Miguel López Onate Isidoro Moraga Bartolomé Rubén Armero Serrano Robolab
ÍNDICE Materiales de construcción utilizados Materiales electrónicos utilizados Programación Problemas surgidos y soluciones dadas a los problemas  I   II ¿Cómo funciona el proyecto?
MATERIALES  DE  CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS Para realizar el proyecto hemos necesitado: -Piezas de lego para realizar el bastidor. -Engranajes, poleas ,cadenas, ejes, gomas y diferentes tipos de ruedas para realizar la transmisión
MATERIALES  DE  CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS CLICK AQUÍ
MATERIALES ELCTRÓNICOS  UTILIZADOS Sensor de luz Sensor de contacto Sensor rotacional Motores RCX CLICK AQUÍ
SENSOR DE LUZ El sensor de luz mide la cantidad de luz que recibe. Este sensor es muy útil; puede ser usado para que el robot siga una línea negra en una superficie blanca (o viceversa) ÍNDICE
SENSOR ROTACIONAL Mide la rotación de un eje. El sensor mide 16 pasos, por cada vuelta del eje. ÍNDICE
SENSOR DE CONTACTO El sensor de contacto actúa como un interruptor. Al tocar un obstáculo, el botón en el sensor de contacto acciona el interruptor; en caso contrario, el interruptor permanece  abierto. Este sensor es útil para detectar obstáculos. ÍNDICE
MOTORES El motor es lo que hace moverse a su robot. Transforma la electricidad provista por  las baterías en el RCX, en movimiento rotacional.  ÍNDICE
RCX El  RCX es el cerebro de su robot. Contiene un microprocesador que lee sensores, controla los motores, y ejecuta sus programas. El RCX  tiene 3 puertos de entrada para  sensores (1,2 y 3) y tres puerto de salida para motores (A, B y C).  ÍNDICE
PROGRAMACIÓN Para la programación hemos necesitado un comando condicional de luz entrada “2” , de contacto “3” y un sensor rotacional “1” por lo que hemos ocupado las 3 únicas entradas del Rcx por otro lado 2 motores conectados al “a” para ir hacia delante y hacia detrás y el “b” para girar, por ultimo la ultima entrada “c” es para la luz roja de atrás de el coche. El diseño creado en el programa Robolab es el siguiente: VER FOTO
ÍNDICE PULSA EN EL CUADRO
PROBLEMAS SURGIDOS Y SOLUCIONES DADAS Problema: La fragilidad de nuestro primer chasis. Problema: en el primer sistema de giro en el cual el eje delantero con las ruedas las cuales serian las directrices no se sostenía en pie sujeto al chasis. Solución: Creación de un nuevo chasis más fuerte con piezas más consistentes Solución: Cambiar el sistema de giro por completo por otro el cual tiene un centro simétrico donde apoya la parte delantera y obtenemos un giro eficaz del vehículo. Ver foto Ver foto ÍNDICE Ver foto VER VIDEO
CLICK AQUÍ
Click aqui
PROBLEMAS SURGIDOS Y SOLUCIONES DADAS Problema: En la utilización del sensor de contacto, al poner dos recodos fijos no tenia suficiente flexibilidad para entrar en contacto con el sensor. Solución: Ha sido la colocación de un cardan para obtener la flexibilidad suficiente para que, al colisionar, toque al sensor de contacto y así el coche funcione hacia atrás. ÍNDICE VER FOTO
NO FLEXIBLE FLEXIBLE CLICK AQUI VER VÍDEO
¿CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? La funcionalidad del coche es que al pulsar el botón “run” de la rcx, el coche funcione hacia delante, si el nivel de luz es menor o igual a 42 en la escala de 0 a 100, describiendo un pequeño giro y volviendo a su posición actual. Cuando colisione contra algún objeto que se imponga a su trayectoria, presiona el botón del sensor de contacto y tira hacia atrás describiendo otro pequeño giro hasta un cierto tiempo. Ya cumplido el tiempo, vuelve a hacer el proceso ya contado al principio, pero si detecta una luz mayor a 42 en la escala anteriormente dicha, el coche funciona hacia atrás con el himno de la alegría de la novena sinfonía de Beethoven. Ver foto Ver video
CLICK AQUI

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto excavadora
PPT
Te wele la pozza
PPTX
Presentación robótica
PPTX
Proyecto robolab
PPT
Robótica 2003
PPTX
Robótica
PPT
Robótica
PPTX
Presentación Robótica
Proyecto excavadora
Te wele la pozza
Presentación robótica
Proyecto robolab
Robótica 2003
Robótica
Robótica
Presentación Robótica

La actualidad más candente (17)

PPT
Programación Robolab: Inventor
PPT
Robótica
PDF
Manual para programar brazo robotico industrial nachi
PDF
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
PPT
Programación Robolab: Empezando
PPTX
Presentacion De Robotica
PDF
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
PPTX
Robótica
PDF
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
PDF
Proyecto slider
PDF
Grafcet
PPTX
Robótica
PDF
P2 plcs 2015_b
PPT
Arrancador Relé
PDF
Programación GRAFCET
PDF
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
PPTX
Robótica
Programación Robolab: Inventor
Robótica
Manual para programar brazo robotico industrial nachi
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
Programación Robolab: Empezando
Presentacion De Robotica
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Robótica
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Proyecto slider
Grafcet
Robótica
P2 plcs 2015_b
Arrancador Relé
Programación GRAFCET
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
Robótica
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Proyecto final robolab
PPTX
Sensor de oscuridad 123
PDF
Taller 9 y 10 sensores
PPTX
Detección y sensores
DOCX
SENSORES DE FLUJO
DOCX
Informe sensores original
PDF
Practica#1 sensores opticos
PPTX
Sensores de contacto
PPT
Neumatica
PPTX
Sensores de flujo
PPTX
Sensores de nivel
Proyecto final robolab
Sensor de oscuridad 123
Taller 9 y 10 sensores
Detección y sensores
SENSORES DE FLUJO
Informe sensores original
Practica#1 sensores opticos
Sensores de contacto
Neumatica
Sensores de flujo
Sensores de nivel
Publicidad

Similar a Robolab (20)

PPTX
Seguidores productos
PPTX
Carrito seguidor de línea final
PPTX
Carrito seguidor de línea final 2
PDF
Introduccinrobticaconrobolab
PDF
Reloj digital para casa o coche
PDF
Actividades robotica
DOCX
Proyecto
DOCX
Seguidor de luz
PPT
Robot
PPT
Ejercicios de Control y Robótica
PDF
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
PPT
ARQUITECTURA DE ROBOTS, SENSORES Y ACTUADORES
PPTX
Unidad 5: Control y robótica
PPTX
2do encuentro - Mayo.pptx
DOCX
Seguidor de linea
DOCX
Rastreador de lineas_digital
PPTX
Introducción a Lego EV3, piezas y otros elementos.pptx
DOCX
informe seguidor de linea
PPTX
01 Programacion M221 Basic II.pptx
Seguidores productos
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea final 2
Introduccinrobticaconrobolab
Reloj digital para casa o coche
Actividades robotica
Proyecto
Seguidor de luz
Robot
Ejercicios de Control y Robótica
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
ARQUITECTURA DE ROBOTS, SENSORES Y ACTUADORES
Unidad 5: Control y robótica
2do encuentro - Mayo.pptx
Seguidor de linea
Rastreador de lineas_digital
Introducción a Lego EV3, piezas y otros elementos.pptx
informe seguidor de linea
01 Programacion M221 Basic II.pptx

Más de Royer García (20)

PPTX
PPT
Teoria mecanismos
PPT
Trabajo de informática blogger
PPTX
PPT
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
DOC
Cuestionario de arquitectura del pc
PPT
Hardware
PPT
Tema 2. hardware1
PPS
Twido soft
PPT
TeoríA
PPT
Teoría
PDF
Presentacion Ud3 Tercero
PDF
Presentacion Ud3 Tercero
PPT
Mecanismos 2º
PPT
Blog 3º Eso
PPT
El Polimetro2
PPT
El Polimetro
PPT
Semiconductores
PPT
PresentacióN ReléS Iv
PPT
PresentacióN ReléS Ii
Teoria mecanismos
Trabajo de informática blogger
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
Cuestionario de arquitectura del pc
Hardware
Tema 2. hardware1
Twido soft
TeoríA
Teoría
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Tercero
Mecanismos 2º
Blog 3º Eso
El Polimetro2
El Polimetro
Semiconductores
PresentacióN ReléS Iv
PresentacióN ReléS Ii

Robolab

  • 1. Miguel López Onate Isidoro Moraga Bartolomé Rubén Armero Serrano Robolab
  • 2. ÍNDICE Materiales de construcción utilizados Materiales electrónicos utilizados Programación Problemas surgidos y soluciones dadas a los problemas I II ¿Cómo funciona el proyecto?
  • 3. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS Para realizar el proyecto hemos necesitado: -Piezas de lego para realizar el bastidor. -Engranajes, poleas ,cadenas, ejes, gomas y diferentes tipos de ruedas para realizar la transmisión
  • 4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADOS CLICK AQUÍ
  • 5. MATERIALES ELCTRÓNICOS UTILIZADOS Sensor de luz Sensor de contacto Sensor rotacional Motores RCX CLICK AQUÍ
  • 6. SENSOR DE LUZ El sensor de luz mide la cantidad de luz que recibe. Este sensor es muy útil; puede ser usado para que el robot siga una línea negra en una superficie blanca (o viceversa) ÍNDICE
  • 7. SENSOR ROTACIONAL Mide la rotación de un eje. El sensor mide 16 pasos, por cada vuelta del eje. ÍNDICE
  • 8. SENSOR DE CONTACTO El sensor de contacto actúa como un interruptor. Al tocar un obstáculo, el botón en el sensor de contacto acciona el interruptor; en caso contrario, el interruptor permanece abierto. Este sensor es útil para detectar obstáculos. ÍNDICE
  • 9. MOTORES El motor es lo que hace moverse a su robot. Transforma la electricidad provista por las baterías en el RCX, en movimiento rotacional. ÍNDICE
  • 10. RCX El RCX es el cerebro de su robot. Contiene un microprocesador que lee sensores, controla los motores, y ejecuta sus programas. El RCX tiene 3 puertos de entrada para sensores (1,2 y 3) y tres puerto de salida para motores (A, B y C). ÍNDICE
  • 11. PROGRAMACIÓN Para la programación hemos necesitado un comando condicional de luz entrada “2” , de contacto “3” y un sensor rotacional “1” por lo que hemos ocupado las 3 únicas entradas del Rcx por otro lado 2 motores conectados al “a” para ir hacia delante y hacia detrás y el “b” para girar, por ultimo la ultima entrada “c” es para la luz roja de atrás de el coche. El diseño creado en el programa Robolab es el siguiente: VER FOTO
  • 12. ÍNDICE PULSA EN EL CUADRO
  • 13. PROBLEMAS SURGIDOS Y SOLUCIONES DADAS Problema: La fragilidad de nuestro primer chasis. Problema: en el primer sistema de giro en el cual el eje delantero con las ruedas las cuales serian las directrices no se sostenía en pie sujeto al chasis. Solución: Creación de un nuevo chasis más fuerte con piezas más consistentes Solución: Cambiar el sistema de giro por completo por otro el cual tiene un centro simétrico donde apoya la parte delantera y obtenemos un giro eficaz del vehículo. Ver foto Ver foto ÍNDICE Ver foto VER VIDEO
  • 16. PROBLEMAS SURGIDOS Y SOLUCIONES DADAS Problema: En la utilización del sensor de contacto, al poner dos recodos fijos no tenia suficiente flexibilidad para entrar en contacto con el sensor. Solución: Ha sido la colocación de un cardan para obtener la flexibilidad suficiente para que, al colisionar, toque al sensor de contacto y así el coche funcione hacia atrás. ÍNDICE VER FOTO
  • 17. NO FLEXIBLE FLEXIBLE CLICK AQUI VER VÍDEO
  • 18. ¿CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? La funcionalidad del coche es que al pulsar el botón “run” de la rcx, el coche funcione hacia delante, si el nivel de luz es menor o igual a 42 en la escala de 0 a 100, describiendo un pequeño giro y volviendo a su posición actual. Cuando colisione contra algún objeto que se imponga a su trayectoria, presiona el botón del sensor de contacto y tira hacia atrás describiendo otro pequeño giro hasta un cierto tiempo. Ya cumplido el tiempo, vuelve a hacer el proceso ya contado al principio, pero si detecta una luz mayor a 42 en la escala anteriormente dicha, el coche funciona hacia atrás con el himno de la alegría de la novena sinfonía de Beethoven. Ver foto Ver video