Evaluación auténtica
¿Qué es la evaluación auténtica?
• La Evaluación auténtica es un enfoque de evaluación
muy cercano a lo que hoy se conoce como
Evaluación para el aprendizaje y está emparentada
con la Evaluación formativa o formadora y con la
Evaluación con sentido pedagógico.
• Estos modelos parten de la misma noción: el
aprendizaje como un proceso de creación de
significado, mediado por experiencias complejas,
que involucran procesos emocionales,
motivacionales, cognitivos y sociales.
Principios de la Evaluación Auténtica
• Constituye una instancia destinada a mejorar
la calidad de los aprendizajes.
• La Evaluación es consustancial a la enseñanza-
aprendizaje.
• Constituye un proceso colaborativo.
• Favorece la autonomía en el aprendizaje y la
metacognición.
Principios de la Evaluación Auténtica
• Diferencia evaluación de calificación.
• Es coherente con las actuales comprensiones
del aprendizaje y la enseñanza.
• Se centra en las fortalezas de los estudiantes.
• Valora el error.
• Favorece la equidad educativa.
Para lograr una Evaluación Auténtica, en
la práctica es necesario:
• evaluar aprendizajes multidimensionales, es decir,
evaluar conocimientos (saber), habilidades (saber
hacer) y actitudes y valores (saber convivir y ser) de
manera integrada y simultánea.
• evaluar las reales competencias de los alumnos a
partir de la información que aportan sus
desempeños dentro y fuera de la sala de clases.
Para lograr una Evaluación Auténtica, en
la práctica es necesario:
• Evaluar aprendizajes contextualizados, usando
contextos significativos, situaciones problemáticas y
lo más cercanas a la vida real o cotidiana de los
niños, aún fuera de la escuela.
• Evaluar considerando al estudiante como un
aprendiz activo y que tiene motivaciones.
• Evaluar de manera colaborativa, impulsando la
interacción y el apoyo de los otros.
Prácticas recomendadas
• Ejemplos típicos de técnicas de evaluación
auténtica son:
Valoraciones de desempeño
Portafolios
Auto-evaluación
Evaluación de los desempeños
los y las estudiantes son evaluados a
partir de crear un producto o formular
una respuesta que demuestre su nivel
de competencia o conocimiento,
dentro de situaciones educativas
significativas y contextualizadas
Portafolios
Autoevaluación
requiere establecer objetivos, propósitos y criterios claros, que
permitan al alumno formular juicios sobre su propio
rendimiento y saber qué se espera de él, en una situación
determinada. Puede ser estimulada a través de: diarios de
aprendizaje, registros de la actividad a través de listas de
cotejo, entre otros.
recopilación sistemática, durante un período de tiempo
determinado, de trabajos del estudiante que se analizan para
mostrar el progreso alcanzado respecto de los objetivos de
aprendizaje establecidos.
Requisitos de las tareas que se proponen a
los estudiantes
• Construcción de una respuesta.
• Uso de habilidades intelectuales de orden superior.
• Autenticidad de la tarea.
• Integración de destrezas, de dominios y sectores de
aprendizaje (asignaturas)
• Evaluación de procesos y productos.
• Profundidad en lugar de amplitud.
En este escenario y en colaboración con otros
docentes, el profesor examina el currículo y las
actividades que lo componen para expandir los
ejercicios típicamente académicos y orientarlos
hacia situaciones más auténticas o de la vida real.
Pasar de hacer ejercicios del libro de texto y
exámenes de selección múltiple a realizar
proyectos en grupo es dar un paso, pero generar
actividades desafiantes ,que involucren recursos
reales o auténticos, debe ser la meta.
Ev  autentica

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluación institucional u1
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
PDF
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
PDF
La didáctica y sus componentes
PPT
Elementos del curriculum
PDF
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
DOCX
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
PDF
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Evaluación institucional u1
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La didáctica y sus componentes
Elementos del curriculum
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Tecnica e instrumentos de evaluacion

La actualidad más candente (20)

PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Evaluación
PDF
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
PPSX
Diseño curricular
PPSX
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
PPT
modelos pedagogicos
PPTX
Tipos de modelos curriculares
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
DOC
Concepto de heteroevaluacion
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PPT
Modelos De Evaluación
PPTX
Funciones del supervisor
PPTX
Tecnicas de evaluacion semiformales
PDF
Sistema de Evacuativo Tyleriano
PPTX
Concepto de currículo
PPTX
Paradigmas Educativos
PDF
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
PPT
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
DOCX
Formato Plan de Clase
PPTX
Diapositivas curriculo
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Evaluación
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Diseño curricular
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
modelos pedagogicos
Tipos de modelos curriculares
Evaluación interna y externa de centros educativos
Concepto de heteroevaluacion
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Modelos De Evaluación
Funciones del supervisor
Tecnicas de evaluacion semiformales
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Concepto de currículo
Paradigmas Educativos
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
Formato Plan de Clase
Diapositivas curriculo
Publicidad

Similar a Ev autentica (20)

PPTX
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
PPT
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PDF
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
PPTX
LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO.pptx
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes
PDF
Tema_2_Modelos_de_evaluaci_n_educativa__25.pdf
DOC
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
PDF
Evaluacion constructivista
PDF
Evaluacion constructivista
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
PPTX
Evaluación de aprendizaje
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
PPTX
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
PPTX
Evaluacion de competencias
PPTX
Evaluacion de competencias
DOCX
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
PPT
Evaluacion y docentes universitarios
PDF
Aspectos Fundamentales de la Evaluación y Evaluación por competencia emplead...
PPT
Evaluacion constructivista
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO.pptx
Evaluación de los Aprendizajes
Tema_2_Modelos_de_evaluaci_n_educativa__25.pdf
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
El enfoque formativo de la evaluación 1
Evaluación de aprendizaje
El enfoque formativo de la evaluación 1
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
Evaluacion y docentes universitarios
Aspectos Fundamentales de la Evaluación y Evaluación por competencia emplead...
Evaluacion constructivista
Publicidad

Más de Oven Pérez Nates (20)

PDF
CEFR Level Diagram
PDF
Alte Can-Do Statements
PDF
Using-CEFR-Principles of Good Practice
PPTX
Memory strategies
PPTX
Compensetation strategies
PPTX
Cognitive strategies
PPTX
Alineación de instrumentos a indicadores de evaluación
PPTX
Evaluación de competencias y contenidos transversales
PPTX
PPTX
Registro de hechos significativos
PPTX
Listas de cotejo y escalas de apreciación
PPTX
PPTX
Portafolio
PPTX
HISTORICAL REVIEW METHODS
PPTX
Method and approachES EFL
PPTX
HISTORY METHODS AND APPROACHES
PPTX
ESL Methodology
PPTX
Accentuation in english
PPTX
Lesson Plan Steps
PPTX
Intonation in conversation and storytelling
CEFR Level Diagram
Alte Can-Do Statements
Using-CEFR-Principles of Good Practice
Memory strategies
Compensetation strategies
Cognitive strategies
Alineación de instrumentos a indicadores de evaluación
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Registro de hechos significativos
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Portafolio
HISTORICAL REVIEW METHODS
Method and approachES EFL
HISTORY METHODS AND APPROACHES
ESL Methodology
Accentuation in english
Lesson Plan Steps
Intonation in conversation and storytelling

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Ev autentica

  • 2. ¿Qué es la evaluación auténtica? • La Evaluación auténtica es un enfoque de evaluación muy cercano a lo que hoy se conoce como Evaluación para el aprendizaje y está emparentada con la Evaluación formativa o formadora y con la Evaluación con sentido pedagógico. • Estos modelos parten de la misma noción: el aprendizaje como un proceso de creación de significado, mediado por experiencias complejas, que involucran procesos emocionales, motivacionales, cognitivos y sociales.
  • 3. Principios de la Evaluación Auténtica • Constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes. • La Evaluación es consustancial a la enseñanza- aprendizaje. • Constituye un proceso colaborativo. • Favorece la autonomía en el aprendizaje y la metacognición.
  • 4. Principios de la Evaluación Auténtica • Diferencia evaluación de calificación. • Es coherente con las actuales comprensiones del aprendizaje y la enseñanza. • Se centra en las fortalezas de los estudiantes. • Valora el error. • Favorece la equidad educativa.
  • 5. Para lograr una Evaluación Auténtica, en la práctica es necesario: • evaluar aprendizajes multidimensionales, es decir, evaluar conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes y valores (saber convivir y ser) de manera integrada y simultánea. • evaluar las reales competencias de los alumnos a partir de la información que aportan sus desempeños dentro y fuera de la sala de clases.
  • 6. Para lograr una Evaluación Auténtica, en la práctica es necesario: • Evaluar aprendizajes contextualizados, usando contextos significativos, situaciones problemáticas y lo más cercanas a la vida real o cotidiana de los niños, aún fuera de la escuela. • Evaluar considerando al estudiante como un aprendiz activo y que tiene motivaciones. • Evaluar de manera colaborativa, impulsando la interacción y el apoyo de los otros.
  • 7. Prácticas recomendadas • Ejemplos típicos de técnicas de evaluación auténtica son: Valoraciones de desempeño Portafolios Auto-evaluación
  • 8. Evaluación de los desempeños los y las estudiantes son evaluados a partir de crear un producto o formular una respuesta que demuestre su nivel de competencia o conocimiento, dentro de situaciones educativas significativas y contextualizadas
  • 9. Portafolios Autoevaluación requiere establecer objetivos, propósitos y criterios claros, que permitan al alumno formular juicios sobre su propio rendimiento y saber qué se espera de él, en una situación determinada. Puede ser estimulada a través de: diarios de aprendizaje, registros de la actividad a través de listas de cotejo, entre otros. recopilación sistemática, durante un período de tiempo determinado, de trabajos del estudiante que se analizan para mostrar el progreso alcanzado respecto de los objetivos de aprendizaje establecidos.
  • 10. Requisitos de las tareas que se proponen a los estudiantes • Construcción de una respuesta. • Uso de habilidades intelectuales de orden superior. • Autenticidad de la tarea. • Integración de destrezas, de dominios y sectores de aprendizaje (asignaturas) • Evaluación de procesos y productos. • Profundidad en lugar de amplitud.
  • 11. En este escenario y en colaboración con otros docentes, el profesor examina el currículo y las actividades que lo componen para expandir los ejercicios típicamente académicos y orientarlos hacia situaciones más auténticas o de la vida real. Pasar de hacer ejercicios del libro de texto y exámenes de selección múltiple a realizar proyectos en grupo es dar un paso, pero generar actividades desafiantes ,que involucren recursos reales o auténticos, debe ser la meta.