II Congreso Distrital  de Ciencias Sociales Florencio Varela 15 y 16 de septiembre de 2009 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente Los jóvenes son los protagonistas C C S
Organizadores Jefatura Distrital de Florencio Varela  Inspectora Jefa Prof. Claudia Allerbón. Inspectores de área del distrito de gestión pública y privada. Comité organizador del  II Congreso de Ciencias Sociales  del distrito:  Inspectores, Directivos y Docentes.
Auspiciado por la Municipalidad de Florencio Varela Secretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Cultura y Educación
Declarado de Interés Educativo  por el Consejo Escolar de Florencio Varela
II Congreso Distrital de  Ciencias Sociales Florencio Varela,  15 y 16 de septiembre de 2009 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente Los jóvenes son los protagonistas
Objetivos Introducir a los alumnos en las Ciencias Sociales, desde un lugar de creatividad  e innovación. Incorporar los valores de identidad y pertenencia cultural local, nacional y Latinoamericana, en su accionar diario.  Utilizar las técnicas propias de un Congreso.
Participantes Alumnos de escuelas de gestión pública y privada en calidad de expositores y/o asistentes al Congreso.
¿Qué es un  CONGRESO ? Es una reunión  de naturaleza extraordinaria que tiene como fin la discusión, difusión  e intercambio de conocimientos centrados en alguna temática específica.
Ejes Temáticos Florencio Varela: Historias de mi barrio. Camino al Bicentenario. Culturas juveniles, su visión del mundo. Derechos humanos, Hoy. Recursos naturales. Uso y abuso. Mujeres y Hombres destacados de Argentina y Latinoamérica.
Actividades del Congreso Conferencia Mesa redonda Cine debate Taller
¿Qué es una  Conferencia ? Se trata de un discurso que intenta captar la atención de un auditorio, al que  se le expone las reflexiones y conclusiones que se han obtenido a partir de una investigación previa.
Estructura de la Conferencia Discurso Preguntas del público
¿Qué es una  Mesa Redonda ? Es una técnica utilizada para dar a conocer, por medio del debate, el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado.
Estructura de la Mesa Redonda El moderador introduce el tema y presenta a los expositores. Los miembros de la mesa exponen  sus posturas, luego debaten sobre las mismas. El público participa preguntando a los expositores.
¿Qué es el  Cine Debate ? Es una actividad de apreciación, valoración  o crítica cinematográfica que didácticamente nos permite analizar los fenómenos que nos rodean.
Estructura del Cine Debate El moderador presenta el tema y a los autores del corto. Proyección del corto. Debate con el público. Conclusiones.
¿Qué es un  Taller ? Es una metodología de trabajo en la que se integra la teoría y la práctica.
Aspecto Normativo El Congreso se encuadra dentro de la Lección Paseo.
Plazos de Participación Del 6 al 10 de julio : Entrega de Proyectos. Martes 18 de agosto:  entrega de CD / DVD y nómina de alumnos expositores y docentes responsables. Martes 1º de septiembre:  entrega de nómina de asistentes. Recepción Sede de Inspectores: España e/Mitre y Bocuzzi de 8 a 12 y de 13 a 17 hs.
Consultas - Comentarios www.congresocs.blogspot.com [email_address] Sede de Inspectores: España e Mitre y Bocuzzi de 8 a 12 y de 13 a 17 hs. Tel.: 4255-2002 C C S

Más contenido relacionado

PPT
Congreso Cs
PPT
PresentacióN Congreso
DOCX
Brenda modelo-presentacion
DOCX
modelopresentacion
PDF
Enrique
DOCX
Modelo presentacion prezi
PPT
¿De dónde venimos?
PDF
Comunidades de aprendizaje
Congreso Cs
PresentacióN Congreso
Brenda modelo-presentacion
modelopresentacion
Enrique
Modelo presentacion prezi
¿De dónde venimos?
Comunidades de aprendizaje

La actualidad más candente (6)

PPTX
Aspectos generales
PPTX
PPTX
Aspectos generales
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA.comunidad andaluza
PPT
Congreso cine Piura
PPTX
05 el gestor cultural
Aspectos generales
Aspectos generales
UNIDAD DIDÁCTICA.comunidad andaluza
Congreso cine Piura
05 el gestor cultural
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...
PDF
Tecnologia, biopoder y virtualidad
PDF
La Transformación Curricular en el Nivel de Educación Primaria como Visión So...
PPTX
Biopoder
PPT
Evaluacion Curricular.
PPT
1. estructura de capital parte 2
PDF
Metropoli y paisaje rizoma
PPTX
PPTX
Estructura de Capital (MM)
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PDF
Planificación por competencias
PPTX
01 michel foucault y las relaciones de poder
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...
Tecnologia, biopoder y virtualidad
La Transformación Curricular en el Nivel de Educación Primaria como Visión So...
Biopoder
Evaluacion Curricular.
1. estructura de capital parte 2
Metropoli y paisaje rizoma
Estructura de Capital (MM)
EVALUACION CURRICULAR
Planificación por competencias
01 michel foucault y las relaciones de poder
Publicidad

Similar a Presentación II Congreso (20)

PPT
Congreso
PDF
PRESENTACIÓN CONGRESO DE FILOSOFÍA COLBUENCO 2013
PDF
FSM :: Los congresos y su sistema. Argentina: pais sudamericano de congresos ...
PDF
Congreso estudios electorales
DOCX
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
PDF
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
PDF
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
PDF
Ii congreso colombiano de estudiantes de historia y licenciaturas en historia...
DOC
Descripci..
PDF
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
PDF
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
PDF
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
DOCX
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
DOCX
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
PDF
Ampliación call for papers del congreso universal sobre derechos humanos eme...
PDF
Boletin.red.01
PDF
Boletin.red.01
PDF
Diptico ciclo constitucion 1812
PPT
Modulo de Comunicacion
PDF
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
Congreso
PRESENTACIÓN CONGRESO DE FILOSOFÍA COLBUENCO 2013
FSM :: Los congresos y su sistema. Argentina: pais sudamericano de congresos ...
Congreso estudios electorales
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
Ii congreso colombiano de estudiantes de historia y licenciaturas en historia...
Descripci..
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
10º foro y 3er encuentro estudiantes de historia univalle 2011 convocatoria
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ampliación call for papers del congreso universal sobre derechos humanos eme...
Boletin.red.01
Boletin.red.01
Diptico ciclo constitucion 1812
Modulo de Comunicacion
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...

Más de Silvia D'Emilio (14)

PPTX
Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar
PPTX
Ciudadania encuentro 1
PPTX
Pnfs – cuarta jornada
PPT
Cómo instalar e xelearning
PPT
Cómo instalar cuadernia
PPTX
Descarga de archivos de audio d te
PPT
Cómo instalar cuadernia
PPT
PPT
Las tic y las ciencias sociales
PPT
Diseño Curricular Economía y Administración
PPTX
Descarga de archivos de audio
PPS
Objetos de aprendizaje
PPT
Encuentro Literario
Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar
Ciudadania encuentro 1
Pnfs – cuarta jornada
Cómo instalar e xelearning
Cómo instalar cuadernia
Descarga de archivos de audio d te
Cómo instalar cuadernia
Las tic y las ciencias sociales
Diseño Curricular Economía y Administración
Descarga de archivos de audio
Objetos de aprendizaje
Encuentro Literario

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

Presentación II Congreso

  • 1. II Congreso Distrital de Ciencias Sociales Florencio Varela 15 y 16 de septiembre de 2009 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente Los jóvenes son los protagonistas C C S
  • 2. Organizadores Jefatura Distrital de Florencio Varela Inspectora Jefa Prof. Claudia Allerbón. Inspectores de área del distrito de gestión pública y privada. Comité organizador del II Congreso de Ciencias Sociales del distrito: Inspectores, Directivos y Docentes.
  • 3. Auspiciado por la Municipalidad de Florencio Varela Secretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Cultura y Educación
  • 4. Declarado de Interés Educativo por el Consejo Escolar de Florencio Varela
  • 5. II Congreso Distrital de Ciencias Sociales Florencio Varela, 15 y 16 de septiembre de 2009 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente Los jóvenes son los protagonistas
  • 6. Objetivos Introducir a los alumnos en las Ciencias Sociales, desde un lugar de creatividad e innovación. Incorporar los valores de identidad y pertenencia cultural local, nacional y Latinoamericana, en su accionar diario. Utilizar las técnicas propias de un Congreso.
  • 7. Participantes Alumnos de escuelas de gestión pública y privada en calidad de expositores y/o asistentes al Congreso.
  • 8. ¿Qué es un CONGRESO ? Es una reunión de naturaleza extraordinaria que tiene como fin la discusión, difusión e intercambio de conocimientos centrados en alguna temática específica.
  • 9. Ejes Temáticos Florencio Varela: Historias de mi barrio. Camino al Bicentenario. Culturas juveniles, su visión del mundo. Derechos humanos, Hoy. Recursos naturales. Uso y abuso. Mujeres y Hombres destacados de Argentina y Latinoamérica.
  • 10. Actividades del Congreso Conferencia Mesa redonda Cine debate Taller
  • 11. ¿Qué es una Conferencia ? Se trata de un discurso que intenta captar la atención de un auditorio, al que se le expone las reflexiones y conclusiones que se han obtenido a partir de una investigación previa.
  • 12. Estructura de la Conferencia Discurso Preguntas del público
  • 13. ¿Qué es una Mesa Redonda ? Es una técnica utilizada para dar a conocer, por medio del debate, el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado.
  • 14. Estructura de la Mesa Redonda El moderador introduce el tema y presenta a los expositores. Los miembros de la mesa exponen sus posturas, luego debaten sobre las mismas. El público participa preguntando a los expositores.
  • 15. ¿Qué es el Cine Debate ? Es una actividad de apreciación, valoración o crítica cinematográfica que didácticamente nos permite analizar los fenómenos que nos rodean.
  • 16. Estructura del Cine Debate El moderador presenta el tema y a los autores del corto. Proyección del corto. Debate con el público. Conclusiones.
  • 17. ¿Qué es un Taller ? Es una metodología de trabajo en la que se integra la teoría y la práctica.
  • 18. Aspecto Normativo El Congreso se encuadra dentro de la Lección Paseo.
  • 19. Plazos de Participación Del 6 al 10 de julio : Entrega de Proyectos. Martes 18 de agosto: entrega de CD / DVD y nómina de alumnos expositores y docentes responsables. Martes 1º de septiembre: entrega de nómina de asistentes. Recepción Sede de Inspectores: España e/Mitre y Bocuzzi de 8 a 12 y de 13 a 17 hs.
  • 20. Consultas - Comentarios www.congresocs.blogspot.com [email_address] Sede de Inspectores: España e Mitre y Bocuzzi de 8 a 12 y de 13 a 17 hs. Tel.: 4255-2002 C C S