DESARROLLO ACTIVIDADES
1. Observe las imágenes luego explique, la circulación
general de la atmosfera y a través de ella como se
forman los desiertos, por ejemplo el Sahara, y el efecto
de la Fuerza de Coriolis (debe ser una elaboración
propia de interpretación); para ello relacione los
conceptos que provee el modulo.
Respuesta:
Debido a que la cantidad de la radiación solar no incide de igual
manera en toda la superficie de la Tierra, las variaciones de las
presiones atmosféricas y también por el efecto Coriolis (por la
rotación Terrestre) En la Troposfera existen las siguientes corrientes
de aire:
1- En la zona del Ecuador (zona de bajas presiones, de mayor
incidencia de las radiaciones solares y por lo tanto más cálidas) el
aire asciende de forma vertical y avanza hacia los polos (como se
observa en la figura), donde se produce un descenso de la
temperatura y debido a la desviación originada por el efecto
Coriolis ( hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la
izquierda en el Hemisferio Sur) y a las altas presiones de esas
zonas, las masas de aire retornan al Ecuador. En zonas cercanas
a las latitudes de 30° (Sur y Norte) el aire es calendado y secado
debido a la compresión de los movimientos descendientes, lo que
deriva en la ausencia de lluvias. Por ello es común la formación
de grandes desiertos en esta zona.
2- Otra corriente se genera desde los polos Norte y Sur de forma
paralela a la superficie, nuevamente por el efecto Coriolis sufre
una desviación y a su vez asciende debido a las altas
temperaturas (relativamente) y regresa a los polos.
3- Entre estas corrientes se forman otras que se encuentran en las
latitudes medias (entre 30° y 60°) el sentido de esta corriente es
hacia los polos y luego asciende hacia el Ecuador para volverá
descender. En esta zona el aire es más cálido que en los polos y
más frio que en el Ecuador (zona templada).
2. Explique: ¿Por qué las Depresiones y los
Anticiclones no son homogéneos en los hemisferios?
No son homogéneos por las masas de tierra (Continentes) y
agua que se calientan y se enfrían en la superficie. También
debido a que en el Hemisferio Norte hay mayor masa
continental que en el Hemisferio Sur. Esta distribución
irregular afecta a las circulaciones de aire.
3. Realice el siguiente cuadro:
CARACTERISTICAS
PARTICULARES
CARACTERISTICAS MAS
RELEVANTES
brisa terrestre
Gradiente Térmico y de
presión inverso al de la brisa
de mar
Sucede de noche
Inicia en la sup. Marina ya que
esta mantiene el calor más
tiempo, el aire asciende y se
dirige hacia la sup. Terrestre,
donde este es más frio. Se genera
un ciclo.
brisa costera
Similar a la brisa terrestre.
Sucede en menor escala, entre la
costa y el mar.
brisa de mar
Ocurre de día.
Genera un gradiente térmico y
de presión que ocasiona que la
brisa se mueva en sentido
horario.
Inicia debido a que la sup.
Terrestre se calienta más rápido
que el agua de mar.
brisa de valles y
montañas
Suceden también por la
formación de un gradiente
térmico.
En el día el valle se calienta
más rápido que el de las
montañas.
En la noche el aire de las
montañas es más frio y más
pesado.
La brisa es ascendente (valle a
montaña) durante el día.
La brisa es descendente
(montaña a valle) durante la
noche.
4 Exponer ¿qué influencia tiene la circulación general en
el medio humano?
La influencia de dichas circulaciones afecta las actividades del ser
Humano. Ya que las mismas determinan las condiciones ambientales
únicas en diferentes partes del Globo. Además estas implican la
formación de fenómenos como huracanes, tornados, etc. Todo lo
anterior infiere en el estilo de vida del Hombre (lugar de residencia,
economía, urbanización, etc.).

Más contenido relacionado

DOCX
Foro de ambiental (1)
DOCX
Circulación General
DOCX
Modulo 4 foro_3 resuelto
PPT
Circulación general de los vientos
PDF
Circulacion atmosferica.2
PDF
Grupo 3: la circulación atmosférica
DOCX
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
DOCX
Atmosfera
Foro de ambiental (1)
Circulación General
Modulo 4 foro_3 resuelto
Circulación general de los vientos
Circulacion atmosferica.2
Grupo 3: la circulación atmosférica
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Atmosfera

La actualidad más candente (20)

PPT
3 atmosfera dinámica
PPT
5 circulación atmosférica global
PPTX
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
PPT
Circulación de los vientos
PDF
Diapositiva de la atmosfera
PPTX
Dinámica de los vientos
PPTX
Tipos de vientos
DOCX
Cómo se forma el viento
DOC
CiclóN
DOCX
Fenomenos atmosfericos
ODP
El viento
DOCX
Circulación general de la atmósfera
PDF
Dinámica atmosférica
PDF
Conveccion natural articulo
PPT
5 viento
DOCX
Modulo 4 foro_3_ambiente
PPT
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
PPTX
Dinamica atmosferica
PPT
Clima4
PPTX
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
3 atmosfera dinámica
5 circulación atmosférica global
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Circulación de los vientos
Diapositiva de la atmosfera
Dinámica de los vientos
Tipos de vientos
Cómo se forma el viento
CiclóN
Fenomenos atmosfericos
El viento
Circulación general de la atmósfera
Dinámica atmosférica
Conveccion natural articulo
5 viento
Modulo 4 foro_3_ambiente
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
Dinamica atmosferica
Clima4
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
Publicidad

Similar a Modulo 4 foro_3 alcoba veronica (20)

DOCX
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
DOCX
Modulo 4 foro_3_ambiente
DOCX
Geografia ambiental 1
DOCX
geografia ambiental
DOCX
Inicios15
PPT
2. procesos de generación del cambio climatico global
PPS
Tp geografia pwp
PPT
Unidad IV. La atmósfera I
PDF
Energia eolica
DOC
Circulaciongeneraldelaatmosfera
PDF
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
PPTX
Energia y movimiento
PPTX
ecologia clima.pptx
DOCX
los vientos
DOCX
Los Vientos
PPT
Ppt climas
PPT
Masas de aire
PPT
Tp geografia primer pwp Osvaldo
PPT
Tp geografia primer cuat. Tanoni
PPT
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Modulo 4 foro_3_ambiente
Geografia ambiental 1
geografia ambiental
Inicios15
2. procesos de generación del cambio climatico global
Tp geografia pwp
Unidad IV. La atmósfera I
Energia eolica
Circulaciongeneraldelaatmosfera
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
Energia y movimiento
ecologia clima.pptx
los vientos
Los Vientos
Ppt climas
Masas de aire
Tp geografia primer pwp Osvaldo
Tp geografia primer cuat. Tanoni
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Publicidad

Más de Veronica Alcoba (20)

DOCX
Modulo 5 foro 1
DOCX
Plenario geo ambiental 2
DOCX
Taller de geo social
DOCX
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
DOCX
Documentacion practica 2 alcoba
PPSX
La globalizacion
DOCX
Factores de distribucion poblacional2
DOCX
Factores de distribucion poblacional
DOCX
Foro geografia social m2
DOCX
Taller de geografia social
DOCX
Foro 1 modulo 1
DOCX
Taller didac. esp de la geo
DOCX
Taller de geo ambiental2
DOCX
Trabajo final 2018_ultimo_1
DOCX
Psicologia educacional
DOCX
Geografia ambiental foro las nubes
DOCX
Modulo 5 tp_1
DOCX
Taller de cartografia
DOCX
Desarrollo de la actividad de didactica
DOCX
Desarrollo del taller l y e 18 08
Modulo 5 foro 1
Plenario geo ambiental 2
Taller de geo social
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
Documentacion practica 2 alcoba
La globalizacion
Factores de distribucion poblacional2
Factores de distribucion poblacional
Foro geografia social m2
Taller de geografia social
Foro 1 modulo 1
Taller didac. esp de la geo
Taller de geo ambiental2
Trabajo final 2018_ultimo_1
Psicologia educacional
Geografia ambiental foro las nubes
Modulo 5 tp_1
Taller de cartografia
Desarrollo de la actividad de didactica
Desarrollo del taller l y e 18 08

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Modulo 4 foro_3 alcoba veronica

  • 1. DESARROLLO ACTIVIDADES 1. Observe las imágenes luego explique, la circulación general de la atmosfera y a través de ella como se forman los desiertos, por ejemplo el Sahara, y el efecto de la Fuerza de Coriolis (debe ser una elaboración propia de interpretación); para ello relacione los conceptos que provee el modulo. Respuesta: Debido a que la cantidad de la radiación solar no incide de igual manera en toda la superficie de la Tierra, las variaciones de las presiones atmosféricas y también por el efecto Coriolis (por la rotación Terrestre) En la Troposfera existen las siguientes corrientes de aire: 1- En la zona del Ecuador (zona de bajas presiones, de mayor incidencia de las radiaciones solares y por lo tanto más cálidas) el aire asciende de forma vertical y avanza hacia los polos (como se observa en la figura), donde se produce un descenso de la temperatura y debido a la desviación originada por el efecto Coriolis ( hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la izquierda en el Hemisferio Sur) y a las altas presiones de esas zonas, las masas de aire retornan al Ecuador. En zonas cercanas a las latitudes de 30° (Sur y Norte) el aire es calendado y secado debido a la compresión de los movimientos descendientes, lo que deriva en la ausencia de lluvias. Por ello es común la formación de grandes desiertos en esta zona. 2- Otra corriente se genera desde los polos Norte y Sur de forma paralela a la superficie, nuevamente por el efecto Coriolis sufre una desviación y a su vez asciende debido a las altas temperaturas (relativamente) y regresa a los polos.
  • 2. 3- Entre estas corrientes se forman otras que se encuentran en las latitudes medias (entre 30° y 60°) el sentido de esta corriente es hacia los polos y luego asciende hacia el Ecuador para volverá descender. En esta zona el aire es más cálido que en los polos y más frio que en el Ecuador (zona templada). 2. Explique: ¿Por qué las Depresiones y los Anticiclones no son homogéneos en los hemisferios? No son homogéneos por las masas de tierra (Continentes) y agua que se calientan y se enfrían en la superficie. También debido a que en el Hemisferio Norte hay mayor masa continental que en el Hemisferio Sur. Esta distribución irregular afecta a las circulaciones de aire. 3. Realice el siguiente cuadro: CARACTERISTICAS PARTICULARES CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES brisa terrestre Gradiente Térmico y de presión inverso al de la brisa de mar Sucede de noche Inicia en la sup. Marina ya que esta mantiene el calor más tiempo, el aire asciende y se dirige hacia la sup. Terrestre, donde este es más frio. Se genera un ciclo. brisa costera Similar a la brisa terrestre. Sucede en menor escala, entre la costa y el mar. brisa de mar Ocurre de día. Genera un gradiente térmico y de presión que ocasiona que la brisa se mueva en sentido horario. Inicia debido a que la sup. Terrestre se calienta más rápido que el agua de mar. brisa de valles y montañas Suceden también por la formación de un gradiente térmico. En el día el valle se calienta más rápido que el de las montañas. En la noche el aire de las montañas es más frio y más pesado. La brisa es ascendente (valle a montaña) durante el día. La brisa es descendente (montaña a valle) durante la noche. 4 Exponer ¿qué influencia tiene la circulación general en el medio humano? La influencia de dichas circulaciones afecta las actividades del ser Humano. Ya que las mismas determinan las condiciones ambientales
  • 3. únicas en diferentes partes del Globo. Además estas implican la formación de fenómenos como huracanes, tornados, etc. Todo lo anterior infiere en el estilo de vida del Hombre (lugar de residencia, economía, urbanización, etc.).