COLEGIO 8. D.E. 10         JULIO A ROCAREUNIÓN DE PERSONAL20 de agosto de 2009
INFORMACIÓN GENERALNUEVOS COLEGAS: Bienvenida a la comunidad del Colegio Roca
RECURSOSTECNOLOGICOS:  grabadora de CD, Pizarra digital.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
AGENDA ESCOLAR
 INFRAESTRUCTURA: Caldera,  obras en biblioteca, y mantenimiento Algunos indicadores Prevalencia de alumnos carenciados, con pocos dispositivos discursivos,poco estimulados en sus hogares por falta de recursos y/o diferencias de raíz cultural.Aulas con gran diversidad.Abandono del sistema, pérdida de la escolaridad, marginación y exclusión
¿Qué perfil de alumno quisiéramos?Alumnos que puedan:Aprender por cuenta propia;Pensar de manera crítica; Analizar, sintetizar y evaluar información;Identificar y resolver problemas; Trabajar en equipo; Comunicarse eficientemente; Seleccionar, discriminar y utilizar eficientemente	 la información; Ser creativos e innovadoresComprometidos Desarrollo de competenciasDesenvolverse en la sociedad global para sostener sus proyectos personales
COLEGIO  Nº 8 D.E: 10 “JULIO A. ROCA”PROYECTO ESCUELA 2009: Construyendo una nueva identidad Parejas Pedagógicas en Lengua y Matematica  1º y 2º Año Reuniones semanales de Eq. ConducciónEquipo de Fotalecimiento de Aprendizajes  (Tutores 1º y 2º y Equipo de  Orientación CONSTRUIR Y CONSOLIDAR  EQUIPOS DOCENTESINNOVACIONRoca-Blog-en Red- (Horas Libres) Circulación de la información  Talleres  de Arte: Murales y Expresiones PopularesTalleres  de Ciencia: Ciencia Bella  e  Informatica y Ciencia Reuniones quincenales del Consejo ConsultivoINCLUSION Proyecto de de Cuidado AmbientalArticulación con Esc-PrimariasPROYECTOS JURISDICCIONALES CampamentosApoyo-Consultorias-Preparación Examenes Previos Tutorias 1ºa  5ºTaller de Salud
¿Cuáles son nuestras Fortalezas y Debilidades para lograrlo?FortalezasProyecto de Fortalecìmiento 1 y 2
Proyecto de previas
Campamentos
Terminalidad
Tutorías
Talleres
Equipamiento audiovisual e informático
Biblioteca
Profesorado que domina el conocimiento disciplinar
Cooperadora colaborativa con el proyecto institucional

Más contenido relacionado

PDF
Agreements class
PDF
Acuerdos de la clase de español
PDF
Pmtecnologia10 4
DOCX
Pmtecnologia10
DOCX
Necesidades basicas de la famila 4
DOCX
Refuerzo 8 primer_p_2019
PPT
Presentación del programa
PDF
Guión del docente n°7
Agreements class
Acuerdos de la clase de español
Pmtecnologia10 4
Pmtecnologia10
Necesidades basicas de la famila 4
Refuerzo 8 primer_p_2019
Presentación del programa
Guión del docente n°7

La actualidad más candente (20)

PDF
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
PDF
PPTX
DOCX
Programación curricular anual 5º
DOCX
Eduteka revolución industrial
PPT
Competencias Basicas
DOCX
DOCX
Guias de aprendizaje 8
PPT
Tareas integradas
DOCX
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
PDF
Revisión del proyecto "Pelota vasca sostenible"
PPTX
Tema 1. Visión de la educación básica en el ámbito nacional e internacional
DOC
Guia 2 relacion con los demas
PPT
Reunion de padres
DOCX
Protocolo sesión nee sxxi
PDF
Taxonomia bloomcuadro
PDF
PDF
Presentacion p1 inf_pri_17_18
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
Programación curricular anual 5º
Eduteka revolución industrial
Competencias Basicas
Guias de aprendizaje 8
Tareas integradas
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Revisión del proyecto "Pelota vasca sostenible"
Tema 1. Visión de la educación básica en el ámbito nacional e internacional
Guia 2 relacion con los demas
Reunion de padres
Protocolo sesión nee sxxi
Taxonomia bloomcuadro
Presentacion p1 inf_pri_17_18
Publicidad

Similar a PresentacióNagosto 09 1 (20)

PPT
PPT
PDF
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
PDF
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
PDF
Silabo practica continua
DOCX
8371104 rafael antonio romero
DOCX
42024673
DOCX
41895693
DOCX
41895693
DOCX
DOCX
10253255
DOCX
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
DOCX
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
DOCX
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo
DOC
Silabode Curriculo de Nivel Basico
DOCX
Silabo didáctica especial biología
DOCX
38865313
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Silabo practica continua
8371104 rafael antonio romero
42024673
41895693
41895693
10253255
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabo didáctica especial biología
38865313
Publicidad

Más de moni (7)

PPT
Tf rodriguez larribau
PPT
Graficos De Lectura
PPT
Trabajo De Campo I 08
PPT
Trabajo De Campo I 08
PPT
Trabajo De Campo I 08
PPS
Educación en la sociedad mediatica
PPT
Propuesta de trabajo
Tf rodriguez larribau
Graficos De Lectura
Trabajo De Campo I 08
Trabajo De Campo I 08
Trabajo De Campo I 08
Educación en la sociedad mediatica
Propuesta de trabajo

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

PresentacióNagosto 09 1

  • 1. COLEGIO 8. D.E. 10 JULIO A ROCAREUNIÓN DE PERSONAL20 de agosto de 2009
  • 2. INFORMACIÓN GENERALNUEVOS COLEGAS: Bienvenida a la comunidad del Colegio Roca
  • 3. RECURSOSTECNOLOGICOS: grabadora de CD, Pizarra digital.
  • 6. INFRAESTRUCTURA: Caldera, obras en biblioteca, y mantenimiento Algunos indicadores Prevalencia de alumnos carenciados, con pocos dispositivos discursivos,poco estimulados en sus hogares por falta de recursos y/o diferencias de raíz cultural.Aulas con gran diversidad.Abandono del sistema, pérdida de la escolaridad, marginación y exclusión
  • 7. ¿Qué perfil de alumno quisiéramos?Alumnos que puedan:Aprender por cuenta propia;Pensar de manera crítica; Analizar, sintetizar y evaluar información;Identificar y resolver problemas; Trabajar en equipo; Comunicarse eficientemente; Seleccionar, discriminar y utilizar eficientemente la información; Ser creativos e innovadoresComprometidos Desarrollo de competenciasDesenvolverse en la sociedad global para sostener sus proyectos personales
  • 8. COLEGIO Nº 8 D.E: 10 “JULIO A. ROCA”PROYECTO ESCUELA 2009: Construyendo una nueva identidad Parejas Pedagógicas en Lengua y Matematica 1º y 2º Año Reuniones semanales de Eq. ConducciónEquipo de Fotalecimiento de Aprendizajes (Tutores 1º y 2º y Equipo de Orientación CONSTRUIR Y CONSOLIDAR EQUIPOS DOCENTESINNOVACIONRoca-Blog-en Red- (Horas Libres) Circulación de la información Talleres de Arte: Murales y Expresiones PopularesTalleres de Ciencia: Ciencia Bella e Informatica y Ciencia Reuniones quincenales del Consejo ConsultivoINCLUSION Proyecto de de Cuidado AmbientalArticulación con Esc-PrimariasPROYECTOS JURISDICCIONALES CampamentosApoyo-Consultorias-Preparación Examenes Previos Tutorias 1ºa 5ºTaller de Salud
  • 9. ¿Cuáles son nuestras Fortalezas y Debilidades para lograrlo?FortalezasProyecto de Fortalecìmiento 1 y 2
  • 17. Profesorado que domina el conocimiento disciplinar
  • 18. Cooperadora colaborativa con el proyecto institucional
  • 19. Conducción con formación pedagógica, promotora y abierta a nuevas propuestas y experienciasDebilidadesFalta de un proyecto pedagógico común inclusivo y adaptado a las nuevas realidades áulicas.
  • 20. Marcada subutilización de los recursos y equipamiento
  • 21. Falta de momentos de intercambio y discusión, tarea solitaria y sin registro de las experiencias
  • 22. Profesorado y preceptores que actúan a requerimiento y no según su propia demanda
  • 23. Insumo de tiempo de la conducción y asesores en el tratamiento de temas socioafectivos y administrativosEl trabajo áulico en relación al PECONSTRUYENDO UNA NUEVA IDENTIDADViejos problemas, nuevas prácticas y recursos
  • 24. PROBLEMA A RESOLVER-Baja matrícula de alumnos en los cursos de ambos turnos.-Pérdida de días de clase.-Pocos alumnos promocionados al fin del 1er Trimestre.-Escaso compromiso con el estudio.-Alumnos con baja autoestima para el estudio.-Docentes poco estimulados en generar innovaciones.
  • 25. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSOENSEÑANZA POR PROYECTOS
  • 26. Estrategia de enseñanza aprendizaje en la que los estudiantes planean, implementan y evalúan propuestas dadas por el docente y que tienen aplicación en el mundo realCentrada en el interés del estudiante
  • 27. Tiene bien definidos, un inicio, un desarrollo y un final
  • 28. Guarda relación entre lo académico, la vida y las competencias laborales
  • 29. Ofrece oportunidades para la reflexión y la autoevaluación
  • 30. Favorece la interdisciplinariedad.TAREA: Enuncia que debe realizarse.PROCESO: Pauta los momentos y las acciones a llevar a cabo.EVALUACION: indica que se espera del producto final.
  • 31. ENCUENTRO INSTITUCIONAL Construyendo una nueva identidad como educadores.21 DE DICIEMBRE 2009 Colegio Julio A. RocaPresentación de ponencias con experiencias docentes desarrolladas en el 3er trimestre del 2009. Recepción de trabajos hasta el 10 de diciembre en la Rectoría.
  • 32. TAREAElaborar una ponencia que registre las experiencias de enseñanza por proyectos que desarrollan en el 3er trimestre del 2009 para el encuentro institucional de evaluación del Proyecto Escuela. Cada docente construirá su presentación con el registro de una experiencia realizada de enseñanza por proyecto. La misma se registrará en el formato de 2 páginas A 4, letra Arial 11 interlineado 1 y ½. La ponencia será editará en formato papel y digital.Fecha final de presentación: 10 de diciembre de 2009 en la Rectoría del Colegio Julio A. Roca.
  • 33. PROCESOTenga en cuenta que:1- Debemos acordar que entendemos por enseñanza por proyectos para lo cual participará en reuniones con 5/6 docentes para establecer acuerdos marcos. 2- Compartiremos bibliografía que ayude a comprender el objeto del trabajo y facilite proponer acciones concretas.3- Luego, a partir de la planificación elaborada para este ciclo lectivo, cada docente seleccionará los contenidos significativos para poder integrar la propuesta de enseñanza que organizó. Para ello tendrá en cuenta el tiempo perdido ante la emergencia sanitaria y la necesidad que los alumnos recuperen el ritmo de aprendizaje y adquieran saberes indispensables para articular los contenidos del próximo ciclo lectivo. 4-Definirá estrategias de enseñanza según las características del grupo-clase y la complejidad de los contenidos a enseñar. 5-Organizará la propuesta áulica teniendo en cuenta que debe desarrollarse entre el 10 de septiembre y 30 de noviembre. Además que, los alumnos deberán producir algo concreto ya que esta metodología se basa en la consigna de “aprender haciendo”.6- Señalará los instrumentos de registro del proceso de trabajo y producto de los alumnos para elaborar su ponencia.7-Confeccionará un registro borrador de las ideas centrales que son significativas en la escritura de la ponencia. 8-Entregará su ponencia en tiempo y forma.
  • 35. CONCLUSIONA partir del proceso de construcción de su propuesta de enseñanza para el tercer trimestre puede señalar:-Dos ventajas sobre otras formas en que usted encara el proceso de enseñanza.-Dos obstáculos que no pudo resolver durante el proyecto.-Valoración de la propuesta por parte del alumno.