5
Lo más leído
13
Lo más leído
19
Lo más leído
Género Narrativo
Definición
►Modalidad discursiva que
se utiliza para contar una
historia, acontecimientos o
hechos que le suceden a un
personaje en un tiempo o
espacio determinado.
En nuestro mundo
encontramos personas,
acciones, espacio y
tiempo. En cambio, el
mundo narrado es
creado por medio del
lenguaje, es un mundo
ficticio, inventado o
imaginado.
SITUACIÓN COMUNICATIVA
NARRADOR MUNDO NARRADO LECTOR
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
►EL NARRADOR ES EL INTERMEDIARIO ENTRE EL
MUNDO NARRADO Y EL LECTOR.
►EL MENSAJE ESTÁ CONSTITUIDO POR EL MUNDO
NARRADO, LA REALIDAD REPRESENTADA O EL
MUNDO REPRESENTADO.
AUTOR Y NARRADOR
• El autor es el creador de una obra.
• El creador o escritor selecciona y organiza todos
los factores que intervienen en el relato.
• Entre estos factores está el narrador o ente
ficticio, que se hace cargo del relato.
►El narrador no envejece, no muere y sólo existe
dentro del relato.
►Es actualizado en cada lectura.
►El narrador como ente ficticio establece una relación
con un lector ficticio, incorporado en el relato.
►El lector ficticio está incorporado en el relato. Es el
destinatario y participa en lo que el narrador cuenta.
EL NARRADOR ES UN ENTE IMAGINARIO
QUE RELATA UN MUNDO IMAGINARIO
A UN LECTOR IMAGINARIO
1. EL NARRADOR
►Ya vimos que el elemento distintivo del género
narrativo es la presencia de un narrador como
emisor. Este se encarga de relatar la historia,
presentar a los personajes y explicar las
circunstancias en que se desarrollan los hechos.
El narrador puede usar tres técnicas para comunicar:
►Centrarse en la descripción de los personajes, el
paisaje, los objetos, etc.
► Relatar los hechos dándole un ritmo a la historia.
► Dejar que los personajes hablen mediante un diálogo,
que se expresen directamente
Tipos de
Narradores
Narradores en
Tercera persona
Narradores en
Primera persona
Narrador
omnisciente
Narrador de
Conocimiento
relativo
Narrador
protagonista
Narrador
Testigo
Narrador Omnisciente
Conoce la historia y nos cuenta lo que
Ocurre en el exterior de los personajes
También puede contarnos lo que ocurre
en el interior de los personajes, pensamiento
deseos e incluso el futuro
“El hombrecito vestido de gris hacia cada día las mismas cosas. Se
levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacia un poco de
Gimnasia. Tomaba una ducha que encontraba bastante fría.
Narrador de Conocimiento Relativo
Cuenta lo que ve desde su propia perspectiva lo que
cualquier otra persona vería si mirara desde fuera,
como si contara una película que estuviera viendo,
no conoce el interior de los personajes, no conoce
sus pensamiento ni deseos, no sabe lo que pasara
más adelante con ellos.
“Fue hasta la puerta y quedose un rato indeciso con el picaporte en la mano
Era una mano larga, flaca y llena de manchas. Giró a medias el picaporte
Y vacilando lo soltó. Se llevo la mano derecha a la boca para sacarse el
Bigote inexistente.
Narrador Protagonista
Es el personaje central quien narra la historia, lo que
Le ocurre, lo que hace, y lo que siente
Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcado
Bajos los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían a reír
Narrador Testigo
También es un personaje que toma la función de narrar
Pero no es el protagonista de la historia, sino es un perso-
naje secundario, que solo cuenta la historia en la que
participa.
El ayudante de Sherlock Holmes cuenta una historia:”Cierta mañana
dos días después de pascua pase a ver a mi amigo Holmes, con el
propósito de desearle felicitaciones.”
Ejercicios
• Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el
agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían,
mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo
nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas
estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa
a) 3ª persona. Narrador omnisciente.
b) 3ª persona. Narrador observador.
c) 1ª persona. Narrador protagonista.
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó
más temprano de lo habitual. Había pasado una noche
confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un
mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para
anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.
a) Narrador Omnisciente
b) Narrador Observador
c) Narrador Protagonista
• A los seis años ya había captado por completo su
entorno mediante el olfato. Había reunido y tenía
a su disposición diez mil, cien mil aromas
específicos, todos con tanta claridad, que no sólo
se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino
que los olía realmente cuando los recordaba; y
aún más, con su sola fantasía era capaz de
combinarlos entre sí, creando nuevos olores que
no existían en el mundo real
• A) Narrador omnisciente
• B) Narrador observador
• C) Narrador protagonista
• Hace muchos años tuve un amigo que se
llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto
a ver a un norteamericano más triste.
Desesperados he visto muchos. Tristes como
Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un
viaje que debía durar más de seis meses, pero
al cabo de poco tiempo volví a verlo
a) 3ª persona. Narrador omnisciente
b) 3ª persona. Narrador observador.
c) 1ª persona. Narrador protagonista.
• Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en
mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con
todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor
agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con
alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la
zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no
estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario
se dijo que con suerte el percance no revestiría
mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla;
se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le
desgarraba el tobillo
a) 3ª persona. Narrador omnisciente.
b) 3ª persona. Narrador observador.
c) 1ª persona. Narrador protagonista.
• La NARRACIÓN está presente en gran parte de las actividades discursivas que
realizamos diariamente.
• En el discurso NARRATIVO, el emisor CUENTA UNA HISTORIA FICTICIA A UN
RECEPTOR.
El NARRADOR es diferente al AUTOR
Existen cuatro tipos de narradores
*OMNISCIENTE
*CONOCIMIENTO PARCIAL O RELATIVO
*TESTIGO
*PROTAGONISTA
Ideas fuerza trabajadas en esta clase:

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de narradores
PPTX
TEXTO NARRATIVO
PPTX
Tipos de cuento y narrador
PPT
Tipos De Narradores
PPTX
Tipos de narradores
PPTX
Los tipos de narrador.ppt
PPTX
El narrador grado 11
Tipos de narradores
TEXTO NARRATIVO
Tipos de cuento y narrador
Tipos De Narradores
Tipos de narradores
Los tipos de narrador.ppt
El narrador grado 11

La actualidad más candente (19)

PPT
El mundo de la narración
PPT
Tipos De Narradores
PPTX
Tipos De Narradores Y Tipos De Mundos
PPTX
PPT
Tipos de narradores
ODP
El Narrador
PPT
El narrador
PPTX
Narradores definitivo
PPTX
tipos de Narrador
PPTX
Literatura
PPTX
Tipos de narradores
PDF
Tipos de narradores y finales
PPTX
Tipos de narradores
DOCX
Guía de ejercicio genero narrativo
PPTX
Narrador y personajes
PDF
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
PPT
TIPOLOGÍA NARRADOR
PPT
Focalización(mía)
PDF
Ficha de comprension lectora a la deriva
El mundo de la narración
Tipos De Narradores
Tipos De Narradores Y Tipos De Mundos
Tipos de narradores
El Narrador
El narrador
Narradores definitivo
tipos de Narrador
Literatura
Tipos de narradores
Tipos de narradores y finales
Tipos de narradores
Guía de ejercicio genero narrativo
Narrador y personajes
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
TIPOLOGÍA NARRADOR
Focalización(mía)
Ficha de comprension lectora a la deriva
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt (20)

PPT
TIPO DE NARRADORES EN LOS TEXTOS LITERARIOS
PPT
Los tipos de narradores en los textos literarios
PPT
Narradores dentro de la literaruta. en secundaria
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
PPS
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
DOCX
GUIA 7° 03 MAYO.docx
DOCX
GUIA 7° 03 MAYO.docx
PPTX
tipos de narradores presentes en los textos. Categorias
PPTX
Texto narrativo sextos
DOC
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
DOC
Literatura ii
DOCX
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
PPT
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
PPT
200611202051440.genero narrativo (1)
PPT
200611202051440.genero narrativo
PPT
Genero narrativo
DOCX
Artículo tipos narrador
PPT
Genero narrativo
PPT
Genero narrativo
TIPO DE NARRADORES EN LOS TEXTOS LITERARIOS
Los tipos de narradores en los textos literarios
Narradores dentro de la literaruta. en secundaria
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
tipos de narradores presentes en los textos. Categorias
Texto narrativo sextos
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
Literatura ii
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo
Genero narrativo
Artículo tipos narrador
Genero narrativo
Genero narrativo
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt

  • 2. Definición ►Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en un tiempo o espacio determinado.
  • 3. En nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacio y tiempo. En cambio, el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o imaginado.
  • 4. SITUACIÓN COMUNICATIVA NARRADOR MUNDO NARRADO LECTOR EMISOR MENSAJE RECEPTOR
  • 5. ►EL NARRADOR ES EL INTERMEDIARIO ENTRE EL MUNDO NARRADO Y EL LECTOR. ►EL MENSAJE ESTÁ CONSTITUIDO POR EL MUNDO NARRADO, LA REALIDAD REPRESENTADA O EL MUNDO REPRESENTADO.
  • 6. AUTOR Y NARRADOR • El autor es el creador de una obra. • El creador o escritor selecciona y organiza todos los factores que intervienen en el relato. • Entre estos factores está el narrador o ente ficticio, que se hace cargo del relato.
  • 7. ►El narrador no envejece, no muere y sólo existe dentro del relato. ►Es actualizado en cada lectura. ►El narrador como ente ficticio establece una relación con un lector ficticio, incorporado en el relato. ►El lector ficticio está incorporado en el relato. Es el destinatario y participa en lo que el narrador cuenta.
  • 8. EL NARRADOR ES UN ENTE IMAGINARIO QUE RELATA UN MUNDO IMAGINARIO A UN LECTOR IMAGINARIO
  • 9. 1. EL NARRADOR ►Ya vimos que el elemento distintivo del género narrativo es la presencia de un narrador como emisor. Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los hechos.
  • 10. El narrador puede usar tres técnicas para comunicar: ►Centrarse en la descripción de los personajes, el paisaje, los objetos, etc. ► Relatar los hechos dándole un ritmo a la historia. ► Dejar que los personajes hablen mediante un diálogo, que se expresen directamente
  • 11. Tipos de Narradores Narradores en Tercera persona Narradores en Primera persona Narrador omnisciente Narrador de Conocimiento relativo Narrador protagonista Narrador Testigo
  • 12. Narrador Omnisciente Conoce la historia y nos cuenta lo que Ocurre en el exterior de los personajes También puede contarnos lo que ocurre en el interior de los personajes, pensamiento deseos e incluso el futuro “El hombrecito vestido de gris hacia cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacia un poco de Gimnasia. Tomaba una ducha que encontraba bastante fría.
  • 13. Narrador de Conocimiento Relativo Cuenta lo que ve desde su propia perspectiva lo que cualquier otra persona vería si mirara desde fuera, como si contara una película que estuviera viendo, no conoce el interior de los personajes, no conoce sus pensamiento ni deseos, no sabe lo que pasara más adelante con ellos. “Fue hasta la puerta y quedose un rato indeciso con el picaporte en la mano Era una mano larga, flaca y llena de manchas. Giró a medias el picaporte Y vacilando lo soltó. Se llevo la mano derecha a la boca para sacarse el Bigote inexistente.
  • 14. Narrador Protagonista Es el personaje central quien narra la historia, lo que Le ocurre, lo que hace, y lo que siente Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcado Bajos los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían a reír
  • 15. Narrador Testigo También es un personaje que toma la función de narrar Pero no es el protagonista de la historia, sino es un perso- naje secundario, que solo cuenta la historia en la que participa. El ayudante de Sherlock Holmes cuenta una historia:”Cierta mañana dos días después de pascua pase a ver a mi amigo Holmes, con el propósito de desearle felicitaciones.”
  • 16. Ejercicios • Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa a) 3ª persona. Narrador omnisciente. b) 3ª persona. Narrador observador. c) 1ª persona. Narrador protagonista.
  • 17. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. a) Narrador Omnisciente b) Narrador Observador c) Narrador Protagonista
  • 18. • A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real • A) Narrador omnisciente • B) Narrador observador • C) Narrador protagonista
  • 19. • Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo a) 3ª persona. Narrador omnisciente b) 3ª persona. Narrador observador. c) 1ª persona. Narrador protagonista.
  • 20. • Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo a) 3ª persona. Narrador omnisciente. b) 3ª persona. Narrador observador. c) 1ª persona. Narrador protagonista.
  • 21. • La NARRACIÓN está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente. • En el discurso NARRATIVO, el emisor CUENTA UNA HISTORIA FICTICIA A UN RECEPTOR. El NARRADOR es diferente al AUTOR Existen cuatro tipos de narradores *OMNISCIENTE *CONOCIMIENTO PARCIAL O RELATIVO *TESTIGO *PROTAGONISTA Ideas fuerza trabajadas en esta clase: