Presentación TIC's - UAA 2015
Presentación TIC's - UAA 2015
Cordillera abarca en total 4.948 Km2, con 240.000 habitantes (Censo
de 1992) y actualmente con una proyección de 285.998 habitantes.
Está dividido en 20 distritos y su capital es Caacupé.
Fue inicialmente creada con el nombre de Caraguatay, por la Ley de
1906 que organizó la primera división del territorio nacional,
concibiendo el nombre de Cordillera, por Ley de la Nación Nº 426 del
año 1973, que reorganizó la división política del territorio nacional.
El gobernador actual es Carlos María López (PLRA)
Volver al Menú
Cordillera se encuentra a ocupa un
área entre los paralelos 24º50' y
25º30' de latitud sur y los meridianos
57º30' y 56º27' de longitud oeste.
Al norte linda con San Pedro, al
noroeste el río Paraguay lo separa
de Presidente Hayes, al este y
sureste limita con Caaguazú, al sur
con Paraguarí y al suroeste con
Central.
Volver al Menú
El 8 de diciembre, la ciudad de
Caacupé, conocida como la “Capital
Espiritual del País” cobija a la Virgen
de Caacupé; recibiendo a miles de
peregrinos que acuden al acto
litúrgico y se dirigen al Tupasy Ykuá –
el Manantial de la Virgen, donde se
refrescan y cargan sus recipientes
para llevar el agua de la Virgen
considerada milagrosa. Se encuentra
muy cerca de la Basílica.
Volver al Menú
Cordillera posee un buen potencial
para desarrollar sitios de atracción
turística con relevancia regional,
algunos ya pujantes y de nivel de
importancia nacional como San
Bernardino, Piribebuy.
Existen varios lugares que por su interés
histórico, cultural y religioso han alcanzado
un sitial preponderante en el campo
turístico. Se pueden citar entre estos a las
ciudades de Caacupé, Vapor Cué, Acosta
Ñu, Altos, Emboscada, Tobati, y otros.
Volver al Menú
GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE CORDILLERA
Dirección: Dr. Pino c/ Pozo de la Virgen - Ciudad de Caacupé
Teléfono: +595 511 242351
BASÍLICA DE CAACUPÉ
Dirección: Juan E. O’Leary e/ Dr. Eligio Ayala - Ciudad de Caacupé
Página web: http://www.santuariovirgendecaacupe.com/
SECRETARÍA NACIONAL DE TURISMO
Página web: http://www.paraguay.travel/
Teléfono: 0800-11-3030
Volver al Menú
Nombre/s: FÁTIMA ROCÍO.
Apellido/s: OTTERO.
E-mail: fa_ottero@hotmail.com
Carrera: Nutrición.
Fundamentación del tema:
Se ha escogido el Departamento de Cordillera como la tierra donde nació mi
madre y residen actualmente una parte de mi familia. Especialmente, la
ciudad de San Bernardino ha sido parte de mi infancia y adolescencia, ya que
en esta ciudad he cursado mis estudios primarios y secundarios. Esta ciudad
ha tenido épocas doradas con su mayor atracción turística “El Lago Azul de
Ypacarai”, el cual en los últimos años ha sucumbido a una elevada
contaminación. Volver al Menú

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación damian onieva
PPTX
Concocinedo Paraguay, Cordillera
PPTX
Presentación yanina torres
PPTX
PPTX
PPTX
aprendizaje colaborativo
PPTX
Cordillera Paraguay
PPTX
Cordillera - Caacupe
Presentación damian onieva
Concocinedo Paraguay, Cordillera
Presentación yanina torres
aprendizaje colaborativo
Cordillera Paraguay
Cordillera - Caacupe

La actualidad más candente (18)

PPTX
Caraguatay
PPTX
Los sitios que debes conocer en el Estado de Guerrero
PPTX
Cordillera
PPTX
Presentación ruth cabañas
PPSX
Mi Departamento
PPTX
Presentación del Departamento Central
PPTX
Tarea power point aurelio gimenez
 
PPTX
M jmartinez
PDF
Carmenn Daniela Conde Rubio
PPTX
9a marco infante distrito capital
ODP
Estado bolivar Melian
DOC
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadas
PPTX
Presentación marlene mendieta
PPTX
Geografia Cochabamba
PPTX
Jcorreatareappt
PPTX
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
Caraguatay
Los sitios que debes conocer en el Estado de Guerrero
Cordillera
Presentación ruth cabañas
Mi Departamento
Presentación del Departamento Central
Tarea power point aurelio gimenez
 
M jmartinez
Carmenn Daniela Conde Rubio
9a marco infante distrito capital
Estado bolivar Melian
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadas
Presentación marlene mendieta
Geografia Cochabamba
Jcorreatareappt
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
Publicidad

Similar a Presentación TIC's - UAA 2015 (20)

PPTX
Dpto. de Cordillera, tenes que conocerlo!!!
PPT
Presentación Departamento Cordillera
PPTX
Miguel cañiza
PPTX
A fretestareappt
PPTX
Departamento de Caazapá
PPTX
Presentacion blanca cristaldo
PPTX
Presentación de Cordillera
PPTX
Departamento de cordillera katherine silguero
PPTX
Presentacion jorge cazal
PPTX
Departamento de Cordillera
DOC
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicos
PPTX
Cordillera, es de ParaguayTeodoro acosta primera presentacion
PPTX
Cordillera, Paraguay Teodoro acosta primera presentacion
PPTX
Presentación tania irala
PPTX
Presentacion kevin gomez
PPTX
Presentación edith villalba
PPTX
Presentación pamela ríos
PPTX
Elias duarte powerpoint
PPTX
Pablo gabrielcabralarce
PPT
Departamento de cordillera
Dpto. de Cordillera, tenes que conocerlo!!!
Presentación Departamento Cordillera
Miguel cañiza
A fretestareappt
Departamento de Caazapá
Presentacion blanca cristaldo
Presentación de Cordillera
Departamento de cordillera katherine silguero
Presentacion jorge cazal
Departamento de Cordillera
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicos
Cordillera, es de ParaguayTeodoro acosta primera presentacion
Cordillera, Paraguay Teodoro acosta primera presentacion
Presentación tania irala
Presentacion kevin gomez
Presentación edith villalba
Presentación pamela ríos
Elias duarte powerpoint
Pablo gabrielcabralarce
Departamento de cordillera
Publicidad

Presentación TIC's - UAA 2015

  • 3. Cordillera abarca en total 4.948 Km2, con 240.000 habitantes (Censo de 1992) y actualmente con una proyección de 285.998 habitantes. Está dividido en 20 distritos y su capital es Caacupé. Fue inicialmente creada con el nombre de Caraguatay, por la Ley de 1906 que organizó la primera división del territorio nacional, concibiendo el nombre de Cordillera, por Ley de la Nación Nº 426 del año 1973, que reorganizó la división política del territorio nacional. El gobernador actual es Carlos María López (PLRA) Volver al Menú
  • 4. Cordillera se encuentra a ocupa un área entre los paralelos 24º50' y 25º30' de latitud sur y los meridianos 57º30' y 56º27' de longitud oeste. Al norte linda con San Pedro, al noroeste el río Paraguay lo separa de Presidente Hayes, al este y sureste limita con Caaguazú, al sur con Paraguarí y al suroeste con Central. Volver al Menú
  • 5. El 8 de diciembre, la ciudad de Caacupé, conocida como la “Capital Espiritual del País” cobija a la Virgen de Caacupé; recibiendo a miles de peregrinos que acuden al acto litúrgico y se dirigen al Tupasy Ykuá – el Manantial de la Virgen, donde se refrescan y cargan sus recipientes para llevar el agua de la Virgen considerada milagrosa. Se encuentra muy cerca de la Basílica. Volver al Menú
  • 6. Cordillera posee un buen potencial para desarrollar sitios de atracción turística con relevancia regional, algunos ya pujantes y de nivel de importancia nacional como San Bernardino, Piribebuy. Existen varios lugares que por su interés histórico, cultural y religioso han alcanzado un sitial preponderante en el campo turístico. Se pueden citar entre estos a las ciudades de Caacupé, Vapor Cué, Acosta Ñu, Altos, Emboscada, Tobati, y otros. Volver al Menú
  • 7. GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE CORDILLERA Dirección: Dr. Pino c/ Pozo de la Virgen - Ciudad de Caacupé Teléfono: +595 511 242351 BASÍLICA DE CAACUPÉ Dirección: Juan E. O’Leary e/ Dr. Eligio Ayala - Ciudad de Caacupé Página web: http://www.santuariovirgendecaacupe.com/ SECRETARÍA NACIONAL DE TURISMO Página web: http://www.paraguay.travel/ Teléfono: 0800-11-3030 Volver al Menú
  • 8. Nombre/s: FÁTIMA ROCÍO. Apellido/s: OTTERO. E-mail: fa_ottero@hotmail.com Carrera: Nutrición. Fundamentación del tema: Se ha escogido el Departamento de Cordillera como la tierra donde nació mi madre y residen actualmente una parte de mi familia. Especialmente, la ciudad de San Bernardino ha sido parte de mi infancia y adolescencia, ya que en esta ciudad he cursado mis estudios primarios y secundarios. Esta ciudad ha tenido épocas doradas con su mayor atracción turística “El Lago Azul de Ypacarai”, el cual en los últimos años ha sucumbido a una elevada contaminación. Volver al Menú