SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE
LA PARED ABDOMINALLA PARED ABDOMINAL
Dr. Rolando M. Ibáñez AndradeDr. Rolando M. Ibáñez Andrade
Cirujano emergenciaCirujano emergencia
Hospital municipal francésHospital municipal francés
SantaSanta cruz -cruz - BoliviaBolivia
REGIONES DEL ABDOMENREGIONES DEL ABDOMEN
PAREDES DEL ABDOMENPAREDES DEL ABDOMEN
 La cavidad abdóminopelviana posee 4 paredesLa cavidad abdóminopelviana posee 4 paredes::
 A-A- SUPERIORSUPERIOR:: Cara inferior del DiafragmaCara inferior del Diafragma
 B-B- INFERIORINFERIOR:: Diafragma Pelviano.Diafragma Pelviano.
( Elevador del ano, Isquiococcigeo ).( Elevador del ano, Isquiococcigeo ).
 C-C- ANTEROLATERALANTEROLATERAL ::
- Recto Mayor del Abdomen.- Recto Mayor del Abdomen.
- Piramidal del Abdomen.- Piramidal del Abdomen.
- Oblicuo Mayor.- Oblicuo Mayor.
- Oblicuo Menor.- Oblicuo Menor.
- Transverso del Abdomen.- Transverso del Abdomen.
 D-D- POSTERIOR:POSTERIOR:
- Psoas Mayor.- Psoas Mayor.
- Psoas menor.- Psoas menor.
- Cuadrado Lumbar.- Cuadrado Lumbar.
PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL
 Está formada por :Está formada por :
 a) Formaciones Músculoaponeuróticas.-a) Formaciones Músculoaponeuróticas.-
- Cincha Músculoaponeurótica transversal- Cincha Músculoaponeurótica transversal
- Refuerzo anterior vertical.- Refuerzo anterior vertical.
 1-1- RECTO ANTERIOR MAYOR.-RECTO ANTERIOR MAYOR.-
I.ProximalI.Proximal:: 5°,6°,7° cartílagos costales y5°,6°,7° cartílagos costales y
apéndice xifoidesapéndice xifoides
I.DistalI.Distal:: Pubis y sinfisis pubiana.Pubis y sinfisis pubiana.
InervaciónInervación: 7 últimas intercostales: 7 últimas intercostales
y abdóminogenital mayor.y abdóminogenital mayor.
 2- MUSCULO PIRAMIDAL.-2- MUSCULO PIRAMIDAL.-
I.ProximalI.Proximal: línea Alba.: línea Alba.
I.DistalI.Distal:: Pubis.Pubis.
InervaciónInervación :: 12 intercostal.12 intercostal.
PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL
 3- MUSCULO OBLICUO MAYOR.-3- MUSCULO OBLICUO MAYOR.-
I.ProximalI.Proximal:: Las 6 últimas costillas, ½Las 6 últimas costillas, ½
ant. Cresta iliaca.ant. Cresta iliaca.
I.DistalI.Distal:: : Línea alba, pubis, lg.: Línea alba, pubis, lg.
inguinalinguinal
- forma- forma la arcada crural.la arcada crural.
- “ lig. Lacunar o ginbernar.- “ lig. Lacunar o ginbernar.
- “ Pilares Int. , ext. y posterior o- “ Pilares Int. , ext. y posterior o
ligamento de Colles .ligamento de Colles .
- “ pared ant. del conducto inguinal.- “ pared ant. del conducto inguinal.
InervaciónInervación:: N. Intercostales yN. Intercostales y
N. Abdóminogenital mayor y menorN. Abdóminogenital mayor y menor
PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL
4- MUSCULO OBLICUO
MENOR.-
I. Proximal: Cresta ilíaca,
L4, 1/3 ext. Arco crural,
EIAS.
I. Distal: Borde inf. de las 4
últimas costillas, línea alba,
sínfisis del pubis y forma la
aponeurosis del recto.
Inervación: n. Int. y
abdominogenital > y <.
PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL
 TRANSVERSO DEL ABDOMEN.-TRANSVERSO DEL ABDOMEN.-
I.ProximalI.Proximal:: 6 últimas cartílagos costales,6 últimas cartílagos costales,
cresta ilíaca , ap. Transversa lumbares.cresta ilíaca , ap. Transversa lumbares.
I. DistalI. Distal:: Línea alba, ap. Xifoides,Línea alba, ap. Xifoides,
Línea semilunar de Spiegel.Línea semilunar de Spiegel.
InervaciónInervación : Igual a los Oblicuos.: Igual a los Oblicuos.
PARED ABDOMINAL POSTERIORPARED ABDOMINAL POSTERIOR
1.- Psoas mayor.
Inserciones:
Origen:
Discos y transversas de las
vértebras lumbares.
Trocánter menor del fémur.
2.- Cuadrado lumbar.-
Costilla 12, Transversas
L1 a L4 y termina en la
cresta iliaca.
APONEUROSISAPONEUROSIS
CONDUCTO INGUINALCONDUCTO INGUINAL
 1-PARED ANTERIOR1-PARED ANTERIOR::
Ap. Oblicuo mayor.Ap. Oblicuo mayor.
 2-PARED POSTERIOR2-PARED POSTERIOR::
Fascia Transversalis.Fascia Transversalis.
 3-PARED INFERIOR:3-PARED INFERIOR:
Arcada crural.Arcada crural.
 4-PARED SUPERIOR:4-PARED SUPERIOR:
Tendón conjunto.Tendón conjunto.
 ORIFICIO SUPERFICIAL O EXTORIFICIO SUPERFICIAL O EXT..
Pilares int. ext. Y post. O de colles.Pilares int. ext. Y post. O de colles.
 ORIFICIO PROFUNDO O INT.ORIFICIO PROFUNDO O INT.
Vasos epig. , arcada cruralVasos epig. , arcada crural
tendón conjunto.tendón conjunto.
Contenido:Contenido: Cordón espermáticoCordón espermático
o el ligamento redondo.o el ligamento redondo.
NERVIOS Y ARTERIASNERVIOS Y ARTERIAS
CAVIDAD PERITONEALCAVIDAD PERITONEAL
 Límites.-Límites.-
 Diafragma.Diafragma.
 Continuación con la cavidad pélvica.Continuación con la cavidad pélvica.
 Músculos abdominales.Músculos abdominales.
 Vertebras y músculos vertebrales.Vertebras y músculos vertebrales.
PERITONEOPERITONEO
ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES::

La cavidad peritoneal es el espacio extravascular más grande del organismo, espacio virtual, que puedeLa cavidad peritoneal es el espacio extravascular más grande del organismo, espacio virtual, que puede
almacenarhasta15lts.almacenarhasta15lts.

Membranaserosaembriológicamentederivadadelmesénquima.Formadaportejidoconectivolaxo.Membranaserosaembriológicamentederivadadelmesénquima.Formadaportejidoconectivolaxo.

Recubiertoporunacapacontinua:el mesotelio,debajoestálamembranabasalRecubiertoporunacapacontinua:el mesotelio,debajoestálamembranabasal..
LÍQUIDO PERITONEALLÍQUIDO PERITONEAL
 Cantidad- 50 cc (> En inflamaciones) seCantidad- 50 cc (> En inflamaciones) se
filtra en el peritoneo y se absorbe en losfiltra en el peritoneo y se absorbe en los
capilares.capilares.
 Amarillo claro (citrino).Amarillo claro (citrino).
 Densidad 1016.Densidad 1016.
 Proteínas escasas < de 3 g /dl.Proteínas escasas < de 3 g /dl.
 Capacidad antimicrobiana mínima.Capacidad antimicrobiana mínima.
 Lubricación para permitir el deslizamientoLubricación para permitir el deslizamiento
con facilidad las vísceras móviles.con facilidad las vísceras móviles.
 Sostén de vísceras.Sostén de vísceras.
PERITONEOPERITONEO

Superficieperitoneal totalesde1.72 - 2.1mt2Superficieperitoneal totalesde1.72 - 2.1mt2

Barrerapasivaysemipermeablealadifusióndeaguaysolutosdebajop.m.Barrerapasivaysemipermeablealadifusióndeaguaysolutosdebajop.m.
 No contiene fibrinógeno.No contiene fibrinógeno.
 Concentración de solutos es igual al plasma.Concentración de solutos es igual al plasma.
 Celularidad baja:Celularidad baja:
 Alrededor de 3.000 células por ml.Alrededor de 3.000 células por ml.
 El 50% representado por macrófagos.El 50% representado por macrófagos.
 El 40% por linfocitos, eosinófilos, mastocitos yEl 40% por linfocitos, eosinófilos, mastocitos y
células mesoteliales. células mesoteliales. 
PERITONEOPERITONEO

Enelseencuentran4componentesimportantesparaeldesarrollodeladiálisisperitoneal:Enelseencuentran4componentesimportantesparaeldesarrollodeladiálisisperitoneal:

1.-Mesotelio1.-Mesotelio.-.- oofrecen escasa resistencia al paso defrecen escasa resistencia al paso de
agua y moléculas.agua y moléculas.

2.-I2.-Intersticiontersticio.. Está compuesto por células yEstá compuesto por células y
fibras, las células principales del intersticio es elfibras, las células principales del intersticio es el
fibroblasto, mastocitos, monocitos yfibroblasto, mastocitos, monocitos y
macrófagos. La fibra es la colágena.macrófagos. La fibra es la colágena.
 El intersticio tiene un grosor variable.El intersticio tiene un grosor variable.
PERITONEOPERITONEO

3.-Capilares.-3.-Capilares.- Tres tipos de poros en la pared de losTres tipos de poros en la pared de los
capilares.capilares.
- Poros ultra pequeñosPoros ultra pequeños de 2 a 4 u de tamaño, sonde 2 a 4 u de tamaño, son
transcelulares, permeables al agua y a lipososubles, Setranscelulares, permeables al agua y a lipososubles, Se
llaman también canales de agua ollaman también canales de agua o aquaporinas.aquaporinas.
- Poros de tamaño pequeñoPoros de tamaño pequeño, de radio 40 – 55 , y se, de radio 40 – 55 , y se
encuentran entre las células. Pasa agua y no tanencuentran entre las células. Pasa agua y no tan
pequeñas moléculas, como la albúmina.pequeñas moléculas, como la albúmina.
- Poros o “rendijas”,Poros o “rendijas”, también intercelulares, son detambién intercelulares, son de
mayor tamaño con 150 – 250 .mayor tamaño con 150 – 250 .
PERITONEOPERITONEO
 4.-Los vasos linfáticos.-4.-Los vasos linfáticos.- en elen el
peritoneo cumplen el papel de drenar, absorber,peritoneo cumplen el papel de drenar, absorber,
agua y proteínas, impidiendo el edema delagua y proteínas, impidiendo el edema del
intersticio.intersticio.
 La zona más activa en esta acción absorbente esLa zona más activa en esta acción absorbente es
la de los linfáticos subdiafragmáticos derecho.la de los linfáticos subdiafragmáticos derecho.
La absorción se produce durante la espiración ,La absorción se produce durante la espiración ,
cuando se relaja el diafragma y se abren loscuando se relaja el diafragma y se abren los
poros y los vasos absorbentes.poros y los vasos absorbentes.
PERITONEOPERITONEO
 SSENSIBILIDAD DOLOROSAENSIBILIDAD DOLOROSA
PERITONEOPERITONEO VISCERALVISCERAL
 Dolor poco localizado.Dolor poco localizado.
 Responde a la tracción y distensión.Responde a la tracción y distensión.
 No diferencia las noxas térmicas.No diferencia las noxas térmicas.
 Excepto: la raíz del mesenterio y árbol biliar.Excepto: la raíz del mesenterio y árbol biliar.
 Estimulación máxima: bradicardia e hipotensión.Estimulación máxima: bradicardia e hipotensión.
 Se ha considerado que la pérdida de líquidosSe ha considerado que la pérdida de líquidos
durante una peritonitis es equivalente a la que sedurante una peritonitis es equivalente a la que se
produce durante una quemadura del 60% de laproduce durante una quemadura del 60% de la
superficie cutánea. superficie cutánea. 
PERITONEOPERITONEO
 SENSIBILIDAD DOLOROSASENSIBILIDAD DOLOROSA
PERITONEOPERITONEO PARIETAL:PARIETAL:
 Dolor localizado.Dolor localizado.
 Rebote ó blumberg.Rebote ó blumberg.
 Peritoneo parietal pélvico es menosPeritoneo parietal pélvico es menos
sensible.sensible.
 Contractura muscular involuntaria.Contractura muscular involuntaria.
TRANSPORTE DE SUSTANCIASTRANSPORTE DE SUSTANCIAS
 El mesotelio tiene el mismo origen yEl mesotelio tiene el mismo origen y
funciones que el endotelio.funciones que el endotelio.
 Intercambio de sustancias similar a losIntercambio de sustancias similar a los
capilares:capilares:
 Bidireccional.Bidireccional.
 Presiones hidrostática y capilar.Presiones hidrostática y capilar.
 No hay transporte activo.No hay transporte activo.
PERITONEOPERITONEO
 División:División:
 PERITONEO PARIETAL.-PERITONEO PARIETAL.-
Hoja peritoneal pegada a la pared interna del abdomen.Hoja peritoneal pegada a la pared interna del abdomen.
 PERITONEO VISCERAL.-PERITONEO VISCERAL.-
Hoja peritoneal que cubre una víscera.Hoja peritoneal que cubre una víscera.
Un órgano es:Un órgano es:
RetroperitonealRetroperitoneal -- Cuando está por detrás del peritoneo.Cuando está por detrás del peritoneo.
( ej. Riñones y vías urinarias, duodeno, pancreas).( ej. Riñones y vías urinarias, duodeno, pancreas).
Intraperitoneal -Intraperitoneal - Vísceras suspendidas de la paredVísceras suspendidas de la pared
abdominal por un pliegue de dos hojas de peritoneo.abdominal por un pliegue de dos hojas de peritoneo.
PERITONEOPERITONEO
IRRIGACIÓN DELIRRIGACIÓN DEL
PERITONEOPERITONEO
 Peritoneo parietal:Peritoneo parietal:
 Es irrigado por lasEs irrigado por las
arterias intercostales,arterias intercostales,
epigástricas yepigástricas y
lumbares.lumbares.
 Peritoneo visceral:Peritoneo visceral:
 Es irrigado por laEs irrigado por la
arteria mesentéricaarteria mesentérica
superior.superior.
RETORNO VENOSORETORNO VENOSO
 PeritoneoPeritoneo
parietal:parietal:
 Va hacia la cavaVa hacia la cava
inferior.inferior.
 PeritoneoPeritoneo
visceral:visceral:
 Va hacia la venaVa hacia la vena
porta.porta.
PERITONEO Y SUSPERITONEO Y SUS
MODIFICACIONESMODIFICACIONES
PLIEGUES PERITONEALESPLIEGUES PERITONEALES

1.-1.- MESOSMESOS.-.- Pliegue dePliegue de 22
hojas peritoneales, entre lahojas peritoneales, entre la
pared y un segmento delpared y un segmento del
tubo digestivo, quetubo digestivo, que
contienen vasos y nervioscontienen vasos y nervios
(mesocolon).(mesocolon).
 22.- EP IPLONES U OMENTOS.- EP IPLONES U OMENTOS.-.-
Pliegue dePliegue de 22 hojashojas
peritoneales, del estómago aperitoneales, del estómago a
a órganos vecinos, puedena órganos vecinos, pueden
tener o no vasos y nervios.tener o no vasos y nervios.
(gastrohepático o menor,(gastrohepático o menor,
gastrocólico o mayor).gastrocólico o mayor).
PLIEGUES PERITONEALESPLIEGUES PERITONEALES
3.- LIGAMENTOS.-3.- LIGAMENTOS.-
RepRepliegue peritonealliegue peritoneal
que une una viscera a laque une una viscera a la
pared, sin vasos ypared, sin vasos y
nervios (lignervios (lig.. falciforme).falciforme).
4.- FASCIA4.- FASCIA.-.-
Lámina que resulta deLámina que resulta de
la union de dos o masla union de dos o mas
hojas peritoneales.hojas peritoneales.
(fascia de told).(fascia de told).
DIVISIÓN DE LA CAVIDAD PERITONEALDIVISIÓN DE LA CAVIDAD PERITONEAL
Se divide en un espacio:Se divide en un espacio:
1.-1.-SupramesocólicoSupramesocólico:: Tres celdas.Tres celdas.
- Celda subfrénica derecha e hepática.Celda subfrénica derecha e hepática.
- Celda subfrénica media o gástrica.Celda subfrénica media o gástrica.
- Celda subfrénica izquierda oCelda subfrénica izquierda o
esplénica.esplénica.
22.- I.- InframesocólicnframesocólicO:O:
- Espacio parietocólico derecha eEspacio parietocólico derecha e
izquierda. (entre la pared y el colon).izquierda. (entre la pared y el colon).
- Espacio mesetérico cólico derecho eEspacio mesetérico cólico derecho e
izquierdo. (colon y mesenterio).izquierdo. (colon y mesenterio).
- Porción central del abdomen.Porción central del abdomen.
CAVIDAD PERITONEALCAVIDAD PERITONEAL
Trasncavidad de los epiplones oTrasncavidad de los epiplones o
bolsa omentalbolsa omental::
- Adelante.- Omento >, estómago, lig.Adelante.- Omento >, estómago, lig.
Gastrocólico.Gastrocólico.
- Atrás.- Pancreas, aorta, t. celiaco, reñón izq.Atrás.- Pancreas, aorta, t. celiaco, reñón izq.
- Arriba.- Hígado.Arriba.- Hígado.
- Abajo.- Mesocolon trnsverso.Abajo.- Mesocolon trnsverso.
- Dercha.- Hígado, ampolla duodenal.Dercha.- Hígado, ampolla duodenal.
-
Izquierda.- Ligamento gastroesplénicoIzquierda.- Ligamento gastroesplénico..
 Hiato de wislou o vestíbulo:Hiato de wislou o vestíbulo:
. Está entre el borde libre del omento <, la. Está entre el borde libre del omento <, la
vena cava inferior, lóbulo caudado y la flexiónvena cava inferior, lóbulo caudado y la flexión
del peritoneo parietal.del peritoneo parietal.
CAVIDAD PERITONEALCAVIDAD PERITONEAL
 Espacio de morrisón.Espacio de morrisón.
 El fondo de saco deEl fondo de saco de
DouglasDouglas (rectovesical en el(rectovesical en el
hombre y rectouterino en lahombre y rectouterino en la
mujer) es la porción másmujer) es la porción más
declive de la cavidaddeclive de la cavidad
peritoneal, en bipedestación .peritoneal, en bipedestación .
 El receso vésico uterinoEl receso vésico uterino,,
entre el útero y la vejiga en laentre el útero y la vejiga en la
mujer.mujer.
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
EL PERITONEO NO SE DEBE CONSIDERAR SOLAMENTE COMOEL PERITONEO NO SE DEBE CONSIDERAR SOLAMENTE COMO
UNA MEMBRANA QUE SIRVE PARA INTERCAMBIO DEUNA MEMBRANA QUE SIRVE PARA INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS CON EL VASCULAR.SUSTANCIAS CON EL VASCULAR.
TIENE UN PAPEL IMPORTANTISIMO EN LA DEFENSA CONTRATIENE UN PAPEL IMPORTANTISIMO EN LA DEFENSA CONTRA
LAS BACTERIAS.LAS BACTERIAS.
HAY UNA INTERACCION ENTRE LAS CELULAS MESOTELIALES,HAY UNA INTERACCION ENTRE LAS CELULAS MESOTELIALES,
EL MACROFAGO, LOS FIBROBLASTOS Y LAS CELULASEL MACROFAGO, LOS FIBROBLASTOS Y LAS CELULAS
CEBADAS PARA LA REALIZACION DE SUS FUINCIONES.CEBADAS PARA LA REALIZACION DE SUS FUINCIONES.
ES UN SISTEMA COMPLEJO CAOTICO, PARA LA EVOLUCION DEES UN SISTEMA COMPLEJO CAOTICO, PARA LA EVOLUCION DE
LA ENFERMEDAD COMO PARA LA FORMACION DE BRIDAS,LA ENFERMEDAD COMO PARA LA FORMACION DE BRIDAS,
NO ES PREDECIBLE.NO ES PREDECIBLE.
..
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
PPT
ANATOMIA DE LA REGION INGUINAL .ppt
PPTX
Anatomia inguinal
PPTX
Canal inguinal y hernias
PPT
Anatomia canal inguinal
PPTX
Vías biliares1
PPTX
Anatomia recto y ano
PPTX
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
ANATOMIA DE LA REGION INGUINAL .ppt
Anatomia inguinal
Canal inguinal y hernias
Anatomia canal inguinal
Vías biliares1
Anatomia recto y ano
Anatomía del Colon y el Ano

La actualidad más candente (20)

DOCX
Conducto inguinal
PPTX
Recto y canal anal
PPTX
Anatomia, embriologia y fisiologia de vesicula
PPTX
anatomia quirurgca de higado y absceso hepatico
PPTX
Abdomen agudo Radiología
PPTX
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
PPTX
Anatomia quirurgica de Higado y Via Biliar
PPTX
Anatomia del canal inguinal
PPTX
Irrigación del hígado
PPTX
Pared abdominal
PPTX
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
PDF
Anatomía del recto
PPTX
Anatomía del Intestino Grueso
PPT
29 Abdomen
PDF
Duodeno. Sistema Digestivo
PPTX
Peritoneo y fascias de coalescencia
PPTX
Anatomia del Bazo
PPTX
hernias.pptx
PPT
Conducto inguinal
Recto y canal anal
Anatomia, embriologia y fisiologia de vesicula
anatomia quirurgca de higado y absceso hepatico
Abdomen agudo Radiología
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Anatomia quirurgica de Higado y Via Biliar
Anatomia del canal inguinal
Irrigación del hígado
Pared abdominal
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomía del recto
Anatomía del Intestino Grueso
29 Abdomen
Duodeno. Sistema Digestivo
Peritoneo y fascias de coalescencia
Anatomia del Bazo
hernias.pptx
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Anatomia del peritoneo
DOCX
Aorta abdominal
PPT
Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
PPTX
Peritoneo y Peritonitis
PPTX
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
PPT
Fisiopatologia Del Peritoneo
PPT
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
PPTX
Irrigación del abdomen
PPTX
Vascularización del abdomen
PPTX
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
PPT
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
PPTX
Anatomia del torax
PPT
Anatomia De Torax
PPTX
Anatomia de la pared abdominal
PPT
Anatomia del abdomen
PPTX
4. imagenología de abdomen clase
Anatomia del peritoneo
Aorta abdominal
Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
Peritoneo y Peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Fisiopatologia Del Peritoneo
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
Irrigación del abdomen
Vascularización del abdomen
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Anatomia del torax
Anatomia De Torax
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia del abdomen
4. imagenología de abdomen clase
Publicidad

Similar a Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez (20)

PDF
22. peritoneo
PPT
REGION INGUINOCRURAL ANATOMIA FISIOLOGIA Y HERNIOLAP.ppt
PPTX
Abdomen.......................................................
PPT
REGION INGUINOGENITAL EMBRIOLOGIA ANATOMIA FISIOLOGIA Y APARACION DE HERNIAS.ppt
PPT
PPTX
Pelvis
PPTX
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
PPT
Embriologia del aparato digestivo e histología del páncreas
DOCX
Musculos del tronco y del miembro superior
PPTX
anatomia del abdomen ginecologia y obst.pptx
PPT
Digestivas 3- intestinos
PPTX
HERNIAS inguinales diagnóstico etiología y tratamiento
PPT
1. Anatomia Aparato genital femenino.ppt
PDF
19. pared abdominal
PDF
Recto,canal anal,diafragma pelviano,perine
PPTX
Abdomen y contenido
PPTX
Presentación1cirugia
PDF
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
PPT
Anatomía de los párpados parte 2
22. peritoneo
REGION INGUINOCRURAL ANATOMIA FISIOLOGIA Y HERNIOLAP.ppt
Abdomen.......................................................
REGION INGUINOGENITAL EMBRIOLOGIA ANATOMIA FISIOLOGIA Y APARACION DE HERNIAS.ppt
Pelvis
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
Embriologia del aparato digestivo e histología del páncreas
Musculos del tronco y del miembro superior
anatomia del abdomen ginecologia y obst.pptx
Digestivas 3- intestinos
HERNIAS inguinales diagnóstico etiología y tratamiento
1. Anatomia Aparato genital femenino.ppt
19. pared abdominal
Recto,canal anal,diafragma pelviano,perine
Abdomen y contenido
Presentación1cirugia
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
Anatomía de los párpados parte 2

Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PARED ABDOMINALLA PARED ABDOMINAL Dr. Rolando M. Ibáñez AndradeDr. Rolando M. Ibáñez Andrade Cirujano emergenciaCirujano emergencia Hospital municipal francésHospital municipal francés SantaSanta cruz -cruz - BoliviaBolivia
  • 3. PAREDES DEL ABDOMENPAREDES DEL ABDOMEN  La cavidad abdóminopelviana posee 4 paredesLa cavidad abdóminopelviana posee 4 paredes::  A-A- SUPERIORSUPERIOR:: Cara inferior del DiafragmaCara inferior del Diafragma  B-B- INFERIORINFERIOR:: Diafragma Pelviano.Diafragma Pelviano. ( Elevador del ano, Isquiococcigeo ).( Elevador del ano, Isquiococcigeo ).  C-C- ANTEROLATERALANTEROLATERAL :: - Recto Mayor del Abdomen.- Recto Mayor del Abdomen. - Piramidal del Abdomen.- Piramidal del Abdomen. - Oblicuo Mayor.- Oblicuo Mayor. - Oblicuo Menor.- Oblicuo Menor. - Transverso del Abdomen.- Transverso del Abdomen.  D-D- POSTERIOR:POSTERIOR: - Psoas Mayor.- Psoas Mayor. - Psoas menor.- Psoas menor. - Cuadrado Lumbar.- Cuadrado Lumbar.
  • 4. PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL  Está formada por :Está formada por :  a) Formaciones Músculoaponeuróticas.-a) Formaciones Músculoaponeuróticas.- - Cincha Músculoaponeurótica transversal- Cincha Músculoaponeurótica transversal - Refuerzo anterior vertical.- Refuerzo anterior vertical.  1-1- RECTO ANTERIOR MAYOR.-RECTO ANTERIOR MAYOR.- I.ProximalI.Proximal:: 5°,6°,7° cartílagos costales y5°,6°,7° cartílagos costales y apéndice xifoidesapéndice xifoides I.DistalI.Distal:: Pubis y sinfisis pubiana.Pubis y sinfisis pubiana. InervaciónInervación: 7 últimas intercostales: 7 últimas intercostales y abdóminogenital mayor.y abdóminogenital mayor.  2- MUSCULO PIRAMIDAL.-2- MUSCULO PIRAMIDAL.- I.ProximalI.Proximal: línea Alba.: línea Alba. I.DistalI.Distal:: Pubis.Pubis. InervaciónInervación :: 12 intercostal.12 intercostal.
  • 5. PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL  3- MUSCULO OBLICUO MAYOR.-3- MUSCULO OBLICUO MAYOR.- I.ProximalI.Proximal:: Las 6 últimas costillas, ½Las 6 últimas costillas, ½ ant. Cresta iliaca.ant. Cresta iliaca. I.DistalI.Distal:: : Línea alba, pubis, lg.: Línea alba, pubis, lg. inguinalinguinal - forma- forma la arcada crural.la arcada crural. - “ lig. Lacunar o ginbernar.- “ lig. Lacunar o ginbernar. - “ Pilares Int. , ext. y posterior o- “ Pilares Int. , ext. y posterior o ligamento de Colles .ligamento de Colles . - “ pared ant. del conducto inguinal.- “ pared ant. del conducto inguinal. InervaciónInervación:: N. Intercostales yN. Intercostales y N. Abdóminogenital mayor y menorN. Abdóminogenital mayor y menor
  • 6. PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL 4- MUSCULO OBLICUO MENOR.- I. Proximal: Cresta ilíaca, L4, 1/3 ext. Arco crural, EIAS. I. Distal: Borde inf. de las 4 últimas costillas, línea alba, sínfisis del pubis y forma la aponeurosis del recto. Inervación: n. Int. y abdominogenital > y <.
  • 7. PARED ANTEROLATERALPARED ANTEROLATERAL  TRANSVERSO DEL ABDOMEN.-TRANSVERSO DEL ABDOMEN.- I.ProximalI.Proximal:: 6 últimas cartílagos costales,6 últimas cartílagos costales, cresta ilíaca , ap. Transversa lumbares.cresta ilíaca , ap. Transversa lumbares. I. DistalI. Distal:: Línea alba, ap. Xifoides,Línea alba, ap. Xifoides, Línea semilunar de Spiegel.Línea semilunar de Spiegel. InervaciónInervación : Igual a los Oblicuos.: Igual a los Oblicuos.
  • 8. PARED ABDOMINAL POSTERIORPARED ABDOMINAL POSTERIOR 1.- Psoas mayor. Inserciones: Origen: Discos y transversas de las vértebras lumbares. Trocánter menor del fémur. 2.- Cuadrado lumbar.- Costilla 12, Transversas L1 a L4 y termina en la cresta iliaca.
  • 10. CONDUCTO INGUINALCONDUCTO INGUINAL  1-PARED ANTERIOR1-PARED ANTERIOR:: Ap. Oblicuo mayor.Ap. Oblicuo mayor.  2-PARED POSTERIOR2-PARED POSTERIOR:: Fascia Transversalis.Fascia Transversalis.  3-PARED INFERIOR:3-PARED INFERIOR: Arcada crural.Arcada crural.  4-PARED SUPERIOR:4-PARED SUPERIOR: Tendón conjunto.Tendón conjunto.  ORIFICIO SUPERFICIAL O EXTORIFICIO SUPERFICIAL O EXT.. Pilares int. ext. Y post. O de colles.Pilares int. ext. Y post. O de colles.  ORIFICIO PROFUNDO O INT.ORIFICIO PROFUNDO O INT. Vasos epig. , arcada cruralVasos epig. , arcada crural tendón conjunto.tendón conjunto. Contenido:Contenido: Cordón espermáticoCordón espermático o el ligamento redondo.o el ligamento redondo.
  • 12. CAVIDAD PERITONEALCAVIDAD PERITONEAL  Límites.-Límites.-  Diafragma.Diafragma.  Continuación con la cavidad pélvica.Continuación con la cavidad pélvica.  Músculos abdominales.Músculos abdominales.  Vertebras y músculos vertebrales.Vertebras y músculos vertebrales.
  • 13. PERITONEOPERITONEO ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES::  La cavidad peritoneal es el espacio extravascular más grande del organismo, espacio virtual, que puedeLa cavidad peritoneal es el espacio extravascular más grande del organismo, espacio virtual, que puede almacenarhasta15lts.almacenarhasta15lts.  Membranaserosaembriológicamentederivadadelmesénquima.Formadaportejidoconectivolaxo.Membranaserosaembriológicamentederivadadelmesénquima.Formadaportejidoconectivolaxo.  Recubiertoporunacapacontinua:el mesotelio,debajoestálamembranabasalRecubiertoporunacapacontinua:el mesotelio,debajoestálamembranabasal..
  • 14. LÍQUIDO PERITONEALLÍQUIDO PERITONEAL  Cantidad- 50 cc (> En inflamaciones) seCantidad- 50 cc (> En inflamaciones) se filtra en el peritoneo y se absorbe en losfiltra en el peritoneo y se absorbe en los capilares.capilares.  Amarillo claro (citrino).Amarillo claro (citrino).  Densidad 1016.Densidad 1016.  Proteínas escasas < de 3 g /dl.Proteínas escasas < de 3 g /dl.  Capacidad antimicrobiana mínima.Capacidad antimicrobiana mínima.  Lubricación para permitir el deslizamientoLubricación para permitir el deslizamiento con facilidad las vísceras móviles.con facilidad las vísceras móviles.  Sostén de vísceras.Sostén de vísceras.
  • 15. PERITONEOPERITONEO  Superficieperitoneal totalesde1.72 - 2.1mt2Superficieperitoneal totalesde1.72 - 2.1mt2  Barrerapasivaysemipermeablealadifusióndeaguaysolutosdebajop.m.Barrerapasivaysemipermeablealadifusióndeaguaysolutosdebajop.m.  No contiene fibrinógeno.No contiene fibrinógeno.  Concentración de solutos es igual al plasma.Concentración de solutos es igual al plasma.  Celularidad baja:Celularidad baja:  Alrededor de 3.000 células por ml.Alrededor de 3.000 células por ml.  El 50% representado por macrófagos.El 50% representado por macrófagos.  El 40% por linfocitos, eosinófilos, mastocitos yEl 40% por linfocitos, eosinófilos, mastocitos y células mesoteliales. células mesoteliales. 
  • 16. PERITONEOPERITONEO  Enelseencuentran4componentesimportantesparaeldesarrollodeladiálisisperitoneal:Enelseencuentran4componentesimportantesparaeldesarrollodeladiálisisperitoneal:  1.-Mesotelio1.-Mesotelio.-.- oofrecen escasa resistencia al paso defrecen escasa resistencia al paso de agua y moléculas.agua y moléculas.  2.-I2.-Intersticiontersticio.. Está compuesto por células yEstá compuesto por células y fibras, las células principales del intersticio es elfibras, las células principales del intersticio es el fibroblasto, mastocitos, monocitos yfibroblasto, mastocitos, monocitos y macrófagos. La fibra es la colágena.macrófagos. La fibra es la colágena.  El intersticio tiene un grosor variable.El intersticio tiene un grosor variable.
  • 17. PERITONEOPERITONEO  3.-Capilares.-3.-Capilares.- Tres tipos de poros en la pared de losTres tipos de poros en la pared de los capilares.capilares. - Poros ultra pequeñosPoros ultra pequeños de 2 a 4 u de tamaño, sonde 2 a 4 u de tamaño, son transcelulares, permeables al agua y a lipososubles, Setranscelulares, permeables al agua y a lipososubles, Se llaman también canales de agua ollaman también canales de agua o aquaporinas.aquaporinas. - Poros de tamaño pequeñoPoros de tamaño pequeño, de radio 40 – 55 , y se, de radio 40 – 55 , y se encuentran entre las células. Pasa agua y no tanencuentran entre las células. Pasa agua y no tan pequeñas moléculas, como la albúmina.pequeñas moléculas, como la albúmina. - Poros o “rendijas”,Poros o “rendijas”, también intercelulares, son detambién intercelulares, son de mayor tamaño con 150 – 250 .mayor tamaño con 150 – 250 .
  • 18. PERITONEOPERITONEO  4.-Los vasos linfáticos.-4.-Los vasos linfáticos.- en elen el peritoneo cumplen el papel de drenar, absorber,peritoneo cumplen el papel de drenar, absorber, agua y proteínas, impidiendo el edema delagua y proteínas, impidiendo el edema del intersticio.intersticio.  La zona más activa en esta acción absorbente esLa zona más activa en esta acción absorbente es la de los linfáticos subdiafragmáticos derecho.la de los linfáticos subdiafragmáticos derecho. La absorción se produce durante la espiración ,La absorción se produce durante la espiración , cuando se relaja el diafragma y se abren loscuando se relaja el diafragma y se abren los poros y los vasos absorbentes.poros y los vasos absorbentes.
  • 19. PERITONEOPERITONEO  SSENSIBILIDAD DOLOROSAENSIBILIDAD DOLOROSA PERITONEOPERITONEO VISCERALVISCERAL  Dolor poco localizado.Dolor poco localizado.  Responde a la tracción y distensión.Responde a la tracción y distensión.  No diferencia las noxas térmicas.No diferencia las noxas térmicas.  Excepto: la raíz del mesenterio y árbol biliar.Excepto: la raíz del mesenterio y árbol biliar.  Estimulación máxima: bradicardia e hipotensión.Estimulación máxima: bradicardia e hipotensión.  Se ha considerado que la pérdida de líquidosSe ha considerado que la pérdida de líquidos durante una peritonitis es equivalente a la que sedurante una peritonitis es equivalente a la que se produce durante una quemadura del 60% de laproduce durante una quemadura del 60% de la superficie cutánea. superficie cutánea. 
  • 20. PERITONEOPERITONEO  SENSIBILIDAD DOLOROSASENSIBILIDAD DOLOROSA PERITONEOPERITONEO PARIETAL:PARIETAL:  Dolor localizado.Dolor localizado.  Rebote ó blumberg.Rebote ó blumberg.  Peritoneo parietal pélvico es menosPeritoneo parietal pélvico es menos sensible.sensible.  Contractura muscular involuntaria.Contractura muscular involuntaria.
  • 21. TRANSPORTE DE SUSTANCIASTRANSPORTE DE SUSTANCIAS  El mesotelio tiene el mismo origen yEl mesotelio tiene el mismo origen y funciones que el endotelio.funciones que el endotelio.  Intercambio de sustancias similar a losIntercambio de sustancias similar a los capilares:capilares:  Bidireccional.Bidireccional.  Presiones hidrostática y capilar.Presiones hidrostática y capilar.  No hay transporte activo.No hay transporte activo.
  • 22. PERITONEOPERITONEO  División:División:  PERITONEO PARIETAL.-PERITONEO PARIETAL.- Hoja peritoneal pegada a la pared interna del abdomen.Hoja peritoneal pegada a la pared interna del abdomen.  PERITONEO VISCERAL.-PERITONEO VISCERAL.- Hoja peritoneal que cubre una víscera.Hoja peritoneal que cubre una víscera. Un órgano es:Un órgano es: RetroperitonealRetroperitoneal -- Cuando está por detrás del peritoneo.Cuando está por detrás del peritoneo. ( ej. Riñones y vías urinarias, duodeno, pancreas).( ej. Riñones y vías urinarias, duodeno, pancreas). Intraperitoneal -Intraperitoneal - Vísceras suspendidas de la paredVísceras suspendidas de la pared abdominal por un pliegue de dos hojas de peritoneo.abdominal por un pliegue de dos hojas de peritoneo.
  • 24. IRRIGACIÓN DELIRRIGACIÓN DEL PERITONEOPERITONEO  Peritoneo parietal:Peritoneo parietal:  Es irrigado por lasEs irrigado por las arterias intercostales,arterias intercostales, epigástricas yepigástricas y lumbares.lumbares.  Peritoneo visceral:Peritoneo visceral:  Es irrigado por laEs irrigado por la arteria mesentéricaarteria mesentérica superior.superior.
  • 25. RETORNO VENOSORETORNO VENOSO  PeritoneoPeritoneo parietal:parietal:  Va hacia la cavaVa hacia la cava inferior.inferior.  PeritoneoPeritoneo visceral:visceral:  Va hacia la venaVa hacia la vena porta.porta.
  • 26. PERITONEO Y SUSPERITONEO Y SUS MODIFICACIONESMODIFICACIONES PLIEGUES PERITONEALESPLIEGUES PERITONEALES  1.-1.- MESOSMESOS.-.- Pliegue dePliegue de 22 hojas peritoneales, entre lahojas peritoneales, entre la pared y un segmento delpared y un segmento del tubo digestivo, quetubo digestivo, que contienen vasos y nervioscontienen vasos y nervios (mesocolon).(mesocolon).  22.- EP IPLONES U OMENTOS.- EP IPLONES U OMENTOS.-.- Pliegue dePliegue de 22 hojashojas peritoneales, del estómago aperitoneales, del estómago a a órganos vecinos, puedena órganos vecinos, pueden tener o no vasos y nervios.tener o no vasos y nervios. (gastrohepático o menor,(gastrohepático o menor, gastrocólico o mayor).gastrocólico o mayor).
  • 27. PLIEGUES PERITONEALESPLIEGUES PERITONEALES 3.- LIGAMENTOS.-3.- LIGAMENTOS.- RepRepliegue peritonealliegue peritoneal que une una viscera a laque une una viscera a la pared, sin vasos ypared, sin vasos y nervios (lignervios (lig.. falciforme).falciforme). 4.- FASCIA4.- FASCIA.-.- Lámina que resulta deLámina que resulta de la union de dos o masla union de dos o mas hojas peritoneales.hojas peritoneales. (fascia de told).(fascia de told).
  • 28. DIVISIÓN DE LA CAVIDAD PERITONEALDIVISIÓN DE LA CAVIDAD PERITONEAL Se divide en un espacio:Se divide en un espacio: 1.-1.-SupramesocólicoSupramesocólico:: Tres celdas.Tres celdas. - Celda subfrénica derecha e hepática.Celda subfrénica derecha e hepática. - Celda subfrénica media o gástrica.Celda subfrénica media o gástrica. - Celda subfrénica izquierda oCelda subfrénica izquierda o esplénica.esplénica. 22.- I.- InframesocólicnframesocólicO:O: - Espacio parietocólico derecha eEspacio parietocólico derecha e izquierda. (entre la pared y el colon).izquierda. (entre la pared y el colon). - Espacio mesetérico cólico derecho eEspacio mesetérico cólico derecho e izquierdo. (colon y mesenterio).izquierdo. (colon y mesenterio). - Porción central del abdomen.Porción central del abdomen.
  • 29. CAVIDAD PERITONEALCAVIDAD PERITONEAL Trasncavidad de los epiplones oTrasncavidad de los epiplones o bolsa omentalbolsa omental:: - Adelante.- Omento >, estómago, lig.Adelante.- Omento >, estómago, lig. Gastrocólico.Gastrocólico. - Atrás.- Pancreas, aorta, t. celiaco, reñón izq.Atrás.- Pancreas, aorta, t. celiaco, reñón izq. - Arriba.- Hígado.Arriba.- Hígado. - Abajo.- Mesocolon trnsverso.Abajo.- Mesocolon trnsverso. - Dercha.- Hígado, ampolla duodenal.Dercha.- Hígado, ampolla duodenal. - Izquierda.- Ligamento gastroesplénicoIzquierda.- Ligamento gastroesplénico..  Hiato de wislou o vestíbulo:Hiato de wislou o vestíbulo: . Está entre el borde libre del omento <, la. Está entre el borde libre del omento <, la vena cava inferior, lóbulo caudado y la flexiónvena cava inferior, lóbulo caudado y la flexión del peritoneo parietal.del peritoneo parietal.
  • 30. CAVIDAD PERITONEALCAVIDAD PERITONEAL  Espacio de morrisón.Espacio de morrisón.  El fondo de saco deEl fondo de saco de DouglasDouglas (rectovesical en el(rectovesical en el hombre y rectouterino en lahombre y rectouterino en la mujer) es la porción másmujer) es la porción más declive de la cavidaddeclive de la cavidad peritoneal, en bipedestación .peritoneal, en bipedestación .  El receso vésico uterinoEl receso vésico uterino,, entre el útero y la vejiga en laentre el útero y la vejiga en la mujer.mujer.
  • 32. CONCLUSIONESCONCLUSIONES EL PERITONEO NO SE DEBE CONSIDERAR SOLAMENTE COMOEL PERITONEO NO SE DEBE CONSIDERAR SOLAMENTE COMO UNA MEMBRANA QUE SIRVE PARA INTERCAMBIO DEUNA MEMBRANA QUE SIRVE PARA INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL VASCULAR.SUSTANCIAS CON EL VASCULAR. TIENE UN PAPEL IMPORTANTISIMO EN LA DEFENSA CONTRATIENE UN PAPEL IMPORTANTISIMO EN LA DEFENSA CONTRA LAS BACTERIAS.LAS BACTERIAS. HAY UNA INTERACCION ENTRE LAS CELULAS MESOTELIALES,HAY UNA INTERACCION ENTRE LAS CELULAS MESOTELIALES, EL MACROFAGO, LOS FIBROBLASTOS Y LAS CELULASEL MACROFAGO, LOS FIBROBLASTOS Y LAS CELULAS CEBADAS PARA LA REALIZACION DE SUS FUINCIONES.CEBADAS PARA LA REALIZACION DE SUS FUINCIONES. ES UN SISTEMA COMPLEJO CAOTICO, PARA LA EVOLUCION DEES UN SISTEMA COMPLEJO CAOTICO, PARA LA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD COMO PARA LA FORMACION DE BRIDAS,LA ENFERMEDAD COMO PARA LA FORMACION DE BRIDAS, NO ES PREDECIBLE.NO ES PREDECIBLE. ..