TRABAJO COLABORATIVO
En los tiempos actuales, se vuelve imprescindible, que las personas luchen por
sus metas, colaborando unas junto a otras. La sociedad necesita de personas
adaptadas al trabajo colaborativo, para así ser eficaces y eficientes en todo
aquello que se propongan. Ahí radica la importancia de los docentes, como
agentes mediadores de este cambio necesario en la forma como se desarrollan
las lecciones en todos los centros de enseñanza, para así            lograr que las
actuales y futuras generaciones de estudiantes,           se encuentren listos para
avanzar juntos en el camino del       conocimiento para el beneficio de todos.
TRABAJO COLABORATIVO
                          CONCEPTO




El trabajo colaborativo es definido como “la nominación general y neutral
de múltiples personas que trabajan juntas para producir un producto o
servicio” (Bannon et. al., 1991).
TRABAJO COLABORATIVO
                                PREMISAS
 Los seres humanos aprendemos unos de otros.
 La socialización es esencial en el desarrollo             integral de toda
  persona.
 El ser humano posee una tendencia natural a integrarse a diversos
  grupos, somos seres sociales, que buscamos la aprobación y beneficios que
  obtenemos al pertenecer a determinado grupo.
 En el proceso de integración en el trabajo colaborativo, es fundamental el
  papel del docente, el cual debe poseer los conocimiento necesarios para
  orientar el trabajo colaborativo de sus estudiantes.
TRABAJO COLABORATIVO
                 ¿Qué es el Trabajo Colaborativo?
Actividad generalmente con fines educativos, con grupos de diversa cantidad de
personas, en los que se trasmite y reelabora la información, siguiendo guía de un
profesor y se aprende a través de la colaboración en conjunto.
TRABAJO COLABORATIVO
    ¿Por qué es importante desarrollarlo en entornos
    de aprendizaje?
Existen muchas razones, por las cuales el trabajo colaborativo es importante en
entornos de aprendizaje, se pueden citar mejores resultados en las siguientes
habilidades:
 Cooperación.
 Comunicación.
 Responsabilidad.
 Tolerancia.
TRABAJO COLABORATIVO
                            COOPERACIÓN
1”Cooperar   significa trabajar juntos para lograr objetivos compartidos”. Se
beneficia a los estudiantes a adquirir la habilidad de trabajar en
equipo, para obtener mejores resultados en menos tiempo, habilidad
esencial, para la vida                  laboral de los estudiantes y tan poca
desarrollada en los centros educativos de                    nuestro país.
TRABAJO COLABORATIVO
                           COMUNICACIÓN
La comunicación mejora significativamente, por medio del trabajo
colaborativo, ya que al buscar metas compartidas por el grupo, sus integrantes
deben establecer una comunicación fluida y sincera en pro de sus objetivos
comunes. Esta comunicación se deben realizar en un clima de
respeto mutuo entre cada uno de los integrantes. Por medio
de la retroalimentación se perfecciona el trabajo del grupo.
TRABAJO COLABORATIVO
                            RESPONSABILIDAD
2 Es   la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente
y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. Es
la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias
decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.
Esta habilidad se desarrolla ampliamente en los entornos de aprendizaje
colaborativo, ya que al distribuir las labores dentro del grupo, cada uno de los
integrantes, se esfuerza para alcanzar las metas comunes.
TRABAJO COLABORATIVO
                          TOLERANCIA
Al abordar diversos objetivos mediante el trabajo colaborativo, se logra
promover todo tipo de habilidades sociales, siendo uno de los principales
la tolerancia, ya que al realizar diálogos, al momento de distribuir las
funciones o resolver los problemas planteados en las labores académicas
cotidianas, la tolerancia se convierte en un pilar fundamental para
mantener un clima de grupo adecuado.
TRABAJO COLABORATIVO
                 EL PAPEL DEL DOCENTE
Motivar: El docente debe despertar el interés de los estudiantes sobre el
tema que se va a trabajar, lo puede hacer por medio de preguntas
generadoras, una situación conflictiva, usando recursos multimedia…
Planificar: el profesor, deberá antes de iniciar las lecciones, distribuir los
grupos de trabajo, preparar el ambiente físico, considerar los recursos
necesarios, distribuir el tiempo necesario para cada una de las
actividades…
TRABAJO COLABORATIVO
                 EL PAPEL DEL DOCENTE
Facilitar: a través del planeamiento didáctico, el docente planifica
cuidadosamente una situación de aprendizaje que pueda ser abordada
utilizando el trabajo colaborativo.
Verificar: que cada uno de los grupos de trabajo colaborativo, haya
distribuido sus funciones de forma adecuada, para que cada uno de los
estudiantes se integre correctamente al grupo de trabajo.
TRABAJO COLABORATIVO
                EL PAPEL DEL DOCENTE
Evaluar: Asegurarse que los estudiantes, hayan logrado alcanzar sus
metas propuestas en el grupo, para ello puede utilizar diversas
estrategias, por ejemplo: esquemas, exposiciones, elaboración de una
maqueta, resúmenes, por medio de un cuento, por medio de dibujos…
TRABAJO COLABORATIVO
                         Conclusión
El trabajo colaborativo, es una estrategia fundamental que desarrolla
en los estudiantes todo tipo de habilidades sociales imprescindibles
en el desarrollo del ser humano, se necesita un cambio en la visión de
los docentes y padres que privilegian el trabajo competitivo e
individual de los estudiantes en contraposición a un trabajo
colaborativo y solidario entre los alumnos. Así mismo, se necesitan
cambios en los lineamientos de evaluación que se aplican en nuestro
país por parte de las autoridades educativas, para darle un mayor
espacio a la coevaluación, y al trabajo colaborativo en las aulas.
Bibliografía
Capacitación docente en Tecnología (imagen en línea). Disponible:
http://zuliram2.files.wordpress.com/2011/07/nic3b1osestudiando1.jpg?w=210&h=192
Accesada el 23 de febrero de 2013

Concepto Robado
http://objetivismo.org/wp-content/uploads/2011/05/concepto-robado.gif
Accesada el 23 de febrero de 2013

educ-esp-ada.blogspot.com/
http://3.bp.blogspot.com/_f8vjO6TimHU/TDtvc_9SuBI/AAAAAAAAAD8/jsfy_5JMbL8/s1600/educacion_especial.jpg
Accesada el 23 de febrero de 2013

sos-mama
http://sos-mama.com/images/stories/73/imagen%20prevencion%20en%20escuelas.jpg
Accesada el 23 de febrero de 2013

4.bp.blogspot.com
http://4.bp.blogspot.com/-zOZkhoez4eU/Txxk4XJ3xBI/AAAAAAAAJdo/-QVV55iBtcE/s1600/3651img2.jpg
Accesada el 23 de febrero de 2013

teatroLEONFELIPE deSequeros
http://1.bp.blogspot.com/-NXmjbkzOTlM/Tu5IxR28yjI/AAAAAAAAAg8/u0o9oCG7mX4/s1600/sequeros+12+nov+008.JPG
Accesada el 23 de febrero de 2013

Johnson, David; Los nuevos círculos del aprendizaje, Fuente electrónica [en
línea], http://www.cbc.uba.ar/noti/jornada_iep/AEE_Johnson.pdf, 23/02/2013.
Bibliografía
PSICOLINGÜÍSTICA: Lectura y Escritura
http://2.bp.blogspot.com/_D4ciuS5smmI/TN8Fx81vlPI/AAAAAAAAACY/DC4Pq6WPgjk/s1600/amigos+conversando-711224.jpg
Accesada el 24 de febrero de 2013

Scrib
http://es.scribd.com/doc/16093120/Valor-de-La-Responsabilidad
Accesada el 23 de febrero de 2013

Actividades infantiles
http://actividadesinfantil.com/wp-content/uploads/2012/09/actividades-para-ciegos.jpg
Accesada el 23 de febrero de 2013

FORUM PSICOLOGOS
http://3.bp.blogspot.com/-jiPif5jamHI/TxvbRiGj93I/AAAAAAAAENg/BWlZZ7bschg/s1600/Foto-de-motivaci%25C3%25B3n.jpg
Accesada el 25 de febrero de 2013

Primariaserafingarciadavila
https://www.google.co.cr/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=PwjjseRZnSqkyM&tbnid=kebirqg7qjtwSM:&ved=0CA
UQjRw&url=http%3A%2F%2Fprimariaserafingarciadavila.blogspot.com%2F2009_05_01_archive.html&ei=sTMsUdCNFIOQ9gTjjIHwDg&psig=A
FQjCNESe5Cp10vdQcRRXC_fWgjW7XDuqQ&ust=1361937670634822
Accesada el 25 de febrero de 2013


Recursos Educativos
http://1.bp.blogspot.com/_7K_p05nZdXo/S9YUjOrQenI/AAAAAAAAADc/bPuq-
qMkacY/s1600/Pintando%2520andante%2520lector%5B1%5D.jpg
Accesada el 25 de febrero de 2013

Más contenido relacionado

PDF
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
PDF
Ensayo La Evaluación de Competencias
PPTX
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
PPTX
Expediente de evidencias de la función directiva
PPTX
Ev autentica
DOCX
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
PPTX
Tecnicas de ensenanza
PPTX
Cómo innovar en los centros docentes
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
Ensayo La Evaluación de Competencias
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Expediente de evidencias de la función directiva
Ev autentica
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Tecnicas de ensenanza
Cómo innovar en los centros docentes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Organizador visual pat
DOCX
Monografia educacion inclusiva
PPT
Componentes Del Pei
PPT
La practica reflexiva
DOCX
Cuadro comparativo ABP - ID
DOC
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
PDF
Modelo de pci
PDF
Estrategia triangulacion
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PDF
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
PPTX
ROL DEL ESTUDIANTE EN EL SIGLO XXI.pptx
PPTX
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
PPT
Métodos de enseñanza socializada
PDF
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
PPTX
Plan anual de trabajo blog
DOC
Analisis del diseño curricular
PPT
Unidades didácticas
PPTX
Enfoque crítico reflexivo para una nueva docencia
PPS
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
PPT
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Organizador visual pat
Monografia educacion inclusiva
Componentes Del Pei
La practica reflexiva
Cuadro comparativo ABP - ID
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Modelo de pci
Estrategia triangulacion
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
ROL DEL ESTUDIANTE EN EL SIGLO XXI.pptx
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Métodos de enseñanza socializada
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Plan anual de trabajo blog
Analisis del diseño curricular
Unidades didácticas
Enfoque crítico reflexivo para una nueva docencia
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Publicidad

Similar a Presentación tarea 1 trabajo colaborativo (20)

DOCX
Ensayo sore el trabajo colavorativo
PDF
Informe4 roxana garcía
DOCX
Ensayo de aprendizaje colaborativo
PDF
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
DOC
Trabajo colaborativo
PDF
Informe4 roxana garcia
PDF
Ventajas del aprendizaje colaborativo
DOCX
DOCX
Trabajo final proyecto lhc
PPTX
Trabajo colaborativo
DOCX
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
DOCX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Deber de tics
PPTX
Aprendizaje Colavorativo
PDF
Aprendizaje cooperativo 1
PPTX
Tabla de estrategias de aprendizaje tic
PPTX
Proyecto final 434206_287
PPTX
Presentación1 tarea
PPTX
Presentación1 tarea
PPTX
Presentación1 tarea
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Informe4 roxana garcía
Ensayo de aprendizaje colaborativo
TAREA 1 Encuentro de transformación - Lic. Helen Andrea Lucio Escudero.pdf
Trabajo colaborativo
Informe4 roxana garcia
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo colaborativo
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
Aprendizaje colaborativo
Deber de tics
Aprendizaje Colavorativo
Aprendizaje cooperativo 1
Tabla de estrategias de aprendizaje tic
Proyecto final 434206_287
Presentación1 tarea
Presentación1 tarea
Presentación1 tarea
Publicidad

Presentación tarea 1 trabajo colaborativo

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO En los tiempos actuales, se vuelve imprescindible, que las personas luchen por sus metas, colaborando unas junto a otras. La sociedad necesita de personas adaptadas al trabajo colaborativo, para así ser eficaces y eficientes en todo aquello que se propongan. Ahí radica la importancia de los docentes, como agentes mediadores de este cambio necesario en la forma como se desarrollan las lecciones en todos los centros de enseñanza, para así lograr que las actuales y futuras generaciones de estudiantes, se encuentren listos para avanzar juntos en el camino del conocimiento para el beneficio de todos.
  • 2. TRABAJO COLABORATIVO CONCEPTO El trabajo colaborativo es definido como “la nominación general y neutral de múltiples personas que trabajan juntas para producir un producto o servicio” (Bannon et. al., 1991).
  • 3. TRABAJO COLABORATIVO PREMISAS  Los seres humanos aprendemos unos de otros.  La socialización es esencial en el desarrollo integral de toda persona.  El ser humano posee una tendencia natural a integrarse a diversos grupos, somos seres sociales, que buscamos la aprobación y beneficios que obtenemos al pertenecer a determinado grupo.  En el proceso de integración en el trabajo colaborativo, es fundamental el papel del docente, el cual debe poseer los conocimiento necesarios para orientar el trabajo colaborativo de sus estudiantes.
  • 4. TRABAJO COLABORATIVO ¿Qué es el Trabajo Colaborativo? Actividad generalmente con fines educativos, con grupos de diversa cantidad de personas, en los que se trasmite y reelabora la información, siguiendo guía de un profesor y se aprende a través de la colaboración en conjunto.
  • 5. TRABAJO COLABORATIVO ¿Por qué es importante desarrollarlo en entornos de aprendizaje? Existen muchas razones, por las cuales el trabajo colaborativo es importante en entornos de aprendizaje, se pueden citar mejores resultados en las siguientes habilidades:  Cooperación.  Comunicación.  Responsabilidad.  Tolerancia.
  • 6. TRABAJO COLABORATIVO COOPERACIÓN 1”Cooperar significa trabajar juntos para lograr objetivos compartidos”. Se beneficia a los estudiantes a adquirir la habilidad de trabajar en equipo, para obtener mejores resultados en menos tiempo, habilidad esencial, para la vida laboral de los estudiantes y tan poca desarrollada en los centros educativos de nuestro país.
  • 7. TRABAJO COLABORATIVO COMUNICACIÓN La comunicación mejora significativamente, por medio del trabajo colaborativo, ya que al buscar metas compartidas por el grupo, sus integrantes deben establecer una comunicación fluida y sincera en pro de sus objetivos comunes. Esta comunicación se deben realizar en un clima de respeto mutuo entre cada uno de los integrantes. Por medio de la retroalimentación se perfecciona el trabajo del grupo.
  • 8. TRABAJO COLABORATIVO RESPONSABILIDAD 2 Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Esta habilidad se desarrolla ampliamente en los entornos de aprendizaje colaborativo, ya que al distribuir las labores dentro del grupo, cada uno de los integrantes, se esfuerza para alcanzar las metas comunes.
  • 9. TRABAJO COLABORATIVO TOLERANCIA Al abordar diversos objetivos mediante el trabajo colaborativo, se logra promover todo tipo de habilidades sociales, siendo uno de los principales la tolerancia, ya que al realizar diálogos, al momento de distribuir las funciones o resolver los problemas planteados en las labores académicas cotidianas, la tolerancia se convierte en un pilar fundamental para mantener un clima de grupo adecuado.
  • 10. TRABAJO COLABORATIVO EL PAPEL DEL DOCENTE Motivar: El docente debe despertar el interés de los estudiantes sobre el tema que se va a trabajar, lo puede hacer por medio de preguntas generadoras, una situación conflictiva, usando recursos multimedia… Planificar: el profesor, deberá antes de iniciar las lecciones, distribuir los grupos de trabajo, preparar el ambiente físico, considerar los recursos necesarios, distribuir el tiempo necesario para cada una de las actividades…
  • 11. TRABAJO COLABORATIVO EL PAPEL DEL DOCENTE Facilitar: a través del planeamiento didáctico, el docente planifica cuidadosamente una situación de aprendizaje que pueda ser abordada utilizando el trabajo colaborativo. Verificar: que cada uno de los grupos de trabajo colaborativo, haya distribuido sus funciones de forma adecuada, para que cada uno de los estudiantes se integre correctamente al grupo de trabajo.
  • 12. TRABAJO COLABORATIVO EL PAPEL DEL DOCENTE Evaluar: Asegurarse que los estudiantes, hayan logrado alcanzar sus metas propuestas en el grupo, para ello puede utilizar diversas estrategias, por ejemplo: esquemas, exposiciones, elaboración de una maqueta, resúmenes, por medio de un cuento, por medio de dibujos…
  • 13. TRABAJO COLABORATIVO Conclusión El trabajo colaborativo, es una estrategia fundamental que desarrolla en los estudiantes todo tipo de habilidades sociales imprescindibles en el desarrollo del ser humano, se necesita un cambio en la visión de los docentes y padres que privilegian el trabajo competitivo e individual de los estudiantes en contraposición a un trabajo colaborativo y solidario entre los alumnos. Así mismo, se necesitan cambios en los lineamientos de evaluación que se aplican en nuestro país por parte de las autoridades educativas, para darle un mayor espacio a la coevaluación, y al trabajo colaborativo en las aulas.
  • 14. Bibliografía Capacitación docente en Tecnología (imagen en línea). Disponible: http://zuliram2.files.wordpress.com/2011/07/nic3b1osestudiando1.jpg?w=210&h=192 Accesada el 23 de febrero de 2013 Concepto Robado http://objetivismo.org/wp-content/uploads/2011/05/concepto-robado.gif Accesada el 23 de febrero de 2013 educ-esp-ada.blogspot.com/ http://3.bp.blogspot.com/_f8vjO6TimHU/TDtvc_9SuBI/AAAAAAAAAD8/jsfy_5JMbL8/s1600/educacion_especial.jpg Accesada el 23 de febrero de 2013 sos-mama http://sos-mama.com/images/stories/73/imagen%20prevencion%20en%20escuelas.jpg Accesada el 23 de febrero de 2013 4.bp.blogspot.com http://4.bp.blogspot.com/-zOZkhoez4eU/Txxk4XJ3xBI/AAAAAAAAJdo/-QVV55iBtcE/s1600/3651img2.jpg Accesada el 23 de febrero de 2013 teatroLEONFELIPE deSequeros http://1.bp.blogspot.com/-NXmjbkzOTlM/Tu5IxR28yjI/AAAAAAAAAg8/u0o9oCG7mX4/s1600/sequeros+12+nov+008.JPG Accesada el 23 de febrero de 2013 Johnson, David; Los nuevos círculos del aprendizaje, Fuente electrónica [en línea], http://www.cbc.uba.ar/noti/jornada_iep/AEE_Johnson.pdf, 23/02/2013.
  • 15. Bibliografía PSICOLINGÜÍSTICA: Lectura y Escritura http://2.bp.blogspot.com/_D4ciuS5smmI/TN8Fx81vlPI/AAAAAAAAACY/DC4Pq6WPgjk/s1600/amigos+conversando-711224.jpg Accesada el 24 de febrero de 2013 Scrib http://es.scribd.com/doc/16093120/Valor-de-La-Responsabilidad Accesada el 23 de febrero de 2013 Actividades infantiles http://actividadesinfantil.com/wp-content/uploads/2012/09/actividades-para-ciegos.jpg Accesada el 23 de febrero de 2013 FORUM PSICOLOGOS http://3.bp.blogspot.com/-jiPif5jamHI/TxvbRiGj93I/AAAAAAAAENg/BWlZZ7bschg/s1600/Foto-de-motivaci%25C3%25B3n.jpg Accesada el 25 de febrero de 2013 Primariaserafingarciadavila https://www.google.co.cr/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=PwjjseRZnSqkyM&tbnid=kebirqg7qjtwSM:&ved=0CA UQjRw&url=http%3A%2F%2Fprimariaserafingarciadavila.blogspot.com%2F2009_05_01_archive.html&ei=sTMsUdCNFIOQ9gTjjIHwDg&psig=A FQjCNESe5Cp10vdQcRRXC_fWgjW7XDuqQ&ust=1361937670634822 Accesada el 25 de febrero de 2013 Recursos Educativos http://1.bp.blogspot.com/_7K_p05nZdXo/S9YUjOrQenI/AAAAAAAAADc/bPuq- qMkacY/s1600/Pintando%2520andante%2520lector%5B1%5D.jpg Accesada el 25 de febrero de 2013