SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION ARTISTICAMODELOS FORMATIVOS  IMANOL AGUIRRE
Definición de modeloUn modelo es una simplificación que imita los fenómenos del mundo real, de modo que se puedan comprender las situaciones complejas y podamos hacer predicciones. Concepto de modelo pedagógicoSiendo la educación un fenómeno social, los modelos pedagógicos constituyen modelos propios de la pedagogía, reconocida no sólo como un saber sino también que puede ser objeto de crítica conceptual y de revisión de los fundamentos sobre los cuales se haya construido ....GALLEGO-BADILLO, Rómulo. Saber pedagógico. Santafé de Bogotá: Mesa Redonda Magisterio, 1990. p. 11.
IMANOL AGUIRREImanol Aguirre Arriaga, profesor Titular de Didáctica de la Expresión Plástica, es el nuevo Director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra . El profesor Aguirre era hasta el momento Subdirector de este departamento.Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Filosofía por la Universidad del País Vasco , es Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la citada universidad tras la lectura de su tesis "Metáforas espaciales del imaginario vasco. Una ejemplificación antropológica del espacio como trama narrativa en el arte moderno vasco".Tras quince años de maestro y profesor de enseñanzas medias en centros de San Sebastián y Pamplona, en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a forma parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998. En este tiempo ha sido director de dos tesis doctorales. Además, desde 1993 asesora y participa como docente en los programas de Formación de Profesorado del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para el Área de Educación Plástica y Visual.Como investigador ha formado parte de cuatro proyectos financiados, el último referido a "La construcción de la identidad territorial en las ilustraciones de los libros de texto de primaria y secundaria de las comunidades de Cataluña, País Vasco y Navarra" y del que era investigador principal. En la actualidad su investigación se enmarca en esa parte de los estudios culturales que se encarga de los problemas de la comprensión de la cultura visual. Dentro de esta área trabaja en otras dos líneas complementarias: la primera de ellas trata de sentar las bases de una nueva concepción de la educación estética que parta de concebir el arte como experiencia personal. La segunda línea está conformada por la aplicación de los resortes conceptuales desarrollados en la primera al ámbito concreto del trabajo de aula, centrándose sobre todo en las etapas de la educación obligatoria.
Autor de tres libros como el titulado "Teorías y prácticas en educación artística. Ensayo para una revisión pragmatista de la experiencia estética en educación" y de 32 artículos en revistas especializadas, ha participado en más de una docena de congresos con la presentación de trabajos en torno a temas como "Construcción de la imagen de la mujer vasca a través del arte y la ideología", o "La educación artística como reconstrucción identitaria del sujeto. Arte y sentimiento en la crisis del academicismo". Como gestor ha formado parte de distintas comisiones de la Universidad Pública de Navarra como la de Cultura, y la de Normalización lingüística de la Universidad Pública de Navarra. Además el profesor Imanol Aguirre ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas de escultura y ha formado parte o es miembro de la Junta del Patronato del Museo de San Telmo, la "Escuela-Taller de Aia", y de los consejos de Redacción de las revistas BITARTE y HIK-HASI. Asimismo ha sido Comisario de dos exposiciones sobre "Ibarrola 1948-1991" y "ARTE 80" que tuvieron lugar en el Museo San Telmo de San Sebastián.
Modelo logo centristaOBJETIVO PRINCIPAL: Consiste en dotar a los individuos de las herramientas y conocimientos para la acción educativa en el propio hecho artístico y sus productos.   Posee una fuerte incidencia de la tradición racionalista cartesiana.En el hecho artístico no procede la acción individual, se centra en la consideración del arte como culminación del ideal estético y de la actividad artística.
El propósito formativo de este modelo estriba en que el estudiante adquiera y domine los preceptos que rigen la estética en las artes, independientemente de sus intereses individualesESTRATEGIAS METODOLOGICASDebe respetarse la norma y el procedimiento.
Solo el maestro especialista, como experto garantiza la calidad del saber que trasmite.
Nada se deja al azar y emplea por lo general una secuencia de tipo acumulativoModelo expresionistaOBJETIVO PRINCIPAL: se considera que la esencia de la practica de la educación artística reside en transmitir y expresar los sentimientos o emociones de dicho sujeto. En este modelo podemos percatarnos, que coinciden en el varios de los grandes mitos de la ilustración tardía y el romanticismo. La concepción de la infancia como cultura
Concebir el arte como la manifestación mas legitima del ser interior.se dirige hacia aquellos entornos o colectivos, supuestamente menos contaminados por la cultura.La función suprema del arte es hacerse eco de los estados de animo de las personas o reflejar los sentimientos humanos.
En este modelo la capacidad para la creación es una cuestión innata, la calidad de las obras de arte producidas dependen de la impronta del sujeto, empujo a la estética modernista a asociar el buen producto con la genialidad del artista mas que con el trabajo  o aprendizaje. ESTRATEGIAS METODOLOGICASRenuncia explicita de la instrucción.
Libertad en las practicas formativas propias y espontaneas del sujeto, una libertad innata y originaria, no mediatizada por la cultura.Modelo filo lingüísticoObjetivo principal: la alfabetización visual, como fundamento de la disciplinario de la educación artística, la metáfora del lenguaje propone formas y programas centrados  en el hecho de la comunicación, mas que en el objeto artístico o el sujeto creador.Las formas de expresión artística responden a una estructura de funcionamiento, ayudándonos mas a comprender las estructuras internas o sintaxis de la imagen, en su estructura interna y una toma de conciencia de cómo de conciencia en la configuración de este esqueleto formal en la percepción.La falta de comprensión y preparación de los sujetos el poder las imágenes den el empujón para el nacimiento de este modelo.
Se proporcionan los conocimientos necesarios, para el dominio de estos resortes comunicativos que subyacen a la mera apariencia formalDe modo que la formación perseguiría la competencia en la emisión y lectura de los mensajes visual.ESTRATEGIAS METODOLOGICASLa experiencia y combinación consiente de los elementos constitutivos de lo plástico.
No renuncia a la dirección del experto, ni a la sistematización de curricular.

Más contenido relacionado

PDF
DOC
Modelos formativos en educación artística.
PPT
Modelos pedagogicos
PPSX
Clase 2
PPTX
Modelos formativos en educación artística
PPTX
Modelos pedagogicos en educacion artistica
PPTX
Imanol aguirre.modelos
PPTX
Modelos educativos arte_didactica (1)
Modelos formativos en educación artística.
Modelos pedagogicos
Clase 2
Modelos formativos en educación artística
Modelos pedagogicos en educacion artistica
Imanol aguirre.modelos
Modelos educativos arte_didactica (1)

La actualidad más candente (17)

PPTX
Modelos formativos en educación artística
PPT
Modelo pedagógico
PPTX
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
PDF
Modelos formativos en educación artistíca
PPT
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
PPTX
Educacion Artistica
PPTX
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
PPSX
Modelos pedagogicos en educación Artística
PPT
Modelos de educación artística clase 2
PPTX
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
PPTX
Modelos pedagógicos
PPTX
Imanol aguirre
PPT
Modelos formativos en educacion monika
PPT
Modelos formativos Pedagogia Artistica. Andrés Guacaneme
PPSX
Modelos de educacion artistica
PPT
Universidad distrital
PPT
Universidad Distrital
Modelos formativos en educación artística
Modelo pedagógico
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
Modelos formativos en educación artistíca
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
Educacion Artistica
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Modelos pedagogicos en educación Artística
Modelos de educación artística clase 2
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Modelos pedagógicos
Imanol aguirre
Modelos formativos en educacion monika
Modelos formativos Pedagogia Artistica. Andrés Guacaneme
Modelos de educacion artistica
Universidad distrital
Universidad Distrital
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Cronograma Grado 8o
DOCX
Introduccion
DOCX
IngenieríA Civil
PPSX
Procesadores Flexibles
DOCX
Tarea de graficos kenneth y nazaret
PDF
DOCX
Ejercicio 6
DOCX
Ibaia guadiana
PPTX
Presentación1
DOC
ExaPar01 Estadistica Aplicada A 2009 - IIx
DOCX
Informe academico
DOCX
Mi proyecto de vida
PPT
Apresentação1
DOCX
Mapas mentales
DOCX
constitucion de empresas
PDF
R.a. no.89 bonificacion diferencial al cargo
PPTX
La robotica
PDF
PPT
Novo(a) apresentação do microsoft power point
PPTX
Presentacion de reconocimiento cuencas
Cronograma Grado 8o
Introduccion
IngenieríA Civil
Procesadores Flexibles
Tarea de graficos kenneth y nazaret
Ejercicio 6
Ibaia guadiana
Presentación1
ExaPar01 Estadistica Aplicada A 2009 - IIx
Informe academico
Mi proyecto de vida
Apresentação1
Mapas mentales
constitucion de empresas
R.a. no.89 bonificacion diferencial al cargo
La robotica
Novo(a) apresentação do microsoft power point
Presentacion de reconocimiento cuencas
Publicidad

Similar a Presentación imanol (20)

PPT
Imanol aguirre
PPT
Modelos pedagogicos irene
PPT
Modelos pedagogicos irene
PPT
Modelos pedagogicos irene
PPTX
P E D A G O G I A A R T I S T I C A
PPTX
Pedagogia artistica
PPTX
Imanol aguirre arriaga
PPSX
Presentacion modelos pedagogicos
PPT
Modelos formativos en educacion monika
PPTX
Modelos pedagogicos
PPTX
Modelos pedagogicos
PPT
Modelos formativos - Andrés Guacaneme
PPTX
Imanol aguirre
PPTX
manol
PPTX
Modelo y enfoque colegio españa
PPTX
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
PPT
PPTX
Espigador@s de la cultura visual
PPTX
Espigador@s de la cultura visual
PDF
Imanol aguirre modelos_formativos_en_e_artistica_
Imanol aguirre
Modelos pedagogicos irene
Modelos pedagogicos irene
Modelos pedagogicos irene
P E D A G O G I A A R T I S T I C A
Pedagogia artistica
Imanol aguirre arriaga
Presentacion modelos pedagogicos
Modelos formativos en educacion monika
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Modelos formativos - Andrés Guacaneme
Imanol aguirre
manol
Modelo y enfoque colegio españa
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
Espigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visual
Imanol aguirre modelos_formativos_en_e_artistica_

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Presentación imanol

  • 2. Definición de modeloUn modelo es una simplificación que imita los fenómenos del mundo real, de modo que se puedan comprender las situaciones complejas y podamos hacer predicciones. Concepto de modelo pedagógicoSiendo la educación un fenómeno social, los modelos pedagógicos constituyen modelos propios de la pedagogía, reconocida no sólo como un saber sino también que puede ser objeto de crítica conceptual y de revisión de los fundamentos sobre los cuales se haya construido ....GALLEGO-BADILLO, Rómulo. Saber pedagógico. Santafé de Bogotá: Mesa Redonda Magisterio, 1990. p. 11.
  • 3. IMANOL AGUIRREImanol Aguirre Arriaga, profesor Titular de Didáctica de la Expresión Plástica, es el nuevo Director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra . El profesor Aguirre era hasta el momento Subdirector de este departamento.Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Filosofía por la Universidad del País Vasco , es Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la citada universidad tras la lectura de su tesis "Metáforas espaciales del imaginario vasco. Una ejemplificación antropológica del espacio como trama narrativa en el arte moderno vasco".Tras quince años de maestro y profesor de enseñanzas medias en centros de San Sebastián y Pamplona, en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a forma parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998. En este tiempo ha sido director de dos tesis doctorales. Además, desde 1993 asesora y participa como docente en los programas de Formación de Profesorado del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para el Área de Educación Plástica y Visual.Como investigador ha formado parte de cuatro proyectos financiados, el último referido a "La construcción de la identidad territorial en las ilustraciones de los libros de texto de primaria y secundaria de las comunidades de Cataluña, País Vasco y Navarra" y del que era investigador principal. En la actualidad su investigación se enmarca en esa parte de los estudios culturales que se encarga de los problemas de la comprensión de la cultura visual. Dentro de esta área trabaja en otras dos líneas complementarias: la primera de ellas trata de sentar las bases de una nueva concepción de la educación estética que parta de concebir el arte como experiencia personal. La segunda línea está conformada por la aplicación de los resortes conceptuales desarrollados en la primera al ámbito concreto del trabajo de aula, centrándose sobre todo en las etapas de la educación obligatoria.
  • 4. Autor de tres libros como el titulado "Teorías y prácticas en educación artística. Ensayo para una revisión pragmatista de la experiencia estética en educación" y de 32 artículos en revistas especializadas, ha participado en más de una docena de congresos con la presentación de trabajos en torno a temas como "Construcción de la imagen de la mujer vasca a través del arte y la ideología", o "La educación artística como reconstrucción identitaria del sujeto. Arte y sentimiento en la crisis del academicismo". Como gestor ha formado parte de distintas comisiones de la Universidad Pública de Navarra como la de Cultura, y la de Normalización lingüística de la Universidad Pública de Navarra. Además el profesor Imanol Aguirre ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas de escultura y ha formado parte o es miembro de la Junta del Patronato del Museo de San Telmo, la "Escuela-Taller de Aia", y de los consejos de Redacción de las revistas BITARTE y HIK-HASI. Asimismo ha sido Comisario de dos exposiciones sobre "Ibarrola 1948-1991" y "ARTE 80" que tuvieron lugar en el Museo San Telmo de San Sebastián.
  • 5. Modelo logo centristaOBJETIVO PRINCIPAL: Consiste en dotar a los individuos de las herramientas y conocimientos para la acción educativa en el propio hecho artístico y sus productos. Posee una fuerte incidencia de la tradición racionalista cartesiana.En el hecho artístico no procede la acción individual, se centra en la consideración del arte como culminación del ideal estético y de la actividad artística.
  • 6. El propósito formativo de este modelo estriba en que el estudiante adquiera y domine los preceptos que rigen la estética en las artes, independientemente de sus intereses individualesESTRATEGIAS METODOLOGICASDebe respetarse la norma y el procedimiento.
  • 7. Solo el maestro especialista, como experto garantiza la calidad del saber que trasmite.
  • 8. Nada se deja al azar y emplea por lo general una secuencia de tipo acumulativoModelo expresionistaOBJETIVO PRINCIPAL: se considera que la esencia de la practica de la educación artística reside en transmitir y expresar los sentimientos o emociones de dicho sujeto. En este modelo podemos percatarnos, que coinciden en el varios de los grandes mitos de la ilustración tardía y el romanticismo. La concepción de la infancia como cultura
  • 9. Concebir el arte como la manifestación mas legitima del ser interior.se dirige hacia aquellos entornos o colectivos, supuestamente menos contaminados por la cultura.La función suprema del arte es hacerse eco de los estados de animo de las personas o reflejar los sentimientos humanos.
  • 10. En este modelo la capacidad para la creación es una cuestión innata, la calidad de las obras de arte producidas dependen de la impronta del sujeto, empujo a la estética modernista a asociar el buen producto con la genialidad del artista mas que con el trabajo o aprendizaje. ESTRATEGIAS METODOLOGICASRenuncia explicita de la instrucción.
  • 11. Libertad en las practicas formativas propias y espontaneas del sujeto, una libertad innata y originaria, no mediatizada por la cultura.Modelo filo lingüísticoObjetivo principal: la alfabetización visual, como fundamento de la disciplinario de la educación artística, la metáfora del lenguaje propone formas y programas centrados en el hecho de la comunicación, mas que en el objeto artístico o el sujeto creador.Las formas de expresión artística responden a una estructura de funcionamiento, ayudándonos mas a comprender las estructuras internas o sintaxis de la imagen, en su estructura interna y una toma de conciencia de cómo de conciencia en la configuración de este esqueleto formal en la percepción.La falta de comprensión y preparación de los sujetos el poder las imágenes den el empujón para el nacimiento de este modelo.
  • 12. Se proporcionan los conocimientos necesarios, para el dominio de estos resortes comunicativos que subyacen a la mera apariencia formalDe modo que la formación perseguiría la competencia en la emisión y lectura de los mensajes visual.ESTRATEGIAS METODOLOGICASLa experiencia y combinación consiente de los elementos constitutivos de lo plástico.
  • 13. No renuncia a la dirección del experto, ni a la sistematización de curricular.
  • 14. El estudio del funcionamiento de los signos junto al análisis de resultados en la percepción conforman el principal objeto de estudio. Imaginando nuevas presencias para las Artes en la EducaciónObjetivo principal: que el arte deje de ser vista como un hecho un tipo de actividad humana, para ser concebida como como un hecho cultural en interacción con otros hechos culturales. Las artes han dejado de ser vistas como fenómenos aislados de su contexto en el cual se han producido y abandonado completamente el viejo mito moderno de la autonomía del arte. se esta caracterizando por abordar temas controvertidos, llamando mas la atención sobre aspectos sociales y políticos.
  • 15. Proporciona a los estudiantes herramientas para una comprensión critica del papel que cumplen en cada sociedad los instrumentos visuales de mediación cultural y la posición que ocupan en las relaciones de poder. ESTRATEGIAS METODOLOGICASRomper la tradicional relación maestro-estudiante-saber.
  • 16. Renuncia al modelo viejo de relación transmitida.
  • 17. Promueve una actitud investigadora, prestando atención a todas las circunstancias que rodean la producción del hecho artístico y al de las formas en las que culturalmente es recibido.BibliografíaModelos formativos de la educación artística. Imaginando muevas presencias para las artes en educación. Imanol Aguirre Arriaga universidad publica de navarra.Wilmer Ramírez20081188034-20011/2