6
Lo más leído
AUTORES:
JESÚS PÉREZ
CI: V -21.248.529
GREGORI CALDERÓN
CI: V -25.242.529
ASESOR METODOLÓGICO:
ING. LEIDYS FERNANDEZ
ASESOR TÉCNICO:
LCDO. JUAN PEREZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL NORTE DE MONAGAS
LUDOVICO SILVA
Proyecto Socio Tecnológico para optar por el título de Técnico Superior Universitario en Informática del
Programa Nacional de Formación en Informática.
CARIPITO, MAYO 2017.
Comunidad
Caripito, Estado Monagas,
Parroquia Caripito, Venezuela.
Institución
El Centro Hípico “La Tierruca”, está ubicado
en Caripito, Calle Guaicaipuro, Frente al
Banco de Venezuela, Caripito Abajo.
Para identificar los problemas del actual sistema se
usaron técnicas de recolección de datos, las cuales se
describirán a continuación:
• Observación directa del entorno
• La Entrevista
• La Encuesta
SISTESIS DE
INFORMACIÓN
CONTENTAS DESCONTENTAS
TOTAL DE PERSONAS CONTENTAS DESCONTENTAS
12 1 11
Tras ser analizada y procesada la información que se
recolectó de la entrevista, se dieron a conocer las
diferentes fallas del sistema y en el entorno de trabajo del
Centro Hípico, a continuación, se describirán las fallas y
problemas:
1. El sistema a reemplazar que se encuentra en el centro
hípico se cuelga cuando hay que cerrar una venta y entrar
en la siguiente carrera hípica.
5. Se necesita una opción que permita cambiar
los dividendos hípicos de pago.
4. No existe una opción para retroceder de
carrera, si ha sido cerrada por accidente.
3. La opción del sistema “Consultar Ticket” no
permite ver los datos de un ticket, una vez que
este ha sido pagado.
2. Se necesita una opción que permita para conocer qué
caballos han sido retirados de la carrera.
6. El entorno donde se trabaja, no cumple con
los requisitos recomendados para una buena Red
Local.
Desarrollar un Sistema de Gestión y
Control de los Procesos de Apuestas
Hípicas para el “Centro Hípico La
Tierruca”.
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1. Realizar un diagnóstico situacional del Sistema Actual del Centro
Hípico, determinando las fallas presentes, entendiendo así su operatividad.
2. Determinar los requerimientos del Sistema Propuesto con el fin de
aportar una solución factible.
3. Desarrollar el Sistema Propuesto que permitirá el control de las
apuestas hípicas, cumpliendo con los requerimientos pautados.
4. Diseñar un Manual de Usuario con el fin de facilitar el manejo del
Sistema a realizar.
5. Poner en ejecución el sistema desarrollado y realizar pruebas de
ensayo, para conseguir posibles fallas y corregirlas.
6. Capacitar al personal de forma actualizada del sistema propuesto.
ECONÓMICO
TÉCNICO
OPERACIONAL
HARDWARE SOFTWARE
Se confirmó la
existencia de 2 equipos
con estas
características:
• Procesador Dual Core
E5800 3.20 GHz.
• Tarjeta Madre Asus P5gc
775.
• 2Gb de Memoria RAM
DDR2.
• Disco Duro Western Digital
de 160 GB.
• Monitor Soneview de
17 Pulgadas.
En cuanto
a Programas y
Sistema Operativo
se tiene:
• Windows XP
Professional.
• Software de
Desarrollo
JAVA.
• Xampp.
Dada la problemática funcional del Centro Hípico, que
consiste en trabajar con un sistema informático que
presenta una serie de problemas, y hace que sus
actividades sean insuficientemente funcionales e
improductivas, se precisó la solución de dicha
problemática operacional, se diseñará un nuevo sistema
de información computarizada, la cual estará orientada
al usuario final, para que su uso sea lo más adaptable y
amigablemente posible.
El Proyecto se define en dos aplicaciones de escritorio,
basadas en una arquitectura cliente/servidor, usando
estándares Java SE (Java Platform, Standard Edition)
y basado en un lenguaje orientado a objetos, llamado
Java, dicho lenguaje permite una portabilidad entre
plataformas que tengan soporte a una JVM (Java
Virtual Machine).
Operador
Sistema
Introducir
Caballos
Pagar
Ticket
Abrir
Carrera
Registrar
Apuesta
Cerrar
Carrera
Recibir
Apuestas
del
“Módulo
Taquilla”
Validar
Usuario
Operador
Sistema
Ingresar
Finalizar
Apuesta
Validación
de Usuario
Enviar Apuesta al
“Modulo Servidor”
Para lograr las metas planteadas es preciso la
comunicación efectiva entre el Usuario/Servidor, para
tal fin se utilizó la interfaz gráfica de Usuario (GUI), tal
interfaz utiliza tecnología de ventanas internas.
Construcción del Sistema

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion del Proyecto I
PPT
Trabajo de capta huellas2
PPTX
diapositivas-tesis.pptxfffffffffffffffffffffff
PPTX
Proyecto hay dios mio
DOCX
Proyecyo final de analisis estructurado
DOC
Poi2009
DOC
plan operativo informático 2011
DOC
Centro de computo
Presentacion del Proyecto I
Trabajo de capta huellas2
diapositivas-tesis.pptxfffffffffffffffffffffff
Proyecto hay dios mio
Proyecyo final de analisis estructurado
Poi2009
plan operativo informático 2011
Centro de computo

Similar a Presentación1.pptx (20)

DOCX
Proyecto
PPTX
Presentacion (1).pptx
DOC
Jose Luis Huarcaya Camargo
PPTX
Pres. planificación
DOC
Nombre de la empresa[1][1]
DOC
Nombre de la empresa[1][1]
DOC
Nombre De La Empresa[1][1]
PPTX
3 alabs Software solution
DOCX
Informe de requerimientos
PDF
Avance semestre 1
PPTX
Tecnología I
DOCX
Sistematización de los elementos informáticos
PPTX
Diapositivasharol
PDF
Softcita21 proyecto en ing sistemas
PDF
Factibilidad de proyecto de software
PPTX
Presentacion proyecto
PPTX
5 ideas de proyecto
PDF
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
PPTX
Diagnostico participativo
DOCX
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecto
Presentacion (1).pptx
Jose Luis Huarcaya Camargo
Pres. planificación
Nombre de la empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]
Nombre De La Empresa[1][1]
3 alabs Software solution
Informe de requerimientos
Avance semestre 1
Tecnología I
Sistematización de los elementos informáticos
Diapositivasharol
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Factibilidad de proyecto de software
Presentacion proyecto
5 ideas de proyecto
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diagnostico participativo
Proyecyo final de analisis estructurado
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

Presentación1.pptx

  • 1. AUTORES: JESÚS PÉREZ CI: V -21.248.529 GREGORI CALDERÓN CI: V -25.242.529 ASESOR METODOLÓGICO: ING. LEIDYS FERNANDEZ ASESOR TÉCNICO: LCDO. JUAN PEREZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL NORTE DE MONAGAS LUDOVICO SILVA Proyecto Socio Tecnológico para optar por el título de Técnico Superior Universitario en Informática del Programa Nacional de Formación en Informática. CARIPITO, MAYO 2017.
  • 2. Comunidad Caripito, Estado Monagas, Parroquia Caripito, Venezuela. Institución El Centro Hípico “La Tierruca”, está ubicado en Caripito, Calle Guaicaipuro, Frente al Banco de Venezuela, Caripito Abajo.
  • 3. Para identificar los problemas del actual sistema se usaron técnicas de recolección de datos, las cuales se describirán a continuación: • Observación directa del entorno • La Entrevista • La Encuesta SISTESIS DE INFORMACIÓN CONTENTAS DESCONTENTAS TOTAL DE PERSONAS CONTENTAS DESCONTENTAS 12 1 11
  • 4. Tras ser analizada y procesada la información que se recolectó de la entrevista, se dieron a conocer las diferentes fallas del sistema y en el entorno de trabajo del Centro Hípico, a continuación, se describirán las fallas y problemas: 1. El sistema a reemplazar que se encuentra en el centro hípico se cuelga cuando hay que cerrar una venta y entrar en la siguiente carrera hípica. 5. Se necesita una opción que permita cambiar los dividendos hípicos de pago. 4. No existe una opción para retroceder de carrera, si ha sido cerrada por accidente. 3. La opción del sistema “Consultar Ticket” no permite ver los datos de un ticket, una vez que este ha sido pagado. 2. Se necesita una opción que permita para conocer qué caballos han sido retirados de la carrera. 6. El entorno donde se trabaja, no cumple con los requisitos recomendados para una buena Red Local.
  • 5. Desarrollar un Sistema de Gestión y Control de los Procesos de Apuestas Hípicas para el “Centro Hípico La Tierruca”. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar un diagnóstico situacional del Sistema Actual del Centro Hípico, determinando las fallas presentes, entendiendo así su operatividad. 2. Determinar los requerimientos del Sistema Propuesto con el fin de aportar una solución factible. 3. Desarrollar el Sistema Propuesto que permitirá el control de las apuestas hípicas, cumpliendo con los requerimientos pautados. 4. Diseñar un Manual de Usuario con el fin de facilitar el manejo del Sistema a realizar. 5. Poner en ejecución el sistema desarrollado y realizar pruebas de ensayo, para conseguir posibles fallas y corregirlas. 6. Capacitar al personal de forma actualizada del sistema propuesto.
  • 6. ECONÓMICO TÉCNICO OPERACIONAL HARDWARE SOFTWARE Se confirmó la existencia de 2 equipos con estas características: • Procesador Dual Core E5800 3.20 GHz. • Tarjeta Madre Asus P5gc 775. • 2Gb de Memoria RAM DDR2. • Disco Duro Western Digital de 160 GB. • Monitor Soneview de 17 Pulgadas. En cuanto a Programas y Sistema Operativo se tiene: • Windows XP Professional. • Software de Desarrollo JAVA. • Xampp.
  • 7. Dada la problemática funcional del Centro Hípico, que consiste en trabajar con un sistema informático que presenta una serie de problemas, y hace que sus actividades sean insuficientemente funcionales e improductivas, se precisó la solución de dicha problemática operacional, se diseñará un nuevo sistema de información computarizada, la cual estará orientada al usuario final, para que su uso sea lo más adaptable y amigablemente posible. El Proyecto se define en dos aplicaciones de escritorio, basadas en una arquitectura cliente/servidor, usando estándares Java SE (Java Platform, Standard Edition) y basado en un lenguaje orientado a objetos, llamado Java, dicho lenguaje permite una portabilidad entre plataformas que tengan soporte a una JVM (Java Virtual Machine).
  • 10. Para lograr las metas planteadas es preciso la comunicación efectiva entre el Usuario/Servidor, para tal fin se utilizó la interfaz gráfica de Usuario (GUI), tal interfaz utiliza tecnología de ventanas internas. Construcción del Sistema