SlideShare una empresa de Scribd logo
Robot M ª A N G E L E S 1º B C N
INDICE PORTADA……………………………………………………………………………………Pres. 01 INDICE ………………………………………………………………………………………Pres. 02 PROPUESTA…………………………………………………………………………………Pres. 03 NUESTRO PROYECTO …………………………………………………………………….Pres. 04 CONSTRUCCIÓN…………………………………………………………………………....Pres. 05 Pasos de la construcción……………………………………………………….Pres. 06 Fotos……………………………………………………………………………Pres. 07 Partes del coche………………………………………………………………..Pres. 08 PROGRAMACIÓN…………………………………………………………………………..Pres. 09 Descargar………………………………………………………………………Pres. 10 Segundo paso…………………………………………………………………..Pres. 11 Programación del sensor…………………………………………..Pres. 12  Programar………………………………………………………………………Pres. 13 Prueba 1……………………………………………………………Pres. 14 Prueba 2……………………………………………………………Pres. 15 Prueba 3……………………………………………………………Pres. 16 Prueba 4……………………………………………………………Pres. 17 Prueba 5……………………………………………………………Pres. 18 RESULTADO FINAL…………………………………………………………………………Pres. 19
Propuesta: Para realizarlo disponemos de tres tipos de sensores: Sensor de luz. Sensor  de rotación. Sensor de contacto.  Como iniciación en la robótica Royer nos propuso que  construyéramos y programáramos un robot con los  materiales con los que disponíamos de Lego.
Nuestro Proyecto Un coche que está en una superficie negra y camina hacia delante,  cuando detecte la superficie blanca gire cuatro segundos y vuelva  hacia atrás F UNCIONAMIENTO: C ONSTRUCCIÓN:
CONSTRUCCIÓN
. Antes de empezar la construcción tuvimos que mirarnos los apuntes de robótica para tener una idea más clara de lo que teníamos que hacer. . Después buscamos la idea del robot que queríamos, partiendo de los siguientes materiales, y teniendo en cuenta lo siguiente: ENTRADAS ( en nuestro caso Sensor de luz) SALIDAS (dos motores) RCX PIEZAS DE LEGO
Añadimos más piezas PROBLEMA SURGIDO: Nuestro robot no era muy consistente y el RCX se nos  desmontaba. Y los motores que estaban debajo no conectaban  bien. SOLUCIÓN DADA: La única solución que encontramos fue ponerle más  piezas para que nuestro robot fuese más consistente.
Partes principales del robot. RCX RUEDAS ENGRANAJES SENSOR DE LUZ MOTORES
PROGRAMACIÓN
El primer paso fue descargar el programa robolab en nuestra RCX PROGRAMAR d DESCARGAR
El segundo paso fue comprobar el funcionamiento del sensor de luz. Para ver cuanta luz detectaba nuestro sensor utilizamos el botón  View de la RCX. Púlsando este boton el número de veces  del  número del puerto al que está conectado.En nuestro caso dos Veces pues está conectado al puerto dos. Para que la RCX detecte el sensor de luz  tenemos que insertar a nuestro programa en  Robolab uno de los siguientes iconos con  su puerto correspondiente.
AL poner el sensor  Sobre Una superficie  blanca el valor Detectado era 51 Al poner el sensor Sobre una superficie  Negra el valor detetado era 35 Tuvimos que utilizar un valor comprendido Entre estos dos (45) que fuera el que detectara Nuestro sensor e hiciera una cosa u otra dependiendo De lo que detectara.
El siguiente paso fue ir probando con distintas programaciones hasta que consiguiéramos hacer lo que deseábamos.
PRUEBAS Primera prueba. Cuando el  robot detectara negro caminara para atrás y cuando detectara  Blanco para adelante. PROBLEMA : Solo nos detectaba la superficie blanca o negra una vez. PULSAR AQUÍ
Segunda prueba. Modificación de la primera para conseguir realmente lo que queríamos PULSAR AQUÍ
Tercera prueba. Está en negro y camina  hacia atrás y cuando detecta blanco va hacia delante durante seis segundos y gira hacia la izquierda 2 segundos y al terminar se cambia el sentido. PULSAR AQUÍ
Cuarta prueba. Al final conseguimos hacer nuestro proyecto. PULSAR AQUÍ
Quinta y última prueba. Decidimos hacer nuestro proyecto más largo y añadirle sonidos..
RESULTADO FINAL PULSAR AQUÍ

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Robótica
DOCX
Crusigrama nxt
PPTX
Nxt ladrillos
PDF
PPTX
Proyecto: Mi Robot
Presentación Robótica
Crusigrama nxt
Nxt ladrillos
Proyecto: Mi Robot

Destacado (9)

PPTX
Como haser un Trictico en Publisher
PPTX
Robot Karel
PDF
Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso
PPTX
PPTX
DOCX
Trictico lis 2
PPTX
Clasificación de robots/Type of Robots
DOCX
Final proyecto integrador
PPT
Estructuras del robot
Como haser un Trictico en Publisher
Robot Karel
Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso
Trictico lis 2
Clasificación de robots/Type of Robots
Final proyecto integrador
Estructuras del robot
Publicidad

Similar a Robot (20)

PPT
Robótica
PPTX
Proyecto robolab
PPTX
Presentación robótica
PPT
Robolab
PPT
Robótica 2003
PPTX
Robolab (casa inteligente)
PPTX
Robolab (casa inteligente)
PDF
Tutorial lego-mindstorm
PPT
Robótica
PPTX
Historia de la robótica!!!
DOCX
PPT
Ia Robotica
PPT
Ia Robotica
PDF
Manual_OpenRoberta ....................................
PDF
Manual open roberta
PPTX
Bienvenido a lego® mindstorms® education
DOCX
seguidor de linea
DOCX
Guia de nxt 2.1 prgramacion
PPT
Introducción a la robótica
PPTX
Proyecto Tecnológico: Robot Autónomo
Robótica
Proyecto robolab
Presentación robótica
Robolab
Robótica 2003
Robolab (casa inteligente)
Robolab (casa inteligente)
Tutorial lego-mindstorm
Robótica
Historia de la robótica!!!
Ia Robotica
Ia Robotica
Manual_OpenRoberta ....................................
Manual open roberta
Bienvenido a lego® mindstorms® education
seguidor de linea
Guia de nxt 2.1 prgramacion
Introducción a la robótica
Proyecto Tecnológico: Robot Autónomo
Publicidad

Robot

  • 1. Robot M ª A N G E L E S 1º B C N
  • 2. INDICE PORTADA……………………………………………………………………………………Pres. 01 INDICE ………………………………………………………………………………………Pres. 02 PROPUESTA…………………………………………………………………………………Pres. 03 NUESTRO PROYECTO …………………………………………………………………….Pres. 04 CONSTRUCCIÓN…………………………………………………………………………....Pres. 05 Pasos de la construcción……………………………………………………….Pres. 06 Fotos……………………………………………………………………………Pres. 07 Partes del coche………………………………………………………………..Pres. 08 PROGRAMACIÓN…………………………………………………………………………..Pres. 09 Descargar………………………………………………………………………Pres. 10 Segundo paso…………………………………………………………………..Pres. 11 Programación del sensor…………………………………………..Pres. 12 Programar………………………………………………………………………Pres. 13 Prueba 1……………………………………………………………Pres. 14 Prueba 2……………………………………………………………Pres. 15 Prueba 3……………………………………………………………Pres. 16 Prueba 4……………………………………………………………Pres. 17 Prueba 5……………………………………………………………Pres. 18 RESULTADO FINAL…………………………………………………………………………Pres. 19
  • 3. Propuesta: Para realizarlo disponemos de tres tipos de sensores: Sensor de luz. Sensor de rotación. Sensor de contacto. Como iniciación en la robótica Royer nos propuso que construyéramos y programáramos un robot con los materiales con los que disponíamos de Lego.
  • 4. Nuestro Proyecto Un coche que está en una superficie negra y camina hacia delante, cuando detecte la superficie blanca gire cuatro segundos y vuelva hacia atrás F UNCIONAMIENTO: C ONSTRUCCIÓN:
  • 6. . Antes de empezar la construcción tuvimos que mirarnos los apuntes de robótica para tener una idea más clara de lo que teníamos que hacer. . Después buscamos la idea del robot que queríamos, partiendo de los siguientes materiales, y teniendo en cuenta lo siguiente: ENTRADAS ( en nuestro caso Sensor de luz) SALIDAS (dos motores) RCX PIEZAS DE LEGO
  • 7. Añadimos más piezas PROBLEMA SURGIDO: Nuestro robot no era muy consistente y el RCX se nos desmontaba. Y los motores que estaban debajo no conectaban bien. SOLUCIÓN DADA: La única solución que encontramos fue ponerle más piezas para que nuestro robot fuese más consistente.
  • 8. Partes principales del robot. RCX RUEDAS ENGRANAJES SENSOR DE LUZ MOTORES
  • 10. El primer paso fue descargar el programa robolab en nuestra RCX PROGRAMAR d DESCARGAR
  • 11. El segundo paso fue comprobar el funcionamiento del sensor de luz. Para ver cuanta luz detectaba nuestro sensor utilizamos el botón View de la RCX. Púlsando este boton el número de veces del número del puerto al que está conectado.En nuestro caso dos Veces pues está conectado al puerto dos. Para que la RCX detecte el sensor de luz tenemos que insertar a nuestro programa en Robolab uno de los siguientes iconos con su puerto correspondiente.
  • 12. AL poner el sensor Sobre Una superficie blanca el valor Detectado era 51 Al poner el sensor Sobre una superficie Negra el valor detetado era 35 Tuvimos que utilizar un valor comprendido Entre estos dos (45) que fuera el que detectara Nuestro sensor e hiciera una cosa u otra dependiendo De lo que detectara.
  • 13. El siguiente paso fue ir probando con distintas programaciones hasta que consiguiéramos hacer lo que deseábamos.
  • 14. PRUEBAS Primera prueba. Cuando el robot detectara negro caminara para atrás y cuando detectara Blanco para adelante. PROBLEMA : Solo nos detectaba la superficie blanca o negra una vez. PULSAR AQUÍ
  • 15. Segunda prueba. Modificación de la primera para conseguir realmente lo que queríamos PULSAR AQUÍ
  • 16. Tercera prueba. Está en negro y camina hacia atrás y cuando detecta blanco va hacia delante durante seis segundos y gira hacia la izquierda 2 segundos y al terminar se cambia el sentido. PULSAR AQUÍ
  • 17. Cuarta prueba. Al final conseguimos hacer nuestro proyecto. PULSAR AQUÍ
  • 18. Quinta y última prueba. Decidimos hacer nuestro proyecto más largo y añadirle sonidos..