SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
EL
 OPTIMISMO
   CRISTINA TÉBAR SÁNCHEZ.

 PSICOLOGÍA DEL CUIDADO Y COMPETENCIAS
EMOCIONALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
¿Qué es el optimismo?

     Característica
     disposicional de la
  personalidad que media
 entre los acontecimientos
        externos y la
  interpretación personal
       de los mismos.
Otras definiciones:

 Scheier,   Carver y Bridges (1994):
 expectativa generalizada favorable acerca
 de las cosas que le suceden a uno en la vida,
 proponiendo que es un constructo
 unidimensional polar.
 Gillhamn    (2001): disposición que se
 asocia a las expectativas positivas generales
 de la vida.
 DiccionarioGeneral Ilustrado de
 la Lengua Española: propensión a ver
 y juzgar las cosas en su aspecto más
Teorías:
1) Teoría de los estilos explicativos
  Optimistas – Pesimistas (Seligman ,
              1992, 1998).
   -Se basa en la reformulación de su teoría
de la “Indefensión Aprendida”.

   - Hacen referencia a la forma en cómo
cada persona nos explicamos los sucesos de
nuestras vidas.

   -Se adquieren durante la niñez y la
adolescencia.
2)Teoría del Optimismo
 disposicional de Scheier y
     Carver (1985, 1987).
    - Defiende que el optimismo es una variable
de la personalidad y que se asocia a las
expectativas positivas generales de la vida.

    -Las experiencias cotidianas son generales,
ya que están determinadas por varios factores.
 Ambas teorías coinciden en que el
 optimismo se relaciona con
 factores cognitivos de
 personalidad.
Bases biológicas del
      optimismo.
El cerebro es mucho más eficaz
almacenando la información
positiva y aprendiendo de ella,
que al contrario.

Esto se explica gracias a un
experimento mediante
estimulación transcraneal
electromagnética, que expone
que es posible variar actitudes
positivas o negativas mediante la
Giro frontal inferior.
Personas optimistas.
 El optimismo es
 el fruto de un
 proceso interno
 de la construcción
de ilusiones, siendo
 el resultado de
unas maquinaciones
mentales concretas.
“Cada cual debe buscar y
construir, en definitiva, sus
  propios mecanismos de
      supervivencia”.

         Viktor Frankl.
- La ilusión que cada persona construye es
  una meta.
- El optimismo no implica la ausencia de
  problemas. Este optimismo sirve para la
  preparación psicológica de la situación
  negativa que se está viviendo.
- Ayuda a ver dicha situación
  como una oportunidad
  para el crecimiento personal.
Características persona
        optimista

1.Sensación de control: les aporta
 seguridad a la hora de la toma de
 decisiones y de actuar. Tienen dominio
 sobre sí mismos, sobre sus emociones y
 sobre sus perspectivas en la vida.
“La verdadera amenaza de cada
 uno somos nosotros mismos”
Este estado de ánimo es el que
 cambia el filtro de nuestra
 mente y con ello, las
 perspectivas de los hechos,
 cambiando así la historia pasada,
 y en consecuencia, los proyectos
 del futuro.

El pesimismo o el optimismo, son
2. Perseverancia: luchan
  por lo que quieren y con
 ello, tienen muchas más
 posibilidades de conseguirlo
 que aquellos que se dejan
  llevar por la inercia
  Muestran mucha más
decisión al enfrentamiento
con las adversidades que se
     presenten.
La gente responde de forma mucho
 más positiva a la actitud de los
 optimistas generando popularidad y
 éxito
Riesgos del optimismo
 Realidad sobrevalorada: no ser
 capaz de ver las amenazas y los
 peligros de la vida.

 Los estudios demuestran que
 aquellos que “tienen la cabeza en su
 sitio,
 acaban sumidos en
“Realismo depresivo”.
Evaluación del
            optimismo.
 Cuestionario de estilos explicativos.


 Test de Orientación Vital (Life Orientation
 Test – LOT): Creado por Sheier y Carver.

 LOT-R: es una escala revisada de la
 anterior.

 Escala de evaluación de habilidades de
 resolución de problemas sociales de
 D’Zurilla.
Relación optimismo-
           salud.
 Las  creencias optimistas están
 relacionadas, teniendo en cuenta
 numerosos estudios, con un aumento
 de salud.

 Se afirma que las personas que
 piensan positivamente tienen un
 aumento en el procesamiento de la
 información sobre riesgos para la
 salud, asociándose también a un
 menor riesgo de enfermedades y
 Estudios:


  Optimismo  versus Pesimismo en función
  pulmonar: los hombres más optimistas
  tuvieron significativamente niveles más
  altos de fuerza de volumen aspirado en 1
  seg.

  El  optimismo      y   las    tasas   de
  hospitalización: este predice menos tasas
  de pacientes hospitalizados en pacientes
  que se han sometido a una intervención
 Con lo que respecta a una recuperación,
 las   personas    optimistas   se   suelen
 involucrar en este proceso y viendo como
 objetivo la recuperación total. Sin
 embargo, las personas que se muestran
 negativas en tal situación suelen llevar a
 una mejora más lenta.

 Se  puede afirmar que las personas
 optimistas     sanas,   tendrán     mayor
 longevidad que las pesimistas, ya que
 estas últimas no se preocupan tanto por el
Conclusiones:
Experimento de las ratas y la isla de
           ilusiones.
Y vosotros, ¿cómo veis el vaso:
  medio lleno o medio vacio?
Gracias
  por
vuestra

Más contenido relacionado

PPTX
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
PPTX
heridas de infancia taller y test (2).pptx
PPT
Inteligencia emocional ppt
PDF
Taller afrontamiento de miedos
PPT
Taller de autoestima
PPTX
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
PPTX
Las Emociones
PPT
Catell 2
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptx
Inteligencia emocional ppt
Taller afrontamiento de miedos
Taller de autoestima
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Las Emociones
Catell 2

La actualidad más candente (20)

PDF
TEST DE LA FAMILIA.pdf
PDF
Taller manejo de emociones zgz
PPTX
Control de la ira
PPTX
Reestructuración cognoscitiva
PPTX
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
PPT
Grupo maria
PPTX
Silla vacía y silla caliente
PPSX
Estrategias para fortelecer la autoestima
PPTX
Distorsiones cognitivas
PPTX
Test persona bajo la lluvia
PDF
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
PPTX
Autorregulación emocional.pptx
PDF
Libro de ejercicios sana tus heridas de amor
PPTX
Emociones
PDF
Escala Rosenberg
PPT
Presentacion de personalidad
PDF
Técnicas gestálticas infantil
PDF
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
PPTX
Estrategias de afrontamiento
PPT
Autoestima personalidad
TEST DE LA FAMILIA.pdf
Taller manejo de emociones zgz
Control de la ira
Reestructuración cognoscitiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Grupo maria
Silla vacía y silla caliente
Estrategias para fortelecer la autoestima
Distorsiones cognitivas
Test persona bajo la lluvia
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Autorregulación emocional.pptx
Libro de ejercicios sana tus heridas de amor
Emociones
Escala Rosenberg
Presentacion de personalidad
Técnicas gestálticas infantil
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
Estrategias de afrontamiento
Autoestima personalidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Optimismo Inteligente
PPT
Optimismo INT
PPS
PPT
Optimismo
PPTX
Metas y propósitos
PDF
Conoce tu personalidad.presentaciones
PPTX
Metas y propósitos
PPTX
Mi presentacion personal avansys jeans berrocal roca
PPT
1. enciso. exposicion
PPTX
Optimismo
PPT
El Coeficiente del optimismo
PPT
Astronomia ppt(2)
PPT
Astronomia ppt
PPTX
PPTX
Presentacion optimismo
PPT
Power Point Astronomia[1]
PPTX
Motivación, necesidad y personalidad
PPTX
Martin seligman
PDF
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
Optimismo Inteligente
Optimismo INT
Optimismo
Metas y propósitos
Conoce tu personalidad.presentaciones
Metas y propósitos
Mi presentacion personal avansys jeans berrocal roca
1. enciso. exposicion
Optimismo
El Coeficiente del optimismo
Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt
Presentacion optimismo
Power Point Astronomia[1]
Motivación, necesidad y personalidad
Martin seligman
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
Publicidad

Similar a Presentación optimismo (20)

PDF
Optimismo intelignete ppt.pdf
PDF
Taller de Felicidad y Bienestar 24-10.pdf
PPS
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
PDF
Optimismo
PPT
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
PDF
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
PPTX
SESIÓN 7
PDF
100. optimismo inteligente
PDF
DERH280117P - S3
ODP
Aprendiendo optimismo
PDF
Optimismo inteligente 2016
PPTX
La Crisis desde la Psicología Positiva
PDF
Optimismo para cobardes
PPTX
Actitudes positivas
PPT
La Vida y su entorno de Influencia
PPTX
Castro Navarrete
PPTX
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
PPTX
CASTRO NAVARRETE Francisco
Optimismo intelignete ppt.pdf
Taller de Felicidad y Bienestar 24-10.pdf
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
Optimismo
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
SESIÓN 7
100. optimismo inteligente
DERH280117P - S3
Aprendiendo optimismo
Optimismo inteligente 2016
La Crisis desde la Psicología Positiva
Optimismo para cobardes
Actitudes positivas
La Vida y su entorno de Influencia
Castro Navarrete
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
CASTRO NAVARRETE Francisco

Presentación optimismo

  • 1. EL OPTIMISMO CRISTINA TÉBAR SÁNCHEZ. PSICOLOGÍA DEL CUIDADO Y COMPETENCIAS EMOCIONALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
  • 2. ¿Qué es el optimismo? Característica disposicional de la personalidad que media entre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos.
  • 3. Otras definiciones:  Scheier, Carver y Bridges (1994): expectativa generalizada favorable acerca de las cosas que le suceden a uno en la vida, proponiendo que es un constructo unidimensional polar.  Gillhamn (2001): disposición que se asocia a las expectativas positivas generales de la vida.  DiccionarioGeneral Ilustrado de la Lengua Española: propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más
  • 4. Teorías: 1) Teoría de los estilos explicativos Optimistas – Pesimistas (Seligman , 1992, 1998). -Se basa en la reformulación de su teoría de la “Indefensión Aprendida”. - Hacen referencia a la forma en cómo cada persona nos explicamos los sucesos de nuestras vidas. -Se adquieren durante la niñez y la adolescencia.
  • 5. 2)Teoría del Optimismo disposicional de Scheier y Carver (1985, 1987). - Defiende que el optimismo es una variable de la personalidad y que se asocia a las expectativas positivas generales de la vida. -Las experiencias cotidianas son generales, ya que están determinadas por varios factores.
  • 6.  Ambas teorías coinciden en que el optimismo se relaciona con factores cognitivos de personalidad.
  • 7. Bases biológicas del optimismo. El cerebro es mucho más eficaz almacenando la información positiva y aprendiendo de ella, que al contrario. Esto se explica gracias a un experimento mediante estimulación transcraneal electromagnética, que expone que es posible variar actitudes positivas o negativas mediante la
  • 9. Personas optimistas. El optimismo es el fruto de un proceso interno de la construcción de ilusiones, siendo el resultado de unas maquinaciones mentales concretas.
  • 10. “Cada cual debe buscar y construir, en definitiva, sus propios mecanismos de supervivencia”. Viktor Frankl.
  • 11. - La ilusión que cada persona construye es una meta. - El optimismo no implica la ausencia de problemas. Este optimismo sirve para la preparación psicológica de la situación negativa que se está viviendo. - Ayuda a ver dicha situación como una oportunidad para el crecimiento personal.
  • 12. Características persona optimista 1.Sensación de control: les aporta seguridad a la hora de la toma de decisiones y de actuar. Tienen dominio sobre sí mismos, sobre sus emociones y sobre sus perspectivas en la vida.
  • 13. “La verdadera amenaza de cada uno somos nosotros mismos”
  • 14. Este estado de ánimo es el que cambia el filtro de nuestra mente y con ello, las perspectivas de los hechos, cambiando así la historia pasada, y en consecuencia, los proyectos del futuro. El pesimismo o el optimismo, son
  • 15. 2. Perseverancia: luchan por lo que quieren y con ello, tienen muchas más posibilidades de conseguirlo que aquellos que se dejan llevar por la inercia Muestran mucha más decisión al enfrentamiento con las adversidades que se presenten.
  • 16. La gente responde de forma mucho más positiva a la actitud de los optimistas generando popularidad y éxito
  • 17. Riesgos del optimismo Realidad sobrevalorada: no ser capaz de ver las amenazas y los peligros de la vida. Los estudios demuestran que aquellos que “tienen la cabeza en su sitio, acaban sumidos en “Realismo depresivo”.
  • 18. Evaluación del optimismo.  Cuestionario de estilos explicativos.  Test de Orientación Vital (Life Orientation Test – LOT): Creado por Sheier y Carver.  LOT-R: es una escala revisada de la anterior.  Escala de evaluación de habilidades de resolución de problemas sociales de D’Zurilla.
  • 19. Relación optimismo- salud.  Las creencias optimistas están relacionadas, teniendo en cuenta numerosos estudios, con un aumento de salud.  Se afirma que las personas que piensan positivamente tienen un aumento en el procesamiento de la información sobre riesgos para la salud, asociándose también a un menor riesgo de enfermedades y
  • 20.  Estudios:  Optimismo versus Pesimismo en función pulmonar: los hombres más optimistas tuvieron significativamente niveles más altos de fuerza de volumen aspirado en 1 seg.  El optimismo y las tasas de hospitalización: este predice menos tasas de pacientes hospitalizados en pacientes que se han sometido a una intervención
  • 21.  Con lo que respecta a una recuperación, las personas optimistas se suelen involucrar en este proceso y viendo como objetivo la recuperación total. Sin embargo, las personas que se muestran negativas en tal situación suelen llevar a una mejora más lenta.  Se puede afirmar que las personas optimistas sanas, tendrán mayor longevidad que las pesimistas, ya que estas últimas no se preocupan tanto por el
  • 22. Conclusiones: Experimento de las ratas y la isla de ilusiones.
  • 23. Y vosotros, ¿cómo veis el vaso: medio lleno o medio vacio?