SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Adolescente Hospital de Curacaví Ps. Aline Orellana
Objetivo General 2010 Mejorar la situación de los adolescentes entre 10 y 19 años pertenecientes a la comuna de Curacaví, a través de estrategias que promuevan la  oportunidad ,  acceso, continuidad  y  calidad  en la gestión de las atenciones.
Objetivos específicos Implementar estrategia de  “espacios asequibles para atención de salud de adolescentes y jóvenes”  como un modelo de intervención eficaz para resolver las necesidades de salud de adolescentes en el nivel primario de salud.
Definición Espacio asequible se refiere a un cambio cualitativo en la atención de adolescentes, que se diseña en base a dos elementos centrales:  a) Facilitar el  acceso  a los Centros de Salud, estableciendo atenciones en horarios alternativos al horario escolar. b) Focalizada en adolescentes de 10 – 19 años.
2.  Aumentar la participación y empoderamiento de adolescentes en las acciones de salud. 3. Aumentar la capacidad de respuesta del sector salud a las necesidades de atención de los y las adolescentes, abriendo las puertas a este grupo poblacional.  4. Fomentar la articulación intersectorial para el logro de los objetivos en salud de este grupo poblacional.  5. Disminuir la incidencia de problemas en salud sexual y reproductiva.
Estrategias de acción 2010 Co-construcción de la modalidad de atención adolescente  entendida como la inclusión de los y las adolescentes de las respectivas comunidades territoriales en la elaboración de diagnósticos de necesidades de salud de adolescentes, la planificación y programación de acciones, y en las evaluaciones correspondientes.  2. Abordaje de las barreras de acceso a la atención integral en salud entendidas como las variables relacionadas con el  contexto, las características del sistema de salud y de las personas , que puedan obstaculizar la resolución de necesidades en salud más allá de la demanda expresada.
Actividades Análisis de Diagnóstico participativo realizado 2008: Falta de educación en temas de formación  y desarrollo personal  Falta de espacios de recreación para jóvenes  Falta de interés de los adultos  en los jóvenes. Consumo abusivo de alcohol y drogas Planificación Diagnóstico participativo 2010, temáticas: Barreras de acceso al Centro de Salud Modalidades de atención de adolescentes y evaluación de éstas. Problemáticas de salud percibidas por adolescentes.
Aspectos a considerar Incorporar a los adolescentes en el diseño de la modalidad de atención. Identificar posibles barreras de implementación (equipo, organización y gestión de servicios). Considerar elementos como: registros estadísticos, coordinación con SOME, monitoreo del funcionamiento del programa, mecanismos de derivación interna y externa etc.

Más contenido relacionado

PDF
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
PDF
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
PDF
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
PPTX
Cartel de nom 009
PDF
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
PPS
Programa Envión
PDF
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
PDF
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
Cartel de nom 009
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
Programa Envión
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lectura funciones esenciales de la salud pública
DOC
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
PPTX
Cenare 16 set
PPTX
Funciones Esenciales de salud pública by km
PPTX
Atención primaria de la salud
PPT
Seminario de salud pública 2
PPTX
FESP
PPTX
Funciones esenciales de salud publica
PPT
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f
PDF
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
PDF
PPTX
Rol kine
PPTX
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
PDF
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
PPTX
Funciones esenciales de la salud publica
PPTX
MAIS Aspectos Generales
PPT
Margarita Álvarez - Gestión participativa en Atención Primaria
PPTX
PPTX
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Cenare 16 set
Funciones Esenciales de salud pública by km
Atención primaria de la salud
Seminario de salud pública 2
FESP
Funciones esenciales de salud publica
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Rol kine
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Funciones esenciales de la salud publica
MAIS Aspectos Generales
Margarita Álvarez - Gestión participativa en Atención Primaria
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Colina salud integral de adolescente (1)
PPT
Reunion programa adolescente 29 01-15
PPT
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
PDF
Orientaciones MINSA Adolescente
PPTX
Aps adolescentes 2.0
PPTX
Programa adolescente salud mental 2015
PPTX
Atención al adolescente
PPT
Salud Adolescente[1]
PPTX
Salud del adolescente
PPTX
Atencion integral de adolescentes ii
PDF
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
PDF
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
PDF
Programa salud integral del adolescente
PPT
Evaluación integral adolescente
PPT
Programa Salud de la Mujer
PPT
P De Salud Del Adolescente C L A P
Colina salud integral de adolescente (1)
Reunion programa adolescente 29 01-15
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Orientaciones MINSA Adolescente
Aps adolescentes 2.0
Programa adolescente salud mental 2015
Atención al adolescente
Salud Adolescente[1]
Salud del adolescente
Atencion integral de adolescentes ii
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Programa salud integral del adolescente
Evaluación integral adolescente
Programa Salud de la Mujer
P De Salud Del Adolescente C L A P
Publicidad

Similar a Presentación programa adolescentes v3 (20)

PPT
Presentacion excelencia en salud
PDF
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
PDF
Articulo 4
PDF
Proyecto atencion en salud oral
DOCX
PLAN DE PROMOCION DE LA SALUD TOTORAPALLCA.docx
PPT
Tsp06 modelo de atención integral de salud
PDF
Trabajo Social en Salud.pdf
PPTX
Consulta jove y tabaco3
PDF
CLASE 3 y más.pdf
PPTX
FUNCIONES ESENCIALES EN LA SALUD PÚBLICA.pptx
PPT
PPTX
Adolescentes
PPTX
diapo para salud c.pptx
PPT
Semda
PPT
Semda
PPT
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
DOCX
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
PPTX
Presentacion excelencia en salud
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Articulo 4
Proyecto atencion en salud oral
PLAN DE PROMOCION DE LA SALUD TOTORAPALLCA.docx
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Trabajo Social en Salud.pdf
Consulta jove y tabaco3
CLASE 3 y más.pdf
FUNCIONES ESENCIALES EN LA SALUD PÚBLICA.pptx
Adolescentes
diapo para salud c.pptx
Semda
Semda
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...

Más de saludcuracavi (20)

PPT
Solicitudes ciudadanas julio a septiembre 2011
PPT
Solicitudes ciudadanas abril a junio 2011
PPS
Saludo navidad occidente 4
PPTX
Gestion 2010 Hospital de Curacaví
PPT
Programa tbc curacavi
PPT
Programa salud mental
PPT
Avance de programa its 2
PPT
Programa salud mental infantil v3
PPT
Programa salud dental enero septiembre 2010
PPT
Programa postrados, cuidados paliativos y pabellón
PPT
Programa de la mujer 2010
PPTX
Programa adulto mayor
PPT
Presentacion programa era septiembre 2010
PPT
Plan ambulatorio básico
PPT
Evaluación área de salud cardiovascular
PPTX
Epilepsia 2010
PPT
Avance de programa its 2
PPTX
Diptico postrados
PPT
Manejo de infecciones leves en pacientes postrados
PPT
Cuidados de salud bucal en el paciente postrado
Solicitudes ciudadanas julio a septiembre 2011
Solicitudes ciudadanas abril a junio 2011
Saludo navidad occidente 4
Gestion 2010 Hospital de Curacaví
Programa tbc curacavi
Programa salud mental
Avance de programa its 2
Programa salud mental infantil v3
Programa salud dental enero septiembre 2010
Programa postrados, cuidados paliativos y pabellón
Programa de la mujer 2010
Programa adulto mayor
Presentacion programa era septiembre 2010
Plan ambulatorio básico
Evaluación área de salud cardiovascular
Epilepsia 2010
Avance de programa its 2
Diptico postrados
Manejo de infecciones leves en pacientes postrados
Cuidados de salud bucal en el paciente postrado

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Presentación programa adolescentes v3

  • 1. Programa Adolescente Hospital de Curacaví Ps. Aline Orellana
  • 2. Objetivo General 2010 Mejorar la situación de los adolescentes entre 10 y 19 años pertenecientes a la comuna de Curacaví, a través de estrategias que promuevan la oportunidad , acceso, continuidad y calidad en la gestión de las atenciones.
  • 3. Objetivos específicos Implementar estrategia de “espacios asequibles para atención de salud de adolescentes y jóvenes” como un modelo de intervención eficaz para resolver las necesidades de salud de adolescentes en el nivel primario de salud.
  • 4. Definición Espacio asequible se refiere a un cambio cualitativo en la atención de adolescentes, que se diseña en base a dos elementos centrales: a) Facilitar el acceso a los Centros de Salud, estableciendo atenciones en horarios alternativos al horario escolar. b) Focalizada en adolescentes de 10 – 19 años.
  • 5. 2. Aumentar la participación y empoderamiento de adolescentes en las acciones de salud. 3. Aumentar la capacidad de respuesta del sector salud a las necesidades de atención de los y las adolescentes, abriendo las puertas a este grupo poblacional. 4. Fomentar la articulación intersectorial para el logro de los objetivos en salud de este grupo poblacional. 5. Disminuir la incidencia de problemas en salud sexual y reproductiva.
  • 6. Estrategias de acción 2010 Co-construcción de la modalidad de atención adolescente entendida como la inclusión de los y las adolescentes de las respectivas comunidades territoriales en la elaboración de diagnósticos de necesidades de salud de adolescentes, la planificación y programación de acciones, y en las evaluaciones correspondientes. 2. Abordaje de las barreras de acceso a la atención integral en salud entendidas como las variables relacionadas con el contexto, las características del sistema de salud y de las personas , que puedan obstaculizar la resolución de necesidades en salud más allá de la demanda expresada.
  • 7. Actividades Análisis de Diagnóstico participativo realizado 2008: Falta de educación en temas de formación y desarrollo personal Falta de espacios de recreación para jóvenes Falta de interés de los adultos en los jóvenes. Consumo abusivo de alcohol y drogas Planificación Diagnóstico participativo 2010, temáticas: Barreras de acceso al Centro de Salud Modalidades de atención de adolescentes y evaluación de éstas. Problemáticas de salud percibidas por adolescentes.
  • 8. Aspectos a considerar Incorporar a los adolescentes en el diseño de la modalidad de atención. Identificar posibles barreras de implementación (equipo, organización y gestión de servicios). Considerar elementos como: registros estadísticos, coordinación con SOME, monitoreo del funcionamiento del programa, mecanismos de derivación interna y externa etc.