SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
INSITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
EXTENSION MATURIN
Autor: Br. Miguel Bolivar
Asesor: Mariangela P.
Materia: Teoría de control
Maturín, Enero del 2017
Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o
regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y
obtener los resultados deseados.
sistema de control
Es la combinación de componentes que
actúan conjuntamente y cumplen un
determinado objetivo.
Sistema
Variable de entrada: es una variable del sistema tal
que una modificación de su magnitud o condición puede
alterar el estado del sistema.
Variable de salida: es una variable del sistema cuya
magnitud o condición se mide.
Perturbación: es una señal que tiende a afectar el valor
de la salida de un sistema. Si la perturbación se genera
dentro del sistema se la denomina interna, mientras que
una perturbación externa se genera fuera del sistema y
constituye una entrada.
Componentes de un sistema de control
El control automatizado en bucle cerrado se lleva a cabo
en la actualidad mediante sistemas muy sofisticados,
cuyos elementos fundamentales son regulador,
transductor, captador, comparador y accionador.
• Regulador: constituye el elemento fundamental
en un sistema de control, pues determina el
comportamiento del bucle, ya que condiciona la
acción del elemento actuador en función del error
obtenido.
• Transductor o captador: dispositivo que
adapta un tipo de magnitud a otro
• Comparador o Detector de error: proporciona
la diferencia entre la señal de salida deseada y la
obtenida realmente.
• Accionador o actuador: es el elemento final
que actúa sobre el proceso según la señal de
mando que reciba del regulador.
las entradas no son afectadas o modificadas por
los valores en las salidas de la planta. Un ejemplo
de este tipo de sistemas de control puede
ser calentador de agua que usamos a diario en
nuestras casas. Tomemos un calentador
eléctrico. Cuando lo conectamos a la red de
energía eléctrica y lo encendemos, cuando
abrimos la llave del agua, esta comienza a pasar a
través de una resistencia eléctrica la cual va
calentando gradualmente el agua. La temperatura
del agua (unas de las salidas que deseamos
controlar) dependerá de la cantidad y temperatura
del agua (dos de las entradas).
si colocamos un sensor de temperatura dentro del depósito
del agua conoceremos la temperatura del agua en la
salida. Podemos instalar un dispositivo que se encargue
de encender y apagar el calentador si el agua está dentro
de un rango de temperatura. Por ejemplo; si deseamos
agua a 32º Celsius podemos colocar un rango de
encendido y apagado de 4 grado, por lo tanto si el agua
está por debajo de 30º se enciende el calentador y cuando
llegue por encima de 34º se apaga. Con este simple
control On/Off unas de las entradas del sistemas se
modificará dependiendo del valor de la salida. La entrada
ha cambiado, ya no he una señal de encendido y apagado,
sino que es una señal de referencia que tiene el mismo
valor fisico que la salida controlada.
sistema de control en lazo cerradosistema de control en lazo abierto

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de control
PPTX
Seminario 5
PPTX
TAREA SEMINARIO 5
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 5. blog
PPTX
Tarea 8
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Sistema de control
Sistema de control
Seminario 5
TAREA SEMINARIO 5
Seminario 5
Seminario 5. blog
Tarea 8
Sistemas de control
Sistema de control

Destacado (7)

PPTX
Teoria de control presentacion
PPT
PresentacióN1
DOCX
Teoria control ejercicios oscarr
DOCX
Teoria de control
PPTX
Sistemas de control
PDF
Teoria de control ejercicios pdf
PPTX
Sistema de control
Teoria de control presentacion
PresentacióN1
Teoria control ejercicios oscarr
Teoria de control
Sistemas de control
Teoria de control ejercicios pdf
Sistema de control
Publicidad

Similar a Sistema de control (20)

PPTX
Presentación juan teoria
PPTX
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPTX
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
PPTX
Albertr
POT
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPTX
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPTX
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
PPT
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
DOCX
Esquema de un sistema de control
ODP
Sistemas de Control
PDF
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
PPTX
Frundamentos de control
PDF
Los sistemas de control,material
PPTX
Ariday teoria de control
PPTX
Sistema de control (lourdes borregales)
PDF
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
PPTX
Sistemas de control
DOCX
01 leidy y mono
Presentación juan teoria
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Albertr
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Esquema de un sistema de control
Sistemas de Control
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Frundamentos de control
Los sistemas de control,material
Ariday teoria de control
Sistema de control (lourdes borregales)
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
Sistemas de control
01 leidy y mono
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Sistema de control

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA EXTENSION MATURIN Autor: Br. Miguel Bolivar Asesor: Mariangela P. Materia: Teoría de control Maturín, Enero del 2017
  • 2. Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados. sistema de control Es la combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen un determinado objetivo. Sistema Variable de entrada: es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. Variable de salida: es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide. Perturbación: es una señal que tiende a afectar el valor de la salida de un sistema. Si la perturbación se genera dentro del sistema se la denomina interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del sistema y constituye una entrada.
  • 3. Componentes de un sistema de control El control automatizado en bucle cerrado se lleva a cabo en la actualidad mediante sistemas muy sofisticados, cuyos elementos fundamentales son regulador, transductor, captador, comparador y accionador. • Regulador: constituye el elemento fundamental en un sistema de control, pues determina el comportamiento del bucle, ya que condiciona la acción del elemento actuador en función del error obtenido. • Transductor o captador: dispositivo que adapta un tipo de magnitud a otro • Comparador o Detector de error: proporciona la diferencia entre la señal de salida deseada y la obtenida realmente. • Accionador o actuador: es el elemento final que actúa sobre el proceso según la señal de mando que reciba del regulador.
  • 4. las entradas no son afectadas o modificadas por los valores en las salidas de la planta. Un ejemplo de este tipo de sistemas de control puede ser calentador de agua que usamos a diario en nuestras casas. Tomemos un calentador eléctrico. Cuando lo conectamos a la red de energía eléctrica y lo encendemos, cuando abrimos la llave del agua, esta comienza a pasar a través de una resistencia eléctrica la cual va calentando gradualmente el agua. La temperatura del agua (unas de las salidas que deseamos controlar) dependerá de la cantidad y temperatura del agua (dos de las entradas). si colocamos un sensor de temperatura dentro del depósito del agua conoceremos la temperatura del agua en la salida. Podemos instalar un dispositivo que se encargue de encender y apagar el calentador si el agua está dentro de un rango de temperatura. Por ejemplo; si deseamos agua a 32º Celsius podemos colocar un rango de encendido y apagado de 4 grado, por lo tanto si el agua está por debajo de 30º se enciende el calentador y cuando llegue por encima de 34º se apaga. Con este simple control On/Off unas de las entradas del sistemas se modificará dependiendo del valor de la salida. La entrada ha cambiado, ya no he una señal de encendido y apagado, sino que es una señal de referencia que tiene el mismo valor fisico que la salida controlada. sistema de control en lazo cerradosistema de control en lazo abierto