SlideShare una empresa de Scribd logo
mayas
Los mayas vivieron en la península de Yucatán y en algunos territorios de América central; en zona de llanura, entre el golfo de México y el caribe.
 
La mayoría del territorio que ocupaban los mayas, era selvático. Clima cálido tropical. Se caracterizaba por su vegetación arbórea con epifitos, lianas, helechos, arbustos y hongos. El promedio anual de lluvias es de 3.000 mm y el de la temperatura de 25 grados centígrados. La republica mexicana se encuentra ubicada en la zona de confluencia de dos regiones biogeográficas, de tal modo que es posible encontrar aquí especies típicas del trópico, como el tapir o el quetzal, y de las regiones boreales, como el lobo, el águila real o el oso negro, por citar solo algunas.   Mayas     ¿Como era el lugar que habitaban?
Los Mayas no tenían máxima autoridad por eso tenían sus propias costumbres y autoridades.  Los Mayas estaban organizados en ciudades estados, que a veces se ayudaban  o que a veces combatían entre ellos; pero compartían las mismas creencias
Las ciudades  más poderosas eran Tikal-Copan-Chichén-Itzá-y Uxmal. Consistían en una serie de estructuras piramidales.      
·           Ah Mun: dios del maíz. Se le representa como un joven que lleva una mazorca de maíz. Ahau Kin: dios del sol. Se le representa como un viejo de ojos cuadrados.      Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos.  Chac Bolay: dios jaguar del inframundo.  Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un anciano con un ojo de reptil, una nariz larga enrollada y dos colmillos. ·           Itzamná: dios del cielo.        Ix Chel: diosa luna.   Sus dioses principales eran:
Tenían grandes templos en donde se hacían los sacrificios . Los Mayas se destacaron por ser excelentes  arquitectos .En general, las ciudades Mayas eran  grandes centros ceremoniales y administrativos .Alrededor de una plaza central se levantaban enormes templos construidos con piedra , y otros edificios en los que vivían los sacerdotes y los nobles.  
La sociedad maya puede dividirse en numerosas unidades de parentesco, compuestos cada una  por familias que reconocen descender de un antepasado común. La mayor o menor importancia dentro de su sociedad estará determinada por el grado de cercanía con ese antepasado. Esto es muy importante, porque ese grado determinará la asignación de tierras cultivables que le correspondería a cada familia. ¿Como se organizaban las familias?
La   sociedad   maya estaba organizada sobre la base de una marcada   estratificación social ,  a la cabeza de la cual se encontraba la   nobleza ,  los  Almenehoob  ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al detentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el   Halach Uinik  ( o  Halach Wíinik ) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también  Ahau ; sus emblemas eran el escudo redondo y el  cetro  en forma de figura  antropomorfa   con cabeza de   serpiente .  El cargo de  Halach Uinik  era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo   mayor.
Los   mayas se destacaron en: Lenguaje : hablan alrededor de 30  dialectos . Astronomía : Los Mayas predecían probablemente los eclipses y salidas y puestas de las estrellás matutinas y el lucero vespertino. Numeración  : se cree que los sacerdotes idearon un sistema de numeración vigesimal. Medicina : utilizaban hierbas y rituales. Arquitectura : cultura Maya produjo una arquitectura .
Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía... Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices. Los códices eran libros que los mayas hacían con un papel blanco, fabricado con la corteza de los árboles. En ellos también escribían todos sus  conocimientos sobre medicina, astronomía y matemáticas.
Los Mayas se peinaban de distintas maneras. Tanto los hombres como las mujeres se decoraban la cara y el cuerpo con pendientes, narigueras y pinturas. Se sometían a una de deformaciones corporales como signos de belleza. Los Mayas de los Altos de Chiapas y Guatemala usan vestimentas especialmente elaboradas, capas bordadas a mano para los hombres y faldas largas, fajas y blusas para las mujeres.
Los mayas tenían una técnica para cultivar. Como la mayoría del territorio que ocupaban los mayas era selvático; para cultivar, necesitaban limpiar de árboles grandes extensiones. El método que utilizaban era talar los árboles, y luego quemar la vegetación seca entre Marzo y Abril. Después de las lluvias que se producían en Mayo, hacían agujeros con un bastón puntiagudo en la tierra fertilizada con las cenizas y depositaban semillas. Este sistema se denominaba MILPA. El cultivo principal era el maíz. Era tan importante que le habían dado un significado religioso: decían que su dios había creado a los primeros hombres con pasta de maíz. También cultivaban calabazas, algodón, tabaco, papa, cacao, tomate, ají y vainilla.
 

Más contenido relacionado

PPS
Presentración Aztecas B
PPT
Los aztecas
PPT
Los Aztecas
PPT
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
PPSX
PPS
Presentación Aztecas A
PPTX
La civilización Azteca
Presentración Aztecas B
Los aztecas
Los Aztecas
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Presentación Aztecas A
La civilización Azteca

La actualidad más candente (20)

PPT
Aztecas
PPT
PPTX
Aztecas presentacion
PPTX
Proyecto final aztecas, 5C 2014
PPTX
Civilización Azteca
PPTX
PPT
Civilización azteca
PPT
Los aztecas
PPTX
Cultura azteca
PPTX
Los aztecas
POTX
Influencias Aztecas
PPTX
Cultura azteca point
PPT
PPTX
Power Aztecas
PPT
PPT
Los aztecas
PPTX
Civilización azteca
PPT
Aztecas
Aztecas presentacion
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Civilización Azteca
Civilización azteca
Los aztecas
Cultura azteca
Los aztecas
Influencias Aztecas
Cultura azteca point
Power Aztecas
Los aztecas
Civilización azteca
Publicidad

Similar a Presentación Mayas B (20)

PPT
Los Mayas. Breve historia.
PPTX
LOS MAYA ................................
PPT
Cultura maya
PPT
Religion maya
DOCX
Los Mayas
PPT
LOS MAYAS
PPTX
Expo. los mayas
PPTX
Expo. los mayas (1)
PPTX
ppt Los Mayas
PPTX
Cultura maya
PPTX
Cultura maya
PPTX
Cultura maya
PPTX
Cultura maya
PPTX
Cultura maya
DOCX
PPTX
PROYECTO MAYA-1.pptx
PPTX
Civilización maya
PPT
Los mayas 2011 historia
ODP
Mayas02
Los Mayas. Breve historia.
LOS MAYA ................................
Cultura maya
Religion maya
Los Mayas
LOS MAYAS
Expo. los mayas
Expo. los mayas (1)
ppt Los Mayas
Cultura maya
Cultura maya
Cultura maya
Cultura maya
Cultura maya
PROYECTO MAYA-1.pptx
Civilización maya
Los mayas 2011 historia
Mayas02
Publicidad

Más de María Dolores Llana (20)

PPTX
Pre salida C° LLao-Llao
PPTX
Herramientas educativas
PPT
La Edad Media
PPSX
Santi y mati Edad Media
PPSX
Santi y Agus Edad Media
PPSX
Mateo iago Edad Media
PPSX
Abi y keila Edad Media
PPSX
Juan y Tadeo Edad Media
PPSX
Jornada educativa de donación 2013
PPSX
Webquest educación vial manos al volante de la vida
PDF
Arañas fran y octa
PPSX
Las arañas juli e igor
PPSX
Arañas por agus s
PPSX
Qué son las arañas
PPSX
Invasión de arañas
PPSX
Aprendiendo de las arañas
PPSX
Informe arácnido
PPSX
Historia de la computadora.
PPSX
Gral San Martín
PPSX
Gral San Martín
Pre salida C° LLao-Llao
Herramientas educativas
La Edad Media
Santi y mati Edad Media
Santi y Agus Edad Media
Mateo iago Edad Media
Abi y keila Edad Media
Juan y Tadeo Edad Media
Jornada educativa de donación 2013
Webquest educación vial manos al volante de la vida
Arañas fran y octa
Las arañas juli e igor
Arañas por agus s
Qué son las arañas
Invasión de arañas
Aprendiendo de las arañas
Informe arácnido
Historia de la computadora.
Gral San Martín
Gral San Martín

Último (20)

PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx

Presentación Mayas B

  • 2. Los mayas vivieron en la península de Yucatán y en algunos territorios de América central; en zona de llanura, entre el golfo de México y el caribe.
  • 3.  
  • 4. La mayoría del territorio que ocupaban los mayas, era selvático. Clima cálido tropical. Se caracterizaba por su vegetación arbórea con epifitos, lianas, helechos, arbustos y hongos. El promedio anual de lluvias es de 3.000 mm y el de la temperatura de 25 grados centígrados. La republica mexicana se encuentra ubicada en la zona de confluencia de dos regiones biogeográficas, de tal modo que es posible encontrar aquí especies típicas del trópico, como el tapir o el quetzal, y de las regiones boreales, como el lobo, el águila real o el oso negro, por citar solo algunas. Mayas     ¿Como era el lugar que habitaban?
  • 5. Los Mayas no tenían máxima autoridad por eso tenían sus propias costumbres y autoridades. Los Mayas estaban organizados en ciudades estados, que a veces se ayudaban o que a veces combatían entre ellos; pero compartían las mismas creencias
  • 6. Las ciudades más poderosas eran Tikal-Copan-Chichén-Itzá-y Uxmal. Consistían en una serie de estructuras piramidales.    
  • 7. ·          Ah Mun: dios del maíz. Se le representa como un joven que lleva una mazorca de maíz. Ahau Kin: dios del sol. Se le representa como un viejo de ojos cuadrados.   Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos. Chac Bolay: dios jaguar del inframundo. Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un anciano con un ojo de reptil, una nariz larga enrollada y dos colmillos. ·          Itzamná: dios del cielo.       Ix Chel: diosa luna. Sus dioses principales eran:
  • 8. Tenían grandes templos en donde se hacían los sacrificios . Los Mayas se destacaron por ser excelentes arquitectos .En general, las ciudades Mayas eran grandes centros ceremoniales y administrativos .Alrededor de una plaza central se levantaban enormes templos construidos con piedra , y otros edificios en los que vivían los sacerdotes y los nobles.  
  • 9. La sociedad maya puede dividirse en numerosas unidades de parentesco, compuestos cada una por familias que reconocen descender de un antepasado común. La mayor o menor importancia dentro de su sociedad estará determinada por el grado de cercanía con ese antepasado. Esto es muy importante, porque ese grado determinará la asignación de tierras cultivables que le correspondería a cada familia. ¿Como se organizaban las familias?
  • 10. La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social , a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza , los Almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al detentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el Halach Uinik ( o Halach Wíinik ) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también Ahau ; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente . El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.
  • 11. Los mayas se destacaron en: Lenguaje : hablan alrededor de 30 dialectos . Astronomía : Los Mayas predecían probablemente los eclipses y salidas y puestas de las estrellás matutinas y el lucero vespertino. Numeración : se cree que los sacerdotes idearon un sistema de numeración vigesimal. Medicina : utilizaban hierbas y rituales. Arquitectura : cultura Maya produjo una arquitectura .
  • 12. Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía... Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices. Los códices eran libros que los mayas hacían con un papel blanco, fabricado con la corteza de los árboles. En ellos también escribían todos sus conocimientos sobre medicina, astronomía y matemáticas.
  • 13. Los Mayas se peinaban de distintas maneras. Tanto los hombres como las mujeres se decoraban la cara y el cuerpo con pendientes, narigueras y pinturas. Se sometían a una de deformaciones corporales como signos de belleza. Los Mayas de los Altos de Chiapas y Guatemala usan vestimentas especialmente elaboradas, capas bordadas a mano para los hombres y faldas largas, fajas y blusas para las mujeres.
  • 14. Los mayas tenían una técnica para cultivar. Como la mayoría del territorio que ocupaban los mayas era selvático; para cultivar, necesitaban limpiar de árboles grandes extensiones. El método que utilizaban era talar los árboles, y luego quemar la vegetación seca entre Marzo y Abril. Después de las lluvias que se producían en Mayo, hacían agujeros con un bastón puntiagudo en la tierra fertilizada con las cenizas y depositaban semillas. Este sistema se denominaba MILPA. El cultivo principal era el maíz. Era tan importante que le habían dado un significado religioso: decían que su dios había creado a los primeros hombres con pasta de maíz. También cultivaban calabazas, algodón, tabaco, papa, cacao, tomate, ají y vainilla.
  • 15.