SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO DEL RELE Móntese el siguiente circuito: Fuente de alimentación Pulsador NA Bobina Contacto conmutado Electroimán
El esquema eléctrico al circuito anterior sería: Fuente de alimentación Pulsador NA Bobina del relé Contacto conmutado
Observemos: Cuando el pulsador NA no está accionado no pasará corriente por la bobina, no convirtiéndose en un electroimán. La pieza móvil no será atraída y los contactos del relé permanecen en reposo.
Observemos: Cuando el pulsador NA  está accionado pasará corriente por la bobina, convirtiéndose  en un electroimán. La pieza móvil será atraída, la cual obliga a desplazar los contactos del relé. estos permanecerán en esta situación (al igual que la pieza móvil) mientras se mantenga accionado el pulsador.
UTILIDAD DEL RELE Sea un circuito sencillo como el utilizado para accionar Una lámpara por medio de un pulsador. Si no se acciona el pulsador la lámpara estará apagada Si se acciona el pulsador La lámpara se  encenderá
¿  Podríamos hacer un circuito que nos gobernará la lámpara sin tener que accionar el pulsador en el circuito de la lámpara? RESPUESTA Si Utilizando el Relé
Observemos el siguiente montaje: Tenemos un relé de un  contacto conmutado accionado por un pulsador NA Podemos utilizar este contacto como un interruptor en el circuito de la lámpara, tal como se muestra a continuación:
Y  veamos el funcionamiento: Accionamos el pulsador NA Se cierra el circuito de la bobina del relé,  apareciendo una corriente que convierte al relé en un electroimán El contacto conmutado cambia de posición, cerrando el  circuito de la lámpara, encendiéndose.
Consideraciones sobre este montaje: No existe conexión eléctrica entre el circuito de la lámpara y el circuito de la bobina del relé Podemos controlar la lámpara a distancia mediante otro operador (relé) La tensión necesaria para poder hacer conmutar el contacto del relé es muy pequeña frente a la que podría tener la lámpara en bornes
No existe conexión eléctrica entre el circuito de la lámpara y el circuito de la bobina del relé Es una conexión mecánica y no eléctrica.
Podemos controlar la lámpara a distancia mediante otro operador (relé) 100 metros
La tensión necesaria para poder hacer conmutar el contacto del relé es muy pequeña frente a la que podría tener la lámpara en bornes 100 metros 5 V 220 V Recuerda No hay conexión eléctrica
Podemos observar como responde el circuito mediante la denominada  TABLA DE VERDAD VARIABLES DE  ENTRADA Pulsadores Interruptores Finales de carrera VARIABLES DE  SALIDA Lámparas Motores Bobinas rele Escribiremos un “ 0”  o un  “1”  según: “ 0”  No activado “ 1”  Activado
Un ejemplo: Mando de una lámpara mediante relé y pulsador Variables de entrada Pulsador Variables de salida Bobina relé Lámpara Tabla de verdad P L B 0 1 0 1 0 1
OTROS MONTAJES: 1) En este montaje utilizamos el relé para conmutar dos  lámparas. TABLA DE VERDAD P L1 L2 0 1 0 1 0 1
2) Mando de un motor a través de un relé y un pulsador NA P M 0 0 1 1 TABLA DE VERDAD

Más contenido relacionado

PPTX
Reles
PPT
PresentacióN ReléS I
PPTX
3 grupo simbolizacion
PPTX
Presentacion electricidad
PPT
PPTX
RELES
Reles
PresentacióN ReléS I
3 grupo simbolizacion
Presentacion electricidad
RELES

La actualidad más candente (20)

PPTX
El relevador
PPTX
Relé.
PPTX
Caracteristicas de-los-rele
PPT
Relé.ppt
PPTX
Relé o relevadores
DOCX
PPTX
Contactores 1.pptx
DOCX
Relevador
PPTX
Relés y contactores
PDF
PPTX
Caracteristicas contactor Allen Bradley
PPTX
PDF
Relévadores (Relés)
PDF
Contactores
PPTX
PPT
Presentación1re
PPTX
Equipo de control
El relevador
Relé.
Caracteristicas de-los-rele
Relé.ppt
Relé o relevadores
Contactores 1.pptx
Relevador
Relés y contactores
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Relévadores (Relés)
Contactores
Presentación1re
Equipo de control
Publicidad

Similar a PresentacióN ReléS Ii (20)

PDF
El relé. principio de funcionamiento
PPT
PresentacióN ReléS Iii
PPTX
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
PPT
PresentacióN ReléS Iv
PDF
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
DOCX
Interruptores
PDF
04 Automatismo Electrico
PDF
Interruptores
DOCX
PDF
El.contactor.pdf
PPT
Dispositivos_actuadores1111111111111.ppt
PPT
Proyectos didácticos
PDF
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
PDF
04 automatismo electrico
PPTX
EL RELE O RELAY.pptx
PDF
El telerruptor
PDF
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
ODP
Electricidad 2
DOCX
COCODRILE TECHNOLOGY
PDF
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
El relé. principio de funcionamiento
PresentacióN ReléS Iii
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
PresentacióN ReléS Iv
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
Interruptores
04 Automatismo Electrico
Interruptores
El.contactor.pdf
Dispositivos_actuadores1111111111111.ppt
Proyectos didácticos
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
04 automatismo electrico
EL RELE O RELAY.pptx
El telerruptor
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
Electricidad 2
COCODRILE TECHNOLOGY
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Publicidad

Más de Royer García (20)

PPTX
Presentación robótica
PPTX
PPT
Teoria mecanismos
PPT
Trabajo de informática blogger
PPTX
PPTX
Robótica
PPT
Te wele la pozza
PPTX
Proyecto excavadora
PPT
Robolab
PPTX
Proyecto robolab
PPT
Robótica 2003
PPT
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
DOC
Cuestionario de arquitectura del pc
PPT
Hardware
PPT
Tema 2. hardware1
PPS
Twido soft
PPT
TeoríA
PPT
Teoría
PDF
Presentacion Ud3 Tercero
PDF
Presentacion Ud3 Tercero
Presentación robótica
Teoria mecanismos
Trabajo de informática blogger
Robótica
Te wele la pozza
Proyecto excavadora
Robolab
Proyecto robolab
Robótica 2003
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
Cuestionario de arquitectura del pc
Hardware
Tema 2. hardware1
Twido soft
TeoríA
Teoría
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Tercero

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Teoria General de Sistemas empresariales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion

PresentacióN ReléS Ii

  • 1. FUNCIONAMIENTO DEL RELE Móntese el siguiente circuito: Fuente de alimentación Pulsador NA Bobina Contacto conmutado Electroimán
  • 2. El esquema eléctrico al circuito anterior sería: Fuente de alimentación Pulsador NA Bobina del relé Contacto conmutado
  • 3. Observemos: Cuando el pulsador NA no está accionado no pasará corriente por la bobina, no convirtiéndose en un electroimán. La pieza móvil no será atraída y los contactos del relé permanecen en reposo.
  • 4. Observemos: Cuando el pulsador NA está accionado pasará corriente por la bobina, convirtiéndose en un electroimán. La pieza móvil será atraída, la cual obliga a desplazar los contactos del relé. estos permanecerán en esta situación (al igual que la pieza móvil) mientras se mantenga accionado el pulsador.
  • 5. UTILIDAD DEL RELE Sea un circuito sencillo como el utilizado para accionar Una lámpara por medio de un pulsador. Si no se acciona el pulsador la lámpara estará apagada Si se acciona el pulsador La lámpara se encenderá
  • 6. ¿ Podríamos hacer un circuito que nos gobernará la lámpara sin tener que accionar el pulsador en el circuito de la lámpara? RESPUESTA Si Utilizando el Relé
  • 7. Observemos el siguiente montaje: Tenemos un relé de un contacto conmutado accionado por un pulsador NA Podemos utilizar este contacto como un interruptor en el circuito de la lámpara, tal como se muestra a continuación:
  • 8. Y veamos el funcionamiento: Accionamos el pulsador NA Se cierra el circuito de la bobina del relé, apareciendo una corriente que convierte al relé en un electroimán El contacto conmutado cambia de posición, cerrando el circuito de la lámpara, encendiéndose.
  • 9. Consideraciones sobre este montaje: No existe conexión eléctrica entre el circuito de la lámpara y el circuito de la bobina del relé Podemos controlar la lámpara a distancia mediante otro operador (relé) La tensión necesaria para poder hacer conmutar el contacto del relé es muy pequeña frente a la que podría tener la lámpara en bornes
  • 10. No existe conexión eléctrica entre el circuito de la lámpara y el circuito de la bobina del relé Es una conexión mecánica y no eléctrica.
  • 11. Podemos controlar la lámpara a distancia mediante otro operador (relé) 100 metros
  • 12. La tensión necesaria para poder hacer conmutar el contacto del relé es muy pequeña frente a la que podría tener la lámpara en bornes 100 metros 5 V 220 V Recuerda No hay conexión eléctrica
  • 13. Podemos observar como responde el circuito mediante la denominada TABLA DE VERDAD VARIABLES DE ENTRADA Pulsadores Interruptores Finales de carrera VARIABLES DE SALIDA Lámparas Motores Bobinas rele Escribiremos un “ 0” o un “1” según: “ 0” No activado “ 1” Activado
  • 14. Un ejemplo: Mando de una lámpara mediante relé y pulsador Variables de entrada Pulsador Variables de salida Bobina relé Lámpara Tabla de verdad P L B 0 1 0 1 0 1
  • 15. OTROS MONTAJES: 1) En este montaje utilizamos el relé para conmutar dos lámparas. TABLA DE VERDAD P L1 L2 0 1 0 1 0 1
  • 16. 2) Mando de un motor a través de un relé y un pulsador NA P M 0 0 1 1 TABLA DE VERDAD