SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA WEB 2.0? Segunda generación de comunidades de internet Participación y comunicación Social, horizontal, compartida y creativa Desarrolla capacidades y competencias hasta ahora poco frecuentes:  aprendizaje informal, colaboración, equipos de trabajo, conocimiento abierto
Blogs Podcasts Wikis You tube Flikr Un lugar donde una o varias personas mantienen una conversación con terceros. Archivos de sonido a los que puedes suscribirte y descargar de forma periódica Sitio web colaborativo que puede ser editado por varias personas. Archivo de vídeos en la red, en el que cualquiera puede publicar. Archivo de fotografías, sobre las que podemos hacer comentarios.
BLOGS Permite publicar artículos. Permiten la publicación archivos y ficheros de imágenes, audio, vídeo, etc. Las entradas pueden organizarse mediante categorías y nubes de etiquetas.  Los lectores pueden hacer cualquier tipo de comentario a las entradas que se publican en el blog.  Podemos enlazar a otros sitios o blogs de interés.  Las entradas antiguas se encuentran a disposición de los lectores a través de un sistema de archivo.
Tipos de Blog Blogs  de asignaturas.  El profesor publica noticias y pide comentarios de sus alumnos a algún texto, propone actividades, las organiza mediante un calendario, etc.  Blogs  individuales de los alumnos . En ellos se realiza apoyo y seguimiento a las entradas periódicas que deben completar los alumnos.  Blogs  grupales de alumnos . En ellos se trabaja de manera colectiva.  Blogs  como  herramientas de gestión  del propio conocimiento, utilizados como banco de recursos (mediante textos, hiperenlaces y organización mediante categorías, entre otros), espacio de reflexión o bloc de notas.
Creación de un blog Creación de una  cuenta  Gmail   para asociar al blog. Creación del blog .  Crearemos el blog utilizando  Blogger , también es posible hacerlo desde otras páginas. Elección de plantilla . Perfil  del autor o autora del blog (desde la opción "Panel" de Blogger). Organización de la barra lateral . Debe contener: perfil  texto de bienvenida  lista  de etiquetas  blogroll (una vez recogidas todas las direcciones de blogs de compañeros y compañeras de curso, se enlazarán aquí)
VENTAJAS DE TRABAJAR CON EL VÍDEO Expone a los alumnos un input real. Permite trabajar aspectos lingüísticos en su contexto. Desarrolla la comprensión. Permite trabajar elementos no verbales. Ayuda a entender el significado del vocabulario. Es algo muy cercano al alumno. Es algo muy cercano a los alumnos. Introduce variedad. Se puede utilizar en todos los niveles. Es una forma de llevar la vida real al aula. www.youtube.com
Imágenes Provoca, atrae, impacta… Sirve para explicar gramática  Es más directo Si lo ven lo recuerdan mejor Es más fácil de comprender que los textos Favorece la dinámica de clase Permite/provoca la interacción Son divertidas Muestra aspectos culturales Forma parte de la realidad cotidiana http://www.flickr.com/
Podcast Hacer podcasting consiste en crear archivos de sonido y permitir que los usuarios los descarguen en su ordenador.  Recetas de cocina, tecnología, cultura, música, cualquier temática puede ser tratada. Ventajas: no te impone un horario determinado, puedes oírlo tantas veces como quieras, retroceder, adelantar y parar fácilmente. Puedes almacenarlo en cualquier cedé, reproductor MP3, etc. Las emisiones también admiten comentarios en forma de texto o de audio, lo que provoca un acercamiento entre emisor y receptor. Pero cómo podemos utilizar un podcast en el aula:  Actividad de comprensión auditiva Tarea fina  donde los alumnos crean su propio podcast.
¿Cómo hacer un podcast? Para crear un  podcast  sólo es necesario grabar el sonido, guardarlo en un archivo MP3 (formato comprimido), publicarlo en Internet y crear un canal de sindicación.  Para grabar, necesitaremos un ordenador y micrófono.  El programa más utilizado es Audacity. Gratuito, simple de usar, y con una gran comunidad de usuarios. Para exportar el resultado de la grabación en un formato comprimido que no ocupe demasiado espacio en la red, podemos utilizar el codificador  LAME MP3 .

Más contenido relacionado

PPSX
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
PPTX
Conceptos y caracteristicas de un blog
PPTX
Ventajas y desventajas del blog
PPTX
Ventajas y desventajas del blog
PPTX
Que es un blog y sus caracteristicas
PPT
Taller blogs
PPTX
Herramientas colaborativas
PPT
Curso dgapa 2
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Conceptos y caracteristicas de un blog
Ventajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blog
Que es un blog y sus caracteristicas
Taller blogs
Herramientas colaborativas
Curso dgapa 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Utilidades de un blog
PPTX
Blogmasters
PPTX
Herramientas de publicación y difusión ofrecidas por la web 2.0.
PPT
PDF
Qué es un blog educativo
PDF
Nuevo presentación de microsoft power point
PPS
Blogs En Educacion R J S
PPTX
Ventajas y desventajas de blogs
PPTX
Ventajas y desventajas del uso del blog
DOCX
Programas de comunicacion
PPT
Edublogs Tiscar Lara
PPT
Introducción a los blogs educativos
PPT
Curso de Blogs del IES Martín Aldehuela. Sesión 1
PDF
Blog y Wiki caracteristicas, ventajas y desventajas
PPT
Sesión 4 del curso
DOCX
Qué importancia tiene el blog en la actualidad
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas tecnologicas
Utilidades de un blog
Blogmasters
Herramientas de publicación y difusión ofrecidas por la web 2.0.
Qué es un blog educativo
Nuevo presentación de microsoft power point
Blogs En Educacion R J S
Ventajas y desventajas de blogs
Ventajas y desventajas del uso del blog
Programas de comunicacion
Edublogs Tiscar Lara
Introducción a los blogs educativos
Curso de Blogs del IES Martín Aldehuela. Sesión 1
Blog y Wiki caracteristicas, ventajas y desventajas
Sesión 4 del curso
Qué importancia tiene el blog en la actualidad
Herramientas web 2.0
Herramientas tecnologicas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Catalogue praeventio avril 2014
PDF
Livret Hackathon CartesBblanches
PDF
Creación de Blog
PDF
Plan de estudios_2011
PDF
La newsletter de mgrh 36
PDF
Peritos traductores en Cd. de México
PDF
Part 9 list partition
PPT
Memoria 2013 Lur Gozoa y Mirra
PDF
Cartes
PPT
3b
PDF
8va practica enfoque situacional
PDF
Pourquoi les entreprises doivent-elles adopter la Transformation Numerique ?
DOCX
RESUME F (SB)
ODP
La tempesta nereacristina
PPT
France ecole élémentaire thérèse roméo
PDF
Etude OCDE : Connectés pour apprendre ? LES ÉLÈVES ET LES NOUVELLES TECHNOLOG...
PPS
Les Feuilles Mortes
PDF
Drh acteur stratégique
PPTX
Two-dimensional electron gas with universal
PPT
3b
Catalogue praeventio avril 2014
Livret Hackathon CartesBblanches
Creación de Blog
Plan de estudios_2011
La newsletter de mgrh 36
Peritos traductores en Cd. de México
Part 9 list partition
Memoria 2013 Lur Gozoa y Mirra
Cartes
3b
8va practica enfoque situacional
Pourquoi les entreprises doivent-elles adopter la Transformation Numerique ?
RESUME F (SB)
La tempesta nereacristina
France ecole élémentaire thérèse roméo
Etude OCDE : Connectés pour apprendre ? LES ÉLÈVES ET LES NOUVELLES TECHNOLOG...
Les Feuilles Mortes
Drh acteur stratégique
Two-dimensional electron gas with universal
3b
Publicidad

Similar a PresentacióN Web 2.0 (20)

PPT
Tecnología web2 en el salon
PPT
El blog en la enseñanza de idiomas.
PPT
Un blog paseo
PPT
2.0 educ
PPT
PPT
ODP
La Web educativa 2.0
PPT
2.0 educ
PPT
2.0 educ
PPT
2.0 educ
PPT
2.0 educ
PPTX
blogs y educacion
PPT
Seminario Web 2.0 y Educación
PPT
Blogs
PPTX
Herramientas colaborativas
PPT
El Blog Como Herramienta Didáctica3
PPT
LA WEB 2.0/bjaimes
PPT
El Blog En La Clase De Lengua Formacio Del Professorat
PDF
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
PPT
Sesion 1
Tecnología web2 en el salon
El blog en la enseñanza de idiomas.
Un blog paseo
2.0 educ
La Web educativa 2.0
2.0 educ
2.0 educ
2.0 educ
2.0 educ
blogs y educacion
Seminario Web 2.0 y Educación
Blogs
Herramientas colaborativas
El Blog Como Herramienta Didáctica3
LA WEB 2.0/bjaimes
El Blog En La Clase De Lengua Formacio Del Professorat
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
Sesion 1

Último (20)

PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Presentación de Redes de Datos modelo osi
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra

PresentacióN Web 2.0

  • 1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? Segunda generación de comunidades de internet Participación y comunicación Social, horizontal, compartida y creativa Desarrolla capacidades y competencias hasta ahora poco frecuentes: aprendizaje informal, colaboración, equipos de trabajo, conocimiento abierto
  • 2. Blogs Podcasts Wikis You tube Flikr Un lugar donde una o varias personas mantienen una conversación con terceros. Archivos de sonido a los que puedes suscribirte y descargar de forma periódica Sitio web colaborativo que puede ser editado por varias personas. Archivo de vídeos en la red, en el que cualquiera puede publicar. Archivo de fotografías, sobre las que podemos hacer comentarios.
  • 3. BLOGS Permite publicar artículos. Permiten la publicación archivos y ficheros de imágenes, audio, vídeo, etc. Las entradas pueden organizarse mediante categorías y nubes de etiquetas. Los lectores pueden hacer cualquier tipo de comentario a las entradas que se publican en el blog. Podemos enlazar a otros sitios o blogs de interés. Las entradas antiguas se encuentran a disposición de los lectores a través de un sistema de archivo.
  • 4. Tipos de Blog Blogs de asignaturas. El profesor publica noticias y pide comentarios de sus alumnos a algún texto, propone actividades, las organiza mediante un calendario, etc. Blogs individuales de los alumnos . En ellos se realiza apoyo y seguimiento a las entradas periódicas que deben completar los alumnos. Blogs grupales de alumnos . En ellos se trabaja de manera colectiva. Blogs como herramientas de gestión del propio conocimiento, utilizados como banco de recursos (mediante textos, hiperenlaces y organización mediante categorías, entre otros), espacio de reflexión o bloc de notas.
  • 5. Creación de un blog Creación de una cuenta Gmail para asociar al blog. Creación del blog . Crearemos el blog utilizando Blogger , también es posible hacerlo desde otras páginas. Elección de plantilla . Perfil del autor o autora del blog (desde la opción "Panel" de Blogger). Organización de la barra lateral . Debe contener: perfil texto de bienvenida lista de etiquetas blogroll (una vez recogidas todas las direcciones de blogs de compañeros y compañeras de curso, se enlazarán aquí)
  • 6. VENTAJAS DE TRABAJAR CON EL VÍDEO Expone a los alumnos un input real. Permite trabajar aspectos lingüísticos en su contexto. Desarrolla la comprensión. Permite trabajar elementos no verbales. Ayuda a entender el significado del vocabulario. Es algo muy cercano al alumno. Es algo muy cercano a los alumnos. Introduce variedad. Se puede utilizar en todos los niveles. Es una forma de llevar la vida real al aula. www.youtube.com
  • 7. Imágenes Provoca, atrae, impacta… Sirve para explicar gramática Es más directo Si lo ven lo recuerdan mejor Es más fácil de comprender que los textos Favorece la dinámica de clase Permite/provoca la interacción Son divertidas Muestra aspectos culturales Forma parte de la realidad cotidiana http://www.flickr.com/
  • 8. Podcast Hacer podcasting consiste en crear archivos de sonido y permitir que los usuarios los descarguen en su ordenador. Recetas de cocina, tecnología, cultura, música, cualquier temática puede ser tratada. Ventajas: no te impone un horario determinado, puedes oírlo tantas veces como quieras, retroceder, adelantar y parar fácilmente. Puedes almacenarlo en cualquier cedé, reproductor MP3, etc. Las emisiones también admiten comentarios en forma de texto o de audio, lo que provoca un acercamiento entre emisor y receptor. Pero cómo podemos utilizar un podcast en el aula: Actividad de comprensión auditiva Tarea fina donde los alumnos crean su propio podcast.
  • 9. ¿Cómo hacer un podcast? Para crear un podcast sólo es necesario grabar el sonido, guardarlo en un archivo MP3 (formato comprimido), publicarlo en Internet y crear un canal de sindicación. Para grabar, necesitaremos un ordenador y micrófono. El programa más utilizado es Audacity. Gratuito, simple de usar, y con una gran comunidad de usuarios. Para exportar el resultado de la grabación en un formato comprimido que no ocupe demasiado espacio en la red, podemos utilizar el codificador LAME MP3 .