico cultural ( Tomado del Epílogo del libro “La tierra cambia de piel ”) Descomunal progreso  Formación de capacidades humanas Bienes distribuidos de manera desigual  - entre las diferentes naciones - entre las regiones o habitantes
COSMOVISIÓN   (Carl Rogers ) caos, desequilibrio confusión desintegración una nueva era mundo transformado cambios de paradigma persona “NUEVA”  con potencialidades en constante transformación trascendente
POTENCIAL  HUMANO CRECIMIENTO PERSONAL   potencial biopsicogenético  capaz de perfeccionarse estética moral educación física afectiva carácter psicomotricidad intelecto del trabajo, etc.
Desarrollo personal y aprendizaje social
Desarrollo personal y aprendizaje social proceso de descubrimiento de crecimiento de humanización de conquista de la libertad Se fundamenta en: respeto a la dignidad de cada uno conciencia de la existencia de los demás aspectos cognoscitivos o racionales  valores humanos y trascendentales
Persona bien educada Es una persona que hace uso de la razón . Es una persona que se hace entender . Es una persona sensible Es una persona que conoce el mundo Es una persona que tiene criterio Es una persona libre
Calidad de vida  Factores  nivel de vida (lo económico) condiciones de vida (lo social) medio de vida (lo ecológico) relaciones de vida (lo mental y lo espiritual)
PERSONALIDAD Persona total   Lo que somos y lo que hacemos Reflejo del yo interno, frente a los demás
Aspectos de la personalidad  Hombre unidad bio-psicosocial Aspecto físico Aspecto intelectual Aspecto emocional Aspecto social Sistema de valores
COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE  A NIVEL SOCIAL La  identidad  depende de la interacción social y la socialización socialización  es la adquisición de las pautas sociales y culturales   construcción social de la realida d   a través de la socialización, de acciones y modelos
Autoestima – Autovaloración
LA  AUTOESTIMA Actitud hacia uno mismo No es innata, es adquirida Componente cognitivo Elemento afectivo Integrante conductual
Importancia de la autoestima Condiciona el aprendizaje en general Supera las dificultades personales Fundamenta la personalidad Apoya la creatividad: Determina la autonomía personal Posibilita una relación social saludable Garantiza la proyección futura de la persona Constituye el núcleo de la personalidad
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL  Ghandi  : " Uno tiene que ser el cambio que quiere en el mundo“ Cristo   :  "Ama a tú prójimo, como a ti mismo” El   amor el más fuerte impulsor en relaciones interpersonales   " sin amor la vida no tiene sentido"
Las formaciones morales Como parte de la  regulación inductora  de la personalidad guían y dirigen la actuación del hombre y hacen que asuma una  actitud correcta y acertada  frente a las exigencias que la vida y la sociedad contemporánea plantean.  "La educación debe priorizar los valores y revelar los ideales, preparar al hombre para la vida".   Dr. Juan Morí Lois
La moral como forma de la conciencia social origina en el hombre  motivaciones  decisivas que permiten  orientar  su conducta hacia objetivos concretos.  refleja los  vínculos  del ser social  sus  relaciones  con los demás personas la  actitud  del individuo ante el trabajo, el colectivo y todo lo que le rodea, su entorno natural y social
La moral constituye un conjunto de  normas de convivencia y de conducta humana  que  determinan las obligaciones de los hombres, sus relaciones entre sí y con la sociedad.“ Uno de los propósitos esenciales de nuestra educación es formar un  hombre con principios y valores  que les permitan  enfrentar  las complejas situaciones, asimilar los  cambios  y buscar  soluciones  acertadas a los problemas complejos del mundo moderno.
VALORES Ideales  que actúan al modo de causas finales, el  motor  que pone en marcha nuestra acción,  la  meta  que queremos alcanzar  son  finalidades  y no medios  Son  estimables  por sí mismos y no con vista a alguna otra cosa. El valor se asocia al  precio  de las cosas, a la  importancia  de algo, a la  utilidad  de un objeto o fenómeno de la realidad.
VALORES Conjunto de cualidades o aptitudes que permiten  elegir  aquellos aspectos de la realidad que son o parecen más  óptimos  para dar sentido a la existencia. Regulan, ordenan y guían  la vida de las personas.
FASES EN EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE LOS PROPIOS VALORES SELECCIÓN Elegir libremente los propios valores Tener la posibilidad de elegir entre diversas alternativas Considerar las consecuencias previsibles ESTIMACIÓN Apreciar los valores elegidos Desarrollar la capacidad para afirmar y defender públicamente los valores escogidos libremente  ACTUACIÓN Ser coherente con la selección de valores adoptados Consolidar y afirmar la conducta deseada mediante su repetición en diferentes situaciones
Los valores pueden ser: en cuanto perfeccionan al hombre:   Valores Infrahumanos Valores Humanos Inframorales Valores Morales Valores Religiosos Valores universales Valores nacionales  naturales, históricos, psicológicos Valores cívicos Normas convencionales (tradición) Normas jurídicas (legales)
ACTITUDES Importantes y estrechamente ligadas a los valores Las  actitudes son  tendencias  que predisponen a las personas  de un modo determinado hacia un objeto, persona, suceso o situación y  a actuar concientemente hacia ello.  La actitud es la  manifestación pública,  por lo general verbalizada, de un sentimiento o creencia.
Se educan las actitudes: Reforzando, alabando y alentando todo acto  Facilitando la imitación de modelos positivos   « Las palabras mueven; los ejemplos arrastran »… Acción  conectada a la afectividad  Control y evaluación de la propia  conducta Compromiso  voluntario y público   en la formación de buenos hábitos Ambiente  adecuado y las circunstancias  propicias
EJES TRANSVERSALES de la Reforma Educativa Tienen como finalidad: Proporcionar un ámbito específico y natural de la educación en valores Atravesar el escenario general de las prácticas escolares  Actividades deben ser: Específicas Transversales Sistemáticas
Estrategias  de planificación de aula para  el desarrollo de valores y actitudes 1º.  Dejar espacios para el ejercicio de la  libertad 2º. Formar la  conciencia moral  de los alumnos  3º. Lograr la  motivación  en su propio aprendizaje  4º. Promover la  constancia  de las actitudes deseadas 5º. Incorporar y utilizar  técnicas grupales  en el aula  6º. Establecer  buenas relaciones  entre maestro y alumno 7º. Demostrar con el  ejemplo .
ÉTICA   gr.  ethos : una costumbre fija  Ciencia de la conducta humana   basada en la razón natural ordena los pensamientos y actos hacia el bien  ciencia normativa  ciencia práctica
Son temas de la Ética La libertad la justicia la equidad la felicidad la bondad la verdad la moralidad la espiritualidad
Dimensiones de la experiencia humana  en el devenir social y organizacional Claves para lograr felicidad en el trabajo y  proyectar excelencia   1.- La dimensión  intelectua l , que aspira a la  verdad. 2.- La dimensión   estética , que aspira a la  belleza. 3.- La dimensión  moral , que aspira la  bondad . 4.- La dimensión  espiritual , que aspira a la  unidad.
Ética teórica y ética aplicada Desde un punto de vista moderno: La  ética  se entiende como aquella disciplina autónoma destinada al  estudio  teórico de las acciones morales La  moral , por su parte, alude a los  fenómenos  de los que se ocupa la ética
Ética como saber práctico: Definir  el fin de nuestra acción  Decidir  qué hábitos debemos asumir Cómo  ordenar  las metas intermedias Cuáles son los  valores  por los que  hemos de orientarnos   Modo de ser o  carácter  que hemos de incorporar    Tomar decisiones acertadas
HISTORIA DE LA ÉTICA La Temprana Ética Griega  Estoicismo  Epicureismo Ética Cristiana  Una revolución Regla de oro Fe, misericordia, perdón Bioética
Ética Profesional Ética : la  ciencia  que estudia la bondad o maldad de los actos humanos  Profesión   "la  actividad  personal, puesta de una manera estable y honrada al  servicio  de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia  vocación  y con la  dignidad  que corresponde a la persona humana".
PROFESIÓN: MAESTRO La persona líder jerárquico conductor en  la modificación del comportamiento guía, instructor, animador,  orientador Guiar a los otros en el camino y aprender junto a ellos distingue al verdadero maestro
El maestro en función administrativa Organización Control disposición de inspirar y armonizar el trabajo en colaboración capacidad de emitir órdenes  y de hacerlas cumplir ejercer influencia  sobre los subordinados.
Requisitos personales y profesionales  Comprensión de los procesos sociales. Conocimiento de la dinámica de grupos   Conocimiento técnico de administración, comunicación e incentivación del trabajo. Cultura general y especializada. Atributos de liderazgo Conducta ética Moral intachable
Exigencias  de las  actuales condiciones sociales en un paradigma humanista integrador Aprender a ser,  Aprender a convivir ,   Aprender a aprender, Aprender a conocer  Aprender para la vida, en la vida, durante toda la vida UNESCO ( Informe Delors, 1997 )
Ley  1565 de la  reforma educativa TRANVERSALIDAD Conjunto de características que distinguen a un modelo curricular cuyos contenidos: Desarrollan  nuevos espacios  que cruzan el currículo Sirven de  ejes  a los demás aprendizajes Impregnan  al plan de estudio de valores y actitudes Ligan la escuela con la vida, los valores y las actitudes para  convivir  mejor Coadyuvan en la aprensión de valores para una  formación humanista  en lo cognitivo, procedimental y actitudinal
Ley 1565 de la reforma educativa Art. 2º incs. 2, 3, 8 y 9 Defender y fortalecer la  salud Promover la práctica de los  valores  humanos y  normas éticas Generar la  equidad de género Estimular el amor y respeto por la  naturaleza Formar conciencia de la defensa y manejo sostenible de los recursos naturales y preservación del medio ambiente
LAS TRANSVERSALES EN CURRÍCULO BOLIVIANO Manejo inadecuado de  recursos  naturales Debilidad en  práctica democrática Falta de cultura de  salud Escasa educación  sexual Desigualdad  de oportunidades entre hombres y mujeres Educación para la  democracia Educación para la  equidad de género Educación para la  salud y la sexualidad Educación para el  medio ambiente
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR TRANSVERSALES Trabajo grupal El aula taller El trabajo con proyectos de aula La problematización de los contenidos La investigación dentro y fuera del aula La organización de instancias participativas
Se debe tener en cuenta: Que las estrategias de trabajo Incorporen  métodos  de aprendizaje  activos Vayan dirigidos hacia las  influencias sociales Refuercen los  valores  individuales y las normas grupales Que promuevan el desarrollo de  habilidades
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INTENCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES Evaluar y calificar no son sinónimos La función principal de la evaluación es permitir que se  mejore el aprendizaje Deberá responder al reclamo de ser una  evaluación formativa Deberá  retroalimentar  al maestro
¡GRACIAS!  Sigamos construyendo

Más contenido relacionado

DOC
Valores en la pedagogía
DOCX
PPTX
Manual etica y valores diapositivas
PPTX
Formacion valoral esquema general
PPT
Pedagogia de los valores
DOCX
Etica y educación (resumen)
PPTX
Pedagogía de los valores
PPT
Humanismo 2
Valores en la pedagogía
Manual etica y valores diapositivas
Formacion valoral esquema general
Pedagogia de los valores
Etica y educación (resumen)
Pedagogía de los valores
Humanismo 2

La actualidad más candente (20)

PPT
Valores eticos
PDF
Plan etica y valores I Bachillerato
PPTX
Axiologia y anomia.
PPT
Dimensión Etica
PDF
La moral en_nuestras_vidas
PPTX
La presentacion de formacion en valores
PPTX
Formación de valores
PPT
Educación en valores y educación emocional
PPT
Educar En Valores
PPTX
Formacion de valores
PPT
Educacion y valores
PPTX
Ecogestion 3ra clase
DOCX
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
DOCX
Axiologia subido por Juliette Ramirez
PPTX
Etica presentacion
PDF
La Educación en valores
PPT
Etica educacion (1) agosto 2011
DOCX
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales
PPTX
Retos y desafíos de la ética y valores en la investigación educativa
PPTX
Etica del educador diapositivas
Valores eticos
Plan etica y valores I Bachillerato
Axiologia y anomia.
Dimensión Etica
La moral en_nuestras_vidas
La presentacion de formacion en valores
Formación de valores
Educación en valores y educación emocional
Educar En Valores
Formacion de valores
Educacion y valores
Ecogestion 3ra clase
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
Axiologia subido por Juliette Ramirez
Etica presentacion
La Educación en valores
Etica educacion (1) agosto 2011
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales
Retos y desafíos de la ética y valores en la investigación educativa
Etica del educador diapositivas

Similar a Presentación focad1 (20)

PPT
Presentación focad1
PDF
Etica y moral
PPTX
Actualizacion docente 1
PPT
Ls¨valores ética y rrhh (v)
PPT
La educación en los valores y en las virtudes
PPT
La educación en los valores y en las virtudes
PPTX
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
PPTX
UNFV SESION 09 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
PPTX
Planificacion
PPT
Etica y valores Presentación
PPT
PDF
Presentacion componente
PPTX
Ètica, Moral y Valores
PPTX
Modulo etica clases
PDF
etica y valores del docente
PPT
Educacion en valores por jrmm.
PPTX
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
PDF
Valores
PPTX
1 etica profesional.2019.pptx
PPTX
ÉTICA PROFESIONAL Y DESARROLLO HUMANO-Clase 1 y 2.pptx
Presentación focad1
Etica y moral
Actualizacion docente 1
Ls¨valores ética y rrhh (v)
La educación en los valores y en las virtudes
La educación en los valores y en las virtudes
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
UNFV SESION 09 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
Planificacion
Etica y valores Presentación
Presentacion componente
Ètica, Moral y Valores
Modulo etica clases
etica y valores del docente
Educacion en valores por jrmm.
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Valores
1 etica profesional.2019.pptx
ÉTICA PROFESIONAL Y DESARROLLO HUMANO-Clase 1 y 2.pptx

Más de Sonia Aguirre (19)

PPT
Presentación ed. ambiental
PPT
Aprender a aprender aprestamiento 06
PPT
La salle en bolivia pp sonia
PPT
Valores ls mundo ex al 06
PPT
Presentación evaluación educativa
PPT
Presentación eval m. goretti
DOC
Mapa Aula
PPT
3 Grammar
PPT
2 Grammar
PPT
1grammar OracióN Simple
PPT
5 Grammar
PPT
4 Grammar
PPT
3 Grammar
PPT
2 Grammar
PPT
1grammar OracióN Simple
PPT
1grammar OracióN Simple
PPT
2 Grammar
PPT
V A L O R E S L S M U N D O E X A L 06
PPT
Evaluación educativa
Presentación ed. ambiental
Aprender a aprender aprestamiento 06
La salle en bolivia pp sonia
Valores ls mundo ex al 06
Presentación evaluación educativa
Presentación eval m. goretti
Mapa Aula
3 Grammar
2 Grammar
1grammar OracióN Simple
5 Grammar
4 Grammar
3 Grammar
2 Grammar
1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
2 Grammar
V A L O R E S L S M U N D O E X A L 06
Evaluación educativa

Presentación focad1

  • 1. FOCAD CIENCIAS HUMANAS ÉTICA Y VALORES Lic. Sonia Aguirre Pérez
  • 3. El mundo ha producido más riqueza en los últimos cincuenta años que en los cinco millones de años transcurridos desde cuando un antepasado nuestro se levantó para caminar erguido, SIN EMBARGO : Más de treinta mil niños mueren diariamente por causas prevenibles Más de 1.200 millones de seres sobreviven con menos de un dólar por día (PPA en dólares de 1993) 2.400 millones de personas carecen de saneamiento ambiental adecuado
  • 4. Conocimiento del medio histórico cultural ( Tomado del Epílogo del libro “La tierra cambia de piel ”) Descomunal progreso Formación de capacidades humanas Bienes distribuidos de manera desigual - entre las diferentes naciones - entre las regiones o habitantes
  • 5. COSMOVISIÓN (Carl Rogers ) caos, desequilibrio confusión desintegración una nueva era mundo transformado cambios de paradigma persona “NUEVA” con potencialidades en constante transformación trascendente
  • 6. POTENCIAL HUMANO CRECIMIENTO PERSONAL potencial biopsicogenético capaz de perfeccionarse estética moral educación física afectiva carácter psicomotricidad intelecto del trabajo, etc.
  • 7. Desarrollo personal y aprendizaje social
  • 8. Desarrollo personal y aprendizaje social proceso de descubrimiento de crecimiento de humanización de conquista de la libertad Se fundamenta en: respeto a la dignidad de cada uno conciencia de la existencia de los demás aspectos cognoscitivos o racionales valores humanos y trascendentales
  • 9. Persona bien educada Es una persona que hace uso de la razón . Es una persona que se hace entender . Es una persona sensible Es una persona que conoce el mundo Es una persona que tiene criterio Es una persona libre
  • 10. Calidad de vida Factores nivel de vida (lo económico) condiciones de vida (lo social) medio de vida (lo ecológico) relaciones de vida (lo mental y lo espiritual)
  • 11. PERSONALIDAD Persona total Lo que somos y lo que hacemos Reflejo del yo interno, frente a los demás
  • 12. Aspectos de la personalidad Hombre unidad bio-psicosocial Aspecto físico Aspecto intelectual Aspecto emocional Aspecto social Sistema de valores
  • 13. COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE A NIVEL SOCIAL La identidad depende de la interacción social y la socialización socialización es la adquisición de las pautas sociales y culturales construcción social de la realida d a través de la socialización, de acciones y modelos
  • 15. LA AUTOESTIMA Actitud hacia uno mismo No es innata, es adquirida Componente cognitivo Elemento afectivo Integrante conductual
  • 16. Importancia de la autoestima Condiciona el aprendizaje en general Supera las dificultades personales Fundamenta la personalidad Apoya la creatividad: Determina la autonomía personal Posibilita una relación social saludable Garantiza la proyección futura de la persona Constituye el núcleo de la personalidad
  • 17. AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL Ghandi : " Uno tiene que ser el cambio que quiere en el mundo“ Cristo : "Ama a tú prójimo, como a ti mismo” El amor el más fuerte impulsor en relaciones interpersonales " sin amor la vida no tiene sentido"
  • 18. Las formaciones morales Como parte de la regulación inductora de la personalidad guían y dirigen la actuación del hombre y hacen que asuma una actitud correcta y acertada frente a las exigencias que la vida y la sociedad contemporánea plantean. "La educación debe priorizar los valores y revelar los ideales, preparar al hombre para la vida". Dr. Juan Morí Lois
  • 19. La moral como forma de la conciencia social origina en el hombre motivaciones decisivas que permiten orientar su conducta hacia objetivos concretos. refleja los vínculos del ser social sus relaciones con los demás personas la actitud del individuo ante el trabajo, el colectivo y todo lo que le rodea, su entorno natural y social
  • 20. La moral constituye un conjunto de normas de convivencia y de conducta humana que determinan las obligaciones de los hombres, sus relaciones entre sí y con la sociedad.“ Uno de los propósitos esenciales de nuestra educación es formar un hombre con principios y valores que les permitan enfrentar las complejas situaciones, asimilar los cambios y buscar soluciones acertadas a los problemas complejos del mundo moderno.
  • 21. VALORES Ideales que actúan al modo de causas finales, el motor que pone en marcha nuestra acción, la meta que queremos alcanzar son finalidades y no medios Son estimables por sí mismos y no con vista a alguna otra cosa. El valor se asocia al precio de las cosas, a la importancia de algo, a la utilidad de un objeto o fenómeno de la realidad.
  • 22. VALORES Conjunto de cualidades o aptitudes que permiten elegir aquellos aspectos de la realidad que son o parecen más óptimos para dar sentido a la existencia. Regulan, ordenan y guían la vida de las personas.
  • 23. FASES EN EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE LOS PROPIOS VALORES SELECCIÓN Elegir libremente los propios valores Tener la posibilidad de elegir entre diversas alternativas Considerar las consecuencias previsibles ESTIMACIÓN Apreciar los valores elegidos Desarrollar la capacidad para afirmar y defender públicamente los valores escogidos libremente ACTUACIÓN Ser coherente con la selección de valores adoptados Consolidar y afirmar la conducta deseada mediante su repetición en diferentes situaciones
  • 24. Los valores pueden ser: en cuanto perfeccionan al hombre: Valores Infrahumanos Valores Humanos Inframorales Valores Morales Valores Religiosos Valores universales Valores nacionales naturales, históricos, psicológicos Valores cívicos Normas convencionales (tradición) Normas jurídicas (legales)
  • 25. ACTITUDES Importantes y estrechamente ligadas a los valores Las actitudes son tendencias que predisponen a las personas de un modo determinado hacia un objeto, persona, suceso o situación y a actuar concientemente hacia ello. La actitud es la manifestación pública, por lo general verbalizada, de un sentimiento o creencia.
  • 26. Se educan las actitudes: Reforzando, alabando y alentando todo acto Facilitando la imitación de modelos positivos « Las palabras mueven; los ejemplos arrastran »… Acción conectada a la afectividad Control y evaluación de la propia conducta Compromiso voluntario y público en la formación de buenos hábitos Ambiente adecuado y las circunstancias propicias
  • 27. EJES TRANSVERSALES de la Reforma Educativa Tienen como finalidad: Proporcionar un ámbito específico y natural de la educación en valores Atravesar el escenario general de las prácticas escolares Actividades deben ser: Específicas Transversales Sistemáticas
  • 28. Estrategias de planificación de aula para el desarrollo de valores y actitudes 1º. Dejar espacios para el ejercicio de la libertad 2º. Formar la conciencia moral de los alumnos 3º. Lograr la motivación en su propio aprendizaje 4º. Promover la constancia de las actitudes deseadas 5º. Incorporar y utilizar técnicas grupales en el aula 6º. Establecer buenas relaciones entre maestro y alumno 7º. Demostrar con el ejemplo .
  • 29. ÉTICA gr. ethos : una costumbre fija Ciencia de la conducta humana basada en la razón natural ordena los pensamientos y actos hacia el bien ciencia normativa ciencia práctica
  • 30. Son temas de la Ética La libertad la justicia la equidad la felicidad la bondad la verdad la moralidad la espiritualidad
  • 31. Dimensiones de la experiencia humana en el devenir social y organizacional Claves para lograr felicidad en el trabajo y proyectar excelencia 1.- La dimensión intelectua l , que aspira a la verdad. 2.- La dimensión estética , que aspira a la belleza. 3.- La dimensión moral , que aspira la bondad . 4.- La dimensión espiritual , que aspira a la unidad.
  • 32. Ética teórica y ética aplicada Desde un punto de vista moderno: La ética se entiende como aquella disciplina autónoma destinada al estudio teórico de las acciones morales La moral , por su parte, alude a los fenómenos de los que se ocupa la ética
  • 33. Ética como saber práctico: Definir el fin de nuestra acción Decidir qué hábitos debemos asumir Cómo ordenar las metas intermedias Cuáles son los valores por los que hemos de orientarnos Modo de ser o carácter que hemos de incorporar Tomar decisiones acertadas
  • 34. HISTORIA DE LA ÉTICA La Temprana Ética Griega Estoicismo Epicureismo Ética Cristiana Una revolución Regla de oro Fe, misericordia, perdón Bioética
  • 35. Ética Profesional Ética : la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos Profesión "la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana".
  • 36. PROFESIÓN: MAESTRO La persona líder jerárquico conductor en la modificación del comportamiento guía, instructor, animador, orientador Guiar a los otros en el camino y aprender junto a ellos distingue al verdadero maestro
  • 37. El maestro en función administrativa Organización Control disposición de inspirar y armonizar el trabajo en colaboración capacidad de emitir órdenes y de hacerlas cumplir ejercer influencia sobre los subordinados.
  • 38. Requisitos personales y profesionales Comprensión de los procesos sociales. Conocimiento de la dinámica de grupos Conocimiento técnico de administración, comunicación e incentivación del trabajo. Cultura general y especializada. Atributos de liderazgo Conducta ética Moral intachable
  • 39. Exigencias de las actuales condiciones sociales en un paradigma humanista integrador Aprender a ser, Aprender a convivir , Aprender a aprender, Aprender a conocer Aprender para la vida, en la vida, durante toda la vida UNESCO ( Informe Delors, 1997 )
  • 40. Ley 1565 de la reforma educativa TRANVERSALIDAD Conjunto de características que distinguen a un modelo curricular cuyos contenidos: Desarrollan nuevos espacios que cruzan el currículo Sirven de ejes a los demás aprendizajes Impregnan al plan de estudio de valores y actitudes Ligan la escuela con la vida, los valores y las actitudes para convivir mejor Coadyuvan en la aprensión de valores para una formación humanista en lo cognitivo, procedimental y actitudinal
  • 41. Ley 1565 de la reforma educativa Art. 2º incs. 2, 3, 8 y 9 Defender y fortalecer la salud Promover la práctica de los valores humanos y normas éticas Generar la equidad de género Estimular el amor y respeto por la naturaleza Formar conciencia de la defensa y manejo sostenible de los recursos naturales y preservación del medio ambiente
  • 42. LAS TRANSVERSALES EN CURRÍCULO BOLIVIANO Manejo inadecuado de recursos naturales Debilidad en práctica democrática Falta de cultura de salud Escasa educación sexual Desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres Educación para la democracia Educación para la equidad de género Educación para la salud y la sexualidad Educación para el medio ambiente
  • 43. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR TRANSVERSALES Trabajo grupal El aula taller El trabajo con proyectos de aula La problematización de los contenidos La investigación dentro y fuera del aula La organización de instancias participativas
  • 44. Se debe tener en cuenta: Que las estrategias de trabajo Incorporen métodos de aprendizaje activos Vayan dirigidos hacia las influencias sociales Refuercen los valores individuales y las normas grupales Que promuevan el desarrollo de habilidades
  • 45. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INTENCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES Evaluar y calificar no son sinónimos La función principal de la evaluación es permitir que se mejore el aprendizaje Deberá responder al reclamo de ser una evaluación formativa Deberá retroalimentar al maestro
  • 46. ¡GRACIAS! Sigamos construyendo

Notas del editor

  • #22: para definir este concepto hay que partir de la relación entre lo objetivo y lo subjetivo. Al tocar la esencia de esta relación, es indispensable encontrar el nexo entre todo aquello que exista independientemente de nuestra conciencia y todo aquello que depende de nuestra conciencia. La teoría acerca de los valores no escapa a esta relación. para definir este concepto hay que partir de la relación entre lo objetivo y lo subjetivo. Al tocar la esencia de esta relación, es indispensable encontrar el nexo entre todo aquello que exista independientemente de nuestra conciencia y todo aquello que depende de nuestra conciencia. La teoría acerca de los valores no escapa a esta relación.