SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque
                        colaborativo del
                        internet.


El término Web 2.0 se refiere a una segunda
generación en la historia de los servicios que
ofrece Internet, con la aparición de nuevos
servicios como las redes sociales, los blogs o
wikis, las web para subir y compartir
contenidos         (videos,       documentos,
fotografías...) que fomentan la colaboración
y el intercambio ágil entre los usuarios.
Esta nueva orientación en el uso de
internet tiene también una fuerte
repercusión en la educación por las
nuevas aplicaciones y servicios que
genera. Los blog educativos, las wikis,
las redes profesionales, los servicios
para     compartir     contenidos,    la
sindicación, las aplicaciones ofimáticas
online... han puesto en práctica nuevas
formas educativas de emplear la red.
Buscar, obtener, procesar y comunicar información para
transformarla en conocimiento




Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la
información hasta su transmisión en distintos soportes
incluyendo la utilización de las tecnologías de la información
y la comunicación como elemento esencial para informarse,
aprender y comunicarse.
“ una web dinámica, participativa y colaborativa, donde
los usuarios se convierten en protagonistas activos,
creando y compartiendo contenidos, opinando,
participando, relacionándose.”
La educación debe ir a hacia una enseñanza donde el profesor deje
de ser un emisor de conocimientos y sea más un instructor,
organizador y director en la búsqueda, clasificación y análisis
crítico de la información. El alumno no tiene por qué ser un mero
receptor, sino que debe ser el principal participe de la creación de
su conocimiento.


                               Usuarios



                            Contenidos
                            Participación
            Medios                               Herramientas
                            Interacción
                            Conversación




                              Servicios
Permite un espacio horizontal de
trabajo en contraste con la vía
unidireccional de los entornos
tradicionales. Implica nuevos roles
para profesores y alumnos orientados
al trabajo autónomo y colaborativo,
crítico y creativo, la expresión
personal, investigar y compartir
recursos, crear conocimiento y
aprender.
Favorece el aprendizaje de forma
más autónoma y participativa.

Fomenta el trabajo colaborativo.

Aumenta el interés y la motivación.

Mejora la competencia en
comunicación lingüística, en
especial la escritura.
Los trabajos que realizan los
alumnos los pueden ver todos los
miembros de la comunidad
educativa. Desaparece “el trabajo
al cajón del profesor”. Esto va a
obligar a los alumnos a ser más
reflexivos.

Favorece los vínculos alumno-
profesor- familias.
Desarrolla la competencia digital. El
simple hecho de hacer un trabajo de
búsqueda en internet y publicarlo en
un blog, obliga al alumno a buscar,
organizar, clasificar y procesar la
información para en el resultado
final convertirla en conocimiento.
Las Redes Sociales y la Web 2.0 han dado el
impulso definitivo a educadores y estudiantes
hacia una educación más participativa,
colaborativa, una educación 2.0, de la que
forman parte las tecnologías y la
colaboración. De hecho, no es difícil
encontrar miles de herramientas y recursos
en internet para elearning, compartir
documentos, tests, actividades en grupo, etc.,
que favorecen y facilitan la interacción y la
comunicación activa de los estudiantes y los
profesores haciendo que las metodologías de
estudio y aprendizaje sean más atractivas y
productivas.
Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que
tanto el software como la información (los documentos) están
alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del
usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al
Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web
participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente
consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y
estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que
quedan en bases de datos que son compartidas entre varios
usuarios (Ej. YouTube, Slide Share, Flickr).
la estandarización en las comunicaciones a través de lenguajes de
etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de
documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con
los mismos mediante "casi" cualquier navegador.

La universalización en el acceso a los medios tecnológicos
"exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos.
La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que
cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el
uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 4 sophia sumaran
PPT
Herramientas Web 2.0
PDF
Importancia de las herramientas en la nube
PDF
Importancia de las herramientas de la nube
PPTX
Tic web 2.0
PPTX
Web 2.0
Tarea 4 sophia sumaran
Herramientas Web 2.0
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas de la nube
Tic web 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (18)

DOCX
La web 2.0
PPT
La Web 2.0
PPTX
Herramienta educativa web 2.0
PPTX
Uso didáctico de la Web2 0
PDF
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
DOCX
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
PPTX
Herramientas innovadores en_educacion
PPTX
Diapositivas
DOCX
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPT
Web 20 en educación
PPTX
La web 2
PDF
Web 2.0
PPTX
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PDF
Importanciadelasherramientasenlanube
PPTX
La web 2
PPTX
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Herramientas de colaboración
La web 2.0
La Web 2.0
Herramienta educativa web 2.0
Uso didáctico de la Web2 0
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Herramientas innovadores en_educacion
Diapositivas
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Comunidades virtuales de aprendizaje
Web 20 en educación
La web 2
Web 2.0
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Importanciadelasherramientasenlanube
La web 2
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Herramientas de colaboración
Publicidad

Similar a Presentación slideshare irving (20)

PPTX
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPT
La web 2.0 y la educación
PPTX
PPTX
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
PPTX
DOCX
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
DOCX
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
PPTX
Web 2.0 y la educacion
PPT
Educacion 2.0
DOCX
Asignación grupal
PDF
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos
PDF
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
PPTX
Web 2.0 y educacion
PDF
Qué son las ti cs
PDF
Eugenia Sánchez
PPT
Sesion01
PPT
Dispositivas de las web 2.0
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
La web 2.0 y la educación
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 2.0 y la educacion
Educacion 2.0
Asignación grupal
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Trabajo final de recursos didácticos
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Web 2.0 y educacion
Qué son las ti cs
Eugenia Sánchez
Sesion01
Dispositivas de las web 2.0
Publicidad

Más de Irving Castro (8)

PPTX
Presentación diagrama slideshare irving
PPTX
Presentación diagrama slideshare irving
PPTX
Presentación diagrama slideshare irving
PPTX
Presentación diagrama slideshare irving
PPTX
Presentación diagrama slideshare irving
PPTX
Presentación diagrama slideshare irving
PPTX
Presentación slideshare irving
PPTX
Presentación slideshare irving
Presentación diagrama slideshare irving
Presentación diagrama slideshare irving
Presentación diagrama slideshare irving
Presentación diagrama slideshare irving
Presentación diagrama slideshare irving
Presentación diagrama slideshare irving
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irving

Presentación slideshare irving

  • 1. Enfoque colaborativo del internet. El término Web 2.0 se refiere a una segunda generación en la historia de los servicios que ofrece Internet, con la aparición de nuevos servicios como las redes sociales, los blogs o wikis, las web para subir y compartir contenidos (videos, documentos, fotografías...) que fomentan la colaboración y el intercambio ágil entre los usuarios.
  • 2. Esta nueva orientación en el uso de internet tiene también una fuerte repercusión en la educación por las nuevas aplicaciones y servicios que genera. Los blog educativos, las wikis, las redes profesionales, los servicios para compartir contenidos, la sindicación, las aplicaciones ofimáticas online... han puesto en práctica nuevas formas educativas de emplear la red.
  • 3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
  • 4. “ una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose.”
  • 5. La educación debe ir a hacia una enseñanza donde el profesor deje de ser un emisor de conocimientos y sea más un instructor, organizador y director en la búsqueda, clasificación y análisis crítico de la información. El alumno no tiene por qué ser un mero receptor, sino que debe ser el principal participe de la creación de su conocimiento. Usuarios Contenidos Participación Medios Herramientas Interacción Conversación Servicios
  • 6. Permite un espacio horizontal de trabajo en contraste con la vía unidireccional de los entornos tradicionales. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
  • 7. Favorece el aprendizaje de forma más autónoma y participativa. Fomenta el trabajo colaborativo. Aumenta el interés y la motivación. Mejora la competencia en comunicación lingüística, en especial la escritura.
  • 8. Los trabajos que realizan los alumnos los pueden ver todos los miembros de la comunidad educativa. Desaparece “el trabajo al cajón del profesor”. Esto va a obligar a los alumnos a ser más reflexivos. Favorece los vínculos alumno- profesor- familias.
  • 9. Desarrolla la competencia digital. El simple hecho de hacer un trabajo de búsqueda en internet y publicarlo en un blog, obliga al alumno a buscar, organizar, clasificar y procesar la información para en el resultado final convertirla en conocimiento.
  • 10. Las Redes Sociales y la Web 2.0 han dado el impulso definitivo a educadores y estudiantes hacia una educación más participativa, colaborativa, una educación 2.0, de la que forman parte las tecnologías y la colaboración. De hecho, no es difícil encontrar miles de herramientas y recursos en internet para elearning, compartir documentos, tests, actividades en grupo, etc., que favorecen y facilitan la interacción y la comunicación activa de los estudiantes y los profesores haciendo que las metodologías de estudio y aprendizaje sean más atractivas y productivas.
  • 11. Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el software como la información (los documentos) están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios (Ej. YouTube, Slide Share, Flickr).
  • 12. la estandarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador. La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.