SlideShare una empresa de Scribd logo
IMANOL  AGUIRRE ARRIAGA
BIOGRAFIA.Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Filosofía por la Universidad del País Vasco , es Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la citada universidad tras la lectura de su tesis "Metáforas espaciales del imaginario vasco. Una ejemplificación antropológica del espacio como trama narrativa en el arte moderno vasco".
Tras quince años de maestro y profesor de enseñanzas medias en centros de San Sebastián y Pamplona, en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a forma parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998.
 desde 1993 asesora y participa como docente en los programas de Formación de Profesorado del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para el Área de Educación Plástica y Visual.
 Director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra.Como investigador ha formado parte de cuatro proyectos financiados, el último referido a "La construcción de la identidad territorial en las ilustraciones de los libros de texto de primaria y secundaria de las comunidades de Cataluña, País Vasco y Navarra" y del que era investigador principal.
 su investigación se enmarca en esa parte de los estudios culturales que se encarga de los problemas de la comprensión de la cultura visual. Dentro de esta área trabaja en otras dos líneas complementarias: la primera de ellas trata de sentar las bases de una nueva concepción de la educación estética que parta de concebir el arte como experiencia personal. La segunda línea está conformada por la aplicación de los resortes conceptuales desarrollados en la primera al ámbito concreto del trabajo de aula, centrándose sobre todo en las etapas de la educación obligatoria. Artículos de revistas.1. Cuando la educación estética no se ocupa de los medios, los medios se ocupan de la educación estéticaImanol Aguirre Arriaga, Idoia Marcellán BaraceRevista de psicodidáctica, ISSN 1136-1034, Vol. 10, Nº. 1, 2005, págs. 85-912. Fragmentos de la prácticaImanol Aguirre Arriaga, Fernando HernándezCuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 312, 2002, págs. 69-713. El mural cromático: un instrumento de apoyo y motivación en la aventura infantil por el descubrimiento del colorImanol Aguirre ArriagaKikiriki. Cooperación educativa, ISSN 1133-0589, Nº 62-63, 2001-2002, págs. 91-97
Colaboraciones en obras colectivas 1. Estereotipo, integración cultural y creatividadImanol Aguirre ArriagaEducación artística y arte infantil / coord. por Manuel Hernández Belver, Manuel Sánchez Méndez, 2000, ISBN 84-245-0822-X, págs. 243-2582. El mural cromático: un instrumento de apoyo y motivación en la aventura infantil por el descubrimiento del colorImanol Aguirre ArriagaEducación artística y arte infantil / coord. por Manuel Hernández Belver, Manuel Sánchez Méndez, 2000, ISBN 84-245-0822-X, págs. 447-460
Libros.1. Teorías y prácticas en educación artística: Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estéticaImanol Aguirre ArriagaBarcelona : Editorial Octaedro, S.L.. ISBN 8480637293
Modelo pedagógico.Los modelos pedagógicos son orientaciones formativas surgidas de condiciones socioculturales, económicas y pedagógicas particulares.son fundamentos pedagógicos, estéticos y culturales que residen tras las habituales inercias de nuestra práctica como educadores.
Modelos convencionales.
Otras propuestas.
Modelo logocentrista
Fundación Gettyhttp://www.getty.edu/foundation/
Modelo  expresionista.Modelo más extendido en visuales y plásticas.
Paul klee.“Estas, las imágenes del BleueReiter,  son comienzos primitivos en arte, tales como los que suelen encontrarse en las colecciones etnográficas o en la propia casa de uno, en la habitación de los niños. ¡No se ría, lector! Los niños también tienen habilidades artísticas y hay sabiduría en ellos, dentro de lo que cabe. Cuanto más indefensos son, más instructivos son los ejemplos que nos proporcionan; y ellos deben ser preservados libres de la corrupción desde la edad más temprana. Un fenómeno paralelo es el proporcionado por los trabajos de los enfermos mentales; no hay aquí, como normalmente suele haber, palabras ofensivas para el comportamiento infantil,  ni para la demencia. Todo esto debe ser tomado muy en serio… ya que está transformando el arte actúa .” 
http://www.arthistoryunstuffed.com/der-blaue-reiter/
Modelo filolingüístico.
Bauhaus.http://www.bauhaus.de/index+M52087573ab0.html
Habilidades
Habilidadeshttp://cyad.xoc.uam.mx/td/Lecturas/Dondis.pdf
Educación y cultura visual
manol
Fernando HernándezTener en cuenta que en las imágenes hay más de lo que vemos: lo que nos lleva a realizar investigaciones sobre los discursos que median las imágenes.
Explorar cómo las imágenes favorecen visiones sobre el mundo y sobre nosotros.
 Investigar sobre tematizaciones de imágenes que permitan explorar los discursos que emergen, las visiones sobre parcelas de la realidad que fijan y los posicionamientos en que coloca a los sujetos.
Explorar cómo las imágenes representan temas e ideas vinculadas a situaciones de diferencia y poder (racismo, etnicidad, desigualdades sociales, de género, sexuales, de saber, de mirar).
Elaborar imágenes (por procedimientos diversos) como formas como respuestas y formas de diálogo a las imágenes existentes.
Construir relatos visuales (utilizando diferentes soportes) relacionados con la propia identidad y con problemáticas sociales y culturales que ayuden a construir posicionamientos críticos en los estudiantes. Fernando HernándezExplorar el papel que los artefactos de la visión tienen en la construcción de miradas y sentidos sobre quien mira, y la realidad que es mirada.
 Explorar y distinguir el papel de las diferencias culturales y sociales a la hora de construir maneras de ver y de  elaborar interpretaciones sobre las imágenes.

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion Artistica
PPTX
Imanol aguirre.modelos
PPTX
Imanol aguirre
PPTX
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
PPSX
Modelos pedagogicos en educación Artística
PPTX
Modelos pedagogicos en educacion artistica
PPTX
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
PDF
Tema 4. Cultura visual
Educacion Artistica
Imanol aguirre.modelos
Imanol aguirre
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Modelos pedagogicos en educación Artística
Modelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Tema 4. Cultura visual

La actualidad más candente (19)

PPTX
Educación y Cultura visual
PDF
ReflexionARTTutories d'Art 2011-2012 (castellano)
PDF
Modelos formativos en educación artistíca
PDF
Educar la mirada Ines Du
PDF
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
PPTX
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
DOCX
Ponenc. libro tll. lect y escrt.
PDF
PPT
La ilustración en la literatura infantil y juvenil
PDF
Escenario 1 Carla Padró
PPSX
Modelos de educacion artistica
PPT
Modelos de educación artística clase 2
PPT
La ilustracion en la literatura para niños y jovenes
PPTX
Modelos educativos arte_didactica (1)
PPT
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenes
PPT
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
PPTX
Presentación Libro Album
PDF
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
PPT
Proyecto Arthelios
Educación y Cultura visual
ReflexionARTTutories d'Art 2011-2012 (castellano)
Modelos formativos en educación artistíca
Educar la mirada Ines Du
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
Ponenc. libro tll. lect y escrt.
La ilustración en la literatura infantil y juvenil
Escenario 1 Carla Padró
Modelos de educacion artistica
Modelos de educación artística clase 2
La ilustracion en la literatura para niños y jovenes
Modelos educativos arte_didactica (1)
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenes
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
Presentación Libro Album
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
Proyecto Arthelios
Publicidad

Similar a manol (20)

PPTX
Presentación imanol
PPTX
Presentación imanol
PPTX
Presentación imanol
PPS
Diplomado en interculturalidad creativa
PDF
Dimoc35flogisto
PPTX
Presentacion trabajo final de máster iii copia
PPTX
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
PPTX
diapositivas contenido conceptual de arte
PDF
Trabajo alexandra
PDF
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
PPSX
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
DOCX
Educación en valores a través de las artes visuales final
PDF
Plan de estudios artes
DOCX
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
PPTX
Creatividad español
DOCX
Proyectocine5t.t1 (1)
PPTX
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
ODT
Novedades bibliográfica nov 2015
PDF
Educar la mirada ines dusell
PDF
Educar la mirada ines dusell
Presentación imanol
Presentación imanol
Presentación imanol
Diplomado en interculturalidad creativa
Dimoc35flogisto
Presentacion trabajo final de máster iii copia
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
diapositivas contenido conceptual de arte
Trabajo alexandra
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
Educación en valores a través de las artes visuales final
Plan de estudios artes
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
Creatividad español
Proyectocine5t.t1 (1)
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Novedades bibliográfica nov 2015
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

manol

  • 1. IMANOL AGUIRRE ARRIAGA
  • 2. BIOGRAFIA.Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Filosofía por la Universidad del País Vasco , es Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la citada universidad tras la lectura de su tesis "Metáforas espaciales del imaginario vasco. Una ejemplificación antropológica del espacio como trama narrativa en el arte moderno vasco".
  • 3. Tras quince años de maestro y profesor de enseñanzas medias en centros de San Sebastián y Pamplona, en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a forma parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998.
  • 4. desde 1993 asesora y participa como docente en los programas de Formación de Profesorado del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para el Área de Educación Plástica y Visual.
  • 5. Director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra.Como investigador ha formado parte de cuatro proyectos financiados, el último referido a "La construcción de la identidad territorial en las ilustraciones de los libros de texto de primaria y secundaria de las comunidades de Cataluña, País Vasco y Navarra" y del que era investigador principal.
  • 6. su investigación se enmarca en esa parte de los estudios culturales que se encarga de los problemas de la comprensión de la cultura visual. Dentro de esta área trabaja en otras dos líneas complementarias: la primera de ellas trata de sentar las bases de una nueva concepción de la educación estética que parta de concebir el arte como experiencia personal. La segunda línea está conformada por la aplicación de los resortes conceptuales desarrollados en la primera al ámbito concreto del trabajo de aula, centrándose sobre todo en las etapas de la educación obligatoria. Artículos de revistas.1. Cuando la educación estética no se ocupa de los medios, los medios se ocupan de la educación estéticaImanol Aguirre Arriaga, Idoia Marcellán BaraceRevista de psicodidáctica, ISSN 1136-1034, Vol. 10, Nº. 1, 2005, págs. 85-912. Fragmentos de la prácticaImanol Aguirre Arriaga, Fernando HernándezCuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 312, 2002, págs. 69-713. El mural cromático: un instrumento de apoyo y motivación en la aventura infantil por el descubrimiento del colorImanol Aguirre ArriagaKikiriki. Cooperación educativa, ISSN 1133-0589, Nº 62-63, 2001-2002, págs. 91-97
  • 7. Colaboraciones en obras colectivas 1. Estereotipo, integración cultural y creatividadImanol Aguirre ArriagaEducación artística y arte infantil / coord. por Manuel Hernández Belver, Manuel Sánchez Méndez, 2000, ISBN 84-245-0822-X, págs. 243-2582. El mural cromático: un instrumento de apoyo y motivación en la aventura infantil por el descubrimiento del colorImanol Aguirre ArriagaEducación artística y arte infantil / coord. por Manuel Hernández Belver, Manuel Sánchez Méndez, 2000, ISBN 84-245-0822-X, págs. 447-460
  • 8. Libros.1. Teorías y prácticas en educación artística: Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estéticaImanol Aguirre ArriagaBarcelona : Editorial Octaedro, S.L.. ISBN 8480637293
  • 9. Modelo pedagógico.Los modelos pedagógicos son orientaciones formativas surgidas de condiciones socioculturales, económicas y pedagógicas particulares.son fundamentos pedagógicos, estéticos y culturales que residen tras las habituales inercias de nuestra práctica como educadores.
  • 14. Modelo expresionista.Modelo más extendido en visuales y plásticas.
  • 15. Paul klee.“Estas, las imágenes del BleueReiter,  son comienzos primitivos en arte, tales como los que suelen encontrarse en las colecciones etnográficas o en la propia casa de uno, en la habitación de los niños. ¡No se ría, lector! Los niños también tienen habilidades artísticas y hay sabiduría en ellos, dentro de lo que cabe. Cuanto más indefensos son, más instructivos son los ejemplos que nos proporcionan; y ellos deben ser preservados libres de la corrupción desde la edad más temprana. Un fenómeno paralelo es el proporcionado por los trabajos de los enfermos mentales; no hay aquí, como normalmente suele haber, palabras ofensivas para el comportamiento infantil,  ni para la demencia. Todo esto debe ser tomado muy en serio… ya que está transformando el arte actúa .” 
  • 23. Fernando HernándezTener en cuenta que en las imágenes hay más de lo que vemos: lo que nos lleva a realizar investigaciones sobre los discursos que median las imágenes.
  • 24. Explorar cómo las imágenes favorecen visiones sobre el mundo y sobre nosotros.
  • 25. Investigar sobre tematizaciones de imágenes que permitan explorar los discursos que emergen, las visiones sobre parcelas de la realidad que fijan y los posicionamientos en que coloca a los sujetos.
  • 26. Explorar cómo las imágenes representan temas e ideas vinculadas a situaciones de diferencia y poder (racismo, etnicidad, desigualdades sociales, de género, sexuales, de saber, de mirar).
  • 27. Elaborar imágenes (por procedimientos diversos) como formas como respuestas y formas de diálogo a las imágenes existentes.
  • 28. Construir relatos visuales (utilizando diferentes soportes) relacionados con la propia identidad y con problemáticas sociales y culturales que ayuden a construir posicionamientos críticos en los estudiantes. Fernando HernándezExplorar el papel que los artefactos de la visión tienen en la construcción de miradas y sentidos sobre quien mira, y la realidad que es mirada.
  • 29. Explorar y distinguir el papel de las diferencias culturales y sociales a la hora de construir maneras de ver y de  elaborar interpretaciones sobre las imágenes.
  • 30. Sustituir las formas individuales de aprendizaje por la construcción colectiva del conocimiento. Superar el cognitivismo constructivista en beneficio de considerar el aprendizaje como un proceso social, comunicativo y discursivo. Las artes como experiencia y relato abierto.Neutralizar su carácter elitista y vivirlas como ejemplificaciones de experiencia estética que han alcanzado un grado de consenso social que las ha hecho ser comúnmente aceptadas.Experimentarlas en su rol histórico y cultural, más que como objetos aislados, aceptando que sus significados pueden cambiar con el cambio de las prácticas y las realidades que condicionan nuestra experiencia. 3) Comprenderlas en términos de experiencias vividas (Dewey, 1934), tratándolas como tejidos de creencias y deseos. De modo que supone aceptar que la obra de arte no hace sino desarrollar y acentuar lo que es característicamente valioso en las cosas que gozamos diariamente.
  • 32. Juego irónico. Usar la ironía como instrumento para avanzar en la pretensión de saber o comprender, excluyendo la idea de “conocer la verdad”.
  • 33. Practicar conscientemente la duda y el descreimiento.
  • 34. Concebir que las descripciones del mundo están mediatizadas por una dinámica de juegos de lenguaje.
  • 35. Adoptar un método de acción que se emparenta con el juego dialéctico y que tiene su fundamento en el ejercicio de la libertad y la tensión entre antagónicos
  • 36. Ser corrosivo con el dogma
  • 37. Mantener cierta descreída distancia con el propio discurso y con el medio en el que se produce. La práctica de la lectura inspirada.
  • 38. Imanol Aguirre Arriaga.“Arte como un complejo arsenal de metáforas dispuestas para conspirar contra las narrativas cerradas en las interpretaciones y usos de la cultura o para instigar nuevas redescripciones. Nos empujaría a formar educadores capaces de involucrar a sus estudiantes en el enriquecimiento de sus proyectos identitarios. “ 
  • 40. Los enlaces se encuentran en el blog , junto con algunos videos de Imanol.Laura Andrea Sánchez Clavijo.