NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Para realizar las capacitaciones se necesita un personal muy reducido que no pasaría de 10
personas en la fase de investigación y talleres

Las personas a las que se les dará prelación son las familias, pequeños cultivadores, madres
cabeza de hogar, personas discapacitadas.
Los líderes comunitarios de la región serían las personas encargadas de gestionar el proyecto
y generar la participación de toda la comunidad y la conformación legal de la cooperativa de
trabajo asociado.
Las personas que coordinan el proyecto y que dictan las capacitaciones más la gobernación
del departamento en conjunto con las alcaldías deben apoyar, respaldar y acompañar el
proyecto para obtener beneficios sociales y subsidios para la puesta en marcha del proyecto y
la continuidad del mismo.
NECESIDADES DE OBRAS FISICAS
No se tiene contemplado dentro del
proyecto realizar inversiones en obras de
gran envergadura, sin embargo se prevé
que a futuro cuando los resultados de las
capacitaciones sean positivas generando
unos excedentes de producción óptimos
en las huertas rurales se avance a su
comercialización en gran escala, se
pensará en la consecución de bodegas con
la intensión asociar las familias y vender
sus productos a mejores precios.
NECESIDADES DE MAQUINARIA

Inicialmente en el desarrollo del taller
sobre la producción en la huerta se
trabajará con las herramientas básicas de
agricultura de cada familia visitada.
Una de los objetivos es que el campesino
se vaya tecnificando poco a poco con base
en la comercialización de sus excedentes
de producción.
CONCLUSIONES
El resultado del proyecto tiene componentes sociales y
económicos.
El resultado social se encamina a buscar que el campesino
no abandone la región y migre a las ciudades en busca de
mejores condiciones de vida, así como también que los
que ya han migrado retornen a sus regiones al tener
nuevas oportunidades de trabajo.
El componente económico busca mejorar la situación actual
del campesino mediante la mejora de sus viejas formas
de producción y logre tener mayores cosechas y por
consiguiente excedentes de producción para la oferta.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación4
PDF
Capacitación desarrollo rural
PPT
Proyecto Guadalceper. C. Guadalinfo
DOCX
Proyecto de Negocio De Ganaderia
PPT
Caracol-Genil naveg@.
PPT
Avicultura final.pdf
PPTX
El Maderal Cooperativa. CRA Guareña. Cultivamos Salud
Presentación4
Capacitación desarrollo rural
Proyecto Guadalceper. C. Guadalinfo
Proyecto de Negocio De Ganaderia
Caracol-Genil naveg@.
Avicultura final.pdf
El Maderal Cooperativa. CRA Guareña. Cultivamos Salud

Destacado (20)

PDF
Tqa keynote
PDF
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Greenpeace"
PDF
Educacion artistica
PPTX
Carrera de montaña y sustentabilidad
PDF
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Mестные"
PPT
Formation des éleves
DOCX
Guía didáctica Medio TIC 1
DOC
Tahap penyelidikan-tindakan
PPTX
Configuracion de redes alambricas e inalambricas de Flory
DOCX
Tic argüello aluz , sabrina tp word_formato 1
PDF
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Cухая мойка"
DOCX
Post Traumatic Stress Disorder
PPTX
Karla compra
PDF
DOC
Reglamento estudiantil
PDF
Banggiacapdien.com cadivi 03 09-2013 0909.79.24.77
PPTX
El docente y las tics en la educación actividad 4
PDF
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Freestyle"
PPT
‫ملف مشروع الحاسوب طبااعه نسخة
PPTX
Zvukovay karta
Tqa keynote
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Greenpeace"
Educacion artistica
Carrera de montaña y sustentabilidad
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Mестные"
Formation des éleves
Guía didáctica Medio TIC 1
Tahap penyelidikan-tindakan
Configuracion de redes alambricas e inalambricas de Flory
Tic argüello aluz , sabrina tp word_formato 1
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Cухая мойка"
Post Traumatic Stress Disorder
Karla compra
Reglamento estudiantil
Banggiacapdien.com cadivi 03 09-2013 0909.79.24.77
El docente y las tics en la educación actividad 4
Atameken Startup Aktobe 6-8 dec 2013 "Freestyle"
‫ملف مشروع الحاسوب طبااعه نسخة
Zvukovay karta
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PDF
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
DOCX
Trabajo final comprobacion
DOCX
Proyecto de innovación educativa productiva
PDF
Cartel. taller de carteles digitales
PPTX
Proyecto: La Huerta
PDF
Manual de proyecto pnf tpa
PPTX
Experiencias de formación de jóvenes en el nordeste
PDF
Actividad 4 tecnicas de produccion
DOC
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
PPT
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
PPTX
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
PPT
Presentacion pacc jaime perez
PPTX
1. CARACTERÍSTICAS DEL PP 0118 - 2023.pptx
PPTX
DIPLOMADO.pptx
PDF
Articulo cientifico.pdf
PDF
CARTILLA-SAN-JUAN-DE-ARAMA.pdf Emprendimientos Sociales
PPTX
presentación SENA PROYECTO FORMATIVO.pptx
DOC
Justificación Composta
DOCX
Articulo cientifico.docx
DOCX
Practica social.
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Trabajo final comprobacion
Proyecto de innovación educativa productiva
Cartel. taller de carteles digitales
Proyecto: La Huerta
Manual de proyecto pnf tpa
Experiencias de formación de jóvenes en el nordeste
Actividad 4 tecnicas de produccion
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Presentacion pacc jaime perez
1. CARACTERÍSTICAS DEL PP 0118 - 2023.pptx
DIPLOMADO.pptx
Articulo cientifico.pdf
CARTILLA-SAN-JUAN-DE-ARAMA.pdf Emprendimientos Sociales
presentación SENA PROYECTO FORMATIVO.pptx
Justificación Composta
Articulo cientifico.docx
Practica social.
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Presentación1

  • 1. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Para realizar las capacitaciones se necesita un personal muy reducido que no pasaría de 10 personas en la fase de investigación y talleres Las personas a las que se les dará prelación son las familias, pequeños cultivadores, madres cabeza de hogar, personas discapacitadas. Los líderes comunitarios de la región serían las personas encargadas de gestionar el proyecto y generar la participación de toda la comunidad y la conformación legal de la cooperativa de trabajo asociado. Las personas que coordinan el proyecto y que dictan las capacitaciones más la gobernación del departamento en conjunto con las alcaldías deben apoyar, respaldar y acompañar el proyecto para obtener beneficios sociales y subsidios para la puesta en marcha del proyecto y la continuidad del mismo.
  • 2. NECESIDADES DE OBRAS FISICAS No se tiene contemplado dentro del proyecto realizar inversiones en obras de gran envergadura, sin embargo se prevé que a futuro cuando los resultados de las capacitaciones sean positivas generando unos excedentes de producción óptimos en las huertas rurales se avance a su comercialización en gran escala, se pensará en la consecución de bodegas con la intensión asociar las familias y vender sus productos a mejores precios.
  • 3. NECESIDADES DE MAQUINARIA Inicialmente en el desarrollo del taller sobre la producción en la huerta se trabajará con las herramientas básicas de agricultura de cada familia visitada. Una de los objetivos es que el campesino se vaya tecnificando poco a poco con base en la comercialización de sus excedentes de producción.
  • 4. CONCLUSIONES El resultado del proyecto tiene componentes sociales y económicos. El resultado social se encamina a buscar que el campesino no abandone la región y migre a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, así como también que los que ya han migrado retornen a sus regiones al tener nuevas oportunidades de trabajo. El componente económico busca mejorar la situación actual del campesino mediante la mejora de sus viejas formas de producción y logre tener mayores cosechas y por consiguiente excedentes de producción para la oferta.