SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcohol y Drogas en los jóvenes
¿ Por qué los/as Jóvenes pueden llegar a consumir alcohol o drogas? La pregunta; de por qué y para qué los vinos/as o jóvenes pueden llegar a consumir drogas, es difícil de responder. Son muchos los factores que en un momento determinado pueden ¡llevarlos/ as a esas conductas, perjudicando su calidad de vida. Este es un problema complejo donde intervienen muchos factores: Algunos son propios del individuo, otros se relacionan con l as influencias del medio social y, con l as características de la droga, que determinan con qué rapidez puede desarrollarse la adicción.
Factores que contribuyen al Consumo de Alcohol y Drogas" Existen muchos factores que influyen en el consumo de drogas entre los jóvenes: falta de supervisión familiar, presión de los amigos, ruptura de la la estructura familiar tradicional, frivolización del consumo por parte de los medios de comunicación. A su vez los jóvenes dan muchas razones para consumir drogas: pasarlo bien, sentirse bien, curiosidad por los efectos, etc. La investigación sobre los problemas relacionados con las drogas ha aclarado que las estrategias para prevenir el consumo y los problemas asociados, deben ser diversas y globales.
Muchas veces, las actividades de prevención se centran solo en algunos de los factores que contribuyen al consumo de drogas. Por ejemplo: un programa de educación sobre drogas puede enseñar habilidades para resistir la presión social sin prestar atención a otras influencias, como la imagen del alcohol en los medios de comunicación o el ánimo de lucro asociado con la venta de drogas ilícitas. Un programa de prevención con objetivos tan estrechos, no produce resultados duraderos. El consumo de drogas y los problemas relacionados con él, son temas tanto sociales como personales. Sin embargo, una solución global a los problemas relacionados con las drogas, debe ir más allá del individuo para centrarse en la familia, en la comunidad y en la sociedad. Las estrategias globales de prevención, deben implicar a todos los sectores de la comunidad para que trabajen conjuntamente hacia el cambio social.
Lista de  estrategias de prevención para trabajar en las escuelas.   Estrategias dirigidas al estudiante individualmente : Proporcionar información sobre las drogas y sus efectos.  Corregir creencias erróneas sobre el uso de alcohol y otras drogas.  Ayudar a los jóvenes a manejar sus estados de ánimo y el estrés.  Mejorar las habilidades personales de los estudiantes.  Reforzar los comportamientos saludables de los estudiantes.  Evitar sentimientos como "esto no me puede pasar a mí".  Ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas relacionados con las drogas.  Entrenar a los estudiantes para que se impliquen en papeles de responsabilidad en programas de educación para jóvenes.  Apoyar programas que ayuden a los estudiantes que tengan problemas debido a las drogas.
Estrategias dirigidas a los consejos escolares:  Diseñar y aplicar un curriculum de educación sobre drogas y otros programas de prevención según las necesidades de los estudiantes.  Diseñar y aplicar directrices relativas la consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.  Proporcionar formación al personal docente y no docente.  Revisar y evaluar regularmente los programas.  Diseñar y aplicar estrategias para ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas relacionados con el alcohol u otras drogas.  Promover un ambiente saludable en la escuela.  Implicar a los estudiantes, las familias y la comunidad en la elaboración y aplicación de programas y directrices escolares.
¿Por qué consume alcohol? La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico -física ( alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.
En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias positivas, y el joven los interpreta como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivos de consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con los problemas que de él pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales (facilitador de expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales, etc.), y a la vez no creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo considerablemente en un mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican. Por eso anticipar los "efectos positivos" y no las verdaderas consecuencias negativas, conlleva a que se produzca un mayor consumo social.

Más contenido relacionado

PPTX
Power prevención del consumo de drogas
PPT
Prevencion consumo drogas
PPTX
Prevencion contra las drogas
PPT
Prevenir La Drogadicción
PPT
Planeando tu vida sesion 17
PPTX
Prevención de adicciones
PPT
Actividad 2.5 prevencion adolescentes
PPT
Prevencion drogas
Power prevención del consumo de drogas
Prevencion consumo drogas
Prevencion contra las drogas
Prevenir La Drogadicción
Planeando tu vida sesion 17
Prevención de adicciones
Actividad 2.5 prevencion adolescentes
Prevencion drogas

La actualidad más candente (19)

DOCX
Texto drogas en la adolescencia
PPTX
Prevencion y tratamiento
PPT
Prevención de consumo de drogas
PPTX
Las drogas informática
PPT
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
PDF
Prevencion al Consumo de Drogas
PPTX
Uso de las drogas y su prevenvión
PDF
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
DOCX
Proyecto comunitario
PPSX
PrevencióN De Adicciones
PDF
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
PPSX
Fortalecer la prevencion de adicciones
PPT
Taller nacional
PDF
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
DOCX
El peligro de las drogas
PPTX
Trabajo final (2) fg
DOCX
Tratamiento
DOCX
Porque los adolescentes toman mucho
PPTX
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Texto drogas en la adolescencia
Prevencion y tratamiento
Prevención de consumo de drogas
Las drogas informática
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Prevencion al Consumo de Drogas
Uso de las drogas y su prevenvión
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Proyecto comunitario
PrevencióN De Adicciones
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
Fortalecer la prevencion de adicciones
Taller nacional
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
El peligro de las drogas
Trabajo final (2) fg
Tratamiento
Porque los adolescentes toman mucho
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Las drogas
PPTX
La drogas y sus consecuencias
PPTX
Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica
PPTX
La mariguana
PPTX
Anfetaminas Adicciones
PPT
Anfetaminas
PPT
Heroína
PPTX
Efecto cardiovascular de la cocaína
PPTX
Anfetaminas
Las drogas
La drogas y sus consecuencias
Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica
La mariguana
Anfetaminas Adicciones
Anfetaminas
Heroína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Anfetaminas
Publicidad

Similar a PresentacióN1...Drogas (20)

PDF
Capitulo vcompletoo
DOCX
Video tic
DOCX
Video tic (1)
DOCX
Video tic (1)
DOCX
Video tic (1)
DOCX
El alcoholismo
PDF
Video tic (3)
PPT
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
PPTX
Video tic (3)
PPTX
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
DOCX
Capitulo v
PPTX
Uso de drogas y alcohol
PDF
Guia profesores adolescencia y alcohol
PPTX
Buenas prácticas y sensibilización de conductas adictivas en jóvenes
PDF
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libre
PDF
Familia jovenes drogas y tiempo
PPT
Drogas y alcohol 2015 2016
PPS
Contexto PrevencióN
Capitulo vcompletoo
Video tic
Video tic (1)
Video tic (1)
Video tic (1)
El alcoholismo
Video tic (3)
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Video tic (3)
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
Capitulo v
Uso de drogas y alcohol
Guia profesores adolescencia y alcohol
Buenas prácticas y sensibilización de conductas adictivas en jóvenes
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libre
Familia jovenes drogas y tiempo
Drogas y alcohol 2015 2016
Contexto PrevencióN

PresentacióN1...Drogas

  • 1. Alcohol y Drogas en los jóvenes
  • 2. ¿ Por qué los/as Jóvenes pueden llegar a consumir alcohol o drogas? La pregunta; de por qué y para qué los vinos/as o jóvenes pueden llegar a consumir drogas, es difícil de responder. Son muchos los factores que en un momento determinado pueden ¡llevarlos/ as a esas conductas, perjudicando su calidad de vida. Este es un problema complejo donde intervienen muchos factores: Algunos son propios del individuo, otros se relacionan con l as influencias del medio social y, con l as características de la droga, que determinan con qué rapidez puede desarrollarse la adicción.
  • 3. Factores que contribuyen al Consumo de Alcohol y Drogas" Existen muchos factores que influyen en el consumo de drogas entre los jóvenes: falta de supervisión familiar, presión de los amigos, ruptura de la la estructura familiar tradicional, frivolización del consumo por parte de los medios de comunicación. A su vez los jóvenes dan muchas razones para consumir drogas: pasarlo bien, sentirse bien, curiosidad por los efectos, etc. La investigación sobre los problemas relacionados con las drogas ha aclarado que las estrategias para prevenir el consumo y los problemas asociados, deben ser diversas y globales.
  • 4. Muchas veces, las actividades de prevención se centran solo en algunos de los factores que contribuyen al consumo de drogas. Por ejemplo: un programa de educación sobre drogas puede enseñar habilidades para resistir la presión social sin prestar atención a otras influencias, como la imagen del alcohol en los medios de comunicación o el ánimo de lucro asociado con la venta de drogas ilícitas. Un programa de prevención con objetivos tan estrechos, no produce resultados duraderos. El consumo de drogas y los problemas relacionados con él, son temas tanto sociales como personales. Sin embargo, una solución global a los problemas relacionados con las drogas, debe ir más allá del individuo para centrarse en la familia, en la comunidad y en la sociedad. Las estrategias globales de prevención, deben implicar a todos los sectores de la comunidad para que trabajen conjuntamente hacia el cambio social.
  • 5. Lista de estrategias de prevención para trabajar en las escuelas. Estrategias dirigidas al estudiante individualmente : Proporcionar información sobre las drogas y sus efectos. Corregir creencias erróneas sobre el uso de alcohol y otras drogas. Ayudar a los jóvenes a manejar sus estados de ánimo y el estrés. Mejorar las habilidades personales de los estudiantes. Reforzar los comportamientos saludables de los estudiantes. Evitar sentimientos como "esto no me puede pasar a mí". Ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas relacionados con las drogas. Entrenar a los estudiantes para que se impliquen en papeles de responsabilidad en programas de educación para jóvenes. Apoyar programas que ayuden a los estudiantes que tengan problemas debido a las drogas.
  • 6. Estrategias dirigidas a los consejos escolares: Diseñar y aplicar un curriculum de educación sobre drogas y otros programas de prevención según las necesidades de los estudiantes. Diseñar y aplicar directrices relativas la consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Proporcionar formación al personal docente y no docente. Revisar y evaluar regularmente los programas. Diseñar y aplicar estrategias para ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas relacionados con el alcohol u otras drogas. Promover un ambiente saludable en la escuela. Implicar a los estudiantes, las familias y la comunidad en la elaboración y aplicación de programas y directrices escolares.
  • 7. ¿Por qué consume alcohol? La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico -física ( alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.
  • 8. En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias positivas, y el joven los interpreta como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivos de consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con los problemas que de él pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales (facilitador de expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales, etc.), y a la vez no creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo considerablemente en un mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican. Por eso anticipar los "efectos positivos" y no las verdaderas consecuencias negativas, conlleva a que se produzca un mayor consumo social.