LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PERÚ, 2007 Noviembre, 2008
Índice de envejecimiento Definición: Expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y   la cantidad de niños y jóvenes Cálculo: Cociente entre personas de 65 años y más con respecto a las personas   menores de 15 años, multiplicado por cien.  Interpretación:  Un valor de 10 significa que hay 10 adultos mayores (de 65 años   y más) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años).  Relación de dependencia demográfica Definición: Es  la razón entre el número de personas con edades entre 0-   14 años y 65 y más y la población con edades entre los 15 y   64 años.  Cálculo: Cociente entre personas 0-14 años y 65 y más y la población   con edades entre 15-64 años Interpretación: Un valor de 10 significa que hay 10 adultos mayores por   cada persona entre 15-64 años.
Población económicamente activa La integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están  buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada.   Tasa de actividad Calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la  población total.   Categoría de ocupación Es la posición medida a través de la relación que se establece entre el trabajador y la unidad económica donde desempeña  sus tareas.
Rama de actividad Se  refiere al sector de la economía al que pertenece el establecimiento  dentro del cual la persona ejerce su empleo. Los agrupamientos para rama de actividad presentados en los tabulados corresponden a la CIIU revisión 3.
POBLACIÓN Y PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, CENSOS 1940 - 2007 Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda y Estimaciones y Proyecciones de Población 1970-2025 (En Boletín Especial Nº 15)
Población adulta mayor, en proporción… Las personas adultas mayores representan en el año 2007 el 9,1% de la población total. Significa que 9 de cada 100 peruanos tienen 60 ó más años de edad. Según las nuevas tendencias, las personas adultas mayores representarán en el año 2025 el 12.4% de la población total del país.
En magnitud y crecimiento… En los últimos 35 años la población de 60 años y más se ha triplicado, el incremento ha sido de, aproximadamente, 1 millón 700 mil personas. Mientras la población total crece a una tasa promedio anual de 2,0% entre 1972-2007, la población adulta mayor crece a mayor velocidad 3,3% cada año.
Población total y su velocidad de crecimiento…
Población adulta mayor, y su velocidad de crecimiento… La velocidad de crecimiento de la población adulta mayor (3,3%) en el período intercensal 1993-2007, es 2 veces que la del conjunto de la población total del país (1,6%)
Pirámide: adelgaza su base y ensancha su cúspide…
Preeminencia femenina… Mayor proporción de mujeres de 60 y más años respecto a los varones. Por cada 100 mujeres hay 93 hombres.
El Índice de Femenidad muestra la superioridad numérica de las mujeres, respecto a la población de hombres. Adquiere mayor intensidad a medida que avanza la edad. En el grupo de  quienes igualan o superan los 80 años a más, son algo más de 125 mujeres por cada 100 varones.  Índice de feminidad, “rostro femenino” de la vejez?…
Transición demográfica. Perú en el contexto de América Latina, 2005-2010 Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2007 Elaboración propia
VISIÓN DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL
Ritmo de crecimiento heterogéneo en los departamentos…  (Por cada 100 habitantes) Madre de Dios  5,3 San Martín  4,8 Ucayali  4,7 Tacna  4,6 Callao  4,2 Lima  4,1 Moquegua  4,0 Arequipa  3,9 Loreto  3,8 Lambayeque 3,7 Tumbes  3,7 Ica  3,6 La Libertad  3,6 Pasco 3,5 Huánuco 3,2 Piura 3,2 Amazonas  3,0 Junín  2,9 Huancavelica  1,2 Ancash  2,6 Cajamarca 2,6 Cusco 2,3 Ayacucho 2,1 Huancavelica  2,0 Puno  2,0 Apurímac  1,6 Fuente: INEI – Censos Nacionales Población y Vivienda, 1993 y 2007.
Departamentos con mayor y menor población adulta mayor,  (Miles de habitantes)  Más poblados Menos poblados Fuente: INEI- Censos Nacionales  XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Índice de envejecimiento, según departamentos, 1993 - 2007 Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Relación de dependencia demográfica de vejez, según departamentos, 1993 - 2007 Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Departamentos según fase de envejecimiento en el 2007  Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda y ENDES CEPAL, Envejecimiento y desarrollo en una sociedad para todas las edades Elaboración propia
PERFIL SOCIOECONÓMICO Los más vulnerables…
Personas de 70 años y más que viven solas, según departamento, 2007 ( Porcentaje respecto a la población adulta mayor de cada departamento) Fuente: INEI- Censos Nacionales  XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Analfabetismo (%) De cada 10 adultos mayores, un poco más de 2 no saben leer ni escribir   Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
El analfabetismo del adulto mayor en los departamentos… (%) Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Jefes de hogar de 60 años y más que no saben leer ni escribir, según departamento, 2007 Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Perfil educativo  (%) En el 2007, 4 de cada 10 adultos mayores han cursado algún año de educación primaria y sólo 1 de cada 10 algún año de educación superior. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Nivel educativo según género  Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Nivel educativo en áreas de residencia  Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Condición de afiliación a algún seguro de salud (%) Un aspecto central en el tema de salud es la condición de aseguramiento mediante algún seguro de salud. Más de la mitad de la población adulta mayor (56,6%), carece de seguro de salud. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Indocumentados, (%) La tenencia de un documento de identidad tiene relación directa con el ejercicio de la ciudadanía. La población adulta mayor que carece del DNI representa el 5,8% a nivel nacional. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Padecimiento de alguna discapacidad (%) Casi 4 de cada 10 adultos mayores declararon algún tipo de discapacidad.  Fuente: Encuesta Nacional Continua (ENCO) 2006.
Tipo de discapacidad (%) Fuente: Encuesta Nacional Continua (ENCO) 2006. Predomina la discapacidad visual. El 18,7% declaró tener dificultad en la visión aún usando anteojos. Le siguen la discapacidad auditiva y la dificultad de las extremidades inferiores.
Jefes de Hogar por grupos de edad y sexo  (%) Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007. Área urbana Área rural
Tasa de actividad del adulto mayor en los departamentos… (%) Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Categoría de ocupación, (%) La población adulta mayor participa en el mercado laboral, fundamentalmente, como trabajador independiente. El 60,8% de la población ocupada de este grupo de edad declaró trabajar en actividades por cuenta propia
Rama de actividad (%) 1/ Comprende las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros. La rama de actividad que absorbe, en mayor porcentaje, a la población ocupada de adultos mayores es la agricultura, pesca y minería, donde 4 de cada 10 personas de 60 años y más trabajan en actividades del sector primario. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
Tamaño de empresa  (%) La población adulta mayor labora, principalmente, en microempresas es decir en aquellas de 1 a 10 trabajadores. En el año 2007, alrededor de 9 de cada 10 ocupados trabajan en este tipo de empresas.  FIN Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.

Más contenido relacionado

PDF
Demografía actual del adulto mayor en México
PPT
1. demografía y epidemiología am
PPT
1. demografía y epidemiología am
PPTX
El panorama del adulto mayor
PPT
Demografia
PPTX
Envejecimiento demografico en mexico
PPTX
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Demografía actual del adulto mayor en México
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
El panorama del adulto mayor
Demografia
Envejecimiento demografico en mexico
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013

La actualidad más candente (20)

PDF
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
PPTX
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel Mundial
PPT
La población en chile
PPTX
Epidemiologia del envejecimiento
PDF
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
PPT
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
PPT
La población chilena
PPT
Ppt v.geografía de la población
PPT
Población Chilena
PPTX
La población nacional
PPT
Tercero medio electivo poblacion nacional
PPT
Población
PPT
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
PPT
Poblacion peruana
PPTX
11a temas vistos durante el segundo periodo
PPTX
11a temas vistos durante el segundo periodo
PPTX
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
PPTX
Epidemiología Geriátrica
DOCX
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel Mundial
La población en chile
Epidemiologia del envejecimiento
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
La población chilena
Ppt v.geografía de la población
Población Chilena
La población nacional
Tercero medio electivo poblacion nacional
Población
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
Poblacion peruana
11a temas vistos durante el segundo periodo
11a temas vistos durante el segundo periodo
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Epidemiología Geriátrica
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Problematica Educativa Peruana Aspectos Geograficos
PPTX
los representantes del Perú en los años 60 y 70.
PPTX
Presetavion de sociedad
PPTX
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
DOCX
Linea de tiempo de lima 60 al 80
DOCX
Belaunde segundo gobierno economia
PDF
3S-GE-1 ASPECTO POLITICO DEL PERU
 
PPTX
Politicas publicas educativas
DOCX
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
PPTX
Sociedad de los años 60 y 70
PDF
Reformas Educativas
PPTX
Política educativa
PPTX
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
PPTX
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
PPT
1 Situación de la Educación en Perú
PPTX
Politicas educativas
PPTX
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
PPT
Propuesta Educativa de Encinas
PDF
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
Problematica Educativa Peruana Aspectos Geograficos
los representantes del Perú en los años 60 y 70.
Presetavion de sociedad
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Linea de tiempo de lima 60 al 80
Belaunde segundo gobierno economia
3S-GE-1 ASPECTO POLITICO DEL PERU
 
Politicas publicas educativas
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
Sociedad de los años 60 y 70
Reformas Educativas
Política educativa
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
1 Situación de la Educación en Perú
Politicas educativas
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Propuesta Educativa de Encinas
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
Publicidad

Similar a Presentación Tema 9 (20)

PPTX
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
PPTX
Población conceptos claves.
PDF
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
DOCX
Tema 6 la poblacion española
PPT
GeografíA De La PoblacióN
PPTX
El idh-de-la-region-la-libertad
PDF
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
PPTX
08_presentacion_107 indicadores_esp.pptx
PDF
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
DOC
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy l
DOC
Tema 18 - Estructuras de población en España
PDF
PPT
Situacion saludperu2005(1)
PPTX
demografia de chile para sexto año basico
DOCX
Plan de marketing 2015 final
DOCX
Plan de marketing 2015 final
PDF
PDF
Articles 4020 recurso-1
PDF
REVISADA Resultados generales NNA población 2 a 17 años.pdf
PDF
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
Población conceptos claves.
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Tema 6 la poblacion española
GeografíA De La PoblacióN
El idh-de-la-region-la-libertad
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
08_presentacion_107 indicadores_esp.pptx
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy l
Tema 18 - Estructuras de población en España
Situacion saludperu2005(1)
demografia de chile para sexto año basico
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
Articles 4020 recurso-1
REVISADA Resultados generales NNA población 2 a 17 años.pdf
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...

Más de jimmyfavian (20)

PDF
Quotidiano201
PDF
20100601 rojas-busqueda eficiente de informacion cientifica
DOC
GuíA De PráCtica ClíNica En DepresióN Ultcorreg
DOC
Hoja De Vida De Microsoft Word (4)
DOC
Hoja De Vida De Hernan Cabeza Lopez
PPT
Presentación Tema 12
PPT
Gestión De La Formación Especializada ( I)
PPT
Presentación Tema 11
DOC
Dirección Videos Presentación 9
PPT
Presentación Tema 10
PPT
Presentación Tema 8
PPT
Presentación Tema 7
PPT
Gestión De La Formación Especializada ( I)
PPTX
Gestión De La Formación Especializada ( I)
PPT
Remuneraciones
PPT
PresentacióN Tema 5 6
PPT
Presentación Tema 3 4
PPT
Presentación Tema 2 3 4
PPT
Presentación Tema 1
PDF
Tema 2 3 4 Documento 3 La Transición Demográfica En Perú
Quotidiano201
20100601 rojas-busqueda eficiente de informacion cientifica
GuíA De PráCtica ClíNica En DepresióN Ultcorreg
Hoja De Vida De Microsoft Word (4)
Hoja De Vida De Hernan Cabeza Lopez
Presentación Tema 12
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Presentación Tema 11
Dirección Videos Presentación 9
Presentación Tema 10
Presentación Tema 8
Presentación Tema 7
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Remuneraciones
PresentacióN Tema 5 6
Presentación Tema 3 4
Presentación Tema 2 3 4
Presentación Tema 1
Tema 2 3 4 Documento 3 La Transición Demográfica En Perú

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentación final ingenieria de metodos
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Presentación Tema 9

  • 1. LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PERÚ, 2007 Noviembre, 2008
  • 2. Índice de envejecimiento Definición: Expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños y jóvenes Cálculo: Cociente entre personas de 65 años y más con respecto a las personas menores de 15 años, multiplicado por cien. Interpretación: Un valor de 10 significa que hay 10 adultos mayores (de 65 años y más) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años). Relación de dependencia demográfica Definición: Es la razón entre el número de personas con edades entre 0- 14 años y 65 y más y la población con edades entre los 15 y 64 años. Cálculo: Cociente entre personas 0-14 años y 65 y más y la población con edades entre 15-64 años Interpretación: Un valor de 10 significa que hay 10 adultos mayores por cada persona entre 15-64 años.
  • 3. Población económicamente activa La integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada. Tasa de actividad Calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total. Categoría de ocupación Es la posición medida a través de la relación que se establece entre el trabajador y la unidad económica donde desempeña sus tareas.
  • 4. Rama de actividad Se refiere al sector de la economía al que pertenece el establecimiento dentro del cual la persona ejerce su empleo. Los agrupamientos para rama de actividad presentados en los tabulados corresponden a la CIIU revisión 3.
  • 5. POBLACIÓN Y PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, CENSOS 1940 - 2007 Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda y Estimaciones y Proyecciones de Población 1970-2025 (En Boletín Especial Nº 15)
  • 6. Población adulta mayor, en proporción… Las personas adultas mayores representan en el año 2007 el 9,1% de la población total. Significa que 9 de cada 100 peruanos tienen 60 ó más años de edad. Según las nuevas tendencias, las personas adultas mayores representarán en el año 2025 el 12.4% de la población total del país.
  • 7. En magnitud y crecimiento… En los últimos 35 años la población de 60 años y más se ha triplicado, el incremento ha sido de, aproximadamente, 1 millón 700 mil personas. Mientras la población total crece a una tasa promedio anual de 2,0% entre 1972-2007, la población adulta mayor crece a mayor velocidad 3,3% cada año.
  • 8. Población total y su velocidad de crecimiento…
  • 9. Población adulta mayor, y su velocidad de crecimiento… La velocidad de crecimiento de la población adulta mayor (3,3%) en el período intercensal 1993-2007, es 2 veces que la del conjunto de la población total del país (1,6%)
  • 10. Pirámide: adelgaza su base y ensancha su cúspide…
  • 11. Preeminencia femenina… Mayor proporción de mujeres de 60 y más años respecto a los varones. Por cada 100 mujeres hay 93 hombres.
  • 12. El Índice de Femenidad muestra la superioridad numérica de las mujeres, respecto a la población de hombres. Adquiere mayor intensidad a medida que avanza la edad. En el grupo de quienes igualan o superan los 80 años a más, son algo más de 125 mujeres por cada 100 varones. Índice de feminidad, “rostro femenino” de la vejez?…
  • 13. Transición demográfica. Perú en el contexto de América Latina, 2005-2010 Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2007 Elaboración propia
  • 15. Ritmo de crecimiento heterogéneo en los departamentos… (Por cada 100 habitantes) Madre de Dios 5,3 San Martín 4,8 Ucayali 4,7 Tacna 4,6 Callao 4,2 Lima 4,1 Moquegua 4,0 Arequipa 3,9 Loreto 3,8 Lambayeque 3,7 Tumbes 3,7 Ica 3,6 La Libertad 3,6 Pasco 3,5 Huánuco 3,2 Piura 3,2 Amazonas 3,0 Junín 2,9 Huancavelica 1,2 Ancash 2,6 Cajamarca 2,6 Cusco 2,3 Ayacucho 2,1 Huancavelica 2,0 Puno 2,0 Apurímac 1,6 Fuente: INEI – Censos Nacionales Población y Vivienda, 1993 y 2007.
  • 16. Departamentos con mayor y menor población adulta mayor, (Miles de habitantes) Más poblados Menos poblados Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 17. Índice de envejecimiento, según departamentos, 1993 - 2007 Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 18. Relación de dependencia demográfica de vejez, según departamentos, 1993 - 2007 Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 19. Departamentos según fase de envejecimiento en el 2007 Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda y ENDES CEPAL, Envejecimiento y desarrollo en una sociedad para todas las edades Elaboración propia
  • 20. PERFIL SOCIOECONÓMICO Los más vulnerables…
  • 21. Personas de 70 años y más que viven solas, según departamento, 2007 ( Porcentaje respecto a la población adulta mayor de cada departamento) Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 22. Analfabetismo (%) De cada 10 adultos mayores, un poco más de 2 no saben leer ni escribir Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 23. El analfabetismo del adulto mayor en los departamentos… (%) Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 24. Jefes de hogar de 60 años y más que no saben leer ni escribir, según departamento, 2007 Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 25. Perfil educativo (%) En el 2007, 4 de cada 10 adultos mayores han cursado algún año de educación primaria y sólo 1 de cada 10 algún año de educación superior. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 26. Nivel educativo según género Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 27. Nivel educativo en áreas de residencia Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 28. Condición de afiliación a algún seguro de salud (%) Un aspecto central en el tema de salud es la condición de aseguramiento mediante algún seguro de salud. Más de la mitad de la población adulta mayor (56,6%), carece de seguro de salud. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 29. Indocumentados, (%) La tenencia de un documento de identidad tiene relación directa con el ejercicio de la ciudadanía. La población adulta mayor que carece del DNI representa el 5,8% a nivel nacional. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 30. Padecimiento de alguna discapacidad (%) Casi 4 de cada 10 adultos mayores declararon algún tipo de discapacidad. Fuente: Encuesta Nacional Continua (ENCO) 2006.
  • 31. Tipo de discapacidad (%) Fuente: Encuesta Nacional Continua (ENCO) 2006. Predomina la discapacidad visual. El 18,7% declaró tener dificultad en la visión aún usando anteojos. Le siguen la discapacidad auditiva y la dificultad de las extremidades inferiores.
  • 32. Jefes de Hogar por grupos de edad y sexo (%) Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007. Área urbana Área rural
  • 33. Tasa de actividad del adulto mayor en los departamentos… (%) Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 34. Categoría de ocupación, (%) La población adulta mayor participa en el mercado laboral, fundamentalmente, como trabajador independiente. El 60,8% de la población ocupada de este grupo de edad declaró trabajar en actividades por cuenta propia
  • 35. Rama de actividad (%) 1/ Comprende las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros. La rama de actividad que absorbe, en mayor porcentaje, a la población ocupada de adultos mayores es la agricultura, pesca y minería, donde 4 de cada 10 personas de 60 años y más trabajan en actividades del sector primario. Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.
  • 36. Tamaño de empresa (%) La población adulta mayor labora, principalmente, en microempresas es decir en aquellas de 1 a 10 trabajadores. En el año 2007, alrededor de 9 de cada 10 ocupados trabajan en este tipo de empresas. FIN Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007.

Notas del editor