SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
“Hay quienes ven las cosas como están, y se
preguntan ¿Por qué?.

Hay quienes imaginan las cosas cómo podrían
estar, y se preguntan ¿Por qué no?”

(George Bernard Shaw)


            Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
INTRODUCCION
Qué significa elaborar y diseñar proyectos: Analizar la forma de
  realizar proyectos, utilizar pautas y lineamientos generales
  que se han de utilizar para:
 Concretar y precisar lo que se quiere realizar.
 Instrumentar      de    manera     efectiva     las decisiones
  tomadas, mediante el uso combinado de recursos
  humanos, económicos y materiales.
 Seguir cursos de acción tendientes a la obtención de
  determinados productos y resultados.
 Establecer criterios que ayuden a valorar de forma sistemática
  lo realizado.

                Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
PROYECTOS
ALCANCE: En términos generales podemos identificar los
 distintos niveles de concreción.
PLAN.- Es el término de carácter más global. Un plan hace
 referencia a las decisiones de carácter general que expresan los
 lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se
 derivan de estas formulaciones.
PROGRAMA.- En sentido más amplio, hace referencia a un
 conjunto      organizado,    coherente     e     integrado    de
 actividades, servicios procesos expresados en un conjunto de
 proyectos relacionados entre sí.


                 Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
PROYECTOS
PROYECTO.- Se hace referencia a un conjunto de actividades
 concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí que se
 realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios
 capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.
ACTIVIDAD.- Es el medio de intervención sobre la realidad,
 mediante la realización secuencial e integrada de diversas
 acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos
 específicos de un proyecto.
TAREA.- Es la acción que operacionaliza una actividad con un
 grado máximo de concreción y especificidad. Un conjunto de
 tareas configura una actividad.

                Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
PROYECTOS
EJEMPLO: Desde el punto de vista del Estado.
PLAN de educación; PROGRAMA de construcción de edificios
  escolares; PROYECTO construir este edificio escolar;
  ACTIVIDAD levantar la pared; TAREA colocar los ladrillos.




               Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
TAREA
                                                       ACTIVIDAD
                                                                     TAREA
                                    PROYECTO
                                                                    TAREA
                                                       ACTIVIDAD
                                                                    TAREA
       PROGRAMA
                                                                    TAREA
                                                       ACTIVIDAD
                                                                    TAREA
                                    PROYECTO
                                                                   TAREA
                                                      ACTIVIDAD
PLAN                                                               TAREA

                                                                    TAREA
                                                       ACTIVIDAD
                                                                    TAREA
                                     PROYECTO
                                                                    TAREA
                                                       ACTIVIDAD
       PROGRAMA
                                                                    TAREA

                                                                    TAREA
                                      PROYECTO         ACTIVIDAD
                                                                    TAREA


          Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
PREGUNTAS PARA EL
                   PROYECTO
QUE?         Se quiere hacer                          Naturaleza del proyecto
POR QUÉ?     Se quiere hacer                          Origen y fundamentación
PARA QUÉ?    Se quiere hacer                          Objetivos, propósitos
CUANTO?      Se quiere hacer                          Metas
DONDE?       Se quiere hacer                          Localización física
                                                      Cobertura espacial
COMO?        Se va a hacer                            Actividades y tareas
                                                      Métodos y técnicas
CUANDO?      Se va a hacer                            Calendarización o cronograma
                                                      (ubicación en el tiempo)
A QUIÉNES?   Va dirigido                              Destinatarios o beneficiarios
QUIÉNES?     Lo van a hacer                           Recursos humanos
CON QUÉ?     Se va a hacer                            Recursos materiales
             Se va a costear                          Recursos financieros


              Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA


                            Mercados de
                            Producción
                            (productos)




Empresas
                                                               Familias




                            Mercados de
                             insumos
                             (trabajo-
                              capital-
                               tierra)

           Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores

Más contenido relacionado

PPTX
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
PDF
Elaboración de proyectos socio productivos
DOCX
DESARROLLO DE UN PLAN-
DOCX
DESARROLLO DEL PLAN- Actividad.
DOC
Actividad nº1
DOC
Actividad nº1
PPT
Proyecto Social
PPT
Proyectos 2012
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio productivos
DESARROLLO DE UN PLAN-
DESARROLLO DEL PLAN- Actividad.
Actividad nº1
Actividad nº1
Proyecto Social
Proyectos 2012

Similar a Presentación módulo gestión de proyectos (20)

PPT
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PPTX
Emprendimiento
PPTX
CÓMO ELABORAR UN PROYECTO
PDF
Caltel diversificado cult emp rpod 2º com inform
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentacion 1 gestion
DOCX
Actividad Nº1
DOC
Sesión 2 de octubre
PPT
Plan programa-proyecto
PDF
Guia de reconocimiento
DOCX
Etapas de un proyecto 0215..
PPTX
Presentación2
PPTX
Proyectos juveniles Construye T
PPT
Elaboracion De Proyectos 1
PDF
Metodología de proyectos
XLS
Tecno excel
PPTX
trabajo final redes sociales
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Presentación2
Presentación2
Emprendimiento
CÓMO ELABORAR UN PROYECTO
Caltel diversificado cult emp rpod 2º com inform
Presentación2
Presentacion 1 gestion
Actividad Nº1
Sesión 2 de octubre
Plan programa-proyecto
Guia de reconocimiento
Etapas de un proyecto 0215..
Presentación2
Proyectos juveniles Construye T
Elaboracion De Proyectos 1
Metodología de proyectos
Tecno excel
trabajo final redes sociales
Publicidad

Presentación módulo gestión de proyectos

  • 1. Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 2. “Hay quienes ven las cosas como están, y se preguntan ¿Por qué?. Hay quienes imaginan las cosas cómo podrían estar, y se preguntan ¿Por qué no?” (George Bernard Shaw) Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 3. INTRODUCCION Qué significa elaborar y diseñar proyectos: Analizar la forma de realizar proyectos, utilizar pautas y lineamientos generales que se han de utilizar para:  Concretar y precisar lo que se quiere realizar.  Instrumentar de manera efectiva las decisiones tomadas, mediante el uso combinado de recursos humanos, económicos y materiales.  Seguir cursos de acción tendientes a la obtención de determinados productos y resultados.  Establecer criterios que ayuden a valorar de forma sistemática lo realizado. Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 4. PROYECTOS ALCANCE: En términos generales podemos identificar los distintos niveles de concreción. PLAN.- Es el término de carácter más global. Un plan hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de estas formulaciones. PROGRAMA.- En sentido más amplio, hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados entre sí. Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 5. PROYECTOS PROYECTO.- Se hace referencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. ACTIVIDAD.- Es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto. TAREA.- Es la acción que operacionaliza una actividad con un grado máximo de concreción y especificidad. Un conjunto de tareas configura una actividad. Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 6. PROYECTOS EJEMPLO: Desde el punto de vista del Estado. PLAN de educación; PROGRAMA de construcción de edificios escolares; PROYECTO construir este edificio escolar; ACTIVIDAD levantar la pared; TAREA colocar los ladrillos. Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 7. TAREA ACTIVIDAD TAREA PROYECTO TAREA ACTIVIDAD TAREA PROGRAMA TAREA ACTIVIDAD TAREA PROYECTO TAREA ACTIVIDAD PLAN TAREA TAREA ACTIVIDAD TAREA PROYECTO TAREA ACTIVIDAD PROGRAMA TAREA TAREA PROYECTO ACTIVIDAD TAREA Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 8. PREGUNTAS PARA EL PROYECTO QUE? Se quiere hacer Naturaleza del proyecto POR QUÉ? Se quiere hacer Origen y fundamentación PARA QUÉ? Se quiere hacer Objetivos, propósitos CUANTO? Se quiere hacer Metas DONDE? Se quiere hacer Localización física Cobertura espacial COMO? Se va a hacer Actividades y tareas Métodos y técnicas CUANDO? Se va a hacer Calendarización o cronograma (ubicación en el tiempo) A QUIÉNES? Va dirigido Destinatarios o beneficiarios QUIÉNES? Lo van a hacer Recursos humanos CON QUÉ? Se va a hacer Recursos materiales Se va a costear Recursos financieros Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 9. Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores
  • 10. FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Mercados de Producción (productos) Empresas Familias Mercados de insumos (trabajo- capital- tierra) Gestión de Proy. Socio Productivos - Jorge Amores