LA ATMOSFERA Contenidos teóricos: Movimientos de las masas de aire Vientos planetarios y locales Tornados, huracanes, ciclones Los fenómenos de “EL Niño” y “La Niña”. Los Desiertos
LA ATMOSFERA El calentamiento global Aspectos medioambientales:
LA ATMOSFERA Estudio de Casos: 1- LOS VIENTOS ZONDA, PAMPERO Y SUDESTADA
LA ATMOSFERA 2- LOS VIENTOS MONZONES Estudio de Casos:
LA ATMOSFERA Llamamos  atmósfera  a una  mezcla de varios gases  que rodea cualquier objeto celeste, como la Tierra, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen. La atmósfera envuelve a la Tierra y nos protege de los peligrosos rayos del Sol y proporciona los gases que necesitan los seres vivos. Además determina los procesos climáticos.
LA ATMOSFERA El aire se encuentra concentrado cerca de la superficie, comprimido por la atracción de la gravedad y, conforme aumenta la altura, la densidad de la atmósfera disminuye con gran rapidez.  En los 5,5 kilómetros más cercanos a la superficie se encuentra la mitad de la masa total y antes de los 15 kilómetros de altura está el 95% de toda la materia atmosférica  . .
LA ATMOSFERA La mezcla de gases que forma el aire actual se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años.  La atmósfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno  Para lograr la transformación han tenido que desarrollarse una serie de procesos FORMACION DE LA ATMOSFERA
¿CÓMO SE FORMÓ LA ATMÓSFERA? LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA La condensación : Al enfriarse, la mayor parte del vapor de agua de origen volcánico se condensó, dando lugar a los antiguos océanos.  Reacciones químicas:  Parte del dióxido de carbono debió reaccionar con las rocas de la corteza terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se disolverían en los nuevos océanos. Más tarde, cuando evolucionó la vida primitiva capaz de realizar la fotosíntesis,  empezó a producir oxígeno.   Hace unos 570 millones de años, el contenido en oxígeno de la atmósfera y los océanos permitió la existencia de la  vida marina .  Más tarde, hace unos 400 millones de años, la atmósfera contenía el oxígeno suficiente para permitir la  evolución de animales terrestres  capaces de respirar aire.
LA ATMOSFERA COMPOSICION DE LA ATMÓSFERA Vapor de agua, ozono y óxidos.
LA ATMOSFERA Otros elementos presentes: Partículas de polvo en suspensión (partículas inorgánicas, pequeños organismos o restos de ellos y sal marina) Sirven de núcleos de condensación en la formación de gotas de agua Gases y partículas contaminantes emitidos por los volcanes y la actividad humana
LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA La  troposfera  llega hasta un límite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador.  En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, ... y la capa de más interés para la ecología. La temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.
VIAJE A LA TROPOSFERA LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA La  estratosfera  comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior (estratopausa), a 50 Km. de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de  0º C  en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 Km./h, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo,  esto es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones de onda corta.
LA ATMOSFERA La  mesosfera , que se extiende entre los 50 y 80 Km. de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total del aire.  Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.  La mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo.
LA ATMOSFERA La  termósfera  o  ionosfera  se extiende desde una altura de casi 80 Km. sobre la superficie terrestre hasta 640 Km. o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones. La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio. Una parte de la energía radiada por un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado y otra es refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este último efecto permite la recepción de señales de radio a distancias mucho mayores de lo que sería posible con ondas que viajan por la superficie terrestre.
LA ATMOSFERA La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de  exosfera  y se extiende hasta los 9.600 Km., lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la  magnetosfera , espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.
LA ATMOSFERA CIRCULACION ATMOSFÉRICA GLOBAL El Sol calienta la totalidad de la Tierra, pero la distribución del calor a lo largo de la superficie terrestre no es homogénea: las regiones ecuatoriales y tropicales reciben mucha más energía solar que las latitudes medias y las regiones polares. Este desequilibrio de calor latitudinal es el origen de la circulación de la atmósfera y los océanos:  la energía calorífica se redistribuye desde las regiones más cálidas hasta las más frías por medio de la circulación del aire (60%) y las corrientes oceánicas (40%).
LA ATMOSFERA CÉLULA DE CIRCULACION DE HADLEY
LA ATMOSFERA La circulación global sería sencilla (y el tiempo aburrido) si la Tierra no rotase y la rotación no estuviese inclinada hacia el Sol
LA ATMOSFERA EFECTO CORIOLIS PERO LA TIERRA.....ROTA
EFECTO CORIOLIS LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA Además, el eje está inclinado y hay mayores masas de tierra en el hemisferio Norte que en el Sur. Todo esto complica el patrón global !!! De hecho no solo existe la célula de Hadley, sino dos células más. En total 3 células en el Hemisferio Norte y 3 en el Hemisferio Sur conforman el modelo de circulaciòn global
LA ATMOSFERA .  El aire se eleva, diverge y viaja hacia los polos. Una vez que se encuentra encima de los polos, el aire se hunde y forma las zonas polares de altas presiones. En la superficie el aire diverge hacia fuera de esas zonas de altas presiones. Los vientos superficiales de la célula polar son vientos del este (del este polar).  -  El aire de latitudes bajas que fluye hacia el Ecuador, se eleva verticalmente debido al calor, con sentido hacia los polos en la parte alta de la atmósfera. Esto forma una célula de convección que domina los climas tropicales y subtropicales.  En esta célula, el aire cercano a la superficie fluye hacia los polos y hacia el este y el aire de niveles más altos en sentido hacia el ecuador y al oeste Célula Tropical  (célula Hadley) Célula Polar Célula de latitud  Media  (célula Ferrel)
LA ATMOSFERA
CELULA DE HADLEY LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA Las 3 células están relacionadas a cinturones de altas y bajas presiones, que son los siguientes...
LA ATMOSFERA EL CINTURÓN DE  BAJAS PRESIONES ECUATORIALES (Asociada al ascenso de aire de la ZCIT) Crea nubes y origina precipitaciones EL CINTURÓN DE  ALTAS PRESIONES SUBTROPICALES (Producido por el descenso del aire enfriado) Con cielo claro, despejado y pocas precipitaciones EL CINTURÓN DE  BAJAS SUBPOLARES (Relacionado con el frente polar) EL CINTURÓN DE  ALTAS POLARES (Relacionado con el aire frío y denso de las zonas polares)
Cinturones de Presión "Ideales"  Una Tierra imaginaria y uniforme con unos cinturones de presión  idealizados (continuos).  Cinturones de Presión  "Reales" La Tierra real con variaciones sobre el patrón zonal por grandes masas de tierra. Estas interrupciones convierten las zonas de presiones en cinturones semipermanentes de altas y bajas presiones.   
LA ATMOSFERA PRINCIPALES CINTURONES DE VIENTOS Debido a que la fuerza de Coriolis actúa desviando el flujo hacia la derecha o izquierda según el hemisferio, el movimiento de las tres células se ve desviado. Esto provoca  en la superficie terrestre los tres cinturones de viento principales en cada uno de los hemisferios:  Los vientos alisios en los trópicos Los vientos predominantes del oeste Los vientos polares del este
LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA El ORIGEN DE LOS VIENTOS LA ZCIT
LA ATMOSFERA http://www.educa.madrid.org http://www.astromia.com http://www.atmosphere.mpg.de Videos obtenidos de youtube.com CREDITOS

Más contenido relacionado

PPT
5 circulación atmosférica global
PDF
Diapositiva de la atmosfera
PDF
Circulacion atmosferica.2
PDF
Grupo 3: la circulación atmosférica
PPT
Atmosfera hidrosfera
PPT
Circulación general de los vientos
PDF
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
PPT
Unidad VIII. Geosfera
5 circulación atmosférica global
Diapositiva de la atmosfera
Circulacion atmosferica.2
Grupo 3: la circulación atmosférica
Atmosfera hidrosfera
Circulación general de los vientos
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Unidad VIII. Geosfera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dinamica atmosferica
PPTX
Energía y movimiento del aire
PPT
El viento
PPT
Circulación de los vientos
DOCX
Circulación General
PPT
3 atmosfera dinámica
DOC
6. posiciones terrestres
PDF
Clase h03 la atmosfera
PPTX
Energia y movimiento
DOCX
Foro de ambiental (1)
PPTX
14. atmósfera
PPT
El Movimiento del Aire
PPT
Definición Metereología y Atmósfera
PPTX
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
PPT
Capas fluidas (ii)
PPT
Meteorologia
PDF
EDSE_U1_A1_GLIT
DOC
Circulaciongeneraldelaatmosfera
PPTX
Presiones y vientos
PPTX
Huracanes
Dinamica atmosferica
Energía y movimiento del aire
El viento
Circulación de los vientos
Circulación General
3 atmosfera dinámica
6. posiciones terrestres
Clase h03 la atmosfera
Energia y movimiento
Foro de ambiental (1)
14. atmósfera
El Movimiento del Aire
Definición Metereología y Atmósfera
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
Capas fluidas (ii)
Meteorologia
EDSE_U1_A1_GLIT
Circulaciongeneraldelaatmosfera
Presiones y vientos
Huracanes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Tierra
DOC
Kuifje verliest voor het eerst geld
PPTX
Ir deck 2 q 16 final 8.8.16
PPTX
Státní znaky české republiky - vlajky.eu
PPTX
Taking Social To the Next Level: Find & Build A Community That Cares
PDF
Ir deck 2 q 16 final 9.29.2016
PPTX
Social media and disruption
PDF
The Joys of Employee Engagement and Why You Should Start Now
PPTX
Content for Business Past, Present & Future
PDF
Sistemas joha
PDF
Tri Net Wp 10 Principles Hc Plan (2)
PDF
二十四章经
PDF
How to Make Splurges Sensible
PPTX
Html5 the future of browsers
PDF
A peek inside the Jury @ Cannes Lions Festival of Creativity
DOC
Kindbruid van amper 14 jaar aangekomen in België
PPTX
Socialmedia wereldwaterdag 100323
PPTX
Ir deck 5 10-16 final q4
PPTX
Social media strategy Enfield
PDF
PROPIEDAD INTELECTUAL EN COLOMBIA.
La Tierra
Kuifje verliest voor het eerst geld
Ir deck 2 q 16 final 8.8.16
Státní znaky české republiky - vlajky.eu
Taking Social To the Next Level: Find & Build A Community That Cares
Ir deck 2 q 16 final 9.29.2016
Social media and disruption
The Joys of Employee Engagement and Why You Should Start Now
Content for Business Past, Present & Future
Sistemas joha
Tri Net Wp 10 Principles Hc Plan (2)
二十四章经
How to Make Splurges Sensible
Html5 the future of browsers
A peek inside the Jury @ Cannes Lions Festival of Creativity
Kindbruid van amper 14 jaar aangekomen in België
Socialmedia wereldwaterdag 100323
Ir deck 5 10-16 final q4
Social media strategy Enfield
PROPIEDAD INTELECTUAL EN COLOMBIA.
Publicidad

Similar a Presentaciòn sobre Atmósfera (20)

PPTX
Hidrografia
PDF
DOC
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
PPT
Unidad IV. La atmósfera I
DOCX
Cuestionario
DOCX
Tabla de contenido
PPTX
PPT
Atmosferaterrestre 2 2009
PDF
COMPONENTES DE LA TIERRA
PDF
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
PDF
geoambiente
PPTX
Estructura interna de la tierra
PPTX
Meterologia
PPSX
2.7 atmosfera
PPT
PPTX
Capas de la atmosfera
DOCX
Tabla de contenido
DOCX
Modulo · 2 completo
PPT
PPTX
Presentación1ATmÖSFERA..pptx
Hidrografia
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Unidad IV. La atmósfera I
Cuestionario
Tabla de contenido
Atmosferaterrestre 2 2009
COMPONENTES DE LA TIERRA
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
geoambiente
Estructura interna de la tierra
Meterologia
2.7 atmosfera
Capas de la atmosfera
Tabla de contenido
Modulo · 2 completo
Presentación1ATmÖSFERA..pptx

Más de LILITEN (10)

DOC
Bibliografia sobre guia 3 masas de aire y borrascas.
DOC
Guía de preguntas n°3 masas aire y borrascas
DOC
Bibliografia sobre guia 3 masas de aire y borrascas.
DOC
Trabajo del receso escolar
DOC
Guia 6 el artico anexos 1 y 2
DOC
Guia 6 el artico anexos 1 y 2
DOC
Guia 6, el artico anexos 3 y 4
DOC
Guia 6, el artico
DOC
Trabajo receso escolar
PPT
El gran vecino original
Bibliografia sobre guia 3 masas de aire y borrascas.
Guía de preguntas n°3 masas aire y borrascas
Bibliografia sobre guia 3 masas de aire y borrascas.
Trabajo del receso escolar
Guia 6 el artico anexos 1 y 2
Guia 6 el artico anexos 1 y 2
Guia 6, el artico anexos 3 y 4
Guia 6, el artico
Trabajo receso escolar
El gran vecino original

Último (20)

PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Usuarios en la arquitectura de la información
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3

Presentaciòn sobre Atmósfera

  • 1. LA ATMOSFERA Contenidos teóricos: Movimientos de las masas de aire Vientos planetarios y locales Tornados, huracanes, ciclones Los fenómenos de “EL Niño” y “La Niña”. Los Desiertos
  • 2. LA ATMOSFERA El calentamiento global Aspectos medioambientales:
  • 3. LA ATMOSFERA Estudio de Casos: 1- LOS VIENTOS ZONDA, PAMPERO Y SUDESTADA
  • 4. LA ATMOSFERA 2- LOS VIENTOS MONZONES Estudio de Casos:
  • 5. LA ATMOSFERA Llamamos atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste, como la Tierra, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen. La atmósfera envuelve a la Tierra y nos protege de los peligrosos rayos del Sol y proporciona los gases que necesitan los seres vivos. Además determina los procesos climáticos.
  • 6. LA ATMOSFERA El aire se encuentra concentrado cerca de la superficie, comprimido por la atracción de la gravedad y, conforme aumenta la altura, la densidad de la atmósfera disminuye con gran rapidez. En los 5,5 kilómetros más cercanos a la superficie se encuentra la mitad de la masa total y antes de los 15 kilómetros de altura está el 95% de toda la materia atmosférica . .
  • 7. LA ATMOSFERA La mezcla de gases que forma el aire actual se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmósfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno Para lograr la transformación han tenido que desarrollarse una serie de procesos FORMACION DE LA ATMOSFERA
  • 8. ¿CÓMO SE FORMÓ LA ATMÓSFERA? LA ATMOSFERA
  • 9. LA ATMOSFERA La condensación : Al enfriarse, la mayor parte del vapor de agua de origen volcánico se condensó, dando lugar a los antiguos océanos. Reacciones químicas: Parte del dióxido de carbono debió reaccionar con las rocas de la corteza terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se disolverían en los nuevos océanos. Más tarde, cuando evolucionó la vida primitiva capaz de realizar la fotosíntesis, empezó a producir oxígeno. Hace unos 570 millones de años, el contenido en oxígeno de la atmósfera y los océanos permitió la existencia de la vida marina . Más tarde, hace unos 400 millones de años, la atmósfera contenía el oxígeno suficiente para permitir la evolución de animales terrestres capaces de respirar aire.
  • 10. LA ATMOSFERA COMPOSICION DE LA ATMÓSFERA Vapor de agua, ozono y óxidos.
  • 11. LA ATMOSFERA Otros elementos presentes: Partículas de polvo en suspensión (partículas inorgánicas, pequeños organismos o restos de ellos y sal marina) Sirven de núcleos de condensación en la formación de gotas de agua Gases y partículas contaminantes emitidos por los volcanes y la actividad humana
  • 14. LA ATMOSFERA La troposfera llega hasta un límite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, ... y la capa de más interés para la ecología. La temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.
  • 15. VIAJE A LA TROPOSFERA LA ATMOSFERA
  • 16. LA ATMOSFERA La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior (estratopausa), a 50 Km. de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0º C en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 Km./h, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones de onda corta.
  • 17. LA ATMOSFERA La mesosfera , que se extiende entre los 50 y 80 Km. de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total del aire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo.
  • 18. LA ATMOSFERA La termósfera o ionosfera se extiende desde una altura de casi 80 Km. sobre la superficie terrestre hasta 640 Km. o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones. La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio. Una parte de la energía radiada por un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado y otra es refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este último efecto permite la recepción de señales de radio a distancias mucho mayores de lo que sería posible con ondas que viajan por la superficie terrestre.
  • 19. LA ATMOSFERA La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta los 9.600 Km., lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la magnetosfera , espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.
  • 20. LA ATMOSFERA CIRCULACION ATMOSFÉRICA GLOBAL El Sol calienta la totalidad de la Tierra, pero la distribución del calor a lo largo de la superficie terrestre no es homogénea: las regiones ecuatoriales y tropicales reciben mucha más energía solar que las latitudes medias y las regiones polares. Este desequilibrio de calor latitudinal es el origen de la circulación de la atmósfera y los océanos: la energía calorífica se redistribuye desde las regiones más cálidas hasta las más frías por medio de la circulación del aire (60%) y las corrientes oceánicas (40%).
  • 21. LA ATMOSFERA CÉLULA DE CIRCULACION DE HADLEY
  • 22. LA ATMOSFERA La circulación global sería sencilla (y el tiempo aburrido) si la Tierra no rotase y la rotación no estuviese inclinada hacia el Sol
  • 23. LA ATMOSFERA EFECTO CORIOLIS PERO LA TIERRA.....ROTA
  • 24. EFECTO CORIOLIS LA ATMOSFERA
  • 25. LA ATMOSFERA Además, el eje está inclinado y hay mayores masas de tierra en el hemisferio Norte que en el Sur. Todo esto complica el patrón global !!! De hecho no solo existe la célula de Hadley, sino dos células más. En total 3 células en el Hemisferio Norte y 3 en el Hemisferio Sur conforman el modelo de circulaciòn global
  • 26. LA ATMOSFERA .  El aire se eleva, diverge y viaja hacia los polos. Una vez que se encuentra encima de los polos, el aire se hunde y forma las zonas polares de altas presiones. En la superficie el aire diverge hacia fuera de esas zonas de altas presiones. Los vientos superficiales de la célula polar son vientos del este (del este polar). - El aire de latitudes bajas que fluye hacia el Ecuador, se eleva verticalmente debido al calor, con sentido hacia los polos en la parte alta de la atmósfera. Esto forma una célula de convección que domina los climas tropicales y subtropicales. En esta célula, el aire cercano a la superficie fluye hacia los polos y hacia el este y el aire de niveles más altos en sentido hacia el ecuador y al oeste Célula Tropical (célula Hadley) Célula Polar Célula de latitud Media (célula Ferrel)
  • 28. CELULA DE HADLEY LA ATMOSFERA
  • 29. LA ATMOSFERA Las 3 células están relacionadas a cinturones de altas y bajas presiones, que son los siguientes...
  • 30. LA ATMOSFERA EL CINTURÓN DE BAJAS PRESIONES ECUATORIALES (Asociada al ascenso de aire de la ZCIT) Crea nubes y origina precipitaciones EL CINTURÓN DE ALTAS PRESIONES SUBTROPICALES (Producido por el descenso del aire enfriado) Con cielo claro, despejado y pocas precipitaciones EL CINTURÓN DE BAJAS SUBPOLARES (Relacionado con el frente polar) EL CINTURÓN DE ALTAS POLARES (Relacionado con el aire frío y denso de las zonas polares)
  • 31. Cinturones de Presión "Ideales" Una Tierra imaginaria y uniforme con unos cinturones de presión  idealizados (continuos). Cinturones de Presión  "Reales" La Tierra real con variaciones sobre el patrón zonal por grandes masas de tierra. Estas interrupciones convierten las zonas de presiones en cinturones semipermanentes de altas y bajas presiones.  
  • 32. LA ATMOSFERA PRINCIPALES CINTURONES DE VIENTOS Debido a que la fuerza de Coriolis actúa desviando el flujo hacia la derecha o izquierda según el hemisferio, el movimiento de las tres células se ve desviado. Esto provoca  en la superficie terrestre los tres cinturones de viento principales en cada uno de los hemisferios: Los vientos alisios en los trópicos Los vientos predominantes del oeste Los vientos polares del este
  • 34. LA ATMOSFERA El ORIGEN DE LOS VIENTOS LA ZCIT
  • 35. LA ATMOSFERA http://www.educa.madrid.org http://www.astromia.com http://www.atmosphere.mpg.de Videos obtenidos de youtube.com CREDITOS