AÑODE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO 
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 
NOMBRE: JAZMIN 
APELLIDOS : SAVEEDRA 
TEMA EDUACION INICIAL
DEFINICION DE LA EDUCACION INICIAL 
 La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo 
y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y 
pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades 
y desarrollar competencias para la vida. 
 Se caracteriza por: 
 Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad 
étnica, cultural y social, las características geográficas y socioeconómicas del 
país y las necesidades educativas de los niños y las niñas. 
 Considerar que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto 
socio cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus 
competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen 
sus derechos.
OBJETIVOS 
 • Promueve el desarrollo personal del niño por medio de situaciones y 
oportunidades que le permitan ampliar y consolidar su estructura mental, 
lenguaje, psicomotricidad y afectividad. 
 • Contribuye al conocimiento y al manejo de la interacción social, estimulándolo 
para participar en acciones de integración y mejoramiento en la familia, la 
comunidad y la escuela. 
 • Estimula, aumenta y orienta la curiosidad del niño para iniciarlo en el 
conocimiento y comprensión de la naturaleza, así como el desarrollo de 
habilidades y actitudes para conservarla y corregirla. 
 • Enriquece las prácticas de cuidado y atención a los niños de 4 años por los 
padres de familia y los grupos sociales donde conviven los menores. 
 • Amplía los espacios de reconocimiento para los niños en la sociedad en la que 
viven, propiciando un clima de respeto y estimulación para su desarrollo.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL 
DE 0 A 6 AÑOS 
 La educación inicial es muy importante para las familias, sociedad y mundo, 
porque sus efectos se concretan en el logro del desarrollo integral de la niña 
yel iño de esta edad.
Finalidad de la educación inicial 
 Promover el aprendizaje y desarrollo del niño entre cero y seis años como 
eres sociales ,personas y sujetos de derecho, participes activos de su proceso 
de formación integral, miembros de una familia y una comunidad que poseen 
características personales sociales y culturales particulares
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Educación inicial
PPTX
Dpt.EDUCACIÓN INICIAL
PPTX
EDUCACIÓN INICIAL- UNT
PPTX
Educacion inicial
PPTX
Presentacion
PDF
Ppt educacion inicial
PPTX
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
PDF
Educación inicial MINED
Educación inicial
Dpt.EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INICIAL- UNT
Educacion inicial
Presentacion
Ppt educacion inicial
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
Educación inicial MINED

La actualidad más candente (20)

PPTX
Portafolio de servicios
PPTX
Educacion inicial diapos (1)
PPTX
Foro taller 2 la escuela
PPTX
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
PPTX
PPTX
Diapositivas de la educacion
PPTX
Importancia de la Educacion Inicial
PPTX
La enseñanza en los niños
PPTX
Educación inicial en el Ecuador
PPTX
¿Qué es la educación Inicial?
PPTX
Educacion inicial trab
PPTX
Historia de creación telmo
DOCX
¿Qué es la educación inicial?
PPTX
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
PPTX
CIBV TRAVIESITOS FELICES
DOC
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
PDF
Desarrollo infantil
PDF
Desarrollo infanti
PPTX
Personal Social 1
PPTX
Jardin infantil y sala cuna poeta pedro prado
Portafolio de servicios
Educacion inicial diapos (1)
Foro taller 2 la escuela
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Diapositivas de la educacion
Importancia de la Educacion Inicial
La enseñanza en los niños
Educación inicial en el Ecuador
¿Qué es la educación Inicial?
Educacion inicial trab
Historia de creación telmo
¿Qué es la educación inicial?
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
CIBV TRAVIESITOS FELICES
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Desarrollo infantil
Desarrollo infanti
Personal Social 1
Jardin infantil y sala cuna poeta pedro prado
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

ODP
Catrin mendez
PPTX
Importancia de la educacion inicial Deysi
PPT
La Importancia de La Educacion Inicial
PPT
La Importancia de La Educación Inicial
PPT
La Importancia de la educación Inicial
PPTX
Finalidades de la educación inicial
DOCX
Informatica
PPTX
La-Educacion-Inicial-Fundamentos-y-Propositos (1).pptx
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
PPTX
Educación inicial
DOCX
Triptico educacion
PPTX
Diapositivas muirriagui
PPTX
la importancia de la educación
PPTX
------------EDUCACIÓN INICIAL...........
PPTX
Misión, visión
PPTX
Importancia de la Educación Inicial
PPTX
Educacion Inicial
PPTX
importancia de la educacion inicial
PPTX
Edu ini diapo
Catrin mendez
Importancia de la educacion inicial Deysi
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
Finalidades de la educación inicial
Informatica
La-Educacion-Inicial-Fundamentos-y-Propositos (1).pptx
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
Educación inicial
Triptico educacion
Diapositivas muirriagui
la importancia de la educación
------------EDUCACIÓN INICIAL...........
Misión, visión
Importancia de la Educación Inicial
Educacion Inicial
importancia de la educacion inicial
Edu ini diapo
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Presentación1

  • 1. AÑODE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES NOMBRE: JAZMIN APELLIDOS : SAVEEDRA TEMA EDUACION INICIAL
  • 2. DEFINICION DE LA EDUCACION INICIAL  La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.  Se caracteriza por:  Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica, cultural y social, las características geográficas y socioeconómicas del país y las necesidades educativas de los niños y las niñas.  Considerar que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto socio cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos.
  • 3. OBJETIVOS  • Promueve el desarrollo personal del niño por medio de situaciones y oportunidades que le permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.  • Contribuye al conocimiento y al manejo de la interacción social, estimulándolo para participar en acciones de integración y mejoramiento en la familia, la comunidad y la escuela.  • Estimula, aumenta y orienta la curiosidad del niño para iniciarlo en el conocimiento y comprensión de la naturaleza, así como el desarrollo de habilidades y actitudes para conservarla y corregirla.  • Enriquece las prácticas de cuidado y atención a los niños de 4 años por los padres de familia y los grupos sociales donde conviven los menores.  • Amplía los espacios de reconocimiento para los niños en la sociedad en la que viven, propiciando un clima de respeto y estimulación para su desarrollo.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 6 AÑOS  La educación inicial es muy importante para las familias, sociedad y mundo, porque sus efectos se concretan en el logro del desarrollo integral de la niña yel iño de esta edad.
  • 5. Finalidad de la educación inicial  Promover el aprendizaje y desarrollo del niño entre cero y seis años como eres sociales ,personas y sujetos de derecho, participes activos de su proceso de formación integral, miembros de una familia y una comunidad que poseen características personales sociales y culturales particulares