SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP: ESPECIALIZACIÓN EN MERCADEO PARA EMPRESAS CURSO: SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PROFESOR: JEAN YVES SIMON SECCION: MA  SOFTWARE LIBRE-SOFTWARE ABIERTO Equipo Nº 5 Integrantes: Guiliani, Lilia Navarro, Jenifer Simoza, Anabell
¿ Que es software libre ? Copiar Distribuir Ejecutar Estudiar Cambiar Mejorar
USAR SOFTWARE LIBRE NO IMPLICA USAR  LINUX  SIGNIFICA USAR SOLAMENTE  SOFTWARE LIBRE
Libertades del Software Libre "usar el programa con cualquier propósito ( privado Educativo, público, comercial, etc.) "
Libertades del Software Libre " Estudiar como funciona el programa,  y adaptarlo a sus necesidades "
Libertades del Software Libre “ Copiar y distribuir copias”
Libertades del Software Libre "Mejorar el programa, y hacer  públicas las mejoras"
Ventajas del Software Libre El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo. Amplia gama de variedad de  herramientas libres. Actualizaciones periódicas con alta frecuencia. Alto nivel de estabilidad comprobada.
Desventajas del Software Libre El Software debe ser de calidad y de estándares abiertos. Carece de una estructura amplia de mercadeo (Marketing). Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.
Tipos de Licencias LICENCIA:  Es (son) aquella(s) autorización(es) formal(es) con carácter contractual (legal) que el autor de un software otorga a un usuario para su utilización.
Licencias GPL  (General  Public License)  Es una de las licencias mas utilizadas, creada por la Free Software Foundation (FSF) a mediados de los años 80. Orientada a proteger la libre  distribución, modificación y uso del software bajo esa misma licencia. No puede crearse un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto debe ser GPL. Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una licencia GPL. La FSF actualizó la Licencia el 29/06/07 denominada GPL versión 3 (http://www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.html)
Licencia LGPL  (Library  General Public License)  Conocida como GNU Lesser General Public License o Library General Public License. Se aplica a la mayoría del software de la FSF y a cualquier otro programa de software establecido por sus autores. Puede enlazarse contra un programa no-GPL, que puede ser software libre o no libre (http://www.fsf.org/licensing/licenses/why-not-lgpl.html). Se pueden convertir cualquier código LGPL en código GPL. Ejemplo:  Proyecto Open Office.org de Sun Mycrosystems.
Licencias estilo BSD   (Berkeley Software Distribution) Es la  licencia de software otorgada principalmente para los sistemas BSD.        Se utilizan en software distribuido junto a los sistemas operativos  BSD .  Permite la libre redistribución y modificación de la licencia (tiene menos restricciones). Permite el uso del código fuente en Software no Libre. Son muy permisivas y altamente compatibles con la licencia  GNU GPL .
Licencias estilo MPL (Mozilla  Public License)  Desarrollado inicialmente por Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 e iniciar el software Mozilla.  Su uso principal es servir como licencia de control para el navegador Mozilla y el software relacionado con él.  Es ampliamente utilizado por desarrolladores y programadores que quieren liberar su código. Cumple totalmente con la definición de software de código abierto de la Open Source Iniciative (OSI) y con las cuatro libertades de Software Libre.
Copyleft (Copia Permitida) Comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación de obras de una obra determinada establecidas por el copyright.  Iniciativa promovida por Stallman para erradicar el comportamiento promovido por el copyright:  “Acaparamiento del software” (software hoarding). Copyleft “Fuerte”:  Referido a la eficiencia con la que hace cumplir las condiciones de la licencia a todos los tipos de trabajo derivados. Copyleft “Débil”:  Referido a las licencias que no se heredan a todos los trabajos derivados (depende de la manera en que se hayan derivado).
Acerca de GNU/Linux Iniciativa de Richard Stallman (sistema operativo completamente libre:  Sistema GNU). Linus Torvalds creó el kernel Linux (liberado bajo la GPL). GNU/Linux es una fusión entre el kernel Linux y el software del Sistema Operativo GNU, para formar así un Sistema Operativo completo, funcional y libre.  Con bases filosóficas y apoyo en una extensa comunidad de programadores y usuarios.
Acerca de GNU/Linux Linux, fue el nombre del kernel de un proyecto de Sistema Operativo y GNU lo adoptó. Así como Windows tiene sus "versiones" (98, Me, NT, 2000, XP, Vista), GNU/Linux presenta Distribuciones, que son paquetes completos que contienen el Kernel de Linux y programas (la mayoría de GNU) para tener un Sistema Operativo completo (funciones multimedia, de oficina y las que otorguen usuarios de computadoras).
Acerca de GNU/Linux
Razones de peso para migrar a GNU/Linux 1 -   Puede ser descargado de Internet de forma gratuita y sin restricciones.   2 - Cualquiera está autorizado a modificar, incluso su código fuente, de cualquier forma deseada.    3 - Cuenta con un soporte de alta calidad disponible de forma gratuita a través de Internet, en grupos de noticias y foros.    4 - No existe ningún temor a que las aplicaciones se queden obsoletas con GNU/Linux.    5 - No hay actualizaciones obligatorias para los usuarios de GNU/Linux. En caso de efectuarlas no hay necesidad de actualizar o sustituir hardware cuando se actualiza a una nueva versión.    
6 - En caso de que un usuario decida actualizar a una versión más reciente de GNU/Linux, no hay derechos de licencia de software u otros gastos si el usuario selecciona una distribución libre.  El código fuente está disponible gratuitamente para ser estudiado, mejorado, ampliado y redistribuido. (Ejemplo empresa IBM).    7 - No tiene requisitos complicados para hacer cumplir las licencias. No hay temor a auditorías sorpresa con posibles sanciones por violación de licencias.   8 - Es mucho más seguro con una muy baja tasa de infección por virus, troyanos, gusanos, software espía y otros códigos maliciosos. 9 - Es altamente resistente a los fallos de sistema y raramente necesita reiniciar.
  10 – Existe una extensa y variada selección de programas para GNU/Linux que se incrementa cada vez mas.    11 - Cuenta con un alto grado de flexibilidad de configuración. Se puede lograr una alta personalización muy fácilmente y sin tener que modificar el código fuente.    12 - Utiliza formatos abiertos y estándares que se ajustan a las normas de la industria y que pueden ser utilizados por cualquier desarrollador de software para crear programas compatibles.  13 - Cuenta con un alto grado de compatibilidad con otros sistemas operativos, por ejemplo Microsoft Windows.
    14 - No hay necesidad de desfragmentar los discos duros a diferencia de Windows. incrementando la eficacia del almacenamiento de datos.    15 - GNU/Linux funciona perfectamente en una vasta variedad de equipos (superordenadores, robots industriales, equipos médicos, teléfonos móviles, entre otros).
Software Libre en empresas del Sector Público Entre los objetivos principales de la Red se destacan: 1.- Crear canales de participación y comunicación para el intercambio de información y divulgación de las soluciones para la migración a Software Libre. 2.- Crear un ambiente de producción de software que propicie la integración de usuarios, grupos de trabajo y soporte en Software Libre. 3.-  Adoptar y adaptar modelos de desarrollo de software que garanticen óptimos niveles de calidad en los procesos de producción y los productos finales. 4.- Promover el uso del Software Libre nacional en las empresas públicas y privadas del país.  
Software Libre en empresas del Sector Público En Venezuela mediante la promulgación del Decreto Nº 3390 se estableció como política de Estado el empleo de software libre desarrollado con estándares abiertos en sistemas, proyectos y servicios informáticos de los organismos de la Administración Pública nacional. En este sentido, se propuso el diseño e implantación de una Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre de la República Bolivariana de Venezuela ( www.rinde.gob.ve ), para facilitar la producción y mantenimiento de aplicaciones informáticas. Es una plataforma de intercambio y colaboración de servicios especializados que ofrece una infraestructura básica para las gestiones del conocimiento relativo a las tecnologías de información libres y abiertas.  
Maneras de obtener software libre A través de copias en CD  A través de Internet  A través de una computadora
Entidades relacionadas Por el lado del "Software Legal“ La BSA: "Business Software Alliance". La organización Software Legal  Por el lado del "Software Libre” FSF: La Fundación para el Software Libre Fundación Vía Libre
Ejemplos de Software Libre Filezilla Emule
Ejemplos de Software Libre Ofimática Open Office.org: Para MS Windows, Linux. Traducido a 75 idiomas . Abiword Procesador de textos
Ejemplos de Software Libre Editores Gráficos- Multimedia GIMP Retoque Fotográfico TUX PAINT
Alternativas  Libres Solución   propietaria Solución Libre Internet Explorer Microsoft Office Open Office Fire Fox Outlook Express 6 Thunderbird Adobe Photoshop DreamWeaver NVU Gimp
Ejemplos de Software Libre Internet   Mozilla FireFox: Navegador Web Cliente de correo  PIDGIN (antes Gaim ) Cliente para MSN, Yahoo, Google, Talk, Jabber, etc. Disponible en Windows, Linux
Referencias electrónicas www.monografias.com http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_libre www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html http://wiki.xtech.com.ar/index.php/Introducci%C3%B3n_al_software_libre   http://historiasdequeso.blogspot.com/2008/05/25-razones-de-peso-para-migrar-gnulinux.html
Referencias electrónicas http://www.mozilla.org/MPL/ http://www.gnu.org/licenses/lgpl.html http://gugs.sindominio.net/gnu-gpl/lgpl-es.html http://www.rinde.gob.ve

Más contenido relacionado

PPT
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
PPT
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
PPT
Presentación software libre
PPT
Software Libre Presentacion
PPT
Software Libre
PPTX
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
PDF
¿Que es Software Libre? - v3.9.4
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Presentación software libre
Software Libre Presentacion
Software Libre
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
¿Que es Software Libre? - v3.9.4

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Software Libre en el Mundo
PPTX
Tutorial para utilizar el nuevo sistema de tutorías de la UAdeC
PPTX
Software Libre
PPTX
Diapositiva de software libre
PPT
Presentación sobre Software Libre UCV
PDF
Software Libre
PPT
Software libre power point
PPT
Software Libre
DOCX
Trabajo software libre
PDF
Filosofía del Software Libre
ODP
Introduccion al Software Libre
PDF
Software libre v2
PPTX
Fundamentos del software libre
PPT
Diapositivas Software Libre
PPTX
Software libre y privativo power point
PPTX
Software libre diapositiva
PPT
El software libre.ppt
PPTX
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
PPT
Software Libre
Software Libre en el Mundo
Tutorial para utilizar el nuevo sistema de tutorías de la UAdeC
Software Libre
Diapositiva de software libre
Presentación sobre Software Libre UCV
Software Libre
Software libre power point
Software Libre
Trabajo software libre
Filosofía del Software Libre
Introduccion al Software Libre
Software libre v2
Fundamentos del software libre
Diapositivas Software Libre
Software libre y privativo power point
Software libre diapositiva
El software libre.ppt
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
Software Libre
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Argentina Para Pensar
PPS
Christopher Gilbert Artwork
PPS
Zoom Out Your Life
PPS
Lavueltadelos Patacones
PPS
Conselho
PDF
Monstres
PPS
Afinal Ele é Tuga!
PDF
SEO: Getting Personal
Argentina Para Pensar
Christopher Gilbert Artwork
Zoom Out Your Life
Lavueltadelos Patacones
Conselho
Monstres
Afinal Ele é Tuga!
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08 (20)

PDF
Introduccion al software libre
PDF
software libre
PDF
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
PPT
Sofware libre
PDF
Software Libre & Linux
PDF
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
PPTX
Ti gema loor
PPTX
PPTX
Linux
PPTX
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
PPTX
so limux
PPTX
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
PDF
Ti gema loor
PDF
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
Introduccion al software libre
software libre
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
Sofware libre
Software Libre & Linux
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
Ti gema loor
Linux
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor
so limux
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor

Último (20)

PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf

PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP: ESPECIALIZACIÓN EN MERCADEO PARA EMPRESAS CURSO: SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PROFESOR: JEAN YVES SIMON SECCION: MA SOFTWARE LIBRE-SOFTWARE ABIERTO Equipo Nº 5 Integrantes: Guiliani, Lilia Navarro, Jenifer Simoza, Anabell
  • 2. ¿ Que es software libre ? Copiar Distribuir Ejecutar Estudiar Cambiar Mejorar
  • 3. USAR SOFTWARE LIBRE NO IMPLICA USAR LINUX SIGNIFICA USAR SOLAMENTE SOFTWARE LIBRE
  • 4. Libertades del Software Libre "usar el programa con cualquier propósito ( privado Educativo, público, comercial, etc.) "
  • 5. Libertades del Software Libre " Estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades "
  • 6. Libertades del Software Libre “ Copiar y distribuir copias”
  • 7. Libertades del Software Libre "Mejorar el programa, y hacer públicas las mejoras"
  • 8. Ventajas del Software Libre El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo. Amplia gama de variedad de herramientas libres. Actualizaciones periódicas con alta frecuencia. Alto nivel de estabilidad comprobada.
  • 9. Desventajas del Software Libre El Software debe ser de calidad y de estándares abiertos. Carece de una estructura amplia de mercadeo (Marketing). Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.
  • 10. Tipos de Licencias LICENCIA: Es (son) aquella(s) autorización(es) formal(es) con carácter contractual (legal) que el autor de un software otorga a un usuario para su utilización.
  • 11. Licencias GPL (General Public License) Es una de las licencias mas utilizadas, creada por la Free Software Foundation (FSF) a mediados de los años 80. Orientada a proteger la libre distribución, modificación y uso del software bajo esa misma licencia. No puede crearse un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto debe ser GPL. Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una licencia GPL. La FSF actualizó la Licencia el 29/06/07 denominada GPL versión 3 (http://www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.html)
  • 12. Licencia LGPL (Library General Public License) Conocida como GNU Lesser General Public License o Library General Public License. Se aplica a la mayoría del software de la FSF y a cualquier otro programa de software establecido por sus autores. Puede enlazarse contra un programa no-GPL, que puede ser software libre o no libre (http://www.fsf.org/licensing/licenses/why-not-lgpl.html). Se pueden convertir cualquier código LGPL en código GPL. Ejemplo: Proyecto Open Office.org de Sun Mycrosystems.
  • 13. Licencias estilo BSD (Berkeley Software Distribution) Es la  licencia de software otorgada principalmente para los sistemas BSD.       Se utilizan en software distribuido junto a los sistemas operativos BSD . Permite la libre redistribución y modificación de la licencia (tiene menos restricciones). Permite el uso del código fuente en Software no Libre. Son muy permisivas y altamente compatibles con la licencia GNU GPL .
  • 14. Licencias estilo MPL (Mozilla Public License) Desarrollado inicialmente por Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 e iniciar el software Mozilla. Su uso principal es servir como licencia de control para el navegador Mozilla y el software relacionado con él. Es ampliamente utilizado por desarrolladores y programadores que quieren liberar su código. Cumple totalmente con la definición de software de código abierto de la Open Source Iniciative (OSI) y con las cuatro libertades de Software Libre.
  • 15. Copyleft (Copia Permitida) Comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación de obras de una obra determinada establecidas por el copyright. Iniciativa promovida por Stallman para erradicar el comportamiento promovido por el copyright: “Acaparamiento del software” (software hoarding). Copyleft “Fuerte”: Referido a la eficiencia con la que hace cumplir las condiciones de la licencia a todos los tipos de trabajo derivados. Copyleft “Débil”: Referido a las licencias que no se heredan a todos los trabajos derivados (depende de la manera en que se hayan derivado).
  • 16. Acerca de GNU/Linux Iniciativa de Richard Stallman (sistema operativo completamente libre: Sistema GNU). Linus Torvalds creó el kernel Linux (liberado bajo la GPL). GNU/Linux es una fusión entre el kernel Linux y el software del Sistema Operativo GNU, para formar así un Sistema Operativo completo, funcional y libre. Con bases filosóficas y apoyo en una extensa comunidad de programadores y usuarios.
  • 17. Acerca de GNU/Linux Linux, fue el nombre del kernel de un proyecto de Sistema Operativo y GNU lo adoptó. Así como Windows tiene sus "versiones" (98, Me, NT, 2000, XP, Vista), GNU/Linux presenta Distribuciones, que son paquetes completos que contienen el Kernel de Linux y programas (la mayoría de GNU) para tener un Sistema Operativo completo (funciones multimedia, de oficina y las que otorguen usuarios de computadoras).
  • 19. Razones de peso para migrar a GNU/Linux 1 - Puede ser descargado de Internet de forma gratuita y sin restricciones.   2 - Cualquiera está autorizado a modificar, incluso su código fuente, de cualquier forma deseada.   3 - Cuenta con un soporte de alta calidad disponible de forma gratuita a través de Internet, en grupos de noticias y foros.   4 - No existe ningún temor a que las aplicaciones se queden obsoletas con GNU/Linux.   5 - No hay actualizaciones obligatorias para los usuarios de GNU/Linux. En caso de efectuarlas no hay necesidad de actualizar o sustituir hardware cuando se actualiza a una nueva versión.  
  • 20. 6 - En caso de que un usuario decida actualizar a una versión más reciente de GNU/Linux, no hay derechos de licencia de software u otros gastos si el usuario selecciona una distribución libre. El código fuente está disponible gratuitamente para ser estudiado, mejorado, ampliado y redistribuido. (Ejemplo empresa IBM).    7 - No tiene requisitos complicados para hacer cumplir las licencias. No hay temor a auditorías sorpresa con posibles sanciones por violación de licencias.   8 - Es mucho más seguro con una muy baja tasa de infección por virus, troyanos, gusanos, software espía y otros códigos maliciosos. 9 - Es altamente resistente a los fallos de sistema y raramente necesita reiniciar.
  • 21.   10 – Existe una extensa y variada selección de programas para GNU/Linux que se incrementa cada vez mas.   11 - Cuenta con un alto grado de flexibilidad de configuración. Se puede lograr una alta personalización muy fácilmente y sin tener que modificar el código fuente.   12 - Utiliza formatos abiertos y estándares que se ajustan a las normas de la industria y que pueden ser utilizados por cualquier desarrollador de software para crear programas compatibles. 13 - Cuenta con un alto grado de compatibilidad con otros sistemas operativos, por ejemplo Microsoft Windows.
  • 22.     14 - No hay necesidad de desfragmentar los discos duros a diferencia de Windows. incrementando la eficacia del almacenamiento de datos.   15 - GNU/Linux funciona perfectamente en una vasta variedad de equipos (superordenadores, robots industriales, equipos médicos, teléfonos móviles, entre otros).
  • 23. Software Libre en empresas del Sector Público Entre los objetivos principales de la Red se destacan: 1.- Crear canales de participación y comunicación para el intercambio de información y divulgación de las soluciones para la migración a Software Libre. 2.- Crear un ambiente de producción de software que propicie la integración de usuarios, grupos de trabajo y soporte en Software Libre. 3.- Adoptar y adaptar modelos de desarrollo de software que garanticen óptimos niveles de calidad en los procesos de producción y los productos finales. 4.- Promover el uso del Software Libre nacional en las empresas públicas y privadas del país.  
  • 24. Software Libre en empresas del Sector Público En Venezuela mediante la promulgación del Decreto Nº 3390 se estableció como política de Estado el empleo de software libre desarrollado con estándares abiertos en sistemas, proyectos y servicios informáticos de los organismos de la Administración Pública nacional. En este sentido, se propuso el diseño e implantación de una Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre de la República Bolivariana de Venezuela ( www.rinde.gob.ve ), para facilitar la producción y mantenimiento de aplicaciones informáticas. Es una plataforma de intercambio y colaboración de servicios especializados que ofrece una infraestructura básica para las gestiones del conocimiento relativo a las tecnologías de información libres y abiertas.  
  • 25. Maneras de obtener software libre A través de copias en CD A través de Internet A través de una computadora
  • 26. Entidades relacionadas Por el lado del "Software Legal“ La BSA: "Business Software Alliance". La organización Software Legal Por el lado del "Software Libre” FSF: La Fundación para el Software Libre Fundación Vía Libre
  • 27. Ejemplos de Software Libre Filezilla Emule
  • 28. Ejemplos de Software Libre Ofimática Open Office.org: Para MS Windows, Linux. Traducido a 75 idiomas . Abiword Procesador de textos
  • 29. Ejemplos de Software Libre Editores Gráficos- Multimedia GIMP Retoque Fotográfico TUX PAINT
  • 30. Alternativas Libres Solución propietaria Solución Libre Internet Explorer Microsoft Office Open Office Fire Fox Outlook Express 6 Thunderbird Adobe Photoshop DreamWeaver NVU Gimp
  • 31. Ejemplos de Software Libre Internet Mozilla FireFox: Navegador Web Cliente de correo PIDGIN (antes Gaim ) Cliente para MSN, Yahoo, Google, Talk, Jabber, etc. Disponible en Windows, Linux
  • 32. Referencias electrónicas www.monografias.com http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_libre www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html http://wiki.xtech.com.ar/index.php/Introducci%C3%B3n_al_software_libre   http://historiasdequeso.blogspot.com/2008/05/25-razones-de-peso-para-migrar-gnulinux.html
  • 33. Referencias electrónicas http://www.mozilla.org/MPL/ http://www.gnu.org/licenses/lgpl.html http://gugs.sindominio.net/gnu-gpl/lgpl-es.html http://www.rinde.gob.ve