SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura S ISTEMA DE  I NFORMACION DEL AREA DE  C ULTURA DEL I NSTITUTO  C ERVANTES S[IC] 2 Prof. Dr. Salvador Carrasco Arroyo Prof. Dr. Vicente Coll Serrano
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION “ Conjunto de procesos orientados a la recogida de datos, almacenamiento, tratamiento y difusión estructurada de la información, para incrementar y mejorar, el desempeño de la actividad del Instituto de acuerdo a su estrategia”. PROCESO DEL CAMBIO 2ª Realidad Realidad Organizacional Realidad País Realidad Región Inf. Corporativa Sistema de Indicadores.  BASICOS -ESTRATEGICOS S. TRANSACCIONAL S. GERENCIAL Inf. Interna  IC Inf. Externa ACTIVIDADES RESULTADOS
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Modelo general de SISTEMAS DE INDICADORES  medios  fines I N D I C A D O R E S O B J  E T I V O S  Política  Institucional Propuestas  técnicas O. estratégicos O. principales O. específicos O. operacionales S. BASICO S. ESTRATEGICO Contexto Diagnóstico ANALISIS Contexto Insumos Procesos Productos Efectos Impactos GESTION RESULTADOS SEGUIMIENTO EVALUACION PLANIFICACION
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Apoyo, colaboración y participación  del personal del Instituto Poner en valor la acción cultural del Instituto Política  Institucional Propuestas  técnicas S[IC] 2
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Política  Institucional Propuestas  técnicas S[IC] 2 I L U S I O N C O M P R O M I S O  C O H E S I O N  C O N S E N S O
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Estructura  y desarrollo S[IC] 2
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Objetivo estratégico. Proporcionar los instrumentos y la información necesaria para adoptar las decisiones oportunas para incrementar de manera eficiente la difusión de la cultura española y su presencia en la comunidad internacional.   Generar información útil para mejorar la toma de decisiones, a través de la implementación de procesos de diseño, seguimiento y evaluación de la acción cultural del IC. Monitorizar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos públicos establecidos para fijar las metas del desempeño alineadas a indicadores de resultados que  determinarán la estrategia futura. Realizar la evaluación de la gestión pública orientada a la obtención de resultados, dejando atrás la prioridad de evaluar actividades. Evaluar el  impacto económico  de la difusión de la Cultura española a través de la actuación del IC en el exterior. Objetivos principales.   - Objetivos  SICIC
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Objetivo Específico 1. Construir un  sistema básico   con indicadores sencillos y operativos  que permitan dar a conocer: actividades, beneficiarios y  resultados de la acción cultural del IC con base a la planificación realizada. Sistema Básico - Fase I (2010) - Objetivos OBJETIVOS  OPERATIVOS - ACCIONES OB. ESPECÍFICO – S. BÁSICO DIAGNOSTICO  SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTUAL QUE DATOS TENEMOS  POR QUÉ LOS RECOGEMOS  COMO LOS MEDIMOS  ES SUFICIENTE CON ELLOS  NECESITAMOS MAS INFORMACIÓN  PODEMOS MEJORARLOS  SISTEMA BÁSICO Fase I Construcción de indicadores
Marco para la planificación SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Objetivo Específico 2 Establecer el marco de actuación que permita diseñar, en una segunda fase, el  sistema estratégico  a medio y largo plazo a partir de la estructuración de objetivos y metas a conseguir. - Objetivos Sistema Estratégico - Fase II (2011) Artes Plásticas y Arquitectura  Cine y Audiovisuales  Música y Artes Escénicas  Exposiciones Multidisciplinares  Ciencia e Historia  Diálogo de Civilizaciones Género Nuevos Públicos. Etc.. ESTRATEGIA MEDIO Y LARGO PLAZO PLANIFICACION CORTO PLAZO Literatura y Pensamiento  LINEAS PRIORITARIAS DE ACCION SISTEMA ESTRATÉGICO Fase II 2011 OBJETIVOS  OPERATIVOS - ACCIONES OB. ESPECÍFICO – S. ESTRATÉGICO
SICIC  – Indicadores Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores sencillos que nos permitan: Dar visibilidad sobre la actuación pública Dotar de transparencia el uso de los recursos Orientar la acción de los Centros Incrementar la  eficacia y la  eficiencia de los centros Detectar sesgos Establecer niveles de actuación Analizar públicos Mejorar procesos Apoyar la toma de decisiones. Poner en valor las acciones de Técnicos y Directores de  los centros. Búsqueda de relaciones entren actores, acciones y  beneficiarios en ámbitos espaciales y temporales  Indicadores orientados a resultados: + País, Región, Centro  Procesos Productos País Región Centro Recursos  Procesos Recursos Productos t i e m p o t t+k beneficiarios
SICIC  – Indicadores según nivel de intervención Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores de contexto,   recogen toda la información del entorno que influye directamente e indirectamente en el proyecto. Se requieren para diagnosticar y planificar la acción política. Indicadores de recursos,  instrumentos a partir de los cuales conocemos la naturaleza y cuantía de los factores que directa o indirectamente se utilizan para llevar a término la actuación y alcanzar el propósito especificado en el proyecto. Indicadores de proceso , permiten medir la realización de las acciones, programadas a partir de los recursos disponibles. Nos proporcionan información necesaria a la vista del resultado cierto esperado. Indicadores de producto   nos aportan información numérica de cantidad y calidad de producto, bienes o servicios que se generan a partir de las actividades programadas. Es el resultado a corto plazo, el propósito directo de la planificación. Indicadores a componer en S. Básico. Indicadores de efecto , tratan de medir los efectos como resultados directos y a corto-medio plazo sobre los usuarios a quien va dirigido los proyectos Indicadores de impacto ,  son aquellos que miden el resultado final obtenido a medio-largo plazo como consecuencia de la intervención y que repercuten en el entorno de los usuarios   2010 2011
SICIC  – Indicadores según nivel de intervención Métodos cuantitativos para la medición de la cultura
SICIC  – Indicadores según nivel de intervención Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores de contexto Número asociaciones culturales  Indicadores de recursos Presupuesto destinado a acciones encaminada a financiar Congresos, festivales, ferias, semanas culturales. Indicadores de proceso Tiempo medio de montaje y configuración de una actividad cultural. Indicadores de producto Número de interpretaciones musicales en el momento de tiempo  t+ k Indicadores de efecto Porcentaje de incremento de la tasa de ocupación en salas de exhibición de cine Indicadores de impacto Porcentaje de incremento del numero de matriculados en lengua española.
SICIC  – Indicadores según medición. Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores cuantitativos .  Representación numérica de la realidad. Indicadores cualitativos:   Permiten tener en cuenta la heterogeneidad, amenazas y oportunidades del entorno organizacional y/o territorial. Permiten evaluar, la capacidad de gestión de la dirección y demás niveles de la organización. Indicadores cuantitativos Porcentaje de proyecciones de cine realizadas sobre las programadas  (presupuestadas) en el plan  de acción  del ejercicio  t   Indicadores cualitativos Grado de satisfacción de los asistentes a las actividades vinculadas a cursillos, talleres y concursos.
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Sistema Estratégico - Fase II (2011) –  Indicadores según calidad. Indicadores de Eficacia:   Se refiere a los  logros o resultados obtenidos en relación con las metas y objetivos organizacionales programados.   ( Indicadores de: cobertura, focalización, capacidad de cubrir la demanda y el resultado final ).  Indicadores de Eficiencia:   Miden la relación entre los logros o resultados obtenidos y los recursos empleados para alcanzar el nivel de producto o servicio.  (Indicadores como: Costo unitario de producción, productividad media de los factores, Outputs sobre Inputs). Indicadores de Economía : Capacidad para mejorar los recursos financieros en relación a la planificación. (Patrocinio sobre gasto total, Gastos indirectos sobre  gasto total).   Indicadores de Calidad:  Capacidad de la institución para responder en forma rápida y directa a las necesidades de sus usuarios.  (Indicadores de : oportunidad, accesibilidad, precisión, satisfacción).
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Sistema Estratégico - Fase II (2011) –  Indicadores según calidad.  Indicador de eficacia: Grado de cumplimiento de la programacion de talleres culturales . En la programación anual de un IC(i) se planificó realizar 14 talleres y a los tres meses ( momento t ) se habían realizado 2. El indicador de eficacia será: E  =1 programación eficaz E>1 programación + eficaz E<1 programación - eficaz E  varia a final de ejercicio entre [0 1]
SICIC  Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) –  Integración de los indicadores estratégicos Es necesario para la toma de decisiones que el conjunto de indicadores permitan valorar la totalidad de las dimensiones del desempeño del Instituto a lo largo de los procesos de generación de los bienes y servicios.  Dimensión GERENCIAL / VALORACIÓN Eficacia Eficiencia Economía Calidad Dimensión T RANSACCIONAL GESTIÓN Recursos Procesos Productos Efectos Impactos
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) –  Representaciones gráficas Incorporar al sistema actual nuevas metodologías, procesos, indicadores , gráficos cruzados, etc.
SICIC  – Representaciones gráficas Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Artes plásticas y arquitectura. Ciencia y tecnología Cine y audiovisual Literatura y pensamiento Música y artes escénicas Ciencias sociales Área cultural Representación de los valores de los indicadores de un Instituto frente a valores de referencia( instituto, región, país).   Representación de los valores de los indicadores agregados de evaluación (recursos frente a acciones) correspondiente a un centro   Sistema  Fase I - II (2010-2011) Espacio  territorial Centros Regiones Países
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Representación de los valores de los indicadores estaciónales de un Instituto según la actividad realizada   Representación de los valores de los indicadores de actitudes de beneficiarios por las actividades realizadas por un Instituto en momento diferentes de tiempo (t ; t + k) Beneficiarios Públicos Usuarios Organizaciones Espacio  temporal –  Representaciones gráficas Sistema  Fase I - II (2010-2011)
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) Gráficos dinámicos que permitan interactuar con los datos en un entorno amigable. –  Difusión de información Visibilidad de la información Facilita el análisis de datos estadísticos Apoya la planificación y toma de decisiones Mejora la estrategia
SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) –  Difusión de información Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
PDF
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Gestión y Presupuesto por Re...
PPTX
Evaluación de Resultados de una gestión
PDF
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
PPT
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
PPT
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
PPTX
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
PPTX
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Gestión y Presupuesto por Re...
Evaluación de Resultados de una gestión
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas

La actualidad más candente (20)

PPT
Fase de Seguimiento CEPLAN
PDF
Taller modelo de gestion SGDIS GRH
PDF
Manualdeldigitador
PPT
Gestion por resultados
PPTX
Inafed 2016 (1)
PPTX
Articulacion Planes Estrategicos
PDF
Byron S Flores CV 2016 español
PPSX
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
PPTX
Sistema de planificación de CEPLAN
PDF
Guia para la_formulacion_de_paises_de_desarrollo
PDF
Regulación estadística SEN
PPT
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
PDF
Plegable planificacion
PPT
GestióN Municipal
PPTX
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
PDF
Metodologia aprobacion de_indicadores
PPT
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
PDF
Tablero de Control de Alta Dirección
Fase de Seguimiento CEPLAN
Taller modelo de gestion SGDIS GRH
Manualdeldigitador
Gestion por resultados
Inafed 2016 (1)
Articulacion Planes Estrategicos
Byron S Flores CV 2016 español
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Sistema de planificación de CEPLAN
Guia para la_formulacion_de_paises_de_desarrollo
Regulación estadística SEN
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Plegable planificacion
GestióN Municipal
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Metodologia aprobacion de_indicadores
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Tablero de Control de Alta Dirección
Publicidad

Similar a Presentación proyecto SIC2 (20)

PDF
Guia construccion interpretacion_indicadores
PPTX
Tecnicas de medicion
PPTX
Comparativo implementacion gestion de indicadores
PPTX
Qué son los indicadores
PDF
Indicadores culturales
PPS
Clase 10 Indicadores de Desempeño
PDF
Diseno proyectos sociales
PPT
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
PDF
Glosario qqqqqqqq
PDF
Glosario
PPTX
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
PPT
Construccion de Indicadores
PDF
Slide karim indicadores y criterios de calidad ed a distancia
PDF
Slide karim indicadores y criterios de calidad ed a distancia
PPTX
Indicadores sociales
PPT
Formulacion de indicadores
PDF
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
PDF
Sistema basico de indicadores para la educacion superior de america latina ...
PPTX
Guia construccion interpretacion_indicadores
Tecnicas de medicion
Comparativo implementacion gestion de indicadores
Qué son los indicadores
Indicadores culturales
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Diseno proyectos sociales
Ponencia Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Encuentro Andino Sept 2007 Indicadore...
Glosario qqqqqqqq
Glosario
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
Construccion de Indicadores
Slide karim indicadores y criterios de calidad ed a distancia
Slide karim indicadores y criterios de calidad ed a distancia
Indicadores sociales
Formulacion de indicadores
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Sistema basico de indicadores para la educacion superior de america latina ...
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
introeco.ppt - economia introduccion 3030
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt

Presentación proyecto SIC2

  • 1. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura S ISTEMA DE I NFORMACION DEL AREA DE C ULTURA DEL I NSTITUTO C ERVANTES S[IC] 2 Prof. Dr. Salvador Carrasco Arroyo Prof. Dr. Vicente Coll Serrano
  • 2. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION “ Conjunto de procesos orientados a la recogida de datos, almacenamiento, tratamiento y difusión estructurada de la información, para incrementar y mejorar, el desempeño de la actividad del Instituto de acuerdo a su estrategia”. PROCESO DEL CAMBIO 2ª Realidad Realidad Organizacional Realidad País Realidad Región Inf. Corporativa Sistema de Indicadores. BASICOS -ESTRATEGICOS S. TRANSACCIONAL S. GERENCIAL Inf. Interna IC Inf. Externa ACTIVIDADES RESULTADOS
  • 3. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Modelo general de SISTEMAS DE INDICADORES medios fines I N D I C A D O R E S O B J E T I V O S Política Institucional Propuestas técnicas O. estratégicos O. principales O. específicos O. operacionales S. BASICO S. ESTRATEGICO Contexto Diagnóstico ANALISIS Contexto Insumos Procesos Productos Efectos Impactos GESTION RESULTADOS SEGUIMIENTO EVALUACION PLANIFICACION
  • 4. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Apoyo, colaboración y participación del personal del Instituto Poner en valor la acción cultural del Instituto Política Institucional Propuestas técnicas S[IC] 2
  • 5. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Política Institucional Propuestas técnicas S[IC] 2 I L U S I O N C O M P R O M I S O C O H E S I O N C O N S E N S O
  • 6. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Estructura y desarrollo S[IC] 2
  • 7. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Objetivo estratégico. Proporcionar los instrumentos y la información necesaria para adoptar las decisiones oportunas para incrementar de manera eficiente la difusión de la cultura española y su presencia en la comunidad internacional. Generar información útil para mejorar la toma de decisiones, a través de la implementación de procesos de diseño, seguimiento y evaluación de la acción cultural del IC. Monitorizar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos públicos establecidos para fijar las metas del desempeño alineadas a indicadores de resultados que determinarán la estrategia futura. Realizar la evaluación de la gestión pública orientada a la obtención de resultados, dejando atrás la prioridad de evaluar actividades. Evaluar el impacto económico de la difusión de la Cultura española a través de la actuación del IC en el exterior. Objetivos principales. - Objetivos SICIC
  • 8. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Objetivo Específico 1. Construir un sistema básico con indicadores sencillos y operativos que permitan dar a conocer: actividades, beneficiarios y resultados de la acción cultural del IC con base a la planificación realizada. Sistema Básico - Fase I (2010) - Objetivos OBJETIVOS OPERATIVOS - ACCIONES OB. ESPECÍFICO – S. BÁSICO DIAGNOSTICO SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTUAL QUE DATOS TENEMOS POR QUÉ LOS RECOGEMOS COMO LOS MEDIMOS ES SUFICIENTE CON ELLOS NECESITAMOS MAS INFORMACIÓN PODEMOS MEJORARLOS SISTEMA BÁSICO Fase I Construcción de indicadores
  • 9. Marco para la planificación SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Objetivo Específico 2 Establecer el marco de actuación que permita diseñar, en una segunda fase, el sistema estratégico a medio y largo plazo a partir de la estructuración de objetivos y metas a conseguir. - Objetivos Sistema Estratégico - Fase II (2011) Artes Plásticas y Arquitectura Cine y Audiovisuales Música y Artes Escénicas Exposiciones Multidisciplinares Ciencia e Historia Diálogo de Civilizaciones Género Nuevos Públicos. Etc.. ESTRATEGIA MEDIO Y LARGO PLAZO PLANIFICACION CORTO PLAZO Literatura y Pensamiento LINEAS PRIORITARIAS DE ACCION SISTEMA ESTRATÉGICO Fase II 2011 OBJETIVOS OPERATIVOS - ACCIONES OB. ESPECÍFICO – S. ESTRATÉGICO
  • 10. SICIC – Indicadores Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores sencillos que nos permitan: Dar visibilidad sobre la actuación pública Dotar de transparencia el uso de los recursos Orientar la acción de los Centros Incrementar la eficacia y la eficiencia de los centros Detectar sesgos Establecer niveles de actuación Analizar públicos Mejorar procesos Apoyar la toma de decisiones. Poner en valor las acciones de Técnicos y Directores de los centros. Búsqueda de relaciones entren actores, acciones y beneficiarios en ámbitos espaciales y temporales Indicadores orientados a resultados: + País, Región, Centro Procesos Productos País Región Centro Recursos Procesos Recursos Productos t i e m p o t t+k beneficiarios
  • 11. SICIC – Indicadores según nivel de intervención Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores de contexto, recogen toda la información del entorno que influye directamente e indirectamente en el proyecto. Se requieren para diagnosticar y planificar la acción política. Indicadores de recursos, instrumentos a partir de los cuales conocemos la naturaleza y cuantía de los factores que directa o indirectamente se utilizan para llevar a término la actuación y alcanzar el propósito especificado en el proyecto. Indicadores de proceso , permiten medir la realización de las acciones, programadas a partir de los recursos disponibles. Nos proporcionan información necesaria a la vista del resultado cierto esperado. Indicadores de producto nos aportan información numérica de cantidad y calidad de producto, bienes o servicios que se generan a partir de las actividades programadas. Es el resultado a corto plazo, el propósito directo de la planificación. Indicadores a componer en S. Básico. Indicadores de efecto , tratan de medir los efectos como resultados directos y a corto-medio plazo sobre los usuarios a quien va dirigido los proyectos Indicadores de impacto , son aquellos que miden el resultado final obtenido a medio-largo plazo como consecuencia de la intervención y que repercuten en el entorno de los usuarios 2010 2011
  • 12. SICIC – Indicadores según nivel de intervención Métodos cuantitativos para la medición de la cultura
  • 13. SICIC – Indicadores según nivel de intervención Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores de contexto Número asociaciones culturales Indicadores de recursos Presupuesto destinado a acciones encaminada a financiar Congresos, festivales, ferias, semanas culturales. Indicadores de proceso Tiempo medio de montaje y configuración de una actividad cultural. Indicadores de producto Número de interpretaciones musicales en el momento de tiempo t+ k Indicadores de efecto Porcentaje de incremento de la tasa de ocupación en salas de exhibición de cine Indicadores de impacto Porcentaje de incremento del numero de matriculados en lengua española.
  • 14. SICIC – Indicadores según medición. Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Indicadores cuantitativos . Representación numérica de la realidad. Indicadores cualitativos: Permiten tener en cuenta la heterogeneidad, amenazas y oportunidades del entorno organizacional y/o territorial. Permiten evaluar, la capacidad de gestión de la dirección y demás niveles de la organización. Indicadores cuantitativos Porcentaje de proyecciones de cine realizadas sobre las programadas (presupuestadas) en el plan de acción del ejercicio t Indicadores cualitativos Grado de satisfacción de los asistentes a las actividades vinculadas a cursillos, talleres y concursos.
  • 15. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Sistema Estratégico - Fase II (2011) – Indicadores según calidad. Indicadores de Eficacia: Se refiere a los logros o resultados obtenidos en relación con las metas y objetivos organizacionales programados. ( Indicadores de: cobertura, focalización, capacidad de cubrir la demanda y el resultado final ). Indicadores de Eficiencia: Miden la relación entre los logros o resultados obtenidos y los recursos empleados para alcanzar el nivel de producto o servicio. (Indicadores como: Costo unitario de producción, productividad media de los factores, Outputs sobre Inputs). Indicadores de Economía : Capacidad para mejorar los recursos financieros en relación a la planificación. (Patrocinio sobre gasto total, Gastos indirectos sobre gasto total). Indicadores de Calidad: Capacidad de la institución para responder en forma rápida y directa a las necesidades de sus usuarios. (Indicadores de : oportunidad, accesibilidad, precisión, satisfacción).
  • 16. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Sistema Estratégico - Fase II (2011) – Indicadores según calidad. Indicador de eficacia: Grado de cumplimiento de la programacion de talleres culturales . En la programación anual de un IC(i) se planificó realizar 14 talleres y a los tres meses ( momento t ) se habían realizado 2. El indicador de eficacia será: E =1 programación eficaz E>1 programación + eficaz E<1 programación - eficaz E varia a final de ejercicio entre [0 1]
  • 17. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) – Integración de los indicadores estratégicos Es necesario para la toma de decisiones que el conjunto de indicadores permitan valorar la totalidad de las dimensiones del desempeño del Instituto a lo largo de los procesos de generación de los bienes y servicios. Dimensión GERENCIAL / VALORACIÓN Eficacia Eficiencia Economía Calidad Dimensión T RANSACCIONAL GESTIÓN Recursos Procesos Productos Efectos Impactos
  • 18. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) – Representaciones gráficas Incorporar al sistema actual nuevas metodologías, procesos, indicadores , gráficos cruzados, etc.
  • 19. SICIC – Representaciones gráficas Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Artes plásticas y arquitectura. Ciencia y tecnología Cine y audiovisual Literatura y pensamiento Música y artes escénicas Ciencias sociales Área cultural Representación de los valores de los indicadores de un Instituto frente a valores de referencia( instituto, región, país). Representación de los valores de los indicadores agregados de evaluación (recursos frente a acciones) correspondiente a un centro Sistema Fase I - II (2010-2011) Espacio territorial Centros Regiones Países
  • 20. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura Representación de los valores de los indicadores estaciónales de un Instituto según la actividad realizada Representación de los valores de los indicadores de actitudes de beneficiarios por las actividades realizadas por un Instituto en momento diferentes de tiempo (t ; t + k) Beneficiarios Públicos Usuarios Organizaciones Espacio temporal – Representaciones gráficas Sistema Fase I - II (2010-2011)
  • 21. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) Gráficos dinámicos que permitan interactuar con los datos en un entorno amigable. – Difusión de información Visibilidad de la información Facilita el análisis de datos estadísticos Apoya la planificación y toma de decisiones Mejora la estrategia
  • 22. SICIC Métodos cuantitativos para la medición de la cultura SICIC - Fase II (2012) – Difusión de información Muchas gracias

Notas del editor

  • #3: Esta propuesta de indicadores se enmarca en un sistema, mas amplio. Un sistema de información que permitirá apoyar la labor y los objetivos del IC. Así el SIIIC podríamos denominarlo como el conjunto de procesos orientados sistemáticamente a la recogida de datos, …………... En este sentido, lo que pretendemos es actuar a partir de la observación de una realidad . Realidad que engloba la realidad organizacional, la realidad del país donde está situado cada centro cultural, y la realidad sociocultural de la región. Todas ellas nos proporcionan información, desde la imagen de marca como la de España o más concretamente la del IC hasta la información económica, social y cultural del país y región donde estamos situados. Pasando por información interna del IC, estructura, funcionamiento, etc… Toda esa información se transforma en características, en variables que mas tarde darán pie a los indicadores y a los datos. Así, La conjunción de estos indicadores agrupados según tipologias daran pie a lo que hemos denominado como sitema transaccional ………………. CULTUWEB /BAC vinculado a actividaes el sistema Gerencial ………….mas vinculado a los resultados. De la interrelacion entre actividades y resultados se adoptaran las acciones necesaria que potenciaran el cambio y el ajuste a una nueva realidad.