SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Macro-Clase
Recaudos para la macro clase y ordenamiento de los mismos
Por Geyris Benellan
Portada
 Membrete
 Nombre del proyecto de aprendizaje (Imagen referencial)
 Participantes del equipo
 Fecha
Diagnóstico Pedagógico Integral
DIAGNÓSTICO
PEDAGÓGICO INTEGRAL
Referentes Éticos
Temas Indispensables
Temas Generadores
Tejidos
Temáticos
Referentes Teórico
Prácticos
Técnicas y Estrategias
Proceso de Evaluación de
los Aprendizajes
Informe
Reflexivo
Definición de
Propósito(s)
Momentos de
Conceptualización,
Generalización y
Sistematización
Modelo de Planificación Integrado
Área de Formación: Materia/Asignatura
Tema Generador: Tema surgido en torno a la planificación escolar y los problemas o necesidades observados en el grupo y/o
país/comunidad
Temas indispensables: Temas asociados al tema generador
Propósito: Redacción de competencia que se espera de los estudiantes en torno al tema generador y temas indispensablesUnidad de Aprendizaje Proceso de Evaluación de los Aprendizajes
Tejidos Temáticos
Referentes
Teórico-práctico
Técnicas y
Estrategias
Didácticas /
Recursos para el
aprendizaje
Experiencias o
Actividades de
Aprendizaje para el
Momento de
Conceptualización,
Generalización y
Sistematización
Técnicas
Instrumento
Actividad
Criterios
Referenciales
Indicadores
de Logro
Tipo
Forma
Fecha
Tiempo
Competencias que se
esperan del
estudiante en torno a
los temas
indispensables y los
referentes teóricos
prácticos. Pueden
considerarse como
propósitos
específicos.
(Contenidos
procedimentales y
actitudinales)
Referente teórico
sobre lo cual se
fundamenta la
información para el
desarrollo del
proyecto de
aprendizaje.
(Contenidos
conceptuales)
Técnicas y
estrategias a emplear
en los momentos del
plan de clase,
dirigidos únicamente
a la enseñanza.
Recursos a emplear
con tales estrategias
y técnicas.
Actividades de
aprendizaje a emplear
en los momentos del
plan de evaluación,
dirigidos únicamente a
la evaluación.
Técnica,
instrumento y
actividad
vinculadas al
plan de
evaluación
Son categorías
superiores a los
indicadores de
logro, que indican
un nivel más alto
de abstracción,
inherentes a las
acciones del saber
holístico,
expresadas en el
propósito.
Son las
evidencias
cuali-
cuantitativas
manifestadas
por el alumno
en el proceso
del alcance de
los tejidos
temáticos
Tipo, forma,
fecha y
tiempos en
los que se
realizará la
evaluación
del proyecto
de
aprendizaje,
asociados al
plan de
evaluación
Plan de clase
Sesión: 01 Fecha: 16/06/2016 Practicante: Fulanito de tal Tema generador: La motivación y las matemáticas Tema
indispensable: - Historia de los números enteros – Conceptualización. Propósito: Conoce la historia de los números enteros
como medio para motivar el interés cultural.
Asesor Interno Asesor Externo
Firma y Sello Firma y Sello
MOMENTOS
Inicio Desarrollo Cierre
Actividades: Mediante un video sobre la
motivación y perseverancia se
promoverá la participación de los
estudiantes utilizando como técnica
preguntas dirigidas.
Recursos: Video beam; cornetas, laptop.
Tiempo estimado: 15 min.
Actividades: El docente utilizará una lectura para
desarrollar la historia de los números enteros, con la
participación de los estudiantes. Adicionalmente, a
través de la lluvia de ideas y exposición didáctica se
construirá la conceptualización del conjunto en Z.
Recursos: Material impreso.
Tiempo estimado: 60 min.
Actividades: Para corroborar lo
aprendido y valorar las
percepciones de los estudiantes con
respecto a la clase se culminará con
un cierre afectivo y cognitivo.
Recursos: No aplica.
Tiempo estimado: 15 min
Bocetos de plan de clase
 Se agregan los bocetos (imágenes exactas a escala) de las
acciones que se desarrollarán durante la clase, durante la
exposición didáctica (bien sea en el pizarrón o láminas) y las
estrategias a ejecutarse (mapa mental, organizador, etc)
Descripción de estrategia de enseñanza
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Enunciado que refleja creativamente la actividad a
desarrollarse.
TÉCNICA(S) DE ENSEÑANZA: Anotar el nombre de la(s) técnica(s) de enseñanza que se
utilizará(n) para desarrollar la estrategia.
PROPÓSITO: Mostrar el para qué o la finalidad que se persigue al utilizar la estrategia de
enseñanza-aprendizaje.
PROCEDIMIENTO: Redactar minuciosamente los pasos que se deben seguir para desarrollar
la estrategia. Se deben anotar los pasos que ejecutará cada persona involucrada en la
la misma. Se sugiere ser muy cuidadoso en la cohesión y coherencia de las ideas para
comprensión del procedimiento.
MOMENTO DE APLICACIÓN: Indicar el momento instruccional (inicio, desarrollo o cierre) en
el que se llevará a cabo la estrategia.
TIEMPO: Indicar el tiempo que tomará la ejecución de la estrategia, no el del momento
instruccional donde ésta se ubica.
RECURSOS O MATERIALES: Listar todos los recursos necesarios para desarrollar la actividad
(marcadores, pizarra, tiza, borrador, láminas de papel bond…).
Bocetos de la estrategia
 Se agregan los bocetos (imágenes exactas a escala) de las
acciones que se desarrollarán durante la estrategia didáctica
innovadora, mostrando la forma de su ejecución y los
recursos.
Plan de evaluación
Sesión: 01 Fecha: 16/06/2016 Practicante: Fulanito de tal Tema generador: La motivación y las matemáticas Tema
indispensable: - Historia de los números enteros – Conceptualización. Propósito: Conoce la historia de los números enteros
como medio para motivar el interés cultural.
Asesor Interno Asesor Externo
Firma y Sello Firma y Sello
MOMENTOS
Inicio Desarrollo Cierre
Actividades: Mediante una lluvia de
ideas se procederá a indagar sobre los
aspectos relacionados a la historia de los
números enteros y como ello se
relaciona con su definición.
Recursos: No aplica
Tiempo estimado: 15 min.
Actividades: El docente utilizará reunirá a los
participantes en grupo y entregará un materia
impreso donde cada estudiante deberá identificar en
una sopa de números, los números enteros según sus
características.
Recursos: Material impreso.
Tiempo estimado: 15 min.
Actividades: Para corroborar lo
aprendido se procederá a aplicar
una prueba corta donde los
estudiantes realizaran operaciones
con números enteros.
Recursos: No aplica.
Tiempo estimado: 60 min
Bocetos de las estrategias o instrumentos
de evaluación
 Se agregan los bocetos de todos las estrategias o
instrumentos utilizados para la evaluación. Si se aplica como
técnica de evaluación la observación, deben agregarse los
registros anecdóticos de ello. En caso de ser una prueba, se
agregan listas de cotejo o escala de estimación, según sea el
tipo de prueba. No deben olvidarse los criterios e
indicadores.

Más contenido relacionado

PPTX
Momentos o partes de una clase
PDF
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
PPTX
Taller sesiones mate (1) mh
PPT
Elaboracion Plan De Aprendizaje
PDF
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
PPTX
Taller sobre Planificación.
PPTX
Radiografia sesion
PPTX
Presentación actividad integradora 006
Momentos o partes de una clase
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Taller sesiones mate (1) mh
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Taller sobre Planificación.
Radiografia sesion
Presentación actividad integradora 006

La actualidad más candente (20)

DOC
PPT
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
PDF
Taller de diseño de propuestas
PPTX
Taller de diseño de propuestas didacticas y analisis
PDF
Tema 4 bitacora educativa
PPTX
Proyecto matemático 2014
PPTX
Materiales extraedad
PPTX
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
PPTX
Uso de los textos de Matemática
PDF
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
DOC
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
PPTX
Desafios. capacitación docentes
PPTX
Elementos de la unidad didàctica
DOC
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
DOCX
2018 sesion de aprendizaje
DOCX
Planificacion clase matematica 1er grado
DOCX
Formato de-plan-de-clase
DOCX
Planeación marzo 2022
PPTX
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
Taller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestas didacticas y analisis
Tema 4 bitacora educativa
Proyecto matemático 2014
Materiales extraedad
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Uso de los textos de Matemática
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
Desafios. capacitación docentes
Elementos de la unidad didàctica
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
2018 sesion de aprendizaje
Planificacion clase matematica 1er grado
Formato de-plan-de-clase
Planeación marzo 2022
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Publicidad

Similar a Presentación Macro Clase (20)

PPT
Taller secuencias didacticas uttt
DOCX
Ejemplo de proyecto.docx
PPTX
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
PPT
Planifunidad didactica ii
PPT
Planifunidad didactica ii
PPTX
Estrategias didácticas por competencias
PPTX
La planificaicon de la clase_secuencia didáctica y estrategias.pptx
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
PPTX
3 PLANIFICACION CURRICULAR de la educacion peruana.pptx
PPTX
Presentacion Guia Didactica
PDF
Planeación didáctica
PPTX
taller de planificación-guia de planificacion _ .pptx
DOCX
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
PDF
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
PDF
PLANEACION-EMPRENDIMIENTO- NUEVO.pdf
PPTX
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
DOCX
PPTX
Formación basada en competencias
Taller secuencias didacticas uttt
Ejemplo de proyecto.docx
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica ii
Estrategias didácticas por competencias
La planificaicon de la clase_secuencia didáctica y estrategias.pptx
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
3 PLANIFICACION CURRICULAR de la educacion peruana.pptx
Presentacion Guia Didactica
Planeación didáctica
taller de planificación-guia de planificacion _ .pptx
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
PLANEACION-EMPRENDIMIENTO- NUEVO.pdf
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Formación basada en competencias
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Presentación Macro Clase

  • 1. Presentación Macro-Clase Recaudos para la macro clase y ordenamiento de los mismos Por Geyris Benellan
  • 2. Portada  Membrete  Nombre del proyecto de aprendizaje (Imagen referencial)  Participantes del equipo  Fecha
  • 3. Diagnóstico Pedagógico Integral DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO INTEGRAL Referentes Éticos Temas Indispensables Temas Generadores Tejidos Temáticos Referentes Teórico Prácticos Técnicas y Estrategias Proceso de Evaluación de los Aprendizajes Informe Reflexivo Definición de Propósito(s) Momentos de Conceptualización, Generalización y Sistematización
  • 4. Modelo de Planificación Integrado Área de Formación: Materia/Asignatura Tema Generador: Tema surgido en torno a la planificación escolar y los problemas o necesidades observados en el grupo y/o país/comunidad Temas indispensables: Temas asociados al tema generador Propósito: Redacción de competencia que se espera de los estudiantes en torno al tema generador y temas indispensablesUnidad de Aprendizaje Proceso de Evaluación de los Aprendizajes Tejidos Temáticos Referentes Teórico-práctico Técnicas y Estrategias Didácticas / Recursos para el aprendizaje Experiencias o Actividades de Aprendizaje para el Momento de Conceptualización, Generalización y Sistematización Técnicas Instrumento Actividad Criterios Referenciales Indicadores de Logro Tipo Forma Fecha Tiempo Competencias que se esperan del estudiante en torno a los temas indispensables y los referentes teóricos prácticos. Pueden considerarse como propósitos específicos. (Contenidos procedimentales y actitudinales) Referente teórico sobre lo cual se fundamenta la información para el desarrollo del proyecto de aprendizaje. (Contenidos conceptuales) Técnicas y estrategias a emplear en los momentos del plan de clase, dirigidos únicamente a la enseñanza. Recursos a emplear con tales estrategias y técnicas. Actividades de aprendizaje a emplear en los momentos del plan de evaluación, dirigidos únicamente a la evaluación. Técnica, instrumento y actividad vinculadas al plan de evaluación Son categorías superiores a los indicadores de logro, que indican un nivel más alto de abstracción, inherentes a las acciones del saber holístico, expresadas en el propósito. Son las evidencias cuali- cuantitativas manifestadas por el alumno en el proceso del alcance de los tejidos temáticos Tipo, forma, fecha y tiempos en los que se realizará la evaluación del proyecto de aprendizaje, asociados al plan de evaluación
  • 5. Plan de clase Sesión: 01 Fecha: 16/06/2016 Practicante: Fulanito de tal Tema generador: La motivación y las matemáticas Tema indispensable: - Historia de los números enteros – Conceptualización. Propósito: Conoce la historia de los números enteros como medio para motivar el interés cultural. Asesor Interno Asesor Externo Firma y Sello Firma y Sello MOMENTOS Inicio Desarrollo Cierre Actividades: Mediante un video sobre la motivación y perseverancia se promoverá la participación de los estudiantes utilizando como técnica preguntas dirigidas. Recursos: Video beam; cornetas, laptop. Tiempo estimado: 15 min. Actividades: El docente utilizará una lectura para desarrollar la historia de los números enteros, con la participación de los estudiantes. Adicionalmente, a través de la lluvia de ideas y exposición didáctica se construirá la conceptualización del conjunto en Z. Recursos: Material impreso. Tiempo estimado: 60 min. Actividades: Para corroborar lo aprendido y valorar las percepciones de los estudiantes con respecto a la clase se culminará con un cierre afectivo y cognitivo. Recursos: No aplica. Tiempo estimado: 15 min
  • 6. Bocetos de plan de clase  Se agregan los bocetos (imágenes exactas a escala) de las acciones que se desarrollarán durante la clase, durante la exposición didáctica (bien sea en el pizarrón o láminas) y las estrategias a ejecutarse (mapa mental, organizador, etc)
  • 7. Descripción de estrategia de enseñanza DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Enunciado que refleja creativamente la actividad a desarrollarse. TÉCNICA(S) DE ENSEÑANZA: Anotar el nombre de la(s) técnica(s) de enseñanza que se utilizará(n) para desarrollar la estrategia. PROPÓSITO: Mostrar el para qué o la finalidad que se persigue al utilizar la estrategia de enseñanza-aprendizaje. PROCEDIMIENTO: Redactar minuciosamente los pasos que se deben seguir para desarrollar la estrategia. Se deben anotar los pasos que ejecutará cada persona involucrada en la la misma. Se sugiere ser muy cuidadoso en la cohesión y coherencia de las ideas para comprensión del procedimiento. MOMENTO DE APLICACIÓN: Indicar el momento instruccional (inicio, desarrollo o cierre) en el que se llevará a cabo la estrategia. TIEMPO: Indicar el tiempo que tomará la ejecución de la estrategia, no el del momento instruccional donde ésta se ubica. RECURSOS O MATERIALES: Listar todos los recursos necesarios para desarrollar la actividad (marcadores, pizarra, tiza, borrador, láminas de papel bond…).
  • 8. Bocetos de la estrategia  Se agregan los bocetos (imágenes exactas a escala) de las acciones que se desarrollarán durante la estrategia didáctica innovadora, mostrando la forma de su ejecución y los recursos.
  • 9. Plan de evaluación Sesión: 01 Fecha: 16/06/2016 Practicante: Fulanito de tal Tema generador: La motivación y las matemáticas Tema indispensable: - Historia de los números enteros – Conceptualización. Propósito: Conoce la historia de los números enteros como medio para motivar el interés cultural. Asesor Interno Asesor Externo Firma y Sello Firma y Sello MOMENTOS Inicio Desarrollo Cierre Actividades: Mediante una lluvia de ideas se procederá a indagar sobre los aspectos relacionados a la historia de los números enteros y como ello se relaciona con su definición. Recursos: No aplica Tiempo estimado: 15 min. Actividades: El docente utilizará reunirá a los participantes en grupo y entregará un materia impreso donde cada estudiante deberá identificar en una sopa de números, los números enteros según sus características. Recursos: Material impreso. Tiempo estimado: 15 min. Actividades: Para corroborar lo aprendido se procederá a aplicar una prueba corta donde los estudiantes realizaran operaciones con números enteros. Recursos: No aplica. Tiempo estimado: 60 min
  • 10. Bocetos de las estrategias o instrumentos de evaluación  Se agregan los bocetos de todos las estrategias o instrumentos utilizados para la evaluación. Si se aplica como técnica de evaluación la observación, deben agregarse los registros anecdóticos de ello. En caso de ser una prueba, se agregan listas de cotejo o escala de estimación, según sea el tipo de prueba. No deben olvidarse los criterios e indicadores.