TENEMOS EL GUSTODE PRESENTARLESNUESTRO TRABAJODEBIENVENIDOSPROYECTOISemestre IIU  B   V
PROFESORPROFESORASESORADOLFOTAPIASADOLFOTAPIAS
INTEGRANTESDELGRUPOEDYFERMINJacquelineM.ClaudiaRAMIROVICTOR
PROYECTO   I –ES LA UNIDAD CURRICULAR QUE NOS PERMITE      INTEGRARNOS     A LAS COMUNIDADES CON UN MÉTODO DE:
INVESTIGACIÓN ACCIÓNPARTICIPACIÓN
INVESTIGACIÓN:PORQUE  COLOCA  AL ESTUDIANTE  A  CONOCER  Y COMPARTIR   LAS NECESIDADES Y PROBLEMASDE  SUS ALRREDEDORES  Y  ASÍ  BUSCAR LA  SOLUCIÓN  ALAS  MISMAS
ACCIÓN: PORQUE  CONDUCE A  UN CAMBIO ESTRUCTURAL - SOCIAL  ES TRANSFORMADOR   Y ADEMAS  LE  DA  VALIDEZ  A LA INVESTIGACION
PARTICIPACION:PORQUE  LA  COMUNIDAD MISMA  SE  ENVOLUCRA  EN  LA INVESTIGACION,  PARA  BUSCAR AYUDA  EN  LA  RESOLUCION  DE SUS  PROBLEMAS  Y/O NECESIDADES  PLANIFICANDO  EL  BIEN  SOCIAL
DIAGNOSTICO DEL CONOCIMIENTO SOBRE TERMINOS DE JUSTICIA Y JUSTICIA SOCIAL EN EL SECTOR “LOS “GUAMOS”REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAMISION  SUCRE – UBVALDEA UNIVERSITARIA  “CAMILO  PRADA”ANALISISSOCIAL DE  LA  JUSTICIAPROYECTO I  -  SEMESTRE IICOMENZAMOS
BREVERESEÑA   HISTORICA
Como El Carrizal identificamos  inicialmente al sector que a partir de 1983 con la llegada de la Sra. Trina Medina auxiliada por él dueño de las tierras;  dan asiento al sector Los Guamos, nombre dado por los abundan-tes arboles de esta especie; en 1994 se le asigna el nombre de“LOS GUAMOS”
Urbanización “Don Rogerio Zambrano” en memoria a su fundador por ser propietario; Personaje este que había diseñado un plan Urbanístico bien concebido, hoy cuenta con más de 480 habitantes y con la gran mayoría de sus servicios…
AQUÍLES MOSTRAMOS EL MAPA GEOGRÁFICO
“LOS GUAMOS”ZONA  DE  ESTUDIOMUNICIPIOMICHELENA
SURSantos EduvigesExtensión  Aproximada:620 mts. Este a Oeste850mts. NORTE - SUROESTECarrera 02 Av. Marcos Pérez JiménezNORTEPoblación QuebraditasESTEPeñón parte bajaNORTEESTEPrincipal Los Clemones“LOS GUAMOS”Av. =0=Av. Marcos Pérez JiménezVía panamericanaSUROESTE
AcueductoEscuelaLA SIGUIENTE  NOS   MUESTRALAS FORTALEZAS DEL SECTORClubCapillaCanchaTalleresQuesera
AcueductoEscuelaClubCapillaCanchaTalleresQueseraBodegas
DESCRIPCIÓNDELCENSOPOBLACIONALCENSOPOBLACIONAL
ESTE INSTRUMENTO  ENCIERRA UN CONJUNTOS DE RECURSOS DESTINADOS  A RECOGER, PROPONER  Y  ANALIZAR INFORMACIÓN DE UN COLECTIVO, CON LA FINALIDAD DE INCORPORARLOS  AL PROGRESO DE SU SECTOR. CONSTA  DE 4 ITENS PARA SELECCIONAR CON (X) ó NÚMEROS, DANDO A CONOCER EN LAS DISTINTAS FAMILIAS DATOS COMO: IDENTIFICACION, SOCIO-ECONOMICO, OCUPACIONES, NIVEL DE INSTRUCCIÓN, GRUPO FAMILIAR Y NUMEROS DE INTEGRANTES
CONCLUSIÓN:ES UNA MUESTRA DEL 10% DE LA POBLACIÓN QUE  HABITA  EN  EL SECTOR, CON EL FIN DE CONOCER   LAS FORTALEZAS  Y  DEBILIDADES   Y  ASÍ  LAS CONDICIONES SOCIALES  Y  DE SERVICIOS CON QUE CUENTAN.
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
PRESENTACIÓNGRÁFICA Y   ANÁLISIS DE LOS DATOS
Este análisis se realiza una vez aplicado la encuesta sobre una muestra representativa de 10 personas para una población de 480 personas aproximadamente, del Sector Los Guamos, parte Alta del municipio Michelena, Estado Táchira. En el ítem N°1, tipo de vivienda:Estadística de acuerdo al número de habitaciones que poseen la mayoría de viviendas del sector.
Como  análisis de números de habitaciones por casas, la presente encuesta arroja la información que la mayoría de viviendas representadas con 50% tienen de  3 A 5  habitaciones, luego  con el 30% de 1 A 2 Y por ultimo  el 20 % de las  viviendas del sector  disfrutan de 6 ó mas habitaciones, demostrándose  así que todas estas dotadas de servicios20%30%50%Estadística de acuerdo al número de habitaciones que poseen la mayoría de viviendas del sector.
ANALISIS: 	De acuerdo al ítem 2 “Ocupación de la Familia” se observó;Un 54,54% son personas que no poseen una profesión definida, es decir, obrero no especializados, el 27% son trabajadores independientes, el 9,09 % son profesionales, y/o gerentes (9.9 % para cada uno)  En el ítem N°2, ocupación de la familia:
ANALISIS: 	De acuerdo al ítem 2 “Ocupación de la Familia” se observó;Un 54,54% son personas que no poseen una profesión definida, es decir, obrero no especializados, el 27% son trabajadores independientes, el 9,09 % son profesionales, y/o gerentes (9.9 % para cada uno)  En el ítem N°3, nivel de Instrucción de los Padres o Madres de las familias: En el ítem N°2, ocupación de la familia:
ANALISIS: De acuerdo al Ítem N° 3, tomando referencia a la encuesta realizada encontramos que el nivel de instrucción del padre en el grupo Familiar es el siguiente; 1 es universitario, representa un 11.11%, 4 son nivel de secundario representando el 44,44 %, de igual manera 4 son de nivel del primaria con un 44,44%, esto nos da un total de 9 padres con diferentes niveles educativos de 10 que representa un 100%. En cuanto a las madres son 10 en total de las cuales 1 es universitaria, representa un 10%, 6 son de nivel de Secundaria que refleja el 60%, y 3 son de nivel Primaria, representa el 30% de la totalidad.   Representación grafica de los profesionales de la familia dentro del nivel de instrucción:
ANALISIS: De acuerdo al Ítem n° 4 “Grupo Familiar, cantidad de personas se pudo observar que de las10 familias encuestadas, 22 son Adultos de los cuales 8 son varones que representan un 36,36% encuestadas, 6 son hembras que representan un 27,27% de la población encuestada y 7 trabajan, lo que representa un 31,31% de esa población, y finalmente 1 estudia que representa un 4, 5% de esta población. Así mismo encontramos que 9 son adolescentes, de los cuales 3 son varones que equivalen un 33,33%, 2 representan hembras que equivalen a un 22,22 % y 4 de ellos estudian q equivalen a un 44,44 %.En relación a los niños, hay una población de 22, de acuerdo a la encuesta aplicada, encontramos que 5 son varones que representan un 22, 72%, 6 son hembras que representan 27,27 %. Ninguno trabaja y 11 estudian representando el 50% de dicha población.En el Ítem N°4 Grupo Familiar de edad-Sexo u oficio (Estudian-Trabajan)
En el Ítem N°4, Grupo Familiar, Cantidad depersonas8%11%3%4%5%1%7%6%2%6%
ANALISISSOBRE JUSTICIA, JUSTICIA  SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL:“DESIGNA LA ASPIRACIÓN A CREAR UN RÉGIMEN SOCIAL DE EQUIDAD, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y JUSTICIA PARA TODOS SUS CIUDADANOS”HECTOR ZAMORAJUSTICIA:“ES LA CONSTANTE  Y PERPETUA VOLUNTAD DE   DAR  A  CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDEHECTOR ZAMORA
CON LA FINALIDAD DE CONOCER EL NIVEL DE INFORMACIÓN ACERCA DEL SIGNIFICADO  JUSTICIA Y JUSTICIA SOCIALESTE INSTRUMENTO CONSTA DE 5 ITEMS. CON 2 PREGUNTAS EN FORMAS CERRADAS PARA 2 UNICAS ALTERNATIVAS (SI)(NO). Y 3 EN FORMA ABIERTA LAS CUALES CONTESTARAN EN LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
ANALISISDE LA ENTREVISTA
En una muestra de  un 10% de las población que habita en la sector de los guamos, se realizo una entrevista con el fin de conocer las fortaleza y debilidades  de esa comunidad.
Para esto se realizó 10 preguntas, 5 cerradas y 5 son abiertas; para este análisis estadístico se tomaron las preguntas cerradas ya que las mismas nos permiten hacer una medición cuantitativa de los aspectos tomados para esta técnica de la investigación como es la ENTREVISTA
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto  I
Fecha, 06 de Noviembre de 2010CARACTERIZACION“LOS Guamos “   -Parte Alta-   Municipio  Michelena     Estado TáchiraPOBLACION: 480   MASCULINO: 220   FEMENINO: 260   1n1f2f2n3f3n4n4f5n6nPresencia Posible del Dengue, por acumulación de aguas lluvialesExpendio de bebidas  alcohólicas  (no autorizadas)Falta de organización, para la distribución del servicio de agua potable1t2tFalta de Organización para la Distribución del servicio del Agua potable3t
CONCLUSIÓN
Una vez finalizado el trabajo de investigación en cuanto a los aspectos socio-económicos y educativos del Sector Los Guamos parte alta del Municipio Michelena del Estado Táchira, se pudo constatar que desde el punto de vista de infraestructura, vía de penetración al sector, está bien estructurada. De igual manera  el nivel de formación educativo es aceptable ya que no existe el analfabetismo en la comunidad, todo esto como consecuencia de un ingreso aceptable económico en el grupo familiar que genera un buen estatus Social en dicha comunidad.
.Se concluye con el diagnóstico realizado en la presente investigación donde se evidencia que los aspectos como infraestructura, educación y economía presentan un nivel aceptable y la población de acuerdo a su edad cumplen con sus labores correspondientes como estudiar o trabajar, por otra parte se puede mencionar que el sector de salud presenta ciertas deficiencias puesto que los habitantes del sector deben trasladarse al centro para adquirir el servicio. Es importante seguir con el proceso de investigación de la comunidad de Los Guamos, Parte Alta para establecer resultados más claros, adquiera más factibilidad y puedan ejecutar proyectos a futuros en beneficio  del sector.
RECOMENDACIONES
De acuerdo al estudio realizado se requiere ampliar la información profundizando en diferentes aspectos de la comunidad para establecer un diagnostico claro para revisar otros problemas que surjan de la población. Dar a conocer los resultados de esta investigación para ir generando proyectos que permita el progreso y solución de los problemas de la comunidad de los Guamos, parte alta del municipio Michelena, Estado Táchira.Invitar a las autoridades competentes en la solución de las debilidades que arrojo el estudio realizado como Expendio de bebidas alcohólicas no autorizadas, medidas de salud en cuanto al dengue, entre otras.
Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación  UniversitariaMisión  Sucre – UbvAldea Universitaria  “Camilo  Prada”Plan de Acción:Desde 27/10/2010Hasta 24/02/2011REQUERIMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVASFINALIDAD: Facilitar las Practicas del Deporte para la Población  -Sector Los Guamos

Más contenido relacionado

DOCX
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias Inconsistencias
PDF
Encuesta CEP septiembre-octubre 2013
DOCX
PDF
Nic 1 laboralimpreso140715
DOCX
Asunto de consumidor recojo de informacion
PDF
El Pulso del Estado de México 712
PPTX
Proyecto del trabajo 3
DOCX
Documento investigación
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias Inconsistencias
Encuesta CEP septiembre-octubre 2013
Nic 1 laboralimpreso140715
Asunto de consumidor recojo de informacion
El Pulso del Estado de México 712
Proyecto del trabajo 3
Documento investigación

Similar a Presentación1 proyecto I (20)

PDF
Endisc 1 2004
PDF
Apeim nse-2003-2004-lima
DOCX
Indice de progreso social
PPTX
Embarazo en adolescentes
PDF
TFG_Rogelio_Alcaide_López
DOCX
Informe final vi equipo 1
DOCX
Informe final
DOCX
Triptico y afiche
PPT
Diapositiva completa proyecto 101
PPTX
Graficas demograficas.m
PPT
Examen seminario investigacion 2010 final
PDF
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
DOCX
Sindy
PPSX
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
PDF
Estancia municipal del adulto mayor enviar
PDF
Silver_Estudio.pdf
PPTX
Liliana proyecto.
PPTX
Evaluacion final grupo 102058 71
PDF
VISION Y MISION DEL MINSA , ente rector(1).pdf
PDF
VISION Y MISION DEL MINSA sistemas de salud.pdf
Endisc 1 2004
Apeim nse-2003-2004-lima
Indice de progreso social
Embarazo en adolescentes
TFG_Rogelio_Alcaide_López
Informe final vi equipo 1
Informe final
Triptico y afiche
Diapositiva completa proyecto 101
Graficas demograficas.m
Examen seminario investigacion 2010 final
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Sindy
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
Estancia municipal del adulto mayor enviar
Silver_Estudio.pdf
Liliana proyecto.
Evaluacion final grupo 102058 71
VISION Y MISION DEL MINSA , ente rector(1).pdf
VISION Y MISION DEL MINSA sistemas de salud.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

Presentación1 proyecto I

  • 1. TENEMOS EL GUSTODE PRESENTARLESNUESTRO TRABAJODEBIENVENIDOSPROYECTOISemestre IIU B V
  • 4. PROYECTO I –ES LA UNIDAD CURRICULAR QUE NOS PERMITE INTEGRARNOS A LAS COMUNIDADES CON UN MÉTODO DE:
  • 6. INVESTIGACIÓN:PORQUE COLOCA AL ESTUDIANTE A CONOCER Y COMPARTIR LAS NECESIDADES Y PROBLEMASDE SUS ALRREDEDORES Y ASÍ BUSCAR LA SOLUCIÓN ALAS MISMAS
  • 7. ACCIÓN: PORQUE CONDUCE A UN CAMBIO ESTRUCTURAL - SOCIAL ES TRANSFORMADOR Y ADEMAS LE DA VALIDEZ A LA INVESTIGACION
  • 8. PARTICIPACION:PORQUE LA COMUNIDAD MISMA SE ENVOLUCRA EN LA INVESTIGACION, PARA BUSCAR AYUDA EN LA RESOLUCION DE SUS PROBLEMAS Y/O NECESIDADES PLANIFICANDO EL BIEN SOCIAL
  • 9. DIAGNOSTICO DEL CONOCIMIENTO SOBRE TERMINOS DE JUSTICIA Y JUSTICIA SOCIAL EN EL SECTOR “LOS “GUAMOS”REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAMISION SUCRE – UBVALDEA UNIVERSITARIA “CAMILO PRADA”ANALISISSOCIAL DE LA JUSTICIAPROYECTO I - SEMESTRE IICOMENZAMOS
  • 10. BREVERESEÑA HISTORICA
  • 11. Como El Carrizal identificamos inicialmente al sector que a partir de 1983 con la llegada de la Sra. Trina Medina auxiliada por él dueño de las tierras; dan asiento al sector Los Guamos, nombre dado por los abundan-tes arboles de esta especie; en 1994 se le asigna el nombre de“LOS GUAMOS”
  • 12. Urbanización “Don Rogerio Zambrano” en memoria a su fundador por ser propietario; Personaje este que había diseñado un plan Urbanístico bien concebido, hoy cuenta con más de 480 habitantes y con la gran mayoría de sus servicios…
  • 13. AQUÍLES MOSTRAMOS EL MAPA GEOGRÁFICO
  • 14. “LOS GUAMOS”ZONA DE ESTUDIOMUNICIPIOMICHELENA
  • 15. SURSantos EduvigesExtensión Aproximada:620 mts. Este a Oeste850mts. NORTE - SUROESTECarrera 02 Av. Marcos Pérez JiménezNORTEPoblación QuebraditasESTEPeñón parte bajaNORTEESTEPrincipal Los Clemones“LOS GUAMOS”Av. =0=Av. Marcos Pérez JiménezVía panamericanaSUROESTE
  • 16. AcueductoEscuelaLA SIGUIENTE NOS MUESTRALAS FORTALEZAS DEL SECTORClubCapillaCanchaTalleresQuesera
  • 19. ESTE INSTRUMENTO ENCIERRA UN CONJUNTOS DE RECURSOS DESTINADOS A RECOGER, PROPONER Y ANALIZAR INFORMACIÓN DE UN COLECTIVO, CON LA FINALIDAD DE INCORPORARLOS AL PROGRESO DE SU SECTOR. CONSTA DE 4 ITENS PARA SELECCIONAR CON (X) ó NÚMEROS, DANDO A CONOCER EN LAS DISTINTAS FAMILIAS DATOS COMO: IDENTIFICACION, SOCIO-ECONOMICO, OCUPACIONES, NIVEL DE INSTRUCCIÓN, GRUPO FAMILIAR Y NUMEROS DE INTEGRANTES
  • 20. CONCLUSIÓN:ES UNA MUESTRA DEL 10% DE LA POBLACIÓN QUE HABITA EN EL SECTOR, CON EL FIN DE CONOCER LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Y ASÍ LAS CONDICIONES SOCIALES Y DE SERVICIOS CON QUE CUENTAN.
  • 26. PRESENTACIÓNGRÁFICA Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
  • 27. Este análisis se realiza una vez aplicado la encuesta sobre una muestra representativa de 10 personas para una población de 480 personas aproximadamente, del Sector Los Guamos, parte Alta del municipio Michelena, Estado Táchira. En el ítem N°1, tipo de vivienda:Estadística de acuerdo al número de habitaciones que poseen la mayoría de viviendas del sector.
  • 28. Como análisis de números de habitaciones por casas, la presente encuesta arroja la información que la mayoría de viviendas representadas con 50% tienen de 3 A 5 habitaciones, luego con el 30% de 1 A 2 Y por ultimo el 20 % de las viviendas del sector disfrutan de 6 ó mas habitaciones, demostrándose así que todas estas dotadas de servicios20%30%50%Estadística de acuerdo al número de habitaciones que poseen la mayoría de viviendas del sector.
  • 29. ANALISIS: De acuerdo al ítem 2 “Ocupación de la Familia” se observó;Un 54,54% son personas que no poseen una profesión definida, es decir, obrero no especializados, el 27% son trabajadores independientes, el 9,09 % son profesionales, y/o gerentes (9.9 % para cada uno) En el ítem N°2, ocupación de la familia:
  • 30. ANALISIS: De acuerdo al ítem 2 “Ocupación de la Familia” se observó;Un 54,54% son personas que no poseen una profesión definida, es decir, obrero no especializados, el 27% son trabajadores independientes, el 9,09 % son profesionales, y/o gerentes (9.9 % para cada uno) En el ítem N°3, nivel de Instrucción de los Padres o Madres de las familias: En el ítem N°2, ocupación de la familia:
  • 31. ANALISIS: De acuerdo al Ítem N° 3, tomando referencia a la encuesta realizada encontramos que el nivel de instrucción del padre en el grupo Familiar es el siguiente; 1 es universitario, representa un 11.11%, 4 son nivel de secundario representando el 44,44 %, de igual manera 4 son de nivel del primaria con un 44,44%, esto nos da un total de 9 padres con diferentes niveles educativos de 10 que representa un 100%. En cuanto a las madres son 10 en total de las cuales 1 es universitaria, representa un 10%, 6 son de nivel de Secundaria que refleja el 60%, y 3 son de nivel Primaria, representa el 30% de la totalidad. Representación grafica de los profesionales de la familia dentro del nivel de instrucción:
  • 32. ANALISIS: De acuerdo al Ítem n° 4 “Grupo Familiar, cantidad de personas se pudo observar que de las10 familias encuestadas, 22 son Adultos de los cuales 8 son varones que representan un 36,36% encuestadas, 6 son hembras que representan un 27,27% de la población encuestada y 7 trabajan, lo que representa un 31,31% de esa población, y finalmente 1 estudia que representa un 4, 5% de esta población. Así mismo encontramos que 9 son adolescentes, de los cuales 3 son varones que equivalen un 33,33%, 2 representan hembras que equivalen a un 22,22 % y 4 de ellos estudian q equivalen a un 44,44 %.En relación a los niños, hay una población de 22, de acuerdo a la encuesta aplicada, encontramos que 5 son varones que representan un 22, 72%, 6 son hembras que representan 27,27 %. Ninguno trabaja y 11 estudian representando el 50% de dicha población.En el Ítem N°4 Grupo Familiar de edad-Sexo u oficio (Estudian-Trabajan)
  • 33. En el Ítem N°4, Grupo Familiar, Cantidad depersonas8%11%3%4%5%1%7%6%2%6%
  • 35. JUSTICIA SOCIAL:“DESIGNA LA ASPIRACIÓN A CREAR UN RÉGIMEN SOCIAL DE EQUIDAD, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y JUSTICIA PARA TODOS SUS CIUDADANOS”HECTOR ZAMORAJUSTICIA:“ES LA CONSTANTE Y PERPETUA VOLUNTAD DE DAR A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDEHECTOR ZAMORA
  • 36. CON LA FINALIDAD DE CONOCER EL NIVEL DE INFORMACIÓN ACERCA DEL SIGNIFICADO JUSTICIA Y JUSTICIA SOCIALESTE INSTRUMENTO CONSTA DE 5 ITEMS. CON 2 PREGUNTAS EN FORMAS CERRADAS PARA 2 UNICAS ALTERNATIVAS (SI)(NO). Y 3 EN FORMA ABIERTA LAS CUALES CONTESTARAN EN LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN
  • 43. En una muestra de un 10% de las población que habita en la sector de los guamos, se realizo una entrevista con el fin de conocer las fortaleza y debilidades de esa comunidad.
  • 44. Para esto se realizó 10 preguntas, 5 cerradas y 5 son abiertas; para este análisis estadístico se tomaron las preguntas cerradas ya que las mismas nos permiten hacer una medición cuantitativa de los aspectos tomados para esta técnica de la investigación como es la ENTREVISTA
  • 50. Fecha, 06 de Noviembre de 2010CARACTERIZACION“LOS Guamos “ -Parte Alta- Municipio Michelena Estado TáchiraPOBLACION: 480 MASCULINO: 220 FEMENINO: 260 1n1f2f2n3f3n4n4f5n6nPresencia Posible del Dengue, por acumulación de aguas lluvialesExpendio de bebidas alcohólicas (no autorizadas)Falta de organización, para la distribución del servicio de agua potable1t2tFalta de Organización para la Distribución del servicio del Agua potable3t
  • 52. Una vez finalizado el trabajo de investigación en cuanto a los aspectos socio-económicos y educativos del Sector Los Guamos parte alta del Municipio Michelena del Estado Táchira, se pudo constatar que desde el punto de vista de infraestructura, vía de penetración al sector, está bien estructurada. De igual manera el nivel de formación educativo es aceptable ya que no existe el analfabetismo en la comunidad, todo esto como consecuencia de un ingreso aceptable económico en el grupo familiar que genera un buen estatus Social en dicha comunidad.
  • 53. .Se concluye con el diagnóstico realizado en la presente investigación donde se evidencia que los aspectos como infraestructura, educación y economía presentan un nivel aceptable y la población de acuerdo a su edad cumplen con sus labores correspondientes como estudiar o trabajar, por otra parte se puede mencionar que el sector de salud presenta ciertas deficiencias puesto que los habitantes del sector deben trasladarse al centro para adquirir el servicio. Es importante seguir con el proceso de investigación de la comunidad de Los Guamos, Parte Alta para establecer resultados más claros, adquiera más factibilidad y puedan ejecutar proyectos a futuros en beneficio del sector.
  • 55. De acuerdo al estudio realizado se requiere ampliar la información profundizando en diferentes aspectos de la comunidad para establecer un diagnostico claro para revisar otros problemas que surjan de la población. Dar a conocer los resultados de esta investigación para ir generando proyectos que permita el progreso y solución de los problemas de la comunidad de los Guamos, parte alta del municipio Michelena, Estado Táchira.Invitar a las autoridades competentes en la solución de las debilidades que arrojo el estudio realizado como Expendio de bebidas alcohólicas no autorizadas, medidas de salud en cuanto al dengue, entre otras.
  • 56. Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación UniversitariaMisión Sucre – UbvAldea Universitaria “Camilo Prada”Plan de Acción:Desde 27/10/2010Hasta 24/02/2011REQUERIMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVASFINALIDAD: Facilitar las Practicas del Deporte para la Población -Sector Los Guamos