SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención Temprana a niños con
Síndrome de Down .
Atención Temprana
     A la llega de un hijo con Síndrome de
    Down, es importante recomendarles
    que se dirijan a un centro de
    estimulación temprana, deben
    ponerse en contacto con un equipo de
    profesionales multidisciplinar,
    compuesto por psicólogos,
    pedagogos, estimuladores,
    trabajadores sociales, médicos, que
    puedan guiar el desarrollo del niño.
¿Por qué es importante en
atención temprana los
ejercicios?
 Establece una relación afectiva con su
  madre o con la persona que lo cuida y
  puede expresar sus sentimientos de
  agrado y desagrado.
 Adquiere habilidades para ser una
  persona cada vez más independiente.
 Demuestra la capacidad de
  comprender palabras, gestos, sonidos
  y movimientos.
Ejercicios 1 a 2 años
 Dependiendo de las necesidades de
  desarrollo del niño y las aptitudes
  puedes animarlo a que realice estas
  actividades:
 Apilar aros pequeños de mayor a
  menor, o ala inversa o simplemente
  apilarlas.
 Lanzar los aros a cierta distancia.
 Hacer que den vueltas.
Ejercicios 1 a 2 años
 jugar con tu bebé sobre tus hombros,
  sujetándolo firmemente, mientras lo
  vas moviendo, cántale una canción.
 Levanta los brazos en el aire y
  después dóblate hasta tocarte los
  pies, anima al niño a que haga lo
  mismo. Repítelo varias veces y
  después nombra cada parte de tu
  cuerpo.
Ejercicios 2 a 4 años
    A través de estas actividades el niño
    tendrá mas relación con otros niños y
    con su entorno natural, relación
    afectiva para volverse mas
    independiente
   Mamá e hijo corren libremente
    pasándose el aro alrededor del cuerpo.




   Mamá e hijo formados van pasándose
    la pelota por en medio de las
    piernas, corriéndose hasta llegar a la
    meta.
   Con los aros en el piso, los niños
    saltan fuera y dentro del aro según lo
    indique mamá.



   Esconder objetos y jugar a
    buscarlos, mamá e hijo el que más
    encuentre ganará.
Es importante…

                           Atención
                          temprana




             Nuevos
             desafíos                 Relaciones




                    Capacidad de
                                      Afectivas y
 Autonomía          comprender
                                      Naturales
                      palabras
Participación de la madre o del padre en
actividades de       estimulación temprana en niños
menores de 5 años.

60

50

40

30
                                                Madre
20                                              Padre
10

 0
     Jugó con Lo sacó a    Le ayudo   Le leyó
      el o ella pasear      a hacer   cuentos
                            dibujos

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
PPTX
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
PPTX
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
PPT
ESTIMULACION TEMPRANA
DOCX
Actividades de Estimulación Temprana
PPT
Areas de estimulacion
PPTX
Presentación1
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
ESTIMULACION TEMPRANA
Actividades de Estimulación Temprana
Areas de estimulacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
PERIODO DE AMBIENTACIÓN EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICA
DOCX
Departamentos infantiles. portafolio
PPTX
Power de estimulación temprana
DOC
Caracterización del niño de 0a3meses.
PPTX
Estimulación temprana
DOCX
Tabla de pautas de estimulacion
PPTX
Presentación fase 2
PDF
Necesidades básicas del preescolar
PPT
Semestral De Tec Educativa 1
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulacion temprana powerpoint
DOCX
Documento sin título
PPTX
Areas de estimulacion temprana
PDF
Indicadores de desarrollo
PPTX
El apego y el periodo de adaptación
PPTX
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
PPTX
EstimulacióN Temprana
PPTX
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
PPT
EstimulacióN Temprana Power
PERIODO DE AMBIENTACIÓN EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICA
Departamentos infantiles. portafolio
Power de estimulación temprana
Caracterización del niño de 0a3meses.
Estimulación temprana
Tabla de pautas de estimulacion
Presentación fase 2
Necesidades básicas del preescolar
Semestral De Tec Educativa 1
Estimulación temprana
Estimulacion temprana powerpoint
Documento sin título
Areas de estimulacion temprana
Indicadores de desarrollo
El apego y el periodo de adaptación
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
EstimulacióN Temprana
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
EstimulacióN Temprana Power
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
El Aprendizaje Humano
PPS
Abrazar a la vida
PPT
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
PPTX
Manejo psicodontológico-en-el-paciente-con-sindrome-de-down
PPTX
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
PPSX
Síndrome de down
PPT
PDF
Síndrome de down
PPTX
Síndrome de down
PPTX
Síndrome de Down
PPT
Síndrome de down power point
PPTX
Diapositivas Sindrome de down
PPTX
Síndrome de down power point
PPTX
Sindrome de Down
El Aprendizaje Humano
Abrazar a la vida
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Manejo psicodontológico-en-el-paciente-con-sindrome-de-down
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Síndrome de down
Síndrome de down
Síndrome de down
Síndrome de Down
Síndrome de down power point
Diapositivas Sindrome de down
Síndrome de down power point
Sindrome de Down
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Proyecto diana y yop de murrieagui terminado
PPTX
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulacion
DOCX
Bases bio 2
PPTX
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
PPTX
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
DOCX
Articulos
PPTX
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
PPT
Estimulación temprana fundación down tigre
PPT
Estimulacion Temprana
PPT
Estimulacion Temprana
PPT
Estimulacion Temprana
PPTX
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN LA PRIMERA INFANCIA
PPTX
Proyecto 2 da hora.. viena.
PPTX
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
PPTX
Elsa aguilar (1)
PPTX
Corina lopez proyecto
PPTX
Estimulacion
Proyecto diana y yop de murrieagui terminado
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Estimulación temprana
Estimulacion
Bases bio 2
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
Articulos
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN LA PRIMERA INFANCIA
Proyecto 2 da hora.. viena.
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
Elsa aguilar (1)
Corina lopez proyecto
Estimulacion

Presentación1

  • 1. Atención Temprana a niños con Síndrome de Down .
  • 2. Atención Temprana  A la llega de un hijo con Síndrome de Down, es importante recomendarles que se dirijan a un centro de estimulación temprana, deben ponerse en contacto con un equipo de profesionales multidisciplinar, compuesto por psicólogos, pedagogos, estimuladores, trabajadores sociales, médicos, que puedan guiar el desarrollo del niño.
  • 3. ¿Por qué es importante en atención temprana los ejercicios?  Establece una relación afectiva con su madre o con la persona que lo cuida y puede expresar sus sentimientos de agrado y desagrado.  Adquiere habilidades para ser una persona cada vez más independiente.  Demuestra la capacidad de comprender palabras, gestos, sonidos y movimientos.
  • 4. Ejercicios 1 a 2 años  Dependiendo de las necesidades de desarrollo del niño y las aptitudes puedes animarlo a que realice estas actividades:  Apilar aros pequeños de mayor a menor, o ala inversa o simplemente apilarlas.  Lanzar los aros a cierta distancia.  Hacer que den vueltas.
  • 5. Ejercicios 1 a 2 años  jugar con tu bebé sobre tus hombros, sujetándolo firmemente, mientras lo vas moviendo, cántale una canción.  Levanta los brazos en el aire y después dóblate hasta tocarte los pies, anima al niño a que haga lo mismo. Repítelo varias veces y después nombra cada parte de tu cuerpo.
  • 6. Ejercicios 2 a 4 años  A través de estas actividades el niño tendrá mas relación con otros niños y con su entorno natural, relación afectiva para volverse mas independiente
  • 7. Mamá e hijo corren libremente pasándose el aro alrededor del cuerpo.  Mamá e hijo formados van pasándose la pelota por en medio de las piernas, corriéndose hasta llegar a la meta.
  • 8. Con los aros en el piso, los niños saltan fuera y dentro del aro según lo indique mamá.  Esconder objetos y jugar a buscarlos, mamá e hijo el que más encuentre ganará.
  • 9. Es importante… Atención temprana Nuevos desafíos Relaciones Capacidad de Afectivas y Autonomía comprender Naturales palabras
  • 10. Participación de la madre o del padre en actividades de estimulación temprana en niños menores de 5 años. 60 50 40 30 Madre 20 Padre 10 0 Jugó con Lo sacó a Le ayudo Le leyó el o ella pasear a hacer cuentos dibujos