UNIVERSIDAD PRIVADA " SAN PEDRO" CURSO: SALUD DEL ADULTO III ESCUELA: ENFERMERIA  FACULTAD: CIENCIAD DE LA SALUD  TEMA: CUIDADO DE LOS PIES EN EL ADULTO MAYOR  INTREGRANTES: - Melissa  - Orbegozo Navarro Tatiana.
El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas. La creciente población de adultos mayores debe ser integrada al desarrollo y a la modernidad, lo que depende en parte importante del Estado, pero también de los propios adultos mayores (y de los individuos que se aproximan a esa etapa de la vida). El envejecimiento corresponde a una etapa de la vida del individuo en la cual se pierde progresivamente la capacidad de adaptación y la aptitud de reaccionar adecuadamente a los cambios. Este deterioro se debe a la disminución del potencial de reserva que se produce naturalmente en todos los órganos y sistemas del cuerpo con el transcurso de los años. INTRODUCCION
AUTOCUIDADO DE LOS PIES EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES AUTOCUIDADO DE LOS PIES Los pies son el reflejo del paciente, de la carga del peso corporal durante años. Las alteraciones y problemas de los pies causa disminución de la productividad, incapacidad funcional, molestias crónicas, produciendo incomodidad y dolor. El proceso de envejecimiento produce alteraciones en la piel, se vuelve escamosa y seca, existe disminución de la sensación sensorial y circulatoria. Se engruesan las uñas y algunas se torna quebradizas . Muchos adultos mayores no pueden cuidar sus pies por su incapacidad para alanzarlos y otros por la disminución de su visión.
PROBLEMAS MAS FRECUENTES HONGOS:  Se presentan tanto en los pies como en la uñas.  DESGASTE DE LAS UÑAS:  Se engrosan y encorvan y acompañada muchillas veces de uñeros  CAYOS:  Son duros o blandos se presente por el rose constante del zapato  DOLOR:   Las varices y los problemas de articulaciones causan cambios en la temperatura y el volumen del pie
RECOMENDACIONES A) Higiene de los pies: - Lavado de los pies diariamente y con agua tibia. - Sin frotar, hacer un secado completo de los pies. - Usar talco para pies, para mantenerlos mas frescos. - Observar constantemente los dedos, uñas, plantas de los pies en presencia de  signos de alarma: enrojecimiento, cortaduras, callos, etc. - En encontrar algún problema consultar con el medico.   B) Higiene de las uñas: Colocar los pies en agua fría y luego recortar las uñas con más facilidad. El corte debe ser recto y no redondeado. Observar al momento de cortar la coloración y signos de alarma. C) USO DE CALZADO Y MEDIAS: Usar zapatos cómodos y suaves de preferencia que sean de taco bajo ya que permite que los pies estén cómodos y flexibles. Se debe evitar zapatos de punta y con hebillas. Se debe buscar zapatos que den postura natural a los pies. Utilizar medias de algodón ya que dan frescura y comodidad. Cambiarse diariamente las medias y evitar arrugas en las medias. No utilizar las medias ajustadas ya que no permiten la buena circulación. Lavar las medias adecuadamente. D) EJERCICIO Y CIRCULACION: Realizar masajes con cremas humectantes a los pies. Mantener los pies a temperaturas adecuadas en todo momento. Realizar ejercicios: caminatas según tolerancia. Evitar estar mucho tiempo sentado y evitar cruzar las piernas.
 
 

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN1
PPT
Cuidados de los pies
PPTX
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
PDF
Diptico diabetes12x18
PDF
Diabetes a3
PPT
Pie Diabetico
PPTX
Cuidado de Pies a Cabeza[1]
PPTX
Taller pie diabético
PresentacióN1
Cuidados de los pies
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Diptico diabetes12x18
Diabetes a3
Pie Diabetico
Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Taller pie diabético

La actualidad más candente (13)

PPS
Estilo de vida y pie diabetico
PPS
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
PPTX
Pie diabetico
PPTX
Prevención de caídas en el adulto mayor
PPTX
Problemas podiatricos
PPTX
Transtornos Degenarativos De Las Articuaciones Y Tejidos Relacionados
PPTX
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
PPTX
Pie diabetico rotafolio
PPTX
Podologia - Información para pacientes
DOCX
Cuidado de los pies (dm)
PPTX
Enfermedades oseas
PDF
Laura González Suárez - Pie Diabético
PPTX
Artritis no autoinmunes
Estilo de vida y pie diabetico
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
Pie diabetico
Prevención de caídas en el adulto mayor
Problemas podiatricos
Transtornos Degenarativos De Las Articuaciones Y Tejidos Relacionados
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
Pie diabetico rotafolio
Podologia - Información para pacientes
Cuidado de los pies (dm)
Enfermedades oseas
Laura González Suárez - Pie Diabético
Artritis no autoinmunes

Destacado (20)

ODP
Pies para que os quiero
PPTX
Cuidado de manos y pies x sandra
PPT
Valoración podológica.sandra uneme iguala
PPTX
Cuidado de las manos y los pies
PPTX
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
PPT
Presentac..ion cuidado pies. diapositivas
PPTX
Tecnicas Del Masaje De Pie
PPTX
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
PPT
Enfermedades y cuidados del pie
PPTX
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
PPT
Patologias De UñAs Y Pies
PDF
Guía para el cuidado de los pies Dr. Scholl
PDF
Ventas B2B en mercados de IT, Telecomunicaciones y Medios
PPT
Marcha 22 de Noviembre
PDF
Die 7 Sünden der Händler
PPS
PDF
Osi dist 18
PPTX
Semana de la ciencia
PPT
Bayardo Robles Presidente Cartoon
Pies para que os quiero
Cuidado de manos y pies x sandra
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Cuidado de las manos y los pies
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
Presentac..ion cuidado pies. diapositivas
Tecnicas Del Masaje De Pie
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Enfermedades y cuidados del pie
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patologias De UñAs Y Pies
Guía para el cuidado de los pies Dr. Scholl
Ventas B2B en mercados de IT, Telecomunicaciones y Medios
Marcha 22 de Noviembre
Die 7 Sünden der Händler
Osi dist 18
Semana de la ciencia
Bayardo Robles Presidente Cartoon

Similar a PresentacióN1 (20)

DOCX
Cuidados del pie geriatrico
PPT
Cuidados de los_pies_2
PPTX
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
PPTX
adulto bucal.pptx
PPT
PODOLOGIA CLINICA III GERIATRICA PBP.ppt
PPT
Cuidadodelos pies
PPTX
Pie diabetico
PDF
Consejos diarios para el cuidado de los pies
DOCX
DOCX
Pie diabetico
PPTX
Cuidados del pie diabético
PPTX
Necesidad de vestir y desvestir
PPS
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
OPSNMHNV230041_spa.pdf diabetes autocuidado
PDF
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
PPTX
LA DIABETES Y EL CUIDADO DE LOS PIES.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
PPTX
Pie diabético
PDF
Qs health catalogue spanol 2014
 
Cuidados del pie geriatrico
Cuidados de los_pies_2
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
adulto bucal.pptx
PODOLOGIA CLINICA III GERIATRICA PBP.ppt
Cuidadodelos pies
Pie diabetico
Consejos diarios para el cuidado de los pies
Pie diabetico
Cuidados del pie diabético
Necesidad de vestir y desvestir
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
OPSNMHNV230041_spa.pdf diabetes autocuidado
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
LA DIABETES Y EL CUIDADO DE LOS PIES.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
Pie diabético
Qs health catalogue spanol 2014
 

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Aspectos históricos de la prostodoncia total
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

PresentacióN1

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA " SAN PEDRO" CURSO: SALUD DEL ADULTO III ESCUELA: ENFERMERIA FACULTAD: CIENCIAD DE LA SALUD TEMA: CUIDADO DE LOS PIES EN EL ADULTO MAYOR INTREGRANTES: - Melissa - Orbegozo Navarro Tatiana.
  • 2. El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas. La creciente población de adultos mayores debe ser integrada al desarrollo y a la modernidad, lo que depende en parte importante del Estado, pero también de los propios adultos mayores (y de los individuos que se aproximan a esa etapa de la vida). El envejecimiento corresponde a una etapa de la vida del individuo en la cual se pierde progresivamente la capacidad de adaptación y la aptitud de reaccionar adecuadamente a los cambios. Este deterioro se debe a la disminución del potencial de reserva que se produce naturalmente en todos los órganos y sistemas del cuerpo con el transcurso de los años. INTRODUCCION
  • 3. AUTOCUIDADO DE LOS PIES EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES AUTOCUIDADO DE LOS PIES Los pies son el reflejo del paciente, de la carga del peso corporal durante años. Las alteraciones y problemas de los pies causa disminución de la productividad, incapacidad funcional, molestias crónicas, produciendo incomodidad y dolor. El proceso de envejecimiento produce alteraciones en la piel, se vuelve escamosa y seca, existe disminución de la sensación sensorial y circulatoria. Se engruesan las uñas y algunas se torna quebradizas . Muchos adultos mayores no pueden cuidar sus pies por su incapacidad para alanzarlos y otros por la disminución de su visión.
  • 4. PROBLEMAS MAS FRECUENTES HONGOS: Se presentan tanto en los pies como en la uñas. DESGASTE DE LAS UÑAS: Se engrosan y encorvan y acompañada muchillas veces de uñeros CAYOS: Son duros o blandos se presente por el rose constante del zapato DOLOR: Las varices y los problemas de articulaciones causan cambios en la temperatura y el volumen del pie
  • 5. RECOMENDACIONES A) Higiene de los pies: - Lavado de los pies diariamente y con agua tibia. - Sin frotar, hacer un secado completo de los pies. - Usar talco para pies, para mantenerlos mas frescos. - Observar constantemente los dedos, uñas, plantas de los pies en presencia de signos de alarma: enrojecimiento, cortaduras, callos, etc. - En encontrar algún problema consultar con el medico. B) Higiene de las uñas: Colocar los pies en agua fría y luego recortar las uñas con más facilidad. El corte debe ser recto y no redondeado. Observar al momento de cortar la coloración y signos de alarma. C) USO DE CALZADO Y MEDIAS: Usar zapatos cómodos y suaves de preferencia que sean de taco bajo ya que permite que los pies estén cómodos y flexibles. Se debe evitar zapatos de punta y con hebillas. Se debe buscar zapatos que den postura natural a los pies. Utilizar medias de algodón ya que dan frescura y comodidad. Cambiarse diariamente las medias y evitar arrugas en las medias. No utilizar las medias ajustadas ya que no permiten la buena circulación. Lavar las medias adecuadamente. D) EJERCICIO Y CIRCULACION: Realizar masajes con cremas humectantes a los pies. Mantener los pies a temperaturas adecuadas en todo momento. Realizar ejercicios: caminatas según tolerancia. Evitar estar mucho tiempo sentado y evitar cruzar las piernas.
  • 6.  
  • 7.