SlideShare una empresa de Scribd logo
el rele
 
RELÉ ♦  Es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
♦  Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea  ♦  Se les llamaba "relevadores". De ahí "relé".
Tipos de relés ♦  Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de la intensidad admisible por los mismos, tipo de corriente de accionamiento, tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés.
♦  Relés de tipo armadura :  pese a ser los más antiguos siguen siendo lo más utilizados en multitud de aplicaciones. Un electroimán provoca la basculación de una armadura al ser excitado, cerrando o abriendo los contactos dependiendo de si es NA o NC.
♦ Relés de núcleo móvil:  a diferencia del anterior modelo estos están formados por un émbolo en lugar de una armadura. Debido su mayor fuerza de atracción, se utiliza un selenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientes.
♦  Relé tipo red o de lengüeta:  están constituidos por una ampolla de vidrio, con contactos en su interior, montados sobre delgadas láminas de metal. Estos contactos conmutan por la excitación de una bobina, que se encuentra alrededor de la mencionada ampolla.
♦  Relés polarizados o biestables:  se componen de una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos de un electroimán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al excitar el electroimán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando otro circuito.
La gran ventaja de los relés electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control.  Ventajas del uso de relés
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Relés electromecánicos
PPTX
Relé o relevadores
PPTX
El relevador
PPTX
Relé.
PPTX
Caracteristicas de-los-rele
DOCX
Relevador
Relés electromecánicos
Relé o relevadores
El relevador
Relé.
Caracteristicas de-los-rele
Relevador

La actualidad más candente (20)

PPT
PresentacióN ReléS I
PPTX
Relés y contactores
PPT
PPT
Relé.ppt
PDF
Relévadores (Relés)
PPTX
Descripcion de un contactor Allen Bradley
PDF
PPTX
RELES
DOCX
PPT
PresentacióN ReléS Ii
PPTX
3 grupo simbolizacion
PPTX
PPTX
Presentacion electricidad
PDF
Contactores
PPTX
Equipo de control
PPTX
Contactores 1.pptx
PresentacióN ReléS I
Relés y contactores
Relé.ppt
Relévadores (Relés)
Descripcion de un contactor Allen Bradley
RELES
PresentacióN ReléS Ii
3 grupo simbolizacion
Presentacion electricidad
Contactores
Equipo de control
Contactores 1.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Relevadores
PPTX
Proyecto integrador
PPTX
Componentes eléctricos electrónicos
PPTX
RELE
PDF
Valvula solenoide
PPTX
electro valvulas
PPT
Doc 1 dia 2 - proteción sobrecorriente
PPT
Direccion electrohidraulica.
PPTX
Interruptores y conmutadores 2003
PPTX
Protecciones mecanicas de los transfomadores
PDF
Relé de 8 patillas
PPTX
Plc y reles
PPTX
Válvulas solenoides
PPTX
Diapositivas contactores[1]
PPTX
Contactor electromagnetico
PDF
Reles de proteccion EEQ
PPTX
Rele termico
PPS
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
PDF
Introduccion a las Protecciones Electricas
DOCX
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Relevadores
Proyecto integrador
Componentes eléctricos electrónicos
RELE
Valvula solenoide
electro valvulas
Doc 1 dia 2 - proteción sobrecorriente
Direccion electrohidraulica.
Interruptores y conmutadores 2003
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Relé de 8 patillas
Plc y reles
Válvulas solenoides
Diapositivas contactores[1]
Contactor electromagnetico
Reles de proteccion EEQ
Rele termico
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Introduccion a las Protecciones Electricas
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Publicidad

Similar a Presentación1re (20)

DOCX
PPT
Actuadores electromagneticos
DOCX
Deber de ensamblaje
PDF
Relevadores Y Optoacopladores
DOCX
Resistencias
DOC
Electronicomp
PDF
Tarea de electronica
PPT
ReléS
PPTX
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
PPTX
Circuitos Eléctricos
DOCX
PPT
Guia 11
DOCX
Electronica basica (1)
PPTX
Capacitores y bobinas
ODP
Electricidad 2
PPTX
UNIDAD I CONTROLES ELECTRICOS .pptx
PDF
Unidad 6 hdc
PDF
2-2 Electroneumática.pptx.pdfeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Que es la electricidad
PPTX
Yayis yelis
Actuadores electromagneticos
Deber de ensamblaje
Relevadores Y Optoacopladores
Resistencias
Electronicomp
Tarea de electronica
ReléS
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
Circuitos Eléctricos
Guia 11
Electronica basica (1)
Capacitores y bobinas
Electricidad 2
UNIDAD I CONTROLES ELECTRICOS .pptx
Unidad 6 hdc
2-2 Electroneumática.pptx.pdfeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Que es la electricidad
Yayis yelis

Presentación1re

  • 2.  
  • 3. RELÉ ♦ Es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
  • 4. ♦ Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea ♦ Se les llamaba "relevadores". De ahí "relé".
  • 5. Tipos de relés ♦ Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de la intensidad admisible por los mismos, tipo de corriente de accionamiento, tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés.
  • 6. ♦ Relés de tipo armadura : pese a ser los más antiguos siguen siendo lo más utilizados en multitud de aplicaciones. Un electroimán provoca la basculación de una armadura al ser excitado, cerrando o abriendo los contactos dependiendo de si es NA o NC.
  • 7. ♦ Relés de núcleo móvil: a diferencia del anterior modelo estos están formados por un émbolo en lugar de una armadura. Debido su mayor fuerza de atracción, se utiliza un selenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientes.
  • 8. ♦ Relé tipo red o de lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio, con contactos en su interior, montados sobre delgadas láminas de metal. Estos contactos conmutan por la excitación de una bobina, que se encuentra alrededor de la mencionada ampolla.
  • 9. ♦ Relés polarizados o biestables: se componen de una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos de un electroimán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al excitar el electroimán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando otro circuito.
  • 10. La gran ventaja de los relés electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control. Ventajas del uso de relés
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.