EL   SISTEMA   SOLAR
El  Sistema Solar  es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Está formado por una única estrella llamada Sol, la cual le da nombre a este sistema, y ocho planetas, más el conjunto de planetas enanos que orbitan al alrededor de la estrella, de los cuales los más conocidos son: Plutón, (136199) Eris, Makemake, Haumea y Ceres; al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos.  En la actualidad se conocen también otros 283 sistemas planetarios orbitando alrededor de otras estrellas de los cuales de 23 se conocen dos exoplanetas, de 9 se conocen tres, de uno se conocen cuatro y de otro cinco.
Formación y evolución del Sistema Solar Se da generalmente como precisa la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando, poco a poco, partículas más grandes, posteriormente planetesimales , y luego protoplanetas hasta llegar a los actuales planetas.
Investigación y exploración del Sistema Solar Dada la perspectiva geocéntrica con la que es percibido el Sistema Solar por los humanos, su naturaleza y estructura fueron durante mucho tiempo desconocidos. Los movimientos aparentes de los objetos del Sistema Solar, observados desde la Tierra, se consideraban lo movimientos reales de estos objetos alrededor de una Tierra estacionaria. Gran parte de los objetos del Sistema Solar no son observables sin la ayuda de instrumentos como el telescopio. Con la invención de éste comienza una era de descubrimientos (satélites galileanos; fases de Venus) en la que se abandona finalmente el sistema geocéntrico sustituyéndolo definitivamente por la visión copernicana del sistema heliocéntrico. En la actualidad el Sistema Solar es estudiado por telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales capaces de llegar hasta algunos de estos distantes mundos. Los cuerpos del Sistema Solar en los que se han posado sondas espaciales terrestres son Venus, la Luna, Marte, Júpiter y Titán. Todos los cuerpos mayores han sido visitado por misiones espaciales, incluyendo algunos cometas, como el Halley, y excluyendo Plutón.
Características generales Sol . Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 25% de helio y un pequeño porcentaje de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.  Planetas . Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.  En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planetoide debido a su tamaño, quitándolo de la lista de planetas formales.
Sol El  Sol  es la  estrella  del sistema planetario en el que se encuentra la  Tierra ; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor  brillo aparente . Su presencia o su ausencia en el  cielo  determinan, respectivamente, el  día  y la  noche . La  energía  radiada por el Sol es aprovechada por los seres  fotosintéticos , que constituyen la base de la  cadena trófica , siendo así la principal fuente de energía de la  vida . También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los  procesos climáticos . El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un  tipo espectral  G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el  Sistema Solar . A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un  diámetro  angular de 32' 35" de arco en el  perihelio  y 31' 31" en el  afelio , lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la  Luna  son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de  eclipses solares  distintos (totales, anulares o parciales).
Un  planeta  es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que: 1 Orbita  alrededor del  Sol .  Tiene suficiente  masa  para que su  gravedad  supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en  equilibrio   hidrostático  (prácticamente esférica).  Ha limpiado la vecindad de su  órbita  de  planetesimales .  Según esta definición, el  Sistema Solar  consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.  Plutón , que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como  planeta enano , junto a  Ceres , también considerado planeta durante algún tiempo, ya que era un referente en la  ley de  Titius -Bode , y más recientemente considerado como  asteroide , y  Eris , un objeto transneptuniano similar a Plutón. Ciertamente desde los  años 70  existía un amplio debate sobre el concepto de planeta a la luz de los nuevos datos referentes al tamaño de Plutón (menor de lo calculado en un principio), un debate que aumentó en los años siguientes al descubrirse nuevos objetos que podían tener tamaños similares. De esta forma, esta nueva definición de planeta introduce el concepto de planeta enano, que incluye a Plutón,  Ceres , y  Eris  y tiene la diferencia de definición en (c), ya que no ha despejado la zona local de su órbita y no es un  satélite  de otro cuerpo.
Satélite natural Se denomina  satélite natural  a cualquier objeto que  orbita  alrededor de un  planeta . Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor de la  Estrella  que orbite (si orbita alguna). En el caso de la  Luna , tiene una masa tan similar a la masa de la  Tierra  que podría considerarse como un sistema de dos  planetas  que orbitan juntos ( sistema binario de planetas ). Tal es el caso de  Plutón  y su satélite  Caronte . Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar de  sistema binario  en lugar de un objeto primario y un satélite. El criterio habitual para considerar un objeto como satélite es que el  centro de masas  del sistema formado por los dos objetos esté dentro del objeto primario. El punto más elevado de la órbita del satélite se conoce como  apoápside . En el  Sistema Solar , los nombres de los satélites son personajes de la mitología, excepto los de  Urano  que son personajes de diferentes obras de  William Shakespeare . Por extensión se llama  lunas  a los satélites de otros planetas. Se dice  los cuatro satélites de  Júpiter , pero también,  las cuatro lunas de  Júpiter . También por extensión se llama  satélite natural  o  luna  a cualquier cuerpo natural que gira alrededor de un cuerpo celeste, aunque no sea un  planeta , como es el caso de la  luna  asteroidal  Dactyl girando alrededor del  asteroide   (243) Ida  etc.
Cometa Los  cometas  (del  latín   cometa  y el  griego   kometes , "cabellera") son cuerpos celestes constituidos por  hielo  y rocas que orbitan el  Sol  siguiendo órbitas muy elípticas. Los cometas, junto con los  asteroides ,  planetas  y  satélites , forman parte del  Sistema Solar . La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al  Sol  con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se  subliman  en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10  UA ) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada  coma . Esta coma está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la  cola  o  cabellera  característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma ionizado

Más contenido relacionado

DOCX
PPSX
1.8 sistema solar y satelites
PPTX
Los planetas enanos
PPTX
Ova sociales sexto grado
PPTX
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
PDF
Haciendo caminos
PPT
Los Planetas(Daniel Y Miguel)
PPTX
1.8 sistema solar y satelites
Los planetas enanos
Ova sociales sexto grado
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Haciendo caminos
Los Planetas(Daniel Y Miguel)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Los planetas y sus satelites
PPTX
Sistema Solar
PPTX
PPTX
El sistema solar
PPTX
Cruz salasdiana
ODP
Sistema solar..
PPTX
Sobrevolando la luna
PPTX
Planetas enanos
PPTX
Eluniverso 120827185519-phpapp01
ODP
Losplanetas
PPTX
Conociendo a los planetas
PPT
El sistema solar y jupiter
PPT
Sistema Solar
PPTX
Planetas Enanos
PPT
El sistema solar
PPTX
4 ova ruben dario angarita lopez
PPS
El Sistema Solar
PPTX
El sistema solar - Guillermo Lobo
PPT
Los planetas
Los planetas y sus satelites
Sistema Solar
El sistema solar
Cruz salasdiana
Sistema solar..
Sobrevolando la luna
Planetas enanos
Eluniverso 120827185519-phpapp01
Losplanetas
Conociendo a los planetas
El sistema solar y jupiter
Sistema Solar
Planetas Enanos
El sistema solar
4 ova ruben dario angarita lopez
El Sistema Solar
El sistema solar - Guillermo Lobo
Los planetas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Constitution
PDF
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
PDF
Practica 3
PDF
Palavra Outubro 2014
PPT
Kanban
PDF
Plan Timoteo
PDF
Tafseer anwarenajaf7of15
PPTX
Global edconference
DOCX
javier'diary
Constitution
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Practica 3
Palavra Outubro 2014
Kanban
Plan Timoteo
Tafseer anwarenajaf7of15
Global edconference
javier'diary
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PDF
EL_SISTEMA_SOLAR
PPT
Presentacion En Linea
PPT
Presentacion En Linea
PDF
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
PPTX
4 ova ruben dario angarita lopez
PPTX
Sistema solar _pablo martinez
PPTX
Sistema solar
PPTX
Sistema solar
PPTX
El sistema solar camila
PDF
Práctica 6 final
ODT
Práctica 6
ODT
Practica 6 (11) (1)
ODT
Practica 6 (11) (1)
DOCX
Sistema solar
ODT
74.3030
ODT
Imágenes y texto 1
PDF
Sistema solar writer
PDF
Practica 6.
ODT
Práctica 6
PPTX
Diapositivas Sistema Solar
EL_SISTEMA_SOLAR
Presentacion En Linea
Presentacion En Linea
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
4 ova ruben dario angarita lopez
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar
Sistema solar
El sistema solar camila
Práctica 6 final
Práctica 6
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
Sistema solar
74.3030
Imágenes y texto 1
Sistema solar writer
Practica 6.
Práctica 6
Diapositivas Sistema Solar

Presentación1

  • 1. EL SISTEMA SOLAR
  • 2. El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Está formado por una única estrella llamada Sol, la cual le da nombre a este sistema, y ocho planetas, más el conjunto de planetas enanos que orbitan al alrededor de la estrella, de los cuales los más conocidos son: Plutón, (136199) Eris, Makemake, Haumea y Ceres; al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también otros 283 sistemas planetarios orbitando alrededor de otras estrellas de los cuales de 23 se conocen dos exoplanetas, de 9 se conocen tres, de uno se conocen cuatro y de otro cinco.
  • 3. Formación y evolución del Sistema Solar Se da generalmente como precisa la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando, poco a poco, partículas más grandes, posteriormente planetesimales , y luego protoplanetas hasta llegar a los actuales planetas.
  • 4. Investigación y exploración del Sistema Solar Dada la perspectiva geocéntrica con la que es percibido el Sistema Solar por los humanos, su naturaleza y estructura fueron durante mucho tiempo desconocidos. Los movimientos aparentes de los objetos del Sistema Solar, observados desde la Tierra, se consideraban lo movimientos reales de estos objetos alrededor de una Tierra estacionaria. Gran parte de los objetos del Sistema Solar no son observables sin la ayuda de instrumentos como el telescopio. Con la invención de éste comienza una era de descubrimientos (satélites galileanos; fases de Venus) en la que se abandona finalmente el sistema geocéntrico sustituyéndolo definitivamente por la visión copernicana del sistema heliocéntrico. En la actualidad el Sistema Solar es estudiado por telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales capaces de llegar hasta algunos de estos distantes mundos. Los cuerpos del Sistema Solar en los que se han posado sondas espaciales terrestres son Venus, la Luna, Marte, Júpiter y Titán. Todos los cuerpos mayores han sido visitado por misiones espaciales, incluyendo algunos cometas, como el Halley, y excluyendo Plutón.
  • 5. Características generales Sol . Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 25% de helio y un pequeño porcentaje de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. Planetas . Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos. En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planetoide debido a su tamaño, quitándolo de la lista de planetas formales.
  • 6. Sol El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra ; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente . Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche . La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos , que constituyen la base de la cadena trófica , siendo así la principal fuente de energía de la vida . También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos . El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar . A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio , lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).
  • 7. Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que: 1 Orbita alrededor del Sol . Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica). Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales . Según esta definición, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón , que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano , junto a Ceres , también considerado planeta durante algún tiempo, ya que era un referente en la ley de Titius -Bode , y más recientemente considerado como asteroide , y Eris , un objeto transneptuniano similar a Plutón. Ciertamente desde los años 70 existía un amplio debate sobre el concepto de planeta a la luz de los nuevos datos referentes al tamaño de Plutón (menor de lo calculado en un principio), un debate que aumentó en los años siguientes al descubrirse nuevos objetos que podían tener tamaños similares. De esta forma, esta nueva definición de planeta introduce el concepto de planeta enano, que incluye a Plutón, Ceres , y Eris y tiene la diferencia de definición en (c), ya que no ha despejado la zona local de su órbita y no es un satélite de otro cuerpo.
  • 8. Satélite natural Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta . Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor de la Estrella que orbite (si orbita alguna). En el caso de la Luna , tiene una masa tan similar a la masa de la Tierra que podría considerarse como un sistema de dos planetas que orbitan juntos ( sistema binario de planetas ). Tal es el caso de Plutón y su satélite Caronte . Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar de sistema binario en lugar de un objeto primario y un satélite. El criterio habitual para considerar un objeto como satélite es que el centro de masas del sistema formado por los dos objetos esté dentro del objeto primario. El punto más elevado de la órbita del satélite se conoce como apoápside . En el Sistema Solar , los nombres de los satélites son personajes de la mitología, excepto los de Urano que son personajes de diferentes obras de William Shakespeare . Por extensión se llama lunas a los satélites de otros planetas. Se dice los cuatro satélites de Júpiter , pero también, las cuatro lunas de Júpiter . También por extensión se llama satélite natural o luna a cualquier cuerpo natural que gira alrededor de un cuerpo celeste, aunque no sea un planeta , como es el caso de la luna asteroidal Dactyl girando alrededor del asteroide (243) Ida etc.
  • 9. Cometa Los cometas (del latín cometa y el griego kometes , "cabellera") son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas. Los cometas, junto con los asteroides , planetas y satélites , forman parte del Sistema Solar . La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10 UA ) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma . Esta coma está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la cola o cabellera característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma ionizado