10:01
                                    Monesterio, 14 de diciembre de 2011




        Fallo
        reproductivo
        en la cerda
        ibérica
                Álvaro Aguarón
                laboratorios syva
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.

               - Muertos
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.

               - Muertos y momificados.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.

               - Muertos y momificados.
10:01
                                  Fallo reproductivo en la cerda ibérica




               ¿A qué es debido?
                        Fallo reproductivo


        Causas NO infecciosas          Causas infecciosas


         Manejo     Ambiente          Bacterias           Virus
10:01

                                                    NO
        TIPO DE FALLO REPRODUCTIVO                           INFECCIOSO
                                                INFECCIOSO
  Anestro (La cerda no sale en celo)               +++           +
  Repeticiones:
  · A los 21 días y no está sucia                  +++           +
  · A los 21 días y está sucia                       +          +++
  · Entre 23-28 días
                                                    ++          ++
  Aborto:
  · Cerda en buen estado                           +++           +
  · Con fetos sanos                                 ++          ++
  · Con momias o descomposición
                                                     -          +++
  Momias:
  · Pequeños y variables de tamaño                  +           +++
  · Grandes                                        ++           ++
  Nacidos muertos:
  · Incrementados dentro de una camada normal      +++           +
  · Con momias                                      +           +++
10:01
                                      Fallo reproductivo en la cerda ibérica




         Sensibles a antibióticos.
         Control mediante BLANQUEOS
                           VACUNACIÓN
10:01
                                      Fallo reproductivo en la cerda ibérica




         NO son sensibles a antibióticos.
         Control mediante VACUNACIÓN
                           ¡¡¡ NO TODOS !!!
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




        ¿Qué bacterias causan
        fallo reproductivo?
                    - Leptospiras
                    - Brucelas
                    - Clamidias
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
                        · Contagio en zonas húmedas y
                        barrizales (hociqueo).
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
                        · Contagio en zonas húmedas y
                        barrizales (hociqueo).
                        · Control de roedores.
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
                        · Contagio en zonas húmedas y
                        barrizales (hociqueo).
                        · Control de roedores.
                        · Tratamiento (tetraciclinas) y/o
                        prevención (autovacunas).
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                     días.
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                 ?
                     días.
                     · Zoonosis (Brucella suis).




             ?
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                 ?
                     días.
                     · Zoonosis (Brucella suis).

                     · Enfermedad de declaración
                     obligatoria.
             ?
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                     días.
                     · Zoonosis (Brucella suis).

                     · Enfermedad de declaración
                     obligatoria.
                     · ¿Qué hacer ante un caso de
                     brucelosis en cerdos?
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




        ¿Qué virus causan
        fallo reproductivo?
                    - Aujeszky
                    - Triángulo vírico
                    - Influenza (gripe)
                    - Enterovirus
10:01
                        Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Enfermedad de Aujeszky
                    · Episodios de abortos y lechones
                    nacidos muertos.
10:01
                        Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Enfermedad de Aujeszky
                    · Episodios de abortos y lechones
                    nacidos muertos.

                    · Programa de Lucha, Control y
                    Erradicación regulado por R.D.
10:01
                        Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Enfermedad de Aujeszky
                    · Episodios de abortos y lechones
                    nacidos muertos.

                    · Programa de Lucha, Control y
                    Erradicación regulado por R.D.

                    · Particularidades propias del
                    cerdo ibérico en extensivo.
10:01
                       Fallo reproductivo en la cerda ibérica




        Triángulo vírico
                   PRRS




    PARVOVIRUS                    CIRCOVIRUS
10:01
                              Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Parvovirosis porcina




               embrión          feto

           0             35    70                   114 días
10:01
                                  Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Parvovirosis porcina
   Infección
    por PPV




  prevención       embrión          feto

               0             35    70                   114 días
10:01
                          Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Infección por virus PRRS
                     - Inapetencia durante 1 - 2 semanas.
                     - Aumento de temperatura corporal.
10:01
                          Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Infección por virus PRRS
                     - Inapetencia durante 1 - 2 semanas.
                     - Aumento de temperatura corporal.

                     - Abortos tardíos.
                     - Partos prematuros.
10:01
                          Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Infección por virus PRRS
                     - Inapetencia durante 1 - 2 semanas.
                     - Aumento de temperatura corporal.

                     - Abortos tardíos.
                     - Partos prematuros.

                     - Repeticiones acíclicas.
                     - Incremento intervalo destete - celo.
                     - Anestros muy prolongados.
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



    ¿Qué papel juega Circovirus?
               INFECCIÓN                       VACUNACIÓN




        PCV2
                            PRODUCCIÓN
                            DE LINFOCITOS


                RESPUESTA                        EFICACIA
                DEFENSIVA                        VACUNAL
10:01
                                   Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                 ¿Cómo controlamos
                 estos procesos víricos?
        “Las tres patas para un banco…”




            PARVOVIRUS                   CIRCOVIRUS

                            PRRS
10:01
                                    Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición
                          “INFECTENA” o Infección Natural


                                                     ALTA HOMOLOGÍA




                                                     BAJA HOMOGENEIDAD


                                 NEGATIVOS
                                INMUNIZADOS
                                 INFECTADOS
10:01
                                   Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición
                                                “SUEROINFECCIÓN”
                                                o Autovacunación

                                                  ALTA HOMOLOGÍA


                                                  BAJA HOMOGENEIDAD

                                                   CEPAS ALTA VIRULENCIA

                                                   OTROS PATÓGENOS
                      NEGATIVOS
                     INMUNIZADOS
                      INFECTADOS
10:01
                                   Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición
                          “VACUNACIÓN” (Vacunas comerciales)


                                                  ALTA HOMOGENEIDAD



                                                  HOMOLOGÍA ¿?




                                            INMUNIZADOS
                                              NEGATIVOS
10:01
                                  Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición

                      2.- Estabilización de reproductores
10:01




        www.syva.es

Más contenido relacionado

PPTX
Tuberculosis bovina
PPTX
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
PPTX
Circovirus porcino (pcv)
PPTX
Viruela aviar
PPTX
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PPTX
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
PPT
Estomatitis vesicular
Tuberculosis bovina
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
Circovirus porcino (pcv)
Viruela aviar
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Estomatitis vesicular

La actualidad más candente (20)

PPTX
RETROVIRUS
PPTX
Enfermedad ojo azul sandra
PPT
Anemia infecciosa equina
PPT
2 enfermedad de marek
PPTX
Bronquitis infecciosa aviar
PPTX
Bronquitis infecciosa aviar
PPT
Brucelosis Bovina
PPT
Newcastle en aves de producción
PPTX
Campilobacteriosis
PPT
Erisipela porcina
PPT
STREPTOCOCCUS EQUI
PPTX
Leucosis bovina
PPTX
Sindrome de baja postura....pptx
PPTX
PPTX
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
PDF
PDF
Síndrome de baja postura
PPTX
Encefalitis y artritis caprina
PPTX
Parvovirus porcino
PPTX
Influenza porcina
RETROVIRUS
Enfermedad ojo azul sandra
Anemia infecciosa equina
2 enfermedad de marek
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Brucelosis Bovina
Newcastle en aves de producción
Campilobacteriosis
Erisipela porcina
STREPTOCOCCUS EQUI
Leucosis bovina
Sindrome de baja postura....pptx
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Síndrome de baja postura
Encefalitis y artritis caprina
Parvovirus porcino
Influenza porcina
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Brucelosis porcina
PPT
Parvovirus en cerdos
PPTX
Parvovirosis porcina 4
PPTX
Parvovirosis porcina
PPTX
Informatica
PPTX
Estapas productivas de los cerdos..
PPTX
Rabia en porcinos
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
PPT
Leptospirosis en porcinos
ODP
Corynebacterium Spp.
PPT
Brucelosis completo.pp
PPTX
Corynebacterium
Brucelosis porcina
Parvovirus en cerdos
Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina
Informatica
Estapas productivas de los cerdos..
Rabia en porcinos
Inseminacion Artificial Cerdas
Leptospirosis en porcinos
Corynebacterium Spp.
Brucelosis completo.pp
Corynebacterium
Publicidad

Similar a Presentación monesterio (20)

PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
PDF
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
PDF
Enfermedades en cerdos presentacion.pdf
PPTX
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
PDF
07 etiologia del-aborto_bovino
PPT
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
PPTX
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
PPTX
BRUCELOSIS EN LOS BOVINOS LECHEROS .pptx
PPTX
ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO.pptx
PPT
Enfermedades del sistema reproductor en porcinos.ppt
PDF
Patologias de los porcinos -
PPTX
Principales Enfermedades Reproductivas
PPTX
Sanidad animal
PDF
Muy bueno
PPTX
Seminario final corregido. Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción
DOCX
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
PPTX
Porcinos.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
PDF
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
Enfermedades en cerdos presentacion.pdf
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
07 etiologia del-aborto_bovino
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
BRUCELOSIS EN LOS BOVINOS LECHEROS .pptx
ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO.pptx
Enfermedades del sistema reproductor en porcinos.ppt
Patologias de los porcinos -
Principales Enfermedades Reproductivas
Sanidad animal
Muy bueno
Seminario final corregido. Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Porcinos.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes

Presentación monesterio

  • 1. 10:01 Monesterio, 14 de diciembre de 2011 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Álvaro Aguarón laboratorios syva
  • 2. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones.
  • 3. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias.
  • 4. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos.
  • 5. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos.
  • 6. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos. - Muertos
  • 7. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos. - Muertos y momificados.
  • 8. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos. - Muertos y momificados.
  • 9. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿A qué es debido? Fallo reproductivo Causas NO infecciosas Causas infecciosas Manejo Ambiente Bacterias Virus
  • 10. 10:01 NO TIPO DE FALLO REPRODUCTIVO INFECCIOSO INFECCIOSO Anestro (La cerda no sale en celo) +++ + Repeticiones: · A los 21 días y no está sucia +++ + · A los 21 días y está sucia + +++ · Entre 23-28 días ++ ++ Aborto: · Cerda en buen estado +++ + · Con fetos sanos ++ ++ · Con momias o descomposición - +++ Momias: · Pequeños y variables de tamaño + +++ · Grandes ++ ++ Nacidos muertos: · Incrementados dentro de una camada normal +++ + · Con momias + +++
  • 11. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica  Sensibles a antibióticos.  Control mediante BLANQUEOS VACUNACIÓN
  • 12. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica  NO son sensibles a antibióticos.  Control mediante VACUNACIÓN ¡¡¡ NO TODOS !!!
  • 13. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué bacterias causan fallo reproductivo? - Leptospiras - Brucelas - Clamidias
  • 14. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad.
  • 15. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad. · Contagio en zonas húmedas y barrizales (hociqueo).
  • 16. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad. · Contagio en zonas húmedas y barrizales (hociqueo). · Control de roedores.
  • 17. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad. · Contagio en zonas húmedas y barrizales (hociqueo). · Control de roedores. · Tratamiento (tetraciclinas) y/o prevención (autovacunas).
  • 18. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 días.
  • 19. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 ? días. · Zoonosis (Brucella suis). ?
  • 20. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 ? días. · Zoonosis (Brucella suis). · Enfermedad de declaración obligatoria. ?
  • 21. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 días. · Zoonosis (Brucella suis). · Enfermedad de declaración obligatoria. · ¿Qué hacer ante un caso de brucelosis en cerdos?
  • 22. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué virus causan fallo reproductivo? - Aujeszky - Triángulo vírico - Influenza (gripe) - Enterovirus
  • 23. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Enfermedad de Aujeszky · Episodios de abortos y lechones nacidos muertos.
  • 24. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Enfermedad de Aujeszky · Episodios de abortos y lechones nacidos muertos. · Programa de Lucha, Control y Erradicación regulado por R.D.
  • 25. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Enfermedad de Aujeszky · Episodios de abortos y lechones nacidos muertos. · Programa de Lucha, Control y Erradicación regulado por R.D. · Particularidades propias del cerdo ibérico en extensivo.
  • 26. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Triángulo vírico PRRS PARVOVIRUS CIRCOVIRUS
  • 27. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Parvovirosis porcina embrión feto 0 35 70 114 días
  • 28. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Parvovirosis porcina Infección por PPV prevención embrión feto 0 35 70 114 días
  • 29. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Infección por virus PRRS - Inapetencia durante 1 - 2 semanas. - Aumento de temperatura corporal.
  • 30. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Infección por virus PRRS - Inapetencia durante 1 - 2 semanas. - Aumento de temperatura corporal. - Abortos tardíos. - Partos prematuros.
  • 31. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Infección por virus PRRS - Inapetencia durante 1 - 2 semanas. - Aumento de temperatura corporal. - Abortos tardíos. - Partos prematuros. - Repeticiones acíclicas. - Incremento intervalo destete - celo. - Anestros muy prolongados.
  • 32. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué papel juega Circovirus? INFECCIÓN VACUNACIÓN PCV2 PRODUCCIÓN DE LINFOCITOS RESPUESTA EFICACIA DEFENSIVA VACUNAL
  • 33. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? “Las tres patas para un banco…” PARVOVIRUS CIRCOVIRUS PRRS
  • 34. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición “INFECTENA” o Infección Natural  ALTA HOMOLOGÍA  BAJA HOMOGENEIDAD NEGATIVOS INMUNIZADOS INFECTADOS
  • 35. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición “SUEROINFECCIÓN” o Autovacunación  ALTA HOMOLOGÍA  BAJA HOMOGENEIDAD CEPAS ALTA VIRULENCIA OTROS PATÓGENOS NEGATIVOS INMUNIZADOS INFECTADOS
  • 36. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición “VACUNACIÓN” (Vacunas comerciales)  ALTA HOMOGENEIDAD  HOMOLOGÍA ¿? INMUNIZADOS NEGATIVOS
  • 37. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición 2.- Estabilización de reproductores
  • 38. 10:01 www.syva.es