SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cable Coaxial
Cable Par Trenzado Colores UTP y STP Blanco-verde  Verde Blanco-naranja Azul Blanco-azul Naranja Blanco-marrón Marrón
Fibra Optica
Fibra Óptica
MODELO DE REFERENCIA OSI Organización mundial de estándares Sistema de interconexión abierto El modelo OSI sirve no para fijarnos normas si no mas bien más para darnos a todos una idea acerca de lo que es una red. Definir la forma en que se comunican los sistemas  abiertos  de telecomunicaciones, es decir, los sistemas que se comunican con otros sistemas.
MODELO OSI Reduce la complejidad Estandariza las interfaces Facilita la ingeniería modular Asegura la compatibilidad de tecnologías Acelera la evolución Simplifica la enseñanza y el aprendizaje Por que usar un modelo modular? El modelo modular ISO/OSI no define ni restringe implementación alguna. solo proporciona la base conceptual para que todos entendamos una red como concepto único y evitar confusiones. Sin embargo las implementaciones de redes se basan en los principios del modelo OSI
Ventajas del modelo OSI Divide diversos aspectos interelacionados de la operación de una red en elementos menos complejos Define interfaces estandar “Plug-and-Play” (Insertar y Usar) que permita la compatibilidad e integración de elementos de diversos fabricantes o vendedores. Permite a especializarse en el diseño e implementacion de las funciones de ca cada modulo. Evita que los cmbios implementados de un módulo o capa no afecten a las demas logrando impulsar el desarrollo individual de cada capa. Divide la complejidad de Internetworking en subconjuntos discretos mas faciles de entender.
Comunicaciones de Par en Par (Peer-to-Peer) Bits Frames Paquetes Segmentos Mensajes
La comunicación entre capas del mismo nivel depende directamente de los servicios de la capa inmediatamente inferior, pero depende indirectamente de toda las capas inferiores
Encapsulamiento de datos DATA Cap App Cap Pres Cap Ses Cap Trans Cap Red Cap Enlace DATA Cap App Cap Pres Cap Ses Cap Trans Cap Red DATA Cap App Cap Pres Cap Ses Cap Trans DATA Cap App Cap Pres Cap Ses DATA Cap App Cap Pres DATA Cap App 11010101110111010101010111011101110101100110
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Simbología De Red
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Tecnologuia
PPTX
Yessica paola bonilla
PPT
Modelo Referencial OSI
PPTX
Modelo de-referencia-osi
PPTX
Tipología de malla
PPT
Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Simbología De Red
Redes inalambricas
Tecnologuia
Yessica paola bonilla
Modelo Referencial OSI
Modelo de-referencia-osi
Tipología de malla
Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Topologias
PPTX
Sistemas operativos en redes
DOCX
Tarea6.hectorlopezmontiel
PPTX
Topologias
DOCX
Sr8 cm3falcón h daniela osi
PPTX
Que es la capa osi
PPT
ODP
Protocolo de comunicación
DOCX
Geovanny yungan (5)
PPTX
Topologías
PPT
PPTX
Teoria de Redes
PPTX
Topologías
PPTX
PPTX
Direccionamiento tcp ip
PPTX
Trabajo # 1
Topologias
Sistemas operativos en redes
Tarea6.hectorlopezmontiel
Topologias
Sr8 cm3falcón h daniela osi
Que es la capa osi
Protocolo de comunicación
Geovanny yungan (5)
Topologías
Teoria de Redes
Topologías
Direccionamiento tcp ip
Trabajo # 1
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Clase 3 Modelo OSI supervisión y control de procesos industriales
PPT
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
PPT
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
PPTX
Leccion4 f redes
PPT
Modelo de referencia osi
PPTX
Actividad 2
PDF
Osi
ODP
Trabajo redes y telecomunicaciones
PPTX
Modelo osi 2011
PPTX
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
PDF
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
PPT
PDF
TELEPROCESOS
PPT
PPT
Cap 1 fundamentos
PPTX
Redes y telecomunicaciones
PDF
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Clase 3 Modelo OSI supervisión y control de procesos industriales
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Leccion4 f redes
Modelo de referencia osi
Actividad 2
Osi
Trabajo redes y telecomunicaciones
Modelo osi 2011
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
TELEPROCESOS
Cap 1 fundamentos
Redes y telecomunicaciones
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Publicidad

Último (20)

PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
NIAS 250 ............................................
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Informe investigacion de accidente en al
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

Presentación1

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 12. Cable Par Trenzado Colores UTP y STP Blanco-verde Verde Blanco-naranja Azul Blanco-azul Naranja Blanco-marrón Marrón
  • 15. MODELO DE REFERENCIA OSI Organización mundial de estándares Sistema de interconexión abierto El modelo OSI sirve no para fijarnos normas si no mas bien más para darnos a todos una idea acerca de lo que es una red. Definir la forma en que se comunican los sistemas abiertos de telecomunicaciones, es decir, los sistemas que se comunican con otros sistemas.
  • 16. MODELO OSI Reduce la complejidad Estandariza las interfaces Facilita la ingeniería modular Asegura la compatibilidad de tecnologías Acelera la evolución Simplifica la enseñanza y el aprendizaje Por que usar un modelo modular? El modelo modular ISO/OSI no define ni restringe implementación alguna. solo proporciona la base conceptual para que todos entendamos una red como concepto único y evitar confusiones. Sin embargo las implementaciones de redes se basan en los principios del modelo OSI
  • 17. Ventajas del modelo OSI Divide diversos aspectos interelacionados de la operación de una red en elementos menos complejos Define interfaces estandar “Plug-and-Play” (Insertar y Usar) que permita la compatibilidad e integración de elementos de diversos fabricantes o vendedores. Permite a especializarse en el diseño e implementacion de las funciones de ca cada modulo. Evita que los cmbios implementados de un módulo o capa no afecten a las demas logrando impulsar el desarrollo individual de cada capa. Divide la complejidad de Internetworking en subconjuntos discretos mas faciles de entender.
  • 18. Comunicaciones de Par en Par (Peer-to-Peer) Bits Frames Paquetes Segmentos Mensajes
  • 19. La comunicación entre capas del mismo nivel depende directamente de los servicios de la capa inmediatamente inferior, pero depende indirectamente de toda las capas inferiores
  • 20. Encapsulamiento de datos DATA Cap App Cap Pres Cap Ses Cap Trans Cap Red Cap Enlace DATA Cap App Cap Pres Cap Ses Cap Trans Cap Red DATA Cap App Cap Pres Cap Ses Cap Trans DATA Cap App Cap Pres Cap Ses DATA Cap App Cap Pres DATA Cap App 11010101110111010101010111011101110101100110
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.