SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Juan García
SISTEMAS DE CONTROL
Tutora:
Mariangela palanes
Materia:
Teoría de control
Maturín, enero de 2017
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SUPERIOR
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENCION MATURIN
Definiciones básicas.
 Sistema: es la combinación de componentes que actúan conjuntamente y
cumplen un determinado objetivo.
 Variable de entrada: es una variable del sistema tal que una modificación
de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema.
 Variable de salida: es una variable del sistema cuya magnitud o condición
se mide.
 Perturbación: es una señal que tiende a afectar el valor de la salida de un
sistema. Si la perturbación se genera dentro del sistema se la denomina
interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del sistema
y constituye una entrada.
 Ejemplo para implementar en practica dicha teoría. Una habitación en la que
se dispone de un calentador eléctrico que se puede encender o apagar, de
un termómetro para medir la temperatura y de una puerta que puede estar
abierta o cerrada
Tipos de sistema de control
Sistemas de control en
lazo abierto
Sistemas de control en
lazo cerrado
 Aquellos en los que la variable de
salida (variable controlada) no
tiene efecto sobre la acción de
control (variable de control).
 El control en lazo abierto suele
aparecer en dispositivos con
control secuencial, en el que no
hay una regulación de variables
sino que se realizan una serie de
operaciones de una manera
determinada. Esa secuencia de
operaciones puede venir
impuesta por eventos (event-
driven) o por tiempo (timedriven).
Se programa utilizando PLCs
(controladores de lógica
programable)
 Aquellos en los que la señal de
salida del sistema (variable
controlada) tiene efecto directo
sobre la acción de control
(variable de control).
 Operación que en presencia de
perturbaciones tiende a reducir
la diferencia entre la salida de
un sistema y alguna entrada de
referencia. Esta reducción se
logra manipulando alguna
variable de entrada del sistema,
siendo la magnitud de dicha
variable de entrada función de
la diferencia entre la variable de
referencia y la salida del
sistema.
Elementos de un sistema de
control
 El control automatizado en bucle cerrado se lleva a cabo en la
actualidad mediante sistemas muy sofisticados, cuyos elementos
fundamentales son regulador, transductor, captador, comparador y
accionador. En este tema vamos a analizar las características
fundamentales de estos elementos, haciendo hincapié en los
transductores o captadores.
 Los elementos de un sistema de control son:
-Regulador: es el elemento más importante.
-Transductor o captador: dispositivo que adapta un tipo de magnitud a
otro.
-Comparador o Detector de error: proporciona la diferencia entre la señal
de salida deseada y la obtenida realmente.
-Accionador o actuador: es el elemento final que actúa sobre el proceso
según la señal de mando que reciba del regulador.

Más contenido relacionado

POT
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPTX
Sistemas de control - teoría de control
PPTX
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPT
Introducción sistemas de control
PPTX
Sistemas de control Natalio colina
PPTX
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
PDF
Qué es un sistema de control
PPTX
Teoria de control (sistemas de control)
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Sistemas de control - teoría de control
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción sistemas de control
Sistemas de control Natalio colina
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Qué es un sistema de control
Teoria de control (sistemas de control)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
PPTX
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
PPTX
Señales de control
PDF
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
PPTX
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
PPTX
Introducción a los sistemas de control
PDF
Unidad 1
ODP
Perturbaciones
ODP
Sistemas De Control
PPT
Introduccion a los sistemas de control
PPTX
Sistema de control
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Presentación SISTEMA DE CONTROL
DOCX
Teoria de control teresen
PPTX
Ventajas y desventajas de control difuso
PPTX
Introduccion a los sistemas de control
PPTX
Ariday teoria de control
Presentación Sistema de Control Antonio Rodríguez
Introducción a los Sistema de Control Antonio Rodriguez
Señales de control
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Introducción a los sistemas de control
Unidad 1
Perturbaciones
Sistemas De Control
Introduccion a los sistemas de control
Sistema de control
Sistemas de control
Presentación SISTEMA DE CONTROL
Teoria de control teresen
Ventajas y desventajas de control difuso
Introduccion a los sistemas de control
Ariday teoria de control
Publicidad

Destacado (12)

PDF
There is garbage in our code - Talks by Softbinator
DOCX
MCCC-Ontario-HS-Curriculum-updated
PPTX
Building Support Through Event Sponsorship
PDF
Agile Trends 2016 - Equipe de metodologia: agilidade na prática
PDF
Making-the-Case-for-Social-Computing
PPTX
Responsabilidade no seu mais novo time agil
PPTX
Cervical spine gonio
PPTX
Taller fieldnotes & format
PPTX
Presentacion
PDF
Efficient Management for Hybrid Memory in Managed Language Runtime
DOCX
Unidad de aprendizaje 1
PPTX
Risk and Protective Factors for Co-Occurring Disorders
There is garbage in our code - Talks by Softbinator
MCCC-Ontario-HS-Curriculum-updated
Building Support Through Event Sponsorship
Agile Trends 2016 - Equipe de metodologia: agilidade na prática
Making-the-Case-for-Social-Computing
Responsabilidade no seu mais novo time agil
Cervical spine gonio
Taller fieldnotes & format
Presentacion
Efficient Management for Hybrid Memory in Managed Language Runtime
Unidad de aprendizaje 1
Risk and Protective Factors for Co-Occurring Disorders
Publicidad

Similar a Presentación juan teoria (20)

PPTX
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PDF
Unidad 1: Distemas Lineales
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
DOCX
Sistema de control betty
PPTX
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
PPTX
Albertr
PDF
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
DOCX
Conceptos básicos de ingeniería de control
PPTX
Sistema de control
DOCX
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
DOCX
Esquema de un sistema de control
PDF
Sistemas automaticos de control
PPTX
Sistema de control en tiempo discreto
PDF
Tecnologia
PPTX
Dipositivas
PPTX
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
DOCX
Sistema de control
PPT
Sistema De Control
PDF
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Unidad 1: Distemas Lineales
Sistemas de control y caracteristicas
Sistema de control betty
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Albertr
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Conceptos básicos de ingeniería de control
Sistema de control
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Esquema de un sistema de control
Sistemas automaticos de control
Sistema de control en tiempo discreto
Tecnologia
Dipositivas
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistema de control
Sistema De Control
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Presentación juan teoria

  • 1. Autor: Juan García SISTEMAS DE CONTROL Tutora: Mariangela palanes Materia: Teoría de control Maturín, enero de 2017 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION MATURIN
  • 2. Definiciones básicas.  Sistema: es la combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen un determinado objetivo.  Variable de entrada: es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema.  Variable de salida: es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide.  Perturbación: es una señal que tiende a afectar el valor de la salida de un sistema. Si la perturbación se genera dentro del sistema se la denomina interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del sistema y constituye una entrada.  Ejemplo para implementar en practica dicha teoría. Una habitación en la que se dispone de un calentador eléctrico que se puede encender o apagar, de un termómetro para medir la temperatura y de una puerta que puede estar abierta o cerrada
  • 3. Tipos de sistema de control Sistemas de control en lazo abierto Sistemas de control en lazo cerrado  Aquellos en los que la variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción de control (variable de control).  El control en lazo abierto suele aparecer en dispositivos con control secuencial, en el que no hay una regulación de variables sino que se realizan una serie de operaciones de una manera determinada. Esa secuencia de operaciones puede venir impuesta por eventos (event- driven) o por tiempo (timedriven). Se programa utilizando PLCs (controladores de lógica programable)  Aquellos en los que la señal de salida del sistema (variable controlada) tiene efecto directo sobre la acción de control (variable de control).  Operación que en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia. Esta reducción se logra manipulando alguna variable de entrada del sistema, siendo la magnitud de dicha variable de entrada función de la diferencia entre la variable de referencia y la salida del sistema.
  • 4. Elementos de un sistema de control  El control automatizado en bucle cerrado se lleva a cabo en la actualidad mediante sistemas muy sofisticados, cuyos elementos fundamentales son regulador, transductor, captador, comparador y accionador. En este tema vamos a analizar las características fundamentales de estos elementos, haciendo hincapié en los transductores o captadores.  Los elementos de un sistema de control son: -Regulador: es el elemento más importante. -Transductor o captador: dispositivo que adapta un tipo de magnitud a otro. -Comparador o Detector de error: proporciona la diferencia entre la señal de salida deseada y la obtenida realmente. -Accionador o actuador: es el elemento final que actúa sobre el proceso según la señal de mando que reciba del regulador.