Proyecto SGER
                   By Kactus Kinetics



EQUIPO MBV1.5
  Carlos Rubio
  Carmelo Bula
  Marc Torrente
  Pascal Canicatti
  Alejandro de Roca
  Juan Carlos Clemente


                                         Página 1
Situación Actual

 Continuo incremento de las necesidades energéticas.

 Recursos tradicionales escasos y de costes elevados.

 Necesidad del uso racional de la energía, ahorro y optimización.

 Políticas de responsabilidad social corporativa como mejora competitiva.

 La actual coyuntura promueve el ahorro y la eficiencia penalizando los excesos.


   El mercado requiere nuevas soluciones técnicas en el ámbito de
             producción y recuperación de la energía.



                                                                           Página 2
Solución Técnica – Sistema GER
 Generación energía eléctrica gracias al paso de vehículos.
 No emite CO₂.
 Diseño adaptable a las necesidades energéticas de los clientes
  y de la vía.
 Fácil instalación y mínimo mantenimiento.
 Seguro para los usuarios.




                                                               Página 3
Solución Técnica - Configuración
 Velocidad            Potencia máxima
              RPM                                   Tipo de vía                             Segmento
  tráfico             (con módulo HP)

40-50 km/h    1300         20kWh        Entrada / Salida Peajes - Vías urbanas   Conces.Peajes/Ayuntamientos/Otros

80-90 km/h    2200         30kWh        Carriles aceleración / desaceleración      Concesionarias Peajes/Autovías

110-120km/h   3000         44kWh                 Autovía / Autopista               Concesionarias Peajes/Autovías




Opción               Descripción
                                                                       “Llaves en mano”
   HP         Módulo 10kWh adicionales
              Kit Baterías 220V @ 500 Ah @ 4
   BK         horas                                       Genera ahorro energético
   MS         Software Monitorización Sistema

   TS         Software Monitorización Tráfico
              Módulo Comunicación Wireless               Requiere mínimos recursos
  WM          1km
   3G         Módulo Comunicación 3G
              Mantenimiento Semestral                  Configuración personalizable
   SM         (>Segundo Año)

                                                                                                           Página 4
Solución técnica - Descripción
Estudio de capacidad Sistema GER
 Tramo AP7: Montmeló - Papiol     Sistema GER             Energía Generada
                                Generador DSP 130
                                                    Peor Caso: Domingo @ Agosto




                                                    Mejor Caso: Viernes @ Julio




                                                                          Página 5
Solución técnica – Cifras
Estudio de capacidad Sistema GER
 Energía Generada: Tramos AP7 y AP9.                   Equivalencia Energética Anual:

                                                           2 Cabinas peaje
                                                           2 Gasolineras
                                                           20 Paneles información
                                                         375 Farolas autopistas
                                                            1 Turbina ventilación túnel


 Ahorro Anual Factura Eléctrica


                                                UN ÚNICO SISTEMA GER :

                                               < 37.000 €/AÑO DE AHORRO

Ahorro mínimo @ tarifa eléctrica 0,089 €/KWh
Ahorro máximo @ tarifa eléctrica 0,140 €/KWh                                Página 6
Impuestos e IVA no incluido
Datos Financieros
   Estimación
                              6                  18                     24            36            48
   Ventas (Uds.)
   Ingresos                378 € 100%           1199 € 100%            1713 € 100%   2702 € 100%   3798 € 100%
   BAII                    -225 € -59%            45 € 4%               249 € 15%     607 € 22%    1024 € 27%
   Beneficio Neto          -225 € -59%            45 € 4%               235 € 14%     425 € 16%     717 € 19%
   Dividendos                     -   0%               -     0%         176 € 10%     319 € 12%     538 € 14%
4000 €                                     60

3500 €
                                           50
3000 €

2500 €                                     40                          VAN > 5.000.000 €
                                                      Ingresos
2000 €
                                           30         BAII
1500 €
                                                      Beneficio Neto
1000 €                                     20         Dividendos       TIR > 100%
 500 €                                                No Unidades
                                           10
     -

-500 €                                     0                           Payback 3-4 años
          1     2    3        4       5
                    Años
                                                                                                    Página 7
Patentes existentes
Tenemos 2 alternativas: considerar las patentes existentes (en el ámbito
internacional) como una seria amenaza ó considerarlas como una seria
oportunidad para crear un “híbrido” de los diferentes sistemas aplicando las
nuevas tecnologías.
A excepción de uno de ellos con sistema piezo eléctrico (supone una elevada
inversión inicial y un elevado plazo de amortización) , NO se han
implementado. Nos encontramos en la fase de investigación para determinar
sus posibles motivos técnicos, comerciales, legales o financieros.




                                                                        Página 8
Cliente Objetivo

            Concesionarias de autopistas de peaje
            •   Consideramos todo el mercado (unas 30)
                           Cliente principal

            Concesionarias de autovías
            • Gestionan tramos de autovías
            • Concesionarias de los tramos principales (unos 30 targets)

            Ayuntamientos grandes capitales
            • Vías urbanas de grandes capitales. Aproximadamente 10.
            • Otras AAPP no forman parte de nuestro target

            Aeropuertos, cocheras, parkings…
            • Gestionan instalaciones con gran volumen de tráfico
              rodado.
                                                                           Página 9
Prescriptores


           Ingenierías
           • Asesoran a las concesionarias (proyectos) y a las
             Administraciones Públicas (pliegos de concursos).
           • Unas 100. Nos centraremos en las 15 principales.



           Otras Administraciones Públicas
           • Propietarias de las vías. Redactan los concursos e influyen en
             las concesionarias.
           • Nos centraremos en el Ministerio, y seleccionaremos las
             Autonomías y Diputaciones según plan de infraestructuras .




                                                                      Página 10
Modelo de Negocio
                     Objetivo : Sostenibilidad
Para que el proyecto sea una realidad, a presente y con una larga proyección a
futuro, será CLAVE establecer alianzas con proveedores y centros tecnológicos
estratégicos en sus sectores. Alianzas como medio para crear implicación en los
mismos; donde los logros del proyecto se trasladen a todos y cada uno de los
intervinientes.


1ª Fase - Crecimiento
 Modelo totalmente externalizado pero integrado en nuestra cadena de valor.

 Estrecho seguimiento y control de todos los procesos.

2ª Fase – Consolidación
 Internalización de los procesos críticos que aporten valor al sistema.

Fase paralela
 Cesión de licencias de la patente a empresas de otros países.                   Página 11
La Empresa
Kactus Kinetics pretende explotar soluciones técnicas de recuperación de
energía aportando valor mediante una cartera de productos y servicios con una
importante inversión en I+D+i. Nuestra propuesta inicial:

 Dispositivos de recuperación energética.
 Servicios de control energético.
 Servicios de instalación y mantenimiento.

       MISIÓN                      VISIÓN                    VALORES
La creación de valor para   Ser el referente en el       Trabajo en equipo.
nuestros accionistas        sector energético            Compromiso Social.
mediante la innovación      solucionando los             Honestidad
en soluciones técnicas de   problemas de eficiencia      Profesionalidad.
ahorro y optimización       energética, ampliando        Innovación.
energéticas que refuerzan   nuestra actuación al
nuestro compromiso con      ámbito internacional.
la sostenibilidad.

                                                                          Página 12
El Equipo :                MULTIDISCIPLINAR
Dirección comercial
           Formación :      Ingeniero Superior Industrial
                             MBA en EADA.
           Experiencia:     Director Unidad de Negocio en Faiveley Transport.
                            (Multinacional del sector ferroviario).

           Puntos Fuertes: Cartera de clientes: son potenciales de Kactus Kinetics.
                            Conocimiento del sector.


Dirección de operaciones
           Formación :     Ingeniero Técnico Industrial (UPC) y Máster en Dirección de Proyectos (La Salle)
                            MBA en EADA.
           Experiencia:    Responsable desarrollo de nuevos productos . UTC (actualmente)
                            Responsable de proyectos de ingeniería avanzada en fabricación.
                            Responsable de pruebas de ingeniería.

           Puntos fuertes: Experiencia en las diferentes fases de creación técnica de producto
                            Puesto de responsabilidad en United Technologies.

                                                                                                 Página 13
El Equipo :                 COMPLEMENTACIÓN
Dirección financiera
            Formación :     Bachelor en ADE. Staffordshire University.
                             MBA en EADA . Máster en Dirección Bancaria. UB
            Experiencia:    Barclays Bank : análisis de riesgos y gestión de activos.
                             Servitrans Papiol, SL. - empresa familiar – desarrollo en área operativas,
                             financieras, gestión de personal y comerciales.
            Puntos Fuertes:Capacidad analítica en riesgos, polivalencia y visión global.



Dirección de organización
            Formación :      Ingeniero Superior Informática (UPC) y Diplomado Empresariales (UOC)
                              MBA en EADA. Postgrado en IT Management (UPC)
            Experiencia:     IT Manager. Grupo TAU Icesa.
                              IT Manager. Cafes BOU.
                              Accura IT. Empresa propia.
            Puntos fuertes: Amplia experiencia en el área de tecnologías de la información.
                             Capacidad organizativa al haber dirigido su propia empresa.


                                                                                                   Página 14
El Equipo :                MULTISECTORIAL
Alejandro de Roca
           Formación :     Ingeniero Industrial. MBA en EADA.
           Experiencia:    Más de 12 años trabajando en España, Francia, Inglaterra e Italia en sectores
                            de la Automoción, Logística, Distribución y Energía (actualmente)
           Empresas:       AGBAR, IVECO, CHEP, Nexus Energía y actualmente, Alpiq Energía.
           Puntos Fuertes: Conocimiento del sector de la Energía.




Carmelo Bula

           Formación :     Ingeniero Técnico Químico
                            MBA en EADA.
           Experiencia:    Multinacional de la alimentación y sector cosmético.


           Puntos fuertes: Gestión de proyectos.



                                                                                                Página 15

Más contenido relacionado

PDF
Nuevas herramientas para los sectores difusos. Los proyectos domésticos de re...
PPSX
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
PDF
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
PPTX
¿Es cara la electricidad en España?
PDF
Alternativas energéticas para movilidad vehicular: GNVC, vehículo eléctrico y...
PDF
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
PDF
Teder información-movilidad-eléctrica-1.02
PDF
Electrification of Mobility_Rafael SáNchez DuráN
Nuevas herramientas para los sectores difusos. Los proyectos domésticos de re...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
¿Es cara la electricidad en España?
Alternativas energéticas para movilidad vehicular: GNVC, vehículo eléctrico y...
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Teder información-movilidad-eléctrica-1.02
Electrification of Mobility_Rafael SáNchez DuráN

La actualidad más candente (19)

PDF
Analisis de resultados de buses electricos en Bogota
PPSX
Análisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La Rioja
PDF
Buses eléctricos e híbridos: riesgos tecnológicos y requerimientos de capa…
PPSX
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
PPSX
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
PPSX
Jornada energética XXI. Autoconsumo y Balance Neto.
PDF
121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
PPSX
Jornada UNEF Autoconsumo y Balance Neto
PPTX
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
PDF
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
PDF
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
PPSX
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
PDF
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
PPSX
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
PDF
Contaminación lumínica: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
PDF
La nueva factura eléctrica Alberto Bañón
PPSX
Introducción a problemática del sector eléctrico
PDF
Presentación Rubén Bichara VPE CDEEE ante AmchamRD 20.03.2013
PDF
Analisis de resultados de buses electricos en Bogota
Análisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La Rioja
Buses eléctricos e híbridos: riesgos tecnológicos y requerimientos de capa…
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
Jornada energética XXI. Autoconsumo y Balance Neto.
121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
Jornada UNEF Autoconsumo y Balance Neto
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
Contaminación lumínica: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
La nueva factura eléctrica Alberto Bañón
Introducción a problemática del sector eléctrico
Presentación Rubén Bichara VPE CDEEE ante AmchamRD 20.03.2013
Publicidad

Similar a Presentación Kactus Kinetics (20)

PDF
Estrategia Energética de Euskadi 2010.pdf
PDF
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
PDF
Siemens Energía
PDF
1 sala-amb-social-juan-alfaro
PDF
1d plenaria-discurso-alcalde-cartagena
PDF
Siemens Industria
PDF
Ofg Consultores Spanish
PDF
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
PDF
Ayudas IDAE '09
PPTX
PPTX
Presentación ayudas E4 Principado de Asturias
PDF
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
PPTX
Asoenergética
PDF
Dossier corporativo Esinor 2012
PDF
Presentacion Grupo Aldesa
PDF
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...
DOC
Guia batería arranque 2011
PDF
Lima Smartcity Long
PPSX
Genera. Jornada sobre generación distribuida, autoconsumo y balance net0. Reg...
Estrategia Energética de Euskadi 2010.pdf
MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA - INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO
Siemens Energía
1 sala-amb-social-juan-alfaro
1d plenaria-discurso-alcalde-cartagena
Siemens Industria
Ofg Consultores Spanish
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
Ayudas IDAE '09
Presentación ayudas E4 Principado de Asturias
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Asoenergética
Dossier corporativo Esinor 2012
Presentacion Grupo Aldesa
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...
Guia batería arranque 2011
Lima Smartcity Long
Genera. Jornada sobre generación distribuida, autoconsumo y balance net0. Reg...
Publicidad

Presentación Kactus Kinetics

  • 1. Proyecto SGER By Kactus Kinetics EQUIPO MBV1.5 Carlos Rubio Carmelo Bula Marc Torrente Pascal Canicatti Alejandro de Roca Juan Carlos Clemente Página 1
  • 2. Situación Actual  Continuo incremento de las necesidades energéticas.  Recursos tradicionales escasos y de costes elevados.  Necesidad del uso racional de la energía, ahorro y optimización.  Políticas de responsabilidad social corporativa como mejora competitiva.  La actual coyuntura promueve el ahorro y la eficiencia penalizando los excesos. El mercado requiere nuevas soluciones técnicas en el ámbito de producción y recuperación de la energía. Página 2
  • 3. Solución Técnica – Sistema GER  Generación energía eléctrica gracias al paso de vehículos.  No emite CO₂.  Diseño adaptable a las necesidades energéticas de los clientes y de la vía.  Fácil instalación y mínimo mantenimiento.  Seguro para los usuarios. Página 3
  • 4. Solución Técnica - Configuración Velocidad Potencia máxima RPM Tipo de vía Segmento tráfico (con módulo HP) 40-50 km/h 1300 20kWh Entrada / Salida Peajes - Vías urbanas Conces.Peajes/Ayuntamientos/Otros 80-90 km/h 2200 30kWh Carriles aceleración / desaceleración Concesionarias Peajes/Autovías 110-120km/h 3000 44kWh Autovía / Autopista Concesionarias Peajes/Autovías Opción Descripción “Llaves en mano” HP Módulo 10kWh adicionales Kit Baterías 220V @ 500 Ah @ 4 BK horas Genera ahorro energético MS Software Monitorización Sistema TS Software Monitorización Tráfico Módulo Comunicación Wireless Requiere mínimos recursos WM 1km 3G Módulo Comunicación 3G Mantenimiento Semestral Configuración personalizable SM (>Segundo Año) Página 4
  • 5. Solución técnica - Descripción Estudio de capacidad Sistema GER Tramo AP7: Montmeló - Papiol Sistema GER Energía Generada Generador DSP 130 Peor Caso: Domingo @ Agosto Mejor Caso: Viernes @ Julio Página 5
  • 6. Solución técnica – Cifras Estudio de capacidad Sistema GER  Energía Generada: Tramos AP7 y AP9. Equivalencia Energética Anual:  2 Cabinas peaje  2 Gasolineras  20 Paneles información  375 Farolas autopistas  1 Turbina ventilación túnel  Ahorro Anual Factura Eléctrica UN ÚNICO SISTEMA GER : < 37.000 €/AÑO DE AHORRO Ahorro mínimo @ tarifa eléctrica 0,089 €/KWh Ahorro máximo @ tarifa eléctrica 0,140 €/KWh Página 6 Impuestos e IVA no incluido
  • 7. Datos Financieros Estimación 6 18 24 36 48 Ventas (Uds.) Ingresos 378 € 100% 1199 € 100% 1713 € 100% 2702 € 100% 3798 € 100% BAII -225 € -59% 45 € 4% 249 € 15% 607 € 22% 1024 € 27% Beneficio Neto -225 € -59% 45 € 4% 235 € 14% 425 € 16% 717 € 19% Dividendos - 0% - 0% 176 € 10% 319 € 12% 538 € 14% 4000 € 60 3500 € 50 3000 € 2500 € 40 VAN > 5.000.000 € Ingresos 2000 € 30 BAII 1500 € Beneficio Neto 1000 € 20 Dividendos TIR > 100% 500 € No Unidades 10 - -500 € 0 Payback 3-4 años 1 2 3 4 5 Años Página 7
  • 8. Patentes existentes Tenemos 2 alternativas: considerar las patentes existentes (en el ámbito internacional) como una seria amenaza ó considerarlas como una seria oportunidad para crear un “híbrido” de los diferentes sistemas aplicando las nuevas tecnologías. A excepción de uno de ellos con sistema piezo eléctrico (supone una elevada inversión inicial y un elevado plazo de amortización) , NO se han implementado. Nos encontramos en la fase de investigación para determinar sus posibles motivos técnicos, comerciales, legales o financieros. Página 8
  • 9. Cliente Objetivo Concesionarias de autopistas de peaje • Consideramos todo el mercado (unas 30) Cliente principal Concesionarias de autovías • Gestionan tramos de autovías • Concesionarias de los tramos principales (unos 30 targets) Ayuntamientos grandes capitales • Vías urbanas de grandes capitales. Aproximadamente 10. • Otras AAPP no forman parte de nuestro target Aeropuertos, cocheras, parkings… • Gestionan instalaciones con gran volumen de tráfico rodado. Página 9
  • 10. Prescriptores Ingenierías • Asesoran a las concesionarias (proyectos) y a las Administraciones Públicas (pliegos de concursos). • Unas 100. Nos centraremos en las 15 principales. Otras Administraciones Públicas • Propietarias de las vías. Redactan los concursos e influyen en las concesionarias. • Nos centraremos en el Ministerio, y seleccionaremos las Autonomías y Diputaciones según plan de infraestructuras . Página 10
  • 11. Modelo de Negocio Objetivo : Sostenibilidad Para que el proyecto sea una realidad, a presente y con una larga proyección a futuro, será CLAVE establecer alianzas con proveedores y centros tecnológicos estratégicos en sus sectores. Alianzas como medio para crear implicación en los mismos; donde los logros del proyecto se trasladen a todos y cada uno de los intervinientes. 1ª Fase - Crecimiento  Modelo totalmente externalizado pero integrado en nuestra cadena de valor.  Estrecho seguimiento y control de todos los procesos. 2ª Fase – Consolidación  Internalización de los procesos críticos que aporten valor al sistema. Fase paralela  Cesión de licencias de la patente a empresas de otros países. Página 11
  • 12. La Empresa Kactus Kinetics pretende explotar soluciones técnicas de recuperación de energía aportando valor mediante una cartera de productos y servicios con una importante inversión en I+D+i. Nuestra propuesta inicial:  Dispositivos de recuperación energética.  Servicios de control energético.  Servicios de instalación y mantenimiento. MISIÓN VISIÓN VALORES La creación de valor para Ser el referente en el  Trabajo en equipo. nuestros accionistas sector energético  Compromiso Social. mediante la innovación solucionando los  Honestidad en soluciones técnicas de problemas de eficiencia  Profesionalidad. ahorro y optimización energética, ampliando  Innovación. energéticas que refuerzan nuestra actuación al nuestro compromiso con ámbito internacional. la sostenibilidad. Página 12
  • 13. El Equipo : MULTIDISCIPLINAR Dirección comercial  Formación : Ingeniero Superior Industrial MBA en EADA.  Experiencia: Director Unidad de Negocio en Faiveley Transport. (Multinacional del sector ferroviario).  Puntos Fuertes: Cartera de clientes: son potenciales de Kactus Kinetics. Conocimiento del sector. Dirección de operaciones  Formación : Ingeniero Técnico Industrial (UPC) y Máster en Dirección de Proyectos (La Salle) MBA en EADA.  Experiencia: Responsable desarrollo de nuevos productos . UTC (actualmente) Responsable de proyectos de ingeniería avanzada en fabricación. Responsable de pruebas de ingeniería.  Puntos fuertes: Experiencia en las diferentes fases de creación técnica de producto Puesto de responsabilidad en United Technologies. Página 13
  • 14. El Equipo : COMPLEMENTACIÓN Dirección financiera  Formación : Bachelor en ADE. Staffordshire University. MBA en EADA . Máster en Dirección Bancaria. UB  Experiencia: Barclays Bank : análisis de riesgos y gestión de activos. Servitrans Papiol, SL. - empresa familiar – desarrollo en área operativas, financieras, gestión de personal y comerciales.  Puntos Fuertes:Capacidad analítica en riesgos, polivalencia y visión global. Dirección de organización  Formación : Ingeniero Superior Informática (UPC) y Diplomado Empresariales (UOC) MBA en EADA. Postgrado en IT Management (UPC)  Experiencia: IT Manager. Grupo TAU Icesa. IT Manager. Cafes BOU. Accura IT. Empresa propia.  Puntos fuertes: Amplia experiencia en el área de tecnologías de la información. Capacidad organizativa al haber dirigido su propia empresa. Página 14
  • 15. El Equipo : MULTISECTORIAL Alejandro de Roca  Formación : Ingeniero Industrial. MBA en EADA.  Experiencia: Más de 12 años trabajando en España, Francia, Inglaterra e Italia en sectores de la Automoción, Logística, Distribución y Energía (actualmente)  Empresas: AGBAR, IVECO, CHEP, Nexus Energía y actualmente, Alpiq Energía.  Puntos Fuertes: Conocimiento del sector de la Energía. Carmelo Bula  Formación : Ingeniero Técnico Químico MBA en EADA.  Experiencia: Multinacional de la alimentación y sector cosmético.  Puntos fuertes: Gestión de proyectos. Página 15