SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
Los recursos literarios
El lenguaje poético
  Como habéis leído en el libro de texto, el
  lenguaje poético es el uso especial de la lengua
  que se realiza en textos con finalidad expresiva y
  con la intención de crear belleza.
 A los procedimientos lingüísticos que utiliza el
  autor o autora de un texto para embellecerlo y
  hacerlo más expresivo, se denominan recursos
  literarios o expresivos.
Recursos expresivos basados
 en el cambio del significado

   Metáfora
   Comparación.

   Personificación

   Hipérbole

   Metonimia

   Símbolo

   Sinestesia
METÁFORA
Metáfora
Consiste en relacionar dos realidades diferentes, pero que se
  presentan como iguales, es decir se busca algún parecido.
  En este ejemplo: sus ojos son dos soles, hay un elemento
  real (sus ojos) que se relaciona (se identifica) con un
  elemento imaginario (dos soles). En este otro ejemplo: El
  oro de sus cabellos, el término imaginario (el oro) se une
  al elemento real (sus cabellos) mediante la preposición
  de, a veces los elementos relacionados están separados por
  una coma: Andalucía, paraíso cultural.
       En la imagen anterior el dinero en la cuchara se
  relaciona o identifica con la alimentación.
       Hay un caso especial (metáfora pura) en el que se
  suprime el elemento real: Dos luceros (es decir, dos ojos)
  brillaban en su rostro.
Personificación




La personificación consiste en atribuir cualidades de los
  seres humanos a objetos o a animales: Siento que la
  luna me sonríe…
Hipérbole
Es una exageración desmesurada: Tengo un sueño
  que me muero
                       Metonimia
Consiste en el empleo de una palabra por otra con la que
  mantiene:
 Una relación de parte por el todo: el balón se introdujo en
  la red (la portería)
 Una relación de continente por el contenido: se bebió un
  vaso
 Otro tipo de relaciones de proximidad: se compró un
  Picasso (un cuadro del pintor Picasso), etc
Símbolo
 Sustitución de un concepto (como muerte, amor, paz)
   por una representación concreta (buitre, corazón,
paloma). Algunos símbolos concretos tienen una larga
 tradición literaria como el fuego, símbolo del amor; la
noche, símbolo de la soledad; el río, símbolo de la vida

                     Sinestesia
   Es un tipo de imagen (recreación poética de una
sensación sugerente) por medio de la cual se atribuyen
sensaciones o cualidades propias de un sentido (vista,
oído, tacto...) a aquello que se percibe por otro sentido.
                         Ejemplos:
              Aromas sonoros, mirada musical
               En el cielo azul una caricia rosa
                     Es de oro el silencio
Símil o comparación

   Comparación entre dos términos,     que tienen
    alguna relación de semejanza .

   Entre uno y otro está el nexo como:
              Tus dientes son como perlas

En otras ocasiones el nexo es el verbo parecer: Sus
  dientes parecen perlas
Otros recursos expresivos


 Basados     en la repetición:
  – De sonidos : Aliteración
  – De palabras: Anáfora
  – De estructuras sintácticas: Paralelismo
Aliteración
       Es la repetición de sonidos (vocálicos y/o
     consonánticos) en un verso o en una oración:
             Una torrentera rojiza rasga la roca...

                       Anáfora
Es la repetición de una o más palabras al comienzo de
               dos o más versos o frases:
         No perdono a la muerte enamorada,
            no perdono a la vida desatenta,
          no perdono a la tierra ni a la nada.
                   Paralelismo
Repetición de las mismas estructuras sintácticas en dos
                o más versos o frases:
          Los suspiros son aire y van al aire.
         Las lágrimas son agua y van al mar.

Más contenido relacionado

PPT
Recursos Expresivos
PPT
Los Recursos Literarios
PPTX
Subgeneros dramaticos
PPTX
FUNCION REFERENCIAL
PPT
Figuras Literarias
PPTX
Presentación. El Discurso literario.pptx
PPTX
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
PPTX
Recursos Expresivos
Los Recursos Literarios
Subgeneros dramaticos
FUNCION REFERENCIAL
Figuras Literarias
Presentación. El Discurso literario.pptx
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo

La actualidad más candente (20)

PPT
Lenguaje literario
PPTX
Patrimonio histórico y cultural
PPT
Figuras literarias
PPT
Literatura renacentista
PPTX
El signo lingüístico
PPTX
El sintagma-nominal-y-verbal
PDF
PPT
Figuras literarias para quinto y sexto
PPT
La narrativa de ficción
PPTX
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
PPTX
Oraciones impersonales
PPTX
El texto como unidad lingüística
PPTX
Figuras retóricas
PPTX
El signo linguistico. (1)
PPTX
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
PPTX
La narrativa hispanoamericana
PPTX
Las categorias gramaticales
PPTX
Literatura oral
DOC
Lengua Castellana
Lenguaje literario
Patrimonio histórico y cultural
Figuras literarias
Literatura renacentista
El signo lingüístico
El sintagma-nominal-y-verbal
Figuras literarias para quinto y sexto
La narrativa de ficción
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones impersonales
El texto como unidad lingüística
Figuras retóricas
El signo linguistico. (1)
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
La narrativa hispanoamericana
Las categorias gramaticales
Literatura oral
Lengua Castellana
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Lenguaje poético
PPT
La Argumentacion
PPT
Como hablar en publico
PPT
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
PPTX
El lenguaje poético
DOC
Que es el riesgo social
PPT
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
DOC
Tecnicas de Expresión Oral
Lenguaje poético
La Argumentacion
Como hablar en publico
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
El lenguaje poético
Que es el riesgo social
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Tecnicas de Expresión Oral
Publicidad

Similar a Presentación recursos expresivos (20)

PPTX
Trabajo de Lenguaje
PPT
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
PDF
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
PPT
Figuras literarias
PPT
Figuras-literarias
DOCX
Las figuras literarias
DOCX
Qué son las figuras literarias
PPT
Recursosliterarios
PPT
Recursosliterarios
PPS
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
DOCX
Figuras literarias y retóricas
PDF
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
PPT
....PPT-Figuras-literarias-7º-básico.ppt
PDF
1232FIGURAS LITERARIAS EN CANCIONES .pdf
PPTX
LAS FIGURAS LIGJGYJGFHGFHFDHGFHFHTERARIAS.pptx
DOCX
Qué son las figuras literarias
PPT
0e9d4 figurasliterarias (1)
PPT
Figuras literarias
DOC
Los recursos de la lengua litararia
PPT
PPT-Figuras-literarias-7º-basico para ap
Trabajo de Lenguaje
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
Figuras literarias
Figuras-literarias
Las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
Recursosliterarios
Recursosliterarios
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Figuras literarias y retóricas
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
....PPT-Figuras-literarias-7º-básico.ppt
1232FIGURAS LITERARIAS EN CANCIONES .pdf
LAS FIGURAS LIGJGYJGFHGFHFDHGFHFHTERARIAS.pptx
Qué son las figuras literarias
0e9d4 figurasliterarias (1)
Figuras literarias
Los recursos de la lengua litararia
PPT-Figuras-literarias-7º-basico para ap

Presentación recursos expresivos

  • 2. El lenguaje poético  Como habéis leído en el libro de texto, el lenguaje poético es el uso especial de la lengua que se realiza en textos con finalidad expresiva y con la intención de crear belleza.  A los procedimientos lingüísticos que utiliza el autor o autora de un texto para embellecerlo y hacerlo más expresivo, se denominan recursos literarios o expresivos.
  • 3. Recursos expresivos basados en el cambio del significado  Metáfora  Comparación.  Personificación  Hipérbole  Metonimia  Símbolo  Sinestesia
  • 5. Metáfora Consiste en relacionar dos realidades diferentes, pero que se presentan como iguales, es decir se busca algún parecido. En este ejemplo: sus ojos son dos soles, hay un elemento real (sus ojos) que se relaciona (se identifica) con un elemento imaginario (dos soles). En este otro ejemplo: El oro de sus cabellos, el término imaginario (el oro) se une al elemento real (sus cabellos) mediante la preposición de, a veces los elementos relacionados están separados por una coma: Andalucía, paraíso cultural. En la imagen anterior el dinero en la cuchara se relaciona o identifica con la alimentación. Hay un caso especial (metáfora pura) en el que se suprime el elemento real: Dos luceros (es decir, dos ojos) brillaban en su rostro.
  • 6. Personificación La personificación consiste en atribuir cualidades de los seres humanos a objetos o a animales: Siento que la luna me sonríe…
  • 7. Hipérbole Es una exageración desmesurada: Tengo un sueño que me muero Metonimia Consiste en el empleo de una palabra por otra con la que mantiene:  Una relación de parte por el todo: el balón se introdujo en la red (la portería)  Una relación de continente por el contenido: se bebió un vaso  Otro tipo de relaciones de proximidad: se compró un Picasso (un cuadro del pintor Picasso), etc
  • 8. Símbolo Sustitución de un concepto (como muerte, amor, paz) por una representación concreta (buitre, corazón, paloma). Algunos símbolos concretos tienen una larga tradición literaria como el fuego, símbolo del amor; la noche, símbolo de la soledad; el río, símbolo de la vida Sinestesia Es un tipo de imagen (recreación poética de una sensación sugerente) por medio de la cual se atribuyen sensaciones o cualidades propias de un sentido (vista, oído, tacto...) a aquello que se percibe por otro sentido. Ejemplos: Aromas sonoros, mirada musical En el cielo azul una caricia rosa Es de oro el silencio
  • 9. Símil o comparación  Comparación entre dos términos, que tienen alguna relación de semejanza .  Entre uno y otro está el nexo como: Tus dientes son como perlas En otras ocasiones el nexo es el verbo parecer: Sus dientes parecen perlas
  • 10. Otros recursos expresivos  Basados en la repetición: – De sonidos : Aliteración – De palabras: Anáfora – De estructuras sintácticas: Paralelismo
  • 11. Aliteración Es la repetición de sonidos (vocálicos y/o consonánticos) en un verso o en una oración: Una torrentera rojiza rasga la roca... Anáfora Es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más versos o frases: No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. Paralelismo Repetición de las mismas estructuras sintácticas en dos o más versos o frases: Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar.