SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SATELITESLuis Gustavo Villarroel Camacho
Movimiento circular de la lunaMovimiento circularLa Luna se mueve casi en forma circular alrededor de la Tierra. La Tierra se mueve casicircularmente alrededor del Sol, a ese movimiento le llamamos “de traslación”. Y,además, la Tierra se mueve circularmente sobre sí misma, a éste movimiento lellamamos “de rotación”.
Cuando un objeto está con movimiento circular uniforme la magnitud de su velocidadlineal es constante, pero la velocidad misma se está modificando instante a instante. Lavelocidad entre sus componentes no solo tiene a la magnitud, también tiene la dirección.Y es la dirección la que está cambiando, como se observa en la siguiente figura.
ALTURA DE LA LUNA CON RESPECTO A LA TIERRA
Revoluciones de la LunaLa Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 min si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol (ver mes). Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas lunisolares. Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado gradiente gravitatorio, ha frenado completamente a la Luna. La mayoría de los satélites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas. Así pues, hasta la época de la investigación espacial (Luna 3) no fue posible ver la cara lunar oculta, que presenta una disimetría respecto a la cara visible. El Sol ilumina siempre la mitad de la Luna (exceptuando en los eclipses de luna), que no tiene por qué coincidir con la cara visible, produciendo las fases de la Luna. La inmovilización aparente de la Luna respecto a la Tierra se ha producido porque la gravedad terrestre actúa sobre las irregularidades del globo lunar de forma que en el transcurso del tiempo la parte visible tiene 4 km más de radio que la parte no visible, estando el centro de gravedad lunar desplazado del centro lunar 1,8 km hacia la Tierra.
Presentación satelite
Presentación satelite
SATELITE GEOGEO Abreviatura de Órbita Terrestre Geosíncrona. Los satélites GEO orbitan a 35848 kilómetros sobre el ecuador terrestre. A esta altitud, el periodo de rotación del satélite es exactamente 24 horas y, por lo tanto, parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficie del planeta. La mayoría de los satélites actuales son GEO, así como los futuros sistemasSpaceway, de Hughes, y Cyberstar, de Loral. Esta órbita se conoce como órbita de Clarke, en honor al escritor Arthur C. Clarke, que escribió por primera vez en 1945 acerca de esta posibilidad.Los GEO precisan menos satélites para cubrir la totalidad de la superficie terrestre. Sin embargo adolecen de un retraso (latencia) de 0.24 segundos, debido a la distancia que debe recorrer la señal desde la tierra al satélite y del satélite a la tierra. Así mismo, los GEO necesitan obtener unas posiciones orbitales específicas alrededor del ecuador para mantenerse lo suficientemente alejados unos de otros (unos 1600 kilómetros o dos grados). La ITU y la FCC (en los Estados Unidos) administran estas posiciones.
ALTURAS ORBITALES DE LOS SATELITES
UBICACIÓN DE SATELITES
CALCULOS BASICOS
Satélites geoestacionarios y basura espacialEn las órbitas geoestacionarias (a 35848 kilómetros de altitud), el período de revolución del satélite es de 24 horas, coincidiendo con el período de rotación de la Tierra. Esto significa que estos satélites permanecen fijos sobre un punto de la superficie terrestre y pueden actuar a modo de repetidores. A finales de 2010 había unos 390 satélites geoestacionarios.Uno de los problemas que se añaden a la saturación del espacio geoestacionario es que no todos los satélites inactivos se sacan de dicha órbita, creando la «basura espacial», lo que dificulta aún más las órbitas de los nuevos satélites por el posible riesgo de colisiones.
Órbitas geoestacionariasLos satélites permanecen en órbita como resultado del equilibrio entre las fuerzas centrífuga y gravitacional. Si un satélite viaja a demasiada velocidad, su fuerza centrífuga supera a la gravedad de la Tierra, y el satélite se sale de órbita y se pierde en el espacio. Cuanto más cerca esté de la Tierra, mayores son la fuerza gravitacional y la velocidad necesaria para evitar que se caiga a la Tierra. Los satélites geosíncronos giran en círculo directamente sobre el ecuador a 35.000 km sobre la superficie de la Tierra a una velocidad de 11.000 km/h.
SATELITE MEO (GPS)Los satélites de órbita terrestre media se encuentran a una altura de entre 10075 y 20150 kilómetros. A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satélites MEO, y se utilizan para posicionamiento.
PERIODO DE ROTACION SATELITE MEOAl estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satélites MEO, y se utilizan para El periodo de rotación del satélite posicionamiento. MEO, con respecto a la Tierra es de 14hr , equivalentes a 50400seg.
VELOCIDAD DEL SATELITE ORBITA Y PERIMETRO
SATELITES LEOLas órbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Existen planes para lanzar enjambres de cientos de satélites que abarcarán todo el planeta. Los LEO orbitan generalmente por debajo de los 5035 kilómetros, y la mayoría de ellos se encuentran mucho más abajo, entre los 600 y los 1600 kilómetros. A tan baja altura, la latencia adquiere valores casi despreciables de unas pocas centésimas de segundo.Tres tipos de LEO manejan diferentes cantidades de ancho de banda. Los LEO pequeños están destinados a aplicaciones de bajo ancho de banda (de decenas a centenares de Kbps), como los buscapersonas, e incluyen a sistemas como OrbComm. Los grandes LEO pueden manejar buscapersonas, servicios de telefonía móvil y algo de transmisión de datos (de cientos a miles de Kbps). Los LEO de banda ancha (también denominados megaLEO) operan en la franja de los Mbps y entre ellos se encuentran Teledesic, Celestri y SkyBridge.
VELOCIDAD DEL SATELITE
CARACTERISTICAS
PARTES DE UN SATELITE DE COMUNICACIONES
TECNOLOGIAS DE SATELITES
TECNOLOGIAS DE SATELITES
TECNOLOGIAS DE SATELITES
TECNOLOGIAS DE SATELITES

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento circular
PPTX
Presentación1
PPT
movimiento circular de la luna y los satelites
PPTX
Presentación1
PPTX
Satelites
PPTX
Movimientos de los satelites con respecto a la
PPTX
Salelites Naturales y Artificiales
PPTX
Trabajo fisica 1
Movimiento circular
Presentación1
movimiento circular de la luna y los satelites
Presentación1
Satelites
Movimientos de los satelites con respecto a la
Salelites Naturales y Artificiales
Trabajo fisica 1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Movimiento circular
PPTX
movimineto circular
PPTX
Movimiento circular
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PPS
Satélites artificiales según su órbita
PPTX
Satélites artificiales
PPTX
Mecánica celeste
PPTX
Presentacion oficial lesli fisica 1
PPSX
Satelites artificiales segun su orbita
PPTX
Rotacion
PPTX
Satelite geoestacionario
PPTX
La tierra y sus movimientos
DOCX
Satélites geoestacionarios
PPTX
Movimiento Terrestres
PPTX
rotacion de la tierra
PPT
Lea anderson satelites
PDF
Satélites Artificiales
DOC
La tierra y sus movimientos
Movimiento circular
movimineto circular
Movimiento circular
Presentación2
Presentación2
Satélites artificiales según su órbita
Satélites artificiales
Mecánica celeste
Presentacion oficial lesli fisica 1
Satelites artificiales segun su orbita
Rotacion
Satelite geoestacionario
La tierra y sus movimientos
Satélites geoestacionarios
Movimiento Terrestres
rotacion de la tierra
Lea anderson satelites
Satélites Artificiales
La tierra y sus movimientos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comunicaciones por satelite
PPSX
Redes sociales
DOC
Los nombres
DOCX
Trbajo de redes
PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Software Educativo
PPTX
El licenciamiento de software by FD
PPT
PPS
PDF
Mantenimiento avisos y fachada
PPTX
Práctica páginas infantil
PPT
PPTX
Europellets Premium
PPT
Presentacion buena
PPT
Licencia creative-commons y gpl
PPTX
Escenario de aprendizaje_4
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PDF
Tabula 16 2013: Cinco retos para la administración electrónica en 2020
PPTX
Tecnología inalámbrica
Comunicaciones por satelite
Redes sociales
Los nombres
Trbajo de redes
Herramientas digitales
Software Educativo
El licenciamiento de software by FD
Mantenimiento avisos y fachada
Práctica páginas infantil
Europellets Premium
Presentacion buena
Licencia creative-commons y gpl
Escenario de aprendizaje_4
Nuevo presentación de microsoft power point
Tabula 16 2013: Cinco retos para la administración electrónica en 2020
Tecnología inalámbrica
Publicidad

Similar a Presentación satelite (20)

PPTX
movimiento circular-fisica 1
PPTX
Presentacion de fisica
PPTX
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
PPTX
Practico nº 4 de fisica i
PPTX
Practico nº 4 de fisica i
PDF
Iniciacion astronomia-2621-completo
DOCX
La luna
PPTX
Satelites artificiales
PPTX
La Luna
PDF
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
ODT
Sistema solar
PDF
Astronomía curso de astronomia
PPTX
Sistema Solar
PPTX
El cosmos y el universo mirame que soy realida
PPTX
Movimento circular 1
PPTX
Movimento circular 1
DOCX
Marte
PPTX
Comunicaciones satelitales
movimiento circular-fisica 1
Presentacion de fisica
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
Iniciacion astronomia-2621-completo
La luna
Satelites artificiales
La Luna
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Sistema solar
Astronomía curso de astronomia
Sistema Solar
El cosmos y el universo mirame que soy realida
Movimento circular 1
Movimento circular 1
Marte
Comunicaciones satelitales

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Presentación satelite

  • 1. LOS SATELITESLuis Gustavo Villarroel Camacho
  • 2. Movimiento circular de la lunaMovimiento circularLa Luna se mueve casi en forma circular alrededor de la Tierra. La Tierra se mueve casicircularmente alrededor del Sol, a ese movimiento le llamamos “de traslación”. Y,además, la Tierra se mueve circularmente sobre sí misma, a éste movimiento lellamamos “de rotación”.
  • 3. Cuando un objeto está con movimiento circular uniforme la magnitud de su velocidadlineal es constante, pero la velocidad misma se está modificando instante a instante. Lavelocidad entre sus componentes no solo tiene a la magnitud, también tiene la dirección.Y es la dirección la que está cambiando, como se observa en la siguiente figura.
  • 4. ALTURA DE LA LUNA CON RESPECTO A LA TIERRA
  • 5. Revoluciones de la LunaLa Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 min si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol (ver mes). Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas lunisolares. Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado gradiente gravitatorio, ha frenado completamente a la Luna. La mayoría de los satélites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas. Así pues, hasta la época de la investigación espacial (Luna 3) no fue posible ver la cara lunar oculta, que presenta una disimetría respecto a la cara visible. El Sol ilumina siempre la mitad de la Luna (exceptuando en los eclipses de luna), que no tiene por qué coincidir con la cara visible, produciendo las fases de la Luna. La inmovilización aparente de la Luna respecto a la Tierra se ha producido porque la gravedad terrestre actúa sobre las irregularidades del globo lunar de forma que en el transcurso del tiempo la parte visible tiene 4 km más de radio que la parte no visible, estando el centro de gravedad lunar desplazado del centro lunar 1,8 km hacia la Tierra.
  • 8. SATELITE GEOGEO Abreviatura de Órbita Terrestre Geosíncrona. Los satélites GEO orbitan a 35848 kilómetros sobre el ecuador terrestre. A esta altitud, el periodo de rotación del satélite es exactamente 24 horas y, por lo tanto, parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficie del planeta. La mayoría de los satélites actuales son GEO, así como los futuros sistemasSpaceway, de Hughes, y Cyberstar, de Loral. Esta órbita se conoce como órbita de Clarke, en honor al escritor Arthur C. Clarke, que escribió por primera vez en 1945 acerca de esta posibilidad.Los GEO precisan menos satélites para cubrir la totalidad de la superficie terrestre. Sin embargo adolecen de un retraso (latencia) de 0.24 segundos, debido a la distancia que debe recorrer la señal desde la tierra al satélite y del satélite a la tierra. Así mismo, los GEO necesitan obtener unas posiciones orbitales específicas alrededor del ecuador para mantenerse lo suficientemente alejados unos de otros (unos 1600 kilómetros o dos grados). La ITU y la FCC (en los Estados Unidos) administran estas posiciones.
  • 9. ALTURAS ORBITALES DE LOS SATELITES
  • 12. Satélites geoestacionarios y basura espacialEn las órbitas geoestacionarias (a 35848 kilómetros de altitud), el período de revolución del satélite es de 24 horas, coincidiendo con el período de rotación de la Tierra. Esto significa que estos satélites permanecen fijos sobre un punto de la superficie terrestre y pueden actuar a modo de repetidores. A finales de 2010 había unos 390 satélites geoestacionarios.Uno de los problemas que se añaden a la saturación del espacio geoestacionario es que no todos los satélites inactivos se sacan de dicha órbita, creando la «basura espacial», lo que dificulta aún más las órbitas de los nuevos satélites por el posible riesgo de colisiones.
  • 13. Órbitas geoestacionariasLos satélites permanecen en órbita como resultado del equilibrio entre las fuerzas centrífuga y gravitacional. Si un satélite viaja a demasiada velocidad, su fuerza centrífuga supera a la gravedad de la Tierra, y el satélite se sale de órbita y se pierde en el espacio. Cuanto más cerca esté de la Tierra, mayores son la fuerza gravitacional y la velocidad necesaria para evitar que se caiga a la Tierra. Los satélites geosíncronos giran en círculo directamente sobre el ecuador a 35.000 km sobre la superficie de la Tierra a una velocidad de 11.000 km/h.
  • 14. SATELITE MEO (GPS)Los satélites de órbita terrestre media se encuentran a una altura de entre 10075 y 20150 kilómetros. A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satélites MEO, y se utilizan para posicionamiento.
  • 15. PERIODO DE ROTACION SATELITE MEOAl estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satélites MEO, y se utilizan para El periodo de rotación del satélite posicionamiento. MEO, con respecto a la Tierra es de 14hr , equivalentes a 50400seg.
  • 16. VELOCIDAD DEL SATELITE ORBITA Y PERIMETRO
  • 17. SATELITES LEOLas órbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Existen planes para lanzar enjambres de cientos de satélites que abarcarán todo el planeta. Los LEO orbitan generalmente por debajo de los 5035 kilómetros, y la mayoría de ellos se encuentran mucho más abajo, entre los 600 y los 1600 kilómetros. A tan baja altura, la latencia adquiere valores casi despreciables de unas pocas centésimas de segundo.Tres tipos de LEO manejan diferentes cantidades de ancho de banda. Los LEO pequeños están destinados a aplicaciones de bajo ancho de banda (de decenas a centenares de Kbps), como los buscapersonas, e incluyen a sistemas como OrbComm. Los grandes LEO pueden manejar buscapersonas, servicios de telefonía móvil y algo de transmisión de datos (de cientos a miles de Kbps). Los LEO de banda ancha (también denominados megaLEO) operan en la franja de los Mbps y entre ellos se encuentran Teledesic, Celestri y SkyBridge.
  • 20. PARTES DE UN SATELITE DE COMUNICACIONES