Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero,
El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión
de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la
información de que dispone para contar la historia y del punto de
vista que adopta.
Tipos de
Narradores
Narradores en
Tercera persona
Narradores en
Primera persona
Narrador
omnisciente
Narrador de
Conocimiento
relativo
Narrador
protagonista
Narrador
Testigo
Narrador Omnisciente
Conoce la historia y nos cuenta lo que
Ocurre en el exterior de los personajes
También puede contarnos lo que ocurre
en el interior de los personajes, pensamiento
deseos e incluso el futuro
“El hombrecito vestido de gris hacia cada día las mismas cosas. Se
levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacia un poco de
Gimnasia. Tomaba una ducha que encontraba bastante fría.
Narrador de Conocimiento Relativo
Cuenta lo que ve desde su propia perspectiva lo que
cualquier otra persona vería si mirara desde fuera,
como si contara una película que estuviera viendo,
no conoce el interior de los personajes, no conoce
sus pensamiento ni deseos, no sabe lo que pasara
más adelante con ellos.
“Fue hasta la puerta y quedose un rato indeciso con el picaporte en la mano
Era una mano larga, flaca y llena de manchas. Giró a medias el picaporte
Y vacilando lo soltó. Se llevo la mano derecha a la boca para sacarse el
Bigote inexistente.
Narrador Protagonista
Es el personaje central quien narra la historia, lo que
Le ocurre, lo que hace, y lo que siente
Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcado
Bajos los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían a reír
Narrador Testigo
También es un personaje que toma la función de narrar
Pero no es el protagonista de la historia, sino es un perso-
naje secundario, que solo cuenta la historia en la que
participa.
El ayudante de Sherlock Holmes cuenta una historia:”Cierta mañana
dos días después de pascua pase a ver a mi amigo Holmes, con el
propósito de desearle felicitaciones.”
Ejercicios
Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban
riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el
vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les
crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso.
Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas
estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa
a) 3ª persona. Narrador omnisciente.
b) 3ª persona. Narrador observador.
c) 1ª persona. Narrador protagonista.
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se
levantó más temprano de lo habitual. Había
pasado una noche confusa, y hacia el amanecer
creyó soñar que un mensajero con antorcha se
asomaba a la puerta para anunciarle que el día de
la desgracia había llegado al fin.
a) Narrador Omnisciente
b) Narrador Observador
c) Narrador Protagonista
A los seis años ya había captado por completo su entorno
mediante el olfato. No había ningún objeto en casa de
madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la
rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún
árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño
que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en
su memoria olfativamente, con su identidad respectiva.
Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil
aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo
se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los
olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su
sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando
nuevos olores que no existían en el mundo real
A) Narrador omnisciente
B) Narrador observador
C) Narrador protagonista
Hace muchos años tuve un amigo que se
llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a
ver a un norteamericano más triste.
Desesperados he visto muchos. Tristes como
Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un
viaje que debía durar más de seis meses, pero al
cabo de poco tiempo volví a verlo
a) 3ª persona. Narrador omnisciente
b) 3ª persona. Narrador observador.
c) 1ª persona. Narrador protagonista.
Fue entonces cuando se torció el tobillo [...]
Cayó en mala posición: el empeine del pie
izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo.
Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó
que se había roto el pie. Con alguna dificultad,
sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el
calcetín, comprobó que el tobillo no estaba
hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario
se dijo que con suerte el percance no
revestiría mayor importancia. Se puso el
calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó
con cuidado: una punzada le desgarraba el
tobillo
a) 3ª persona. Narrador omnisciente.
b) 3ª persona. Narrador observador.
c) 1ª persona. Narrador protagonista.

Más contenido relacionado

PPT
TIPO DE NARRADORES EN LOS TEXTOS LITERARIOS
PPT
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PPS
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
DOCX
GUIA 7° 03 MAYO.docx
DOCX
GUIA 7° 03 MAYO.docx
PPT
Tipos De Narradores
DOCX
Tipos de Narrador.docx
DOC
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
TIPO DE NARRADORES EN LOS TEXTOS LITERARIOS
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
Tipos De Narradores
Tipos de Narrador.docx
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc

Similar a TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt (20)

PPT
unidad-1-narrativa.ppt
PPT
Unidad 1-narrativa
ODT
Tipos de narrador
PPT
El género narrativo tercero medio
DOCX
8vo lengua y literatura
PPTX
Narrativo 8º 2015
PPT
Tiposdenarradores
PPT
El mundo de la narración
PDF
Elementos caracteristicos del_texto_narrativo
PPTX
Tipos de Narrador-Definiciones y Ejemplos.pptx
DOCX
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
PPT
El género narrativo
PPTX
Taller de escritura creativa - el narrador
PPTX
cl-l-1745984067-powerpoint-tipos-de-narradores_ver_2.pptx
PPT
Género narrativo
PDF
Los textos narrativos
PPTX
Narradores definitivo
PPT
El narrador
PPT
Comunic2narrador
PPTX
La narración y el narrador
unidad-1-narrativa.ppt
Unidad 1-narrativa
Tipos de narrador
El género narrativo tercero medio
8vo lengua y literatura
Narrativo 8º 2015
Tiposdenarradores
El mundo de la narración
Elementos caracteristicos del_texto_narrativo
Tipos de Narrador-Definiciones y Ejemplos.pptx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
El género narrativo
Taller de escritura creativa - el narrador
cl-l-1745984067-powerpoint-tipos-de-narradores_ver_2.pptx
Género narrativo
Los textos narrativos
Narradores definitivo
El narrador
Comunic2narrador
La narración y el narrador
Publicidad

Más de Rocio Cruz (12)

PPTX
El-Conocimiento-Cientifico (1).pptx
PPTX
Practicas Profesionales II.pptx
PPTX
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
PPTX
Análisis de la estructura organizacional.pptx
DOCX
2o-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-31.docx
PPTX
Tono de voz .pptx
PPTX
CAMBIOS QUIMICOS Y CAMBIOS FISICOS.pptx
PDF
pdf-protocolo-raikov-pdf_compress.pdf
PDF
catholic_libros.pdf
PPTX
Protocolo de exposicion
PDF
GACETA DE REGRESO SEGURO EDO MEX
PPT
Sistema endocrino i
El-Conocimiento-Cientifico (1).pptx
Practicas Profesionales II.pptx
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
Análisis de la estructura organizacional.pptx
2o-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-31.docx
Tono de voz .pptx
CAMBIOS QUIMICOS Y CAMBIOS FISICOS.pptx
pdf-protocolo-raikov-pdf_compress.pdf
catholic_libros.pdf
Protocolo de exposicion
GACETA DE REGRESO SEGURO EDO MEX
Sistema endocrino i
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt

  • 1. Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
  • 2. Tipos de Narradores Narradores en Tercera persona Narradores en Primera persona Narrador omnisciente Narrador de Conocimiento relativo Narrador protagonista Narrador Testigo
  • 3. Narrador Omnisciente Conoce la historia y nos cuenta lo que Ocurre en el exterior de los personajes También puede contarnos lo que ocurre en el interior de los personajes, pensamiento deseos e incluso el futuro “El hombrecito vestido de gris hacia cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacia un poco de Gimnasia. Tomaba una ducha que encontraba bastante fría.
  • 4. Narrador de Conocimiento Relativo Cuenta lo que ve desde su propia perspectiva lo que cualquier otra persona vería si mirara desde fuera, como si contara una película que estuviera viendo, no conoce el interior de los personajes, no conoce sus pensamiento ni deseos, no sabe lo que pasara más adelante con ellos. “Fue hasta la puerta y quedose un rato indeciso con el picaporte en la mano Era una mano larga, flaca y llena de manchas. Giró a medias el picaporte Y vacilando lo soltó. Se llevo la mano derecha a la boca para sacarse el Bigote inexistente.
  • 5. Narrador Protagonista Es el personaje central quien narra la historia, lo que Le ocurre, lo que hace, y lo que siente Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcado Bajos los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían a reír
  • 6. Narrador Testigo También es un personaje que toma la función de narrar Pero no es el protagonista de la historia, sino es un perso- naje secundario, que solo cuenta la historia en la que participa. El ayudante de Sherlock Holmes cuenta una historia:”Cierta mañana dos días después de pascua pase a ver a mi amigo Holmes, con el propósito de desearle felicitaciones.”
  • 7. Ejercicios Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa a) 3ª persona. Narrador omnisciente. b) 3ª persona. Narrador observador. c) 1ª persona. Narrador protagonista.
  • 8. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. a) Narrador Omnisciente b) Narrador Observador c) Narrador Protagonista
  • 9. A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real A) Narrador omnisciente B) Narrador observador C) Narrador protagonista
  • 10. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo a) 3ª persona. Narrador omnisciente b) 3ª persona. Narrador observador. c) 1ª persona. Narrador protagonista.
  • 11. Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo a) 3ª persona. Narrador omnisciente. b) 3ª persona. Narrador observador. c) 1ª persona. Narrador protagonista.