Menú:
Definiciones
La Prueba de la Línea Vertical

La Distancia entre dos puntos.

La forma estándar de una ecuación lineal   Abrir la HE con Ejemplos y ejercicios.
Los ceros de una función.

Las Funciones Polinomiales

Las Funciones Cuadráticas.

Las funciones racionales.

Operaciones con funciones: La Suma

Familia de funciones cuadráticas.

Familia de funciones cúbicas.                                         Manuel Pontigo Alvarado.
                                                                        ISBN 978-9968 9634-2-8
Familia de funciones de valor absoluto.
2

             Definición.
Una Función es una relación en la que cada
elemento de la variable independiente x,
que se conocerá como Dominio de la función le
corresponde un solo elemento del conjunto
de valores de la variable dependiente y
denominado Rango de la función.




        Dominio; Rango; Función.
3
               La Prueba de la Línea Vertical.
Una sola variable x del dominio puede conectar con varias de la
variable y o rango. Por esto, se puede comprobar que una relación x
con y, se hace mediante la prueba de la línea vertical. Trace una línea
vertical movible en su gráfica, si esta interfecta a la línea del gráfico
entonces la relación no es una función.
¿Cuál de estas relaciones no es una Función?

                                  Gráfica B.                                Gráfica C.                              Gráfica D.

                                                                               2                                    10
                  5,0
                  4,0                                                                                                8
                                                                             1,5
                  3,0                                                                                                6
                  2,0                                                          1                                     4
                  1,0                                                                                                2
                                                                             0,5
                  0,0                                                                                                 0
                 -1,0 0,0   5,0       10,0     15,0   20,0                                           -3   -2   -1    -2 0        1   2       3
                                                                               0
                 -2,0                                        -6   -4   -2           0    2   4   6                   -4
                 -3,0                                                        -0,5                                    -6
                 -4,0                                                                                                -8
                 -5,0                                                         -1
                                                                                                                    -10




    Respuesta: _La gráfica B. La relación enter x e y no es únivoca.
                                                                                                                                         3
La función lineal.                                               4


                                                             x             y
    Las funciones lineales tienen la forma:                      0,00             -1
                                                                 0,25              0
    f (x) mx b; o y mx b                                         0,50              1
                                                                 0,75              2
    En donde m es la pendiente                                   1,00              3
                                                                 1,25              4
    y b la intersección de la                                    1,50              5
    línea de la función en el eje                                1,75              6
                                                                 2,00              7
    y. Por ejemplo:                                              2,25              8

    f ( x) 4x 1                                1,4 Gráfico de una función lineal.

                                       9
    La Pendiente es: 4 / 1 esto        8
                                       7
    es: la distancia vertical          6

    entre      la      distancia       5
                                       4
    horizontal)                        3
                                       2
    Y la intersección con el eje       1

    y es: 1.                           0
                                      -10,00     0,50     1,00      1,50       2,00    2,50
                                      -2
R: 1; 4 / 1
La Distancia entre dos puntos.                                    5


La distancia entre dos puntos de
una recta se puede encontrar                                   2                  2
mediante:                                   d        x2 x1           y2    y1
En el ejemplo:
(x2 – x1)2 = (1 – 0)2 = 1
(y2 – y1)2 = (–1 – 0)2
La distancia es: 1,4142
En un triángulo
|x2 – x1| es el cateto b
|y2 – y1| es el cateto a
Y d es h = hipotenusa
El planteamiento es un teorma famoso de: Pitágoras
Respuesta: Pitágoras; h = hipotenusa; (1 – 0)2 = 1; b; a;1,4142; (–1 – 0)2 = 1.

Más contenido relacionado

PDF
Funcion exponencial base a
PPT
Conicas
PDF
Teoría programación lineal
PPT
Fucion exp y log
PPT
Funciones 1206968329400826-2
PDF
Asignación #1 - MATE1500
PPTX
Funciones exponenciales
PDF
Concavidad puntos de inflexión asintotas
Funcion exponencial base a
Conicas
Teoría programación lineal
Fucion exp y log
Funciones 1206968329400826-2
Asignación #1 - MATE1500
Funciones exponenciales
Concavidad puntos de inflexión asintotas

La actualidad más candente (18)

PDF
Funciones a trozos
PDF
Funciones reales
PPT
Funciones
PPTX
DOCX
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
PDF
Tema VIII (Funciones Racionales)
PDF
Limites
DOCX
Unidad n 2
DOC
Potencias
PPTX
Transformaciones Funciones
PPT
7 binomial normal
PDF
Sistemas digitales - Practica 4
DOCX
Fracciones equivalentes
DOCX
Estudio completo de una función
DOC
Matemáticas, Tercer Parcial.
PDF
Funciones
PPTX
Ejercicios de matriz inversa
PDF
Poligonos regulares
Funciones a trozos
Funciones reales
Funciones
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Tema VIII (Funciones Racionales)
Limites
Unidad n 2
Potencias
Transformaciones Funciones
7 binomial normal
Sistemas digitales - Practica 4
Fracciones equivalentes
Estudio completo de una función
Matemáticas, Tercer Parcial.
Funciones
Ejercicios de matriz inversa
Poligonos regulares
Publicidad

Similar a Presentación funciones cuadraticas (20)

PDF
Guia unidad 3 4 mate 4
DOC
Tarea Funcion Lineal
DOC
Tarea Funcion Lineal
DOC
Tarea Funcion Lineal
PDF
Guia semestral calculo diferencial
PDF
Guía semestral cálculo diferencial
DOC
Resumen Mate Iv Unidad 1
PDF
Plano Coordenado
PDF
Graficando Funciones Lineales
PPTX
Funcion lineal
DOC
Funcion Polinomial
PDF
Funcion composicion e inversa
PPT
Comosegraficaunafuncionlinealenexcel
PPSX
Ecuaciones lineales en dos variables
PDF
Tema V (Funciones Lineales)
PDF
Grafica de funciones
PPTX
Gráficas
DOC
funciones segundo medio
PPS
Cap. 4: Matemáticas para la Administracion
PPTX
Costo Mensual
Guia unidad 3 4 mate 4
Tarea Funcion Lineal
Tarea Funcion Lineal
Tarea Funcion Lineal
Guia semestral calculo diferencial
Guía semestral cálculo diferencial
Resumen Mate Iv Unidad 1
Plano Coordenado
Graficando Funciones Lineales
Funcion lineal
Funcion Polinomial
Funcion composicion e inversa
Comosegraficaunafuncionlinealenexcel
Ecuaciones lineales en dos variables
Tema V (Funciones Lineales)
Grafica de funciones
Gráficas
funciones segundo medio
Cap. 4: Matemáticas para la Administracion
Costo Mensual
Publicidad

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Control de calidad en productos de frutas
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

Presentación funciones cuadraticas

  • 1. Menú: Definiciones La Prueba de la Línea Vertical La Distancia entre dos puntos. La forma estándar de una ecuación lineal Abrir la HE con Ejemplos y ejercicios. Los ceros de una función. Las Funciones Polinomiales Las Funciones Cuadráticas. Las funciones racionales. Operaciones con funciones: La Suma Familia de funciones cuadráticas. Familia de funciones cúbicas. Manuel Pontigo Alvarado. ISBN 978-9968 9634-2-8 Familia de funciones de valor absoluto.
  • 2. 2 Definición. Una Función es una relación en la que cada elemento de la variable independiente x, que se conocerá como Dominio de la función le corresponde un solo elemento del conjunto de valores de la variable dependiente y denominado Rango de la función. Dominio; Rango; Función.
  • 3. 3 La Prueba de la Línea Vertical. Una sola variable x del dominio puede conectar con varias de la variable y o rango. Por esto, se puede comprobar que una relación x con y, se hace mediante la prueba de la línea vertical. Trace una línea vertical movible en su gráfica, si esta interfecta a la línea del gráfico entonces la relación no es una función. ¿Cuál de estas relaciones no es una Función? Gráfica B. Gráfica C. Gráfica D. 2 10 5,0 4,0 8 1,5 3,0 6 2,0 1 4 1,0 2 0,5 0,0 0 -1,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 -3 -2 -1 -2 0 1 2 3 0 -2,0 -6 -4 -2 0 2 4 6 -4 -3,0 -0,5 -6 -4,0 -8 -5,0 -1 -10 Respuesta: _La gráfica B. La relación enter x e y no es únivoca. 3
  • 4. La función lineal. 4 x y Las funciones lineales tienen la forma: 0,00 -1 0,25 0 f (x) mx b; o y mx b 0,50 1 0,75 2 En donde m es la pendiente 1,00 3 1,25 4 y b la intersección de la 1,50 5 línea de la función en el eje 1,75 6 2,00 7 y. Por ejemplo: 2,25 8 f ( x) 4x 1 1,4 Gráfico de una función lineal. 9 La Pendiente es: 4 / 1 esto 8 7 es: la distancia vertical 6 entre la distancia 5 4 horizontal) 3 2 Y la intersección con el eje 1 y es: 1. 0 -10,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 -2 R: 1; 4 / 1
  • 5. La Distancia entre dos puntos. 5 La distancia entre dos puntos de una recta se puede encontrar 2 2 mediante: d x2 x1 y2 y1 En el ejemplo: (x2 – x1)2 = (1 – 0)2 = 1 (y2 – y1)2 = (–1 – 0)2 La distancia es: 1,4142 En un triángulo |x2 – x1| es el cateto b |y2 – y1| es el cateto a Y d es h = hipotenusa El planteamiento es un teorma famoso de: Pitágoras Respuesta: Pitágoras; h = hipotenusa; (1 – 0)2 = 1; b; a;1,4142; (–1 – 0)2 = 1.