SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE A APORTADO MEXICO A LA
QUIMICA?
Equipo 8°
ADRIANA HUERTA#32
ENRIQUE SOLORIO#33
ANATERESA MARTINEZ #21
VANESA CASILLAS#26
 Conocer las aportaciones de los químicos
mexicanos hacia la química antigua ,así
como en la química actual.
 Además de descubrí cuales son los
principales elementos químicos que se
manejan en nuestro país y las principales
industrias que los manejan, conocer que
necesidades sociales o personales
solucionaron dichos descubrimientos y
evaluar el impacto de los medios de
comunicación al dar a conocer la noticia
Cuales fueron las aportaciones de
México hacia la química en la
antigüedad y la actualidad ,y que
impacto tuvieron esos
descubrimientos?
 La industria química en México esta constituida por una
serie de empresas que se dedican a la fabricación de
productos químicos y materiales relacionados, en ella
se sintetizan sustancias químicas , con las que se
realizan formulaciones .
 Una de las partes mas importantes de la industria en
México es la petroquímica ya que es una de las mas
grandes e importantes del país.
 En México hay muchas personas que son reconocidas por
sus grandes aportaciones para la química, como Andres
Manuel del Rio, Luis E. Miramontes y Mario J. Molina.
Cierto es que la química como parte de la ciencia, es un
patrimonio cultural, es un patrimonio universal.
Cualquiera de sus leyes y teorías pueden ser verificadas
en cualquier punto del planeta siempre que siga la
experimentación adecuada .
 En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de
México ya conocían las utilidades de las sales alcalinas,
en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie
formando unas costras que se conocía
como tequixquitl otequesquite, los indígenas recogían
estas costras y las ponían en la comida facilitando la
cocción de las legumbres. Estas sales también fueron
usadas como detergente.
 La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas,
pero no sólo usaron este mineral, también tuvieron
conocimiento de otras sustancias como el alumbre, la
mica, el yeso y la calcita, con las que fabricaron
colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. Los
indígenas también trabajaron piedras preciosas que
tallaban para darle forma y realizar esculturas, las
piedras más usadas eran laturquesa, el jade,
el azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. También
se usaba el cuarzo, el principal lugar donde se trabajaba
era en Monte Albán.
 Que relación tiene el actual lago de texcoco con la alquimia?
En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya
conocían las utilidades de las sales alcalinas
 Que ocurría en el lago en época de sequias?
en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie formando unas
costras que se conocía como tequixquitl otequesquite
 De que otra manera fueron utilizadas estas sales?
Estas sales también fueron usadas como detergente
 Que relacion tenia la sal con los mexicas?
La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas
 Cuales eran las pieras mas usadas por los indigenas?
las piedras más usadas eran laturquesa, el jade, el azabache, el ojo de
gato, el rubí y el ámbar
 La química es una ciencia que estudia la
composición, estructura y propiedades de la
materia, así como sus transformaciones y la
energía asociados con estos.
 La química comenzó hace mucho años con la
alquimia tratando de buscar la piedra
filosofal que convertía el cromo y otros
materiales en oro, al intentar buscar esta
famosa piedra se dieron muchos avances en
la química principalmente en Europa.
Andrés Manuel Del Rio (descubridor del vanario)
En 1801,al examinar muestras minerales procedentes de zimapan
actual estado de Hidalgo en México, Andrés llego a la conclusión que
había encontrado un nuevo elemento metálico.
Luis Miramontes (invento la pastilla anticonceptiva)
Luis Miramontes hizo la síntesis el 15 de octubre de 1951, cuando
Miramontes contaba solo con 26 años de edad, de la noretisterona,
que es el compuesto base del primer anticonceptivo oral sintético
mejor conocido como píldora anticonceptiva.
Mario José Molina (importantes investigaciones científicas)
Mario molina realizo una ganador de el premio nobel de química
en 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa
de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos
(CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el
Premio Nobel de Química
 Que es la química?
La química es la ciencia que estudia la composición,
estructura y propiedades de la materia
 Como comenzó la química?
La química comenzó hace muchos años con la alquimia
 Desde que época ya se utilizaban los procesos químicos?
Desde antes de la conquista
 En que fecha fue creada la primera industria en México?
Fue creada en Pachuca en el año de 1555
 Que descubrimiento hizo el científico Andrés Del Rio?
Descubrió un nuevo elemento químico al que llamo eritroni
en 1801
 Quien fue el primer maestro de química en nuestro país?
 Fausto Del hullar
 Quien escribió el libro “tratado elemental de química”?
 El científico y padre de la química moderna Antonie
Lavoisier
 En 1916 se crea la facultad de química gracias a…?
 Juan salvador
 Que creación fue hecha por Luis Ernesto Miramontes
con tan solo 26 años?
 El primer compuesto activo que fue la base para crear la
actual pastilla anticonceptiva
 Leopoldo Ríos de Loza científico mexicano, es recordado
por sus contribuciones en el campo de la química y la
farmacia y por su papel relevante que tuvo durante la
epidemia de cólera en 1833, así como por ser el primer
mexicano en obtener en el laboratorio oxigeno y otros
elementos de origen natural. Nació el 15 de noviembre
de 1807 en la ciudad de México en el seno de una familia
humilde
 LOGROS CIENTIFICOS
En su faceta experimental, uno de sus mayores logros fue el
aislamiento en el laboratorio que hizo de sustancias
naturales como el oxigeno, el anhídrido carbonio y el
nitrógeno, con ello se convirtió en el primer científico
mexicano en realizar tal proeza.
También estudio los vegetales y sus componentes
 Su contribución en el campo científico ,le
mereció en 1856 la medalla de primera clase de
la sociedad universal protectora de las artes
industriales en Londres, por la caracterización
del acido piptzohico.
 José Mario Molina Pasquel y Henríquez (n. Ciudad de
México, 19 de marzo de 1943)es un ingeniero
químico mexicano destacado por ser uno de los descubridores
de las causas del agujero de ozono antártico. Fue co-receptor
junto con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland del Premio
Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de
la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los
gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer
ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de
Química.2 Así mismo, sus investigaciones y publicaciones sobre
el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones
Unidas el primer tratado internacional que ha enfrentado con
efectividad un problema ambiental de escala global y de
origen antropogénico. Ya se le reconoce como Un mexicano
universal.
 Ha realizado diversas investigaciones en el ámbito de la química
ambiental sobre el problema del ambiente. En 1974, Rowland y Molina
daban cuenta de los resultados de sus investigaciones en un artículo
publicado en la revista Nature. En él advertían de la creciente amenaza
que el uso de los gases CFC suponía para la capa de ozono, aviso que en
aquel momento fue criticado y considerado exagerado por un sector de
investigadores. Sin embargo, la tenacidad y el convencimiento que
depositaron en sus propias teorías conquistó las mentes más incrédulas.
Tras arduas deliberaciones Molina y Rowland consiguieron la aprobación a
sus tesis en encuentros científicos internacionales y estuvieron presentes
en las reuniones en las que se fijaron los parámetros de control que debía
hacer cada país en la emisión de CFC.
 En 1989 Mario Molina pasó a trabajar en el Departamento de Ciencias
Atmosféricas, Planetarias y de la Tierra del Instituto de Tecnología de
Massachusetts (MIT) como investigador y profesor. Y en 1994 su trabajo le
brindó otro reconocimiento, en este caso del presidente de Estados Unidos,
que le nombró miembro del comité que le asesora sobre asuntos de ciencia
y tecnología, al que pertenecen 18 científico
 El punto culminante de su trayectoria de
trabajo y perseverancia en pro de su
preocupación por un problema que afecta a
todo el planeta llegó el 11 de octubre de 1995.
Mario Molina recibió junto con Sherwood
Rowland el Premio Nobel de Química por ser los
pioneros en establecer la relación entre el
agujero de ozono y los compuestos de cloro y
bromuro en la estratosfera. El galardón también
se concedió al holandés Crutzen, del Instituto
Max-Planck de Química de Mainz (Alemania),
quien halló en 1970 que los gases contaminantes
tienen un efecto destructor en esa capa, sin
descomponerse
 Que hicieron Mario molina y rowland en 1974?
Daban cuenta de los resultados de sus investigaciones de
sus resultados el articulo de la revista nature
 En que año molina paso a trabajar en el departamento de
ciencias atmosféricas?
1989
 Quien reconoció el trabajo de molina en 1994?
El presidente de estados unidos y lo nombro miembro del
comité de asesoría sobre asuntos de ciencia y tecnología
 Porque shrwood y Mario molina recibieron un premio
nobel en 1995?
Por su descubrimiento sobre el agujero de la capa de ozono
y compuesto de cloro y bromuro en la atmosfera
 Que otros premios posee molina?
Premios tyles,y essekeb que concede la american chemical
society
 En que se sobresalió Leopoldo ?
En ser profesor de ciencias
 En donde transmitió Leopoldo sus conocimientos?}
En la escuela nacional de medicina y el colegio de minería
 Que hizo Leopoldo durante la invasión estadounidense ?
En 1847 formo una compañía medico militar para defender
la ciudad
 Quienes integraron la compañía de Leopoldo?
Se integro por por profesores y estudiantes de la escuela de
medicina
La química es una ciencia que estudia la composición,
estructura y propiedades de la materia, así como sus
transformaciones y la energía asociada con estos. La
química comenzó hace muchos años con
la alquimia tratando de buscar la piedra filosofal que
convertía el plomo y otros materiales en oro, al
intentar buscar esta famosa piedra se dieron muchos
avances en la química principalmente en Europa. En
México debido a ciertas circunstancias esta ciencia y
estaba avanzado muy lentamente, pero aun así desde
antes de la conquista a México-Tenochtitlan ya se
usaban ciertos procesos químicos para realizar
diferentes cosas
 Durante el periodo de la colonia los procesos para el
adelanto de la ciudad se hicieron lentos, pero gracias a
el querer extraer grandes cantidades de minerales para
después ser trasladados a España, se asentaron ahí la
mayoría de los avances científicos. La primera industria
en México, fue creada en Pachuca en el año 1555
por Bartolomé de Medina, el proceso para extraer la
plata consistía en la almagación este metal con
mercurio, se ponía mercurio en el piso y los indígenas
con ayuda de animales pisaban el mercurio descalzos,
generalmente muriendo rápidamente debido a una
intoxicación. Este proceso es considerado el mejor
legado de Hispanoamérica a la metalurgia. Andrés
Manuel del Rio fue otro gran científico que descubrió un
nuevo elemento al que llamó eritronio en el año de 1801,
todos le dirían que lo confundía con el cromo lo que
resultó falso ya que el metal fue re descubierto por
Sefstorm en 1830 llamándolo vanadio. El primer maestro
de química en nuestro país fue Fausto Delhuyar, el cual
usaba el libro Tratado elemental de química escrito por
el científico y padre de la química moderna Antoine
Lavoisier libro que sería traducido al español en el año
de 1797 en nuestro país, un año antes que España
 Poco tiempo después de que Agustín de
Iturbide asumiera el poder, se dio un gran avance a
la sección de farmacia donde destaca el químico
mexicano Leopoldo Río de la Loza, el cual fue
maestro de química y elaboro varios estudios sobre
los productos naturales existentes en varios
vegetales de México, en uno de los vegetales
encontró el ácido pipitzahoico. Tiempo después
fundó la Farmacopea Mexicana que consta de
diversas sustancias y medicamentos usados en el
país.
 En septiembre de 1916 gracias a Juan Salvador
Agraz se crea la actual Facultad de Química , tres
años después de su creación se anexa a la escuela la
carrera de farmacia, creándose laboratorios de
análisis y de preparación de productos químicos, en
1951 con tan solo 26 años de edad Luis Ernesto
Miramontes Cárdenas creo el primer compuesto
activo que fue la base para crear la actual pastilla
anticonceptiva, siendo considerado el creador de
esta píldora
 A que científico mexicano se le considera el primero
en obtener en el laboratorio oxigeno y otros
elementos químicos?
Leopoldo ríos
 Cuando y donde nació Leopoldo ríos?
En 1807 el 15 de noviembre en el df
 Cual fue uno de sus mayores logros?
El aislamiento de sustancias naturales
 Que medalla le fue otorgada por su contribución?
La medalla de primera clase
 Que otro campo estudio Leopoldo ríos?
Los vegetales y sus componentes
 Que científico fue el descubridor de el deterioro
ambiental en la capa de ozono?
Mario molina
 Que premio recibió molina por su descubrimiento?
Premio nobel de química en 1995
 Que personaje obtuvo también el galardón junto con
molina en esta investigación?
Sherwood rowland
 Que revista publico sus descubrimientos científicos?
Nature
 Que consiguieron molina y rowland luego de sus
investigaciones?
La aprobación de su tesis en cuanto a científicos
internacionales
 Andrés Manuel del Río Fernández nació el 10 de noviembre
de1764 en Madrid (España) y falleció el 23 de
marzo de 1849 en la Ciudad de México. Científico
y naturalista, fue el descubridor del elemento químico
vanadio, al que él nominó eritronio
 En 1801, al examinar muestras minerales procedentes
de Zimapán en el actual Estado de Hidalgo en México, Andrés
Manuel Del Río llegó a la conclusión de que había encontrado
un nuevo elemento metálico. Preparó varios compuestos con él
y al observar la diversidad de colores que presentaban, lo
denominó "pancromio" (muchos colores, en griego)
 Poco después, al observar que los compuestos
calentados cambiaban su color al rojo, denominó al
nuevo elemento como eritronio (eritros, significa
rojo en griego). Un año después entregó muestras
que contenían el nuevo elemento a Alexander von
Humboldt, quién los envió a Hippolyte Victor Collet-
Descotils en París para su análisis. Collet-Descotils
analizó las muestras e informó, equivocadamente,
que contenía sólo cromo por lo que von Humboldt, a
su vez, rechazó la pretensión de su amigo Don
Andrés sobre un nuevo elemento
 Fausto Fermín de Elhuyar, Fausto Fermín
Delhuyar o Fausto Fermín D´Elhuyar (Logroño, 11 de
octubre de 1755 - Madrid, 6 de febrero de 1833) fue
un químico e ingeniero de minas español, descubridor
del wolframio junto a su hermano Juan José
Elhuyar en1783.También estuvo al cargo de la Escuela
de Minas de México, D.F. y fue responsable de la
edificación del "Palacio de Minería. Elhuyar
abandonó México justo después de la independencia.
 Los trabajos de Fausto Elhúyar fueron numerosos (en
forma de artículos, informes, cartas, etc.) e incluye
temas sobre química, mineralogía y metalurgia.
Escribió informes sobre la teoría de amalgamación—un
proceso para extraer la plata de su mena—, escribió
sobre la historia de las cecas de fabricación
de monedas y fue autor sobre la historia de las minas
de México y la explotación de las minas españolas
 Donde y cuando nació Andrés Manuel de rio?
Andrés Manuel del Río Fernández nació el 10 de noviembre de1764 en Madrid
Andrés Manuel del Río Fernández nació el 10 de noviembre
de1764 en Madrid
 Que descubrimiento hizo Andrés Manuel del rio?
fue el descubridor del elemento químico vanadio, al que él nominó eritronio
 Como denomino este nuevo elemento Manuel del rio luego de preparar
varios compuestos con dicho elemento y al notar sus reacciones coloridas?
lo denominó "pancromio" (muchos colores, en griego)
 Quien fue Fausto del huyar?
fue un químico e ingeniero de minas español
 De que escuela estuvo a cargo Fausto del huyar?
 estuvo al cargo de la Escuela de Minas de México, D.F
 Que otros trabajos se incluyen en la vida de elhuyar?
Trabajo de mineralogía y metalurgia
 que es la amalgamación?
un proceso para extraer la plata de su mena
 De que edificación fue responsable elhuyar?
fue responsable de la edificación del "Palacio de Minería
 Que tipo de escritos realizo Fausto elhuyar?
sobre la historia de las cecas de fabricación de monedas
 Menciona uno de los descubrimientos mas importantes
dehuyar?
, descubridor del wolframio junto a su hermano Juan José
Elhuyar en1783
 ACROSS 1. Descubridor del agujero en atmosfera 6.
Leonardo Ríos ha sido profesor en el Centro Nacional de
Investigación Científica de Francia y en la Universidad
de. 7. Es la profesión de José Mario Molina y Leonardo
Ríos. 8. Predijo la fisión del átomo y construyó un
receptor de radio con anterioridad a la década de 1920
9. Donde hizo su doctorado Leonardo Ríos 10. Donde
estudio ingeniera química Leonardo Ríos. 11. Leonardo
Ríos es investigar Nacional del. 12. Leonardo Ríos gano el
Premio Nobel de 14. De que fue el premio nobel que
gano José Mario Molina. DOWN 1. José Mario Molina y
Leonardo Ríos de donde son. 2. trabajo en los
laboratorios Siente encaminados a desarrollar hormonas
sintéticas 3. El 4 de Diciembre 2006, fue directora del
Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal 4.
Le otorgaron el reconocimiento “Honoris Causa” y
“Doctor en Ciencias 5. Gano el Premio Nobel de Química
de 1995 por su papel para la. 13. Fue con-receptor junto
Presentación4 (1).pptx (correccion)
•Que aportaciones realizo México a la química?
-descubrimiento del vanadio, descubrimiento de la pastilla
anticonceptiva, descubrimiento del deterioro ambiental en capa de
ozono
•Que científico recibió un premio nobel de química por su
descubrimiento?
-Mario J Molina
•Que es la química?
-la ciencia que estudia la estructura, composición y propiedades de la
materia
•Que descubrimiento realizo fausto elhuyar?
- descubrió el wolframio junto a su hermano Juan José Elhuyar en1783
•Que hazaña realizo Leopoldo ríos?
-el aislamiento de sustancias naturales
quimica
aportaciones
científicos
*mario
molina*fausto
elhuyar*leopol
do rios*andres
manuel del rio
mexicanos
Premios y
reconocimie
ntos
Luego de las investigaciones
realizadas tanto grupal como
individualmente llegamos a la
conclusión de que México a
realizado grandes e importantes
aportaciones a la química, dichos
descubrimientos fueron premiados
y reconocidos por diversas
instituciones del mundo, así
mismo descubrimos que
necesidades sociales y
ambientales resolvieron estos
descubrimientos
Esta presentación fue realizada por los
integrantes del equipo 8°
ADRIANA HUERTA#32
ENRIQUE SOLORIO#33
ANATERESA MARTINEZ#21
VANESA CASILLAS#26
 http://es.wikipedia.org/wiki/Fausto_Delhuy
a
 http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_
Manuel_del_R%C3%ADo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
_en_M%C3%A9xico
 http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
_en_M%C3%A9xico
 https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=
YmyeU6f-CoiR8Qfn-
IDABA#q=mexico+en+la+quimica
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Principa
les-Contribuciones-De-Los-Investigadores-
Qu%C3%ADmicos/4274177.html
 http://es.scribd.com/doc/33039575/APORTES-
DE-MEXICO-A-LA-QUIMICA
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Principa
les-Contribuciones-De-Los-Investigadores-
Qu%C3%ADmicos/4274177.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Molina
 http://aportacionesalaquimicaseangeneradon.w
ordpress.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto ciencias bloque 5
PPTX
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
DOCX
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
PPTX
¿Qué ha aportado México a la química?
PPTX
Proyecto opcional por equipos
PPTX
Que ha aportado mexico a la química
PPTX
Qué ha aportado méxico a la química
PPTX
Mexico quimica
Proyecto ciencias bloque 5
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
¿Qué ha aportado México a la química?
Proyecto opcional por equipos
Que ha aportado mexico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
Mexico quimica

La actualidad más candente (19)

PPTX
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
PPTX
Qué ha aportado méxico a la química
DOCX
Cientificos mexicanos
PPTX
Aportaciones de mexico a la ciencia
PPTX
Inventos de mexicanos
PPSX
Aportaciones De México a la Quimica
PPTX
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
PPTX
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
PPTX
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
PPTX
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
DOCX
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
PPTX
Que a aportado mexico a la quimica
PPTX
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
PPTX
Grandes aportaciones de mexico a la quimica
PPTX
Quimica iii
PPTX
Investigaciones mexicanas destacadas
PPTX
Aportaciones de méxico a la química
PPTX
Andrés manuel del río
PPTX
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
Qué ha aportado méxico a la química
Cientificos mexicanos
Aportaciones de mexico a la ciencia
Inventos de mexicanos
Aportaciones De México a la Quimica
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que a aportado mexico a la quimica
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Grandes aportaciones de mexico a la quimica
Quimica iii
Investigaciones mexicanas destacadas
Aportaciones de méxico a la química
Andrés manuel del río
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Uso y control del agua a lo largo
PPTX
Modulo 22 fase 3
DOCX
Proyecto integrador 20
DOCX
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
DOCX
Modulo 20 s1
DOCX
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
DOCX
Proyecto integrador 19
DOCX
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
DOCX
M20 s2 recoleccion de informacion
DOCX
Modulo 19 semana 3
Uso y control del agua a lo largo
Modulo 22 fase 3
Proyecto integrador 20
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 20 s1
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Proyecto integrador 19
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
M20 s2 recoleccion de informacion
Modulo 19 semana 3
Publicidad

Similar a Presentación4 (1).pptx (correccion) (20)

PPTX
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
PPTX
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
PPTX
Proyecto ciencias v periodo
PPTX
Proyecto ciencias
PPT
México prehispánico
PPT
México prehispánico
PPTX
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
PPTX
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
PPTX
Presentación4
PPTX
ciencia en mexico
DOCX
Quimica organica
PPTX
Los grandes de la quimica mexicana
PPTX
Aportaciones a la quimica en mexico.pptx
PPTX
Las aportaciones de méxico a las ciencias
PPTX
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
PPTX
Historia de la Química
PPTX
Historia de la quimica
PDF
Historia de la Química
DOCX
Premios nobel de quimica
PPTX
Historia de la quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
Proyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias
México prehispánico
México prehispánico
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
Presentación4
ciencia en mexico
Quimica organica
Los grandes de la quimica mexicana
Aportaciones a la quimica en mexico.pptx
Las aportaciones de méxico a las ciencias
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
Historia de la Química
Historia de la quimica
Historia de la Química
Premios nobel de quimica
Historia de la quimica

Más de Cristian Azano (12)

PPTX
Publicidad, consumo genero
PPTX
La informacion en la toma de desiciones 3B
PPTX
Publicidad, consumo genero 3B
PPTX
De que estan echos los cosmeticos y
PPTX
Crucigrama 1
PPTX
Crucigrama 1
PPTX
Crucigrama 1
PPTX
Corrosión
PPT
Proyectodecienciasbloque3
PPTX
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
PPTX
Como funcionan los laser
PPTX
Los gatos hidraulicos
Publicidad, consumo genero
La informacion en la toma de desiciones 3B
Publicidad, consumo genero 3B
De que estan echos los cosmeticos y
Crucigrama 1
Crucigrama 1
Crucigrama 1
Corrosión
Proyectodecienciasbloque3
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Como funcionan los laser
Los gatos hidraulicos

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Presentación4 (1).pptx (correccion)

  • 1. QUE A APORTADO MEXICO A LA QUIMICA? Equipo 8° ADRIANA HUERTA#32 ENRIQUE SOLORIO#33 ANATERESA MARTINEZ #21 VANESA CASILLAS#26
  • 2.  Conocer las aportaciones de los químicos mexicanos hacia la química antigua ,así como en la química actual.  Además de descubrí cuales son los principales elementos químicos que se manejan en nuestro país y las principales industrias que los manejan, conocer que necesidades sociales o personales solucionaron dichos descubrimientos y evaluar el impacto de los medios de comunicación al dar a conocer la noticia
  • 3. Cuales fueron las aportaciones de México hacia la química en la antigüedad y la actualidad ,y que impacto tuvieron esos descubrimientos?
  • 4.  La industria química en México esta constituida por una serie de empresas que se dedican a la fabricación de productos químicos y materiales relacionados, en ella se sintetizan sustancias químicas , con las que se realizan formulaciones .  Una de las partes mas importantes de la industria en México es la petroquímica ya que es una de las mas grandes e importantes del país.  En México hay muchas personas que son reconocidas por sus grandes aportaciones para la química, como Andres Manuel del Rio, Luis E. Miramontes y Mario J. Molina. Cierto es que la química como parte de la ciencia, es un patrimonio cultural, es un patrimonio universal. Cualquiera de sus leyes y teorías pueden ser verificadas en cualquier punto del planeta siempre que siga la experimentación adecuada .
  • 5.  En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya conocían las utilidades de las sales alcalinas, en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie formando unas costras que se conocía como tequixquitl otequesquite, los indígenas recogían estas costras y las ponían en la comida facilitando la cocción de las legumbres. Estas sales también fueron usadas como detergente.  La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas, pero no sólo usaron este mineral, también tuvieron conocimiento de otras sustancias como el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con las que fabricaron colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. Los indígenas también trabajaron piedras preciosas que tallaban para darle forma y realizar esculturas, las piedras más usadas eran laturquesa, el jade, el azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. También se usaba el cuarzo, el principal lugar donde se trabajaba era en Monte Albán.
  • 6.  Que relación tiene el actual lago de texcoco con la alquimia? En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya conocían las utilidades de las sales alcalinas  Que ocurría en el lago en época de sequias? en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie formando unas costras que se conocía como tequixquitl otequesquite  De que otra manera fueron utilizadas estas sales? Estas sales también fueron usadas como detergente  Que relacion tenia la sal con los mexicas? La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas  Cuales eran las pieras mas usadas por los indigenas? las piedras más usadas eran laturquesa, el jade, el azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar
  • 7.  La química es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como sus transformaciones y la energía asociados con estos.  La química comenzó hace mucho años con la alquimia tratando de buscar la piedra filosofal que convertía el cromo y otros materiales en oro, al intentar buscar esta famosa piedra se dieron muchos avances en la química principalmente en Europa.
  • 8. Andrés Manuel Del Rio (descubridor del vanario) En 1801,al examinar muestras minerales procedentes de zimapan actual estado de Hidalgo en México, Andrés llego a la conclusión que había encontrado un nuevo elemento metálico. Luis Miramontes (invento la pastilla anticonceptiva) Luis Miramontes hizo la síntesis el 15 de octubre de 1951, cuando Miramontes contaba solo con 26 años de edad, de la noretisterona, que es el compuesto base del primer anticonceptivo oral sintético mejor conocido como píldora anticonceptiva. Mario José Molina (importantes investigaciones científicas) Mario molina realizo una ganador de el premio nobel de química en 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química
  • 9.  Que es la química? La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia  Como comenzó la química? La química comenzó hace muchos años con la alquimia  Desde que época ya se utilizaban los procesos químicos? Desde antes de la conquista  En que fecha fue creada la primera industria en México? Fue creada en Pachuca en el año de 1555  Que descubrimiento hizo el científico Andrés Del Rio? Descubrió un nuevo elemento químico al que llamo eritroni en 1801
  • 10.  Quien fue el primer maestro de química en nuestro país?  Fausto Del hullar  Quien escribió el libro “tratado elemental de química”?  El científico y padre de la química moderna Antonie Lavoisier  En 1916 se crea la facultad de química gracias a…?  Juan salvador  Que creación fue hecha por Luis Ernesto Miramontes con tan solo 26 años?  El primer compuesto activo que fue la base para crear la actual pastilla anticonceptiva
  • 11.  Leopoldo Ríos de Loza científico mexicano, es recordado por sus contribuciones en el campo de la química y la farmacia y por su papel relevante que tuvo durante la epidemia de cólera en 1833, así como por ser el primer mexicano en obtener en el laboratorio oxigeno y otros elementos de origen natural. Nació el 15 de noviembre de 1807 en la ciudad de México en el seno de una familia humilde  LOGROS CIENTIFICOS En su faceta experimental, uno de sus mayores logros fue el aislamiento en el laboratorio que hizo de sustancias naturales como el oxigeno, el anhídrido carbonio y el nitrógeno, con ello se convirtió en el primer científico mexicano en realizar tal proeza. También estudio los vegetales y sus componentes
  • 12.  Su contribución en el campo científico ,le mereció en 1856 la medalla de primera clase de la sociedad universal protectora de las artes industriales en Londres, por la caracterización del acido piptzohico.
  • 13.  José Mario Molina Pasquel y Henríquez (n. Ciudad de México, 19 de marzo de 1943)es un ingeniero químico mexicano destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico. Fue co-receptor junto con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química.2 Así mismo, sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico. Ya se le reconoce como Un mexicano universal.
  • 14.  Ha realizado diversas investigaciones en el ámbito de la química ambiental sobre el problema del ambiente. En 1974, Rowland y Molina daban cuenta de los resultados de sus investigaciones en un artículo publicado en la revista Nature. En él advertían de la creciente amenaza que el uso de los gases CFC suponía para la capa de ozono, aviso que en aquel momento fue criticado y considerado exagerado por un sector de investigadores. Sin embargo, la tenacidad y el convencimiento que depositaron en sus propias teorías conquistó las mentes más incrédulas. Tras arduas deliberaciones Molina y Rowland consiguieron la aprobación a sus tesis en encuentros científicos internacionales y estuvieron presentes en las reuniones en las que se fijaron los parámetros de control que debía hacer cada país en la emisión de CFC.  En 1989 Mario Molina pasó a trabajar en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Planetarias y de la Tierra del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) como investigador y profesor. Y en 1994 su trabajo le brindó otro reconocimiento, en este caso del presidente de Estados Unidos, que le nombró miembro del comité que le asesora sobre asuntos de ciencia y tecnología, al que pertenecen 18 científico
  • 15.  El punto culminante de su trayectoria de trabajo y perseverancia en pro de su preocupación por un problema que afecta a todo el planeta llegó el 11 de octubre de 1995. Mario Molina recibió junto con Sherwood Rowland el Premio Nobel de Química por ser los pioneros en establecer la relación entre el agujero de ozono y los compuestos de cloro y bromuro en la estratosfera. El galardón también se concedió al holandés Crutzen, del Instituto Max-Planck de Química de Mainz (Alemania), quien halló en 1970 que los gases contaminantes tienen un efecto destructor en esa capa, sin descomponerse
  • 16.  Que hicieron Mario molina y rowland en 1974? Daban cuenta de los resultados de sus investigaciones de sus resultados el articulo de la revista nature  En que año molina paso a trabajar en el departamento de ciencias atmosféricas? 1989  Quien reconoció el trabajo de molina en 1994? El presidente de estados unidos y lo nombro miembro del comité de asesoría sobre asuntos de ciencia y tecnología  Porque shrwood y Mario molina recibieron un premio nobel en 1995? Por su descubrimiento sobre el agujero de la capa de ozono y compuesto de cloro y bromuro en la atmosfera
  • 17.  Que otros premios posee molina? Premios tyles,y essekeb que concede la american chemical society  En que se sobresalió Leopoldo ? En ser profesor de ciencias  En donde transmitió Leopoldo sus conocimientos?} En la escuela nacional de medicina y el colegio de minería  Que hizo Leopoldo durante la invasión estadounidense ? En 1847 formo una compañía medico militar para defender la ciudad  Quienes integraron la compañía de Leopoldo? Se integro por por profesores y estudiantes de la escuela de medicina
  • 18. La química es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como sus transformaciones y la energía asociada con estos. La química comenzó hace muchos años con la alquimia tratando de buscar la piedra filosofal que convertía el plomo y otros materiales en oro, al intentar buscar esta famosa piedra se dieron muchos avances en la química principalmente en Europa. En México debido a ciertas circunstancias esta ciencia y estaba avanzado muy lentamente, pero aun así desde antes de la conquista a México-Tenochtitlan ya se usaban ciertos procesos químicos para realizar diferentes cosas
  • 19.  Durante el periodo de la colonia los procesos para el adelanto de la ciudad se hicieron lentos, pero gracias a el querer extraer grandes cantidades de minerales para después ser trasladados a España, se asentaron ahí la mayoría de los avances científicos. La primera industria en México, fue creada en Pachuca en el año 1555 por Bartolomé de Medina, el proceso para extraer la plata consistía en la almagación este metal con mercurio, se ponía mercurio en el piso y los indígenas con ayuda de animales pisaban el mercurio descalzos, generalmente muriendo rápidamente debido a una intoxicación. Este proceso es considerado el mejor legado de Hispanoamérica a la metalurgia. Andrés Manuel del Rio fue otro gran científico que descubrió un nuevo elemento al que llamó eritronio en el año de 1801, todos le dirían que lo confundía con el cromo lo que resultó falso ya que el metal fue re descubierto por Sefstorm en 1830 llamándolo vanadio. El primer maestro de química en nuestro país fue Fausto Delhuyar, el cual usaba el libro Tratado elemental de química escrito por el científico y padre de la química moderna Antoine Lavoisier libro que sería traducido al español en el año de 1797 en nuestro país, un año antes que España
  • 20.  Poco tiempo después de que Agustín de Iturbide asumiera el poder, se dio un gran avance a la sección de farmacia donde destaca el químico mexicano Leopoldo Río de la Loza, el cual fue maestro de química y elaboro varios estudios sobre los productos naturales existentes en varios vegetales de México, en uno de los vegetales encontró el ácido pipitzahoico. Tiempo después fundó la Farmacopea Mexicana que consta de diversas sustancias y medicamentos usados en el país.  En septiembre de 1916 gracias a Juan Salvador Agraz se crea la actual Facultad de Química , tres años después de su creación se anexa a la escuela la carrera de farmacia, creándose laboratorios de análisis y de preparación de productos químicos, en 1951 con tan solo 26 años de edad Luis Ernesto Miramontes Cárdenas creo el primer compuesto activo que fue la base para crear la actual pastilla anticonceptiva, siendo considerado el creador de esta píldora
  • 21.  A que científico mexicano se le considera el primero en obtener en el laboratorio oxigeno y otros elementos químicos? Leopoldo ríos  Cuando y donde nació Leopoldo ríos? En 1807 el 15 de noviembre en el df  Cual fue uno de sus mayores logros? El aislamiento de sustancias naturales  Que medalla le fue otorgada por su contribución? La medalla de primera clase  Que otro campo estudio Leopoldo ríos? Los vegetales y sus componentes
  • 22.  Que científico fue el descubridor de el deterioro ambiental en la capa de ozono? Mario molina  Que premio recibió molina por su descubrimiento? Premio nobel de química en 1995  Que personaje obtuvo también el galardón junto con molina en esta investigación? Sherwood rowland  Que revista publico sus descubrimientos científicos? Nature  Que consiguieron molina y rowland luego de sus investigaciones? La aprobación de su tesis en cuanto a científicos internacionales
  • 23.  Andrés Manuel del Río Fernández nació el 10 de noviembre de1764 en Madrid (España) y falleció el 23 de marzo de 1849 en la Ciudad de México. Científico y naturalista, fue el descubridor del elemento químico vanadio, al que él nominó eritronio  En 1801, al examinar muestras minerales procedentes de Zimapán en el actual Estado de Hidalgo en México, Andrés Manuel Del Río llegó a la conclusión de que había encontrado un nuevo elemento metálico. Preparó varios compuestos con él y al observar la diversidad de colores que presentaban, lo denominó "pancromio" (muchos colores, en griego)
  • 24.  Poco después, al observar que los compuestos calentados cambiaban su color al rojo, denominó al nuevo elemento como eritronio (eritros, significa rojo en griego). Un año después entregó muestras que contenían el nuevo elemento a Alexander von Humboldt, quién los envió a Hippolyte Victor Collet- Descotils en París para su análisis. Collet-Descotils analizó las muestras e informó, equivocadamente, que contenía sólo cromo por lo que von Humboldt, a su vez, rechazó la pretensión de su amigo Don Andrés sobre un nuevo elemento
  • 25.  Fausto Fermín de Elhuyar, Fausto Fermín Delhuyar o Fausto Fermín D´Elhuyar (Logroño, 11 de octubre de 1755 - Madrid, 6 de febrero de 1833) fue un químico e ingeniero de minas español, descubridor del wolframio junto a su hermano Juan José Elhuyar en1783.También estuvo al cargo de la Escuela de Minas de México, D.F. y fue responsable de la edificación del "Palacio de Minería. Elhuyar abandonó México justo después de la independencia.  Los trabajos de Fausto Elhúyar fueron numerosos (en forma de artículos, informes, cartas, etc.) e incluye temas sobre química, mineralogía y metalurgia. Escribió informes sobre la teoría de amalgamación—un proceso para extraer la plata de su mena—, escribió sobre la historia de las cecas de fabricación de monedas y fue autor sobre la historia de las minas de México y la explotación de las minas españolas
  • 26.  Donde y cuando nació Andrés Manuel de rio? Andrés Manuel del Río Fernández nació el 10 de noviembre de1764 en Madrid Andrés Manuel del Río Fernández nació el 10 de noviembre de1764 en Madrid  Que descubrimiento hizo Andrés Manuel del rio? fue el descubridor del elemento químico vanadio, al que él nominó eritronio  Como denomino este nuevo elemento Manuel del rio luego de preparar varios compuestos con dicho elemento y al notar sus reacciones coloridas? lo denominó "pancromio" (muchos colores, en griego)  Quien fue Fausto del huyar? fue un químico e ingeniero de minas español  De que escuela estuvo a cargo Fausto del huyar?  estuvo al cargo de la Escuela de Minas de México, D.F
  • 27.  Que otros trabajos se incluyen en la vida de elhuyar? Trabajo de mineralogía y metalurgia  que es la amalgamación? un proceso para extraer la plata de su mena  De que edificación fue responsable elhuyar? fue responsable de la edificación del "Palacio de Minería  Que tipo de escritos realizo Fausto elhuyar? sobre la historia de las cecas de fabricación de monedas  Menciona uno de los descubrimientos mas importantes dehuyar? , descubridor del wolframio junto a su hermano Juan José Elhuyar en1783
  • 28.  ACROSS 1. Descubridor del agujero en atmosfera 6. Leonardo Ríos ha sido profesor en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y en la Universidad de. 7. Es la profesión de José Mario Molina y Leonardo Ríos. 8. Predijo la fisión del átomo y construyó un receptor de radio con anterioridad a la década de 1920 9. Donde hizo su doctorado Leonardo Ríos 10. Donde estudio ingeniera química Leonardo Ríos. 11. Leonardo Ríos es investigar Nacional del. 12. Leonardo Ríos gano el Premio Nobel de 14. De que fue el premio nobel que gano José Mario Molina. DOWN 1. José Mario Molina y Leonardo Ríos de donde son. 2. trabajo en los laboratorios Siente encaminados a desarrollar hormonas sintéticas 3. El 4 de Diciembre 2006, fue directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal 4. Le otorgaron el reconocimiento “Honoris Causa” y “Doctor en Ciencias 5. Gano el Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la. 13. Fue con-receptor junto
  • 30. •Que aportaciones realizo México a la química? -descubrimiento del vanadio, descubrimiento de la pastilla anticonceptiva, descubrimiento del deterioro ambiental en capa de ozono •Que científico recibió un premio nobel de química por su descubrimiento? -Mario J Molina •Que es la química? -la ciencia que estudia la estructura, composición y propiedades de la materia •Que descubrimiento realizo fausto elhuyar? - descubrió el wolframio junto a su hermano Juan José Elhuyar en1783 •Que hazaña realizo Leopoldo ríos? -el aislamiento de sustancias naturales
  • 32. Luego de las investigaciones realizadas tanto grupal como individualmente llegamos a la conclusión de que México a realizado grandes e importantes aportaciones a la química, dichos descubrimientos fueron premiados y reconocidos por diversas instituciones del mundo, así mismo descubrimos que necesidades sociales y ambientales resolvieron estos descubrimientos
  • 33. Esta presentación fue realizada por los integrantes del equipo 8° ADRIANA HUERTA#32 ENRIQUE SOLORIO#33 ANATERESA MARTINEZ#21 VANESA CASILLAS#26
  • 34.  http://es.wikipedia.org/wiki/Fausto_Delhuy a  http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_ Manuel_del_R%C3%ADo  http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica _en_M%C3%A9xico  http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica _en_M%C3%A9xico  https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei= YmyeU6f-CoiR8Qfn- IDABA#q=mexico+en+la+quimica
  • 35.  http://www.buenastareas.com/ensayos/Principa les-Contribuciones-De-Los-Investigadores- Qu%C3%ADmicos/4274177.html  http://es.scribd.com/doc/33039575/APORTES- DE-MEXICO-A-LA-QUIMICA  http://www.buenastareas.com/ensayos/Principa les-Contribuciones-De-Los-Investigadores- Qu%C3%ADmicos/4274177.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Molina  http://aportacionesalaquimicaseangeneradon.w ordpress.com/