BULLYNG
¿Qué es el bullyng?


Es una palabra proviene
del vocablo holandés que
significa acoso.



El primero que empleó el
término "bulliing" en el
sentido de acoso escolar
en sus investigaciones fue
Dan Olweus, quien
implantó en la década de
los '70 en Suecia un
estudio a largo plazo que
culminaría con un completo
programa anti acoso para
las escuelas de Noruega.


El bullyng esta presente en casi
cualquier lugar, no es exclusivo
de algún sector de la sociedad o
respecto al sexo, aunque en el
perfil del agresor sí se aprecia
predominancia en los varones.
Tampoco existen diferencias en
lo que respecta a las víctimas.



El agresor acosa a la víctima
cuando esta solo, en los baños,
en los pasillos, en el comedor,
en el patio. Por esta razón los
maestros muchas veces ni por
enterados estan.



Sin embargo no se trata de un
simple empujón o comentario, se
trata de una situación que si no
se detiene a tiempo puede
provocar severos daños
emocionales a la victima.
Tipo de Bullyng


Sexual: Es cuando se presenta un
asedio, inducción o abuso sexual.



Exclusión social: Cuando se
ignora, se aísla y se excluye al otro.



Verbal: Insultos y menosprecios en
público para poner en evidencia al
débil.



Psicológico: En este caso existe
una persecución, intimidación,
tiranía, chantaje, manipulación y
amenazas al otro.



Físico: Hay golpes, empujones o se
organiza una paliza al acosado.
Causas


Personales: Un niño que actua de
manera agresiva sufre intimidaciones o
algún tipo de abuso en la escuela o en
la familia.
Adquiere esta conducta cuando es
frecuentemente humillado por los
adultos.



Familiares: El niño puede tener
actitudes agresivas como una forma de
expresar su sentir ante un entorno
familiar poco afectivo, donde existen
situaciones de ausencia de algún padre,
divorcio, violencia, abuso o humillación
ejercida por los padres y hermanos
mayores


En la escuela: Cuanto más
grande es la escuela hay mayor
riesgo de que haya acoso
escolar, sobre todo si a este
factor se le suma la falta de
control físico, vigilancia y
respeto; humillación, amenazas
o la exclusión entre personal
docente y alumnos.



Por otro lado los nuevos
modelos educativos a que son
expuestos los niños como la
ligereza con que se tratan y
ponen en practica los valores , la
ausencia de límites y reglas de
convivencia, han influenciado
para que este tipo de
comportamiento se presenten
con mayor frecuencia.
Consecuencias para el Agresor


Pueden convertirse
posteriormente en
delincuentes, la persona se
siente frustrada porque se
le dificulta la convivencia
con los demás niños, cree
que ningún esfuerzo que
realice vale la pena para
crear relaciones positivas
con sus compañeros.
Consecuencias para la Victima


Evidente baja autoestima,
actitudes pasivas, pérdida de
interés por los estudios lo
que puede llevar a una
situación de fracaso escolar,
trastornos emocionales,
problemas psicosomáticos,
depresión, ansiedad,
pensamientos suicidas,
lamentablemente algunos
chicos, para no tener que
soportar más esa situación
se quitan la vida.
Comportamiento del Agresor
º Es o son provocativos, cualquier cosa es
para ellos motivo de burlas.
º Quienes ejercen el bullying lo hace para
imponer su poder sobre el otro logrando
con ello tenerlo bajo su completo
dominio a lo largo de meses e incluso
años.
º Su forma de resolver conflictos es por
medio de la agresión.
º El niño o varios de ellos, comúnmente en
grupo, constantemente tienen actitudes
agresivas y amenazantes sin motivo
alguno contra otro u otros niños.
Comportamiento de la Victima


Son comúnmente niños tímidos
y poco sociables. Ante un acoso
constante, lógicamente se
sienten angustiados, tensos y
con mucho miedo a tal grado
que en algunos casos puede
llevarlo a consecuencias
devastadoras.



El niño o adolescente se
muestra agresivo con sus
padres o maestros.



Comienzan a poner pretextos y
diversos argumentos para no
asistir a clases, ni participar en
actividades de la escuela .



Se presenta un bajo
rendimiento escolar.
Como deben actuar los padres ante un
hijo acosador
Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él.
Relaciónate más con los amigos de tu hijo y
observa qué actividades realizan.
Una vez que hallas creado un clima de
comunicación y confianza con tu hijo,
pregúntale el porque de su conducta.
Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no
ignores la situación porque seguramente se
agravará, calmadamente busca la forma de
ayudarlo.
Jamás debes usar la violencia para reparar el
problema. Violencia genera violencia, ¿donde
esta la solución? . Tampoco culpes a los demás
por la mala conducta de tu hijo.
Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero
también debes hacerle saber que no permitirás
esas conductas agresivas e intimidatorios, deja
muy claro además las mediadas que se tomarán
a causa de su comportamiento y en caso de que
continúe de esa manera.








Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño
deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el
problema de una forma inmediata. Habla con los profesores,
pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu
hijo. Mantente informado de como la escuela esta tratando
dicho caso y los resultados que se estan obteniendo.
A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de
sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese
lado; si por ejemplo le gusta el futboll inscríbelo en un club
deportivo, si le gusta tocar algún instrumento llévalo para que
tome clases.
Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la
confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones
sin agredir . Enséñale buenos modales.
Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir
disculpas a quienes les halla hecho daño, elogia esa buenas
acciones.
Qué hacer si mi hijo es la victima







Investiga minuciosamente lo que
está ocurriendo, platica con sus
compañeros más cercanos,
maestros, amigos y familiares.
Platica con tu hijo y hazle sentir
que puede confiar en ti , asi él se
sentirá cómodo al hablar contigo
acerca de todo lo bueno y lo malo
que esté viviendo.
Hablen del tema. Escucha a tu hijo,
deja que se desahogue.
Si efectivamente comprobaste que
lo estan acosando, manten la
calma y no demuestres
preocupación, el niño tiene que
ven en tu rostro determinación y
positivismo.









Comprometete a ayudar a tu hijo, y muy
importante, hazle saber que él no es el
culpable de esta situación.
No trates de resolver el problema
diciéndole a tu hijo que se defienda y tome
venganza, esto empeoraría más la
situación, es mejor que discutan como
pueden responder asertivamente a los
acosadores y practica respuestas con tu
hijo.
Debes ponerte en contacto con el maestro
de tu hijo y con la dirección de la escuela
para ponerlos al tanto de lo que esta
ocurriendo, pídeles su cooperación en la
resolución de los hechos.
En caso de que el acoso continúe, tendrás
que consultar a un abogado.
Si tu hijo se encuentra muy dañado
emocionalmente por toda esta situación,
busca la asesoria de un psicólogo para
ayudarle a que supere este trauma. Pero
jamás te olvides que la mejor ayuda, en
esos casos, es la de su familia.
Qué deben hacer los maestros





Identificar a la víctima y el
agresor.
Si ha detectado a la victima
verifique preguntando a su
padres si el niño presenta
dificultad para conciliar el
sueño, dolores en el estómago,
el pecho, de cabeza, náuseas y
vómitos, llanto constante, etc.
Si es necesario investigue y
observe más al niño.
Siga al niño a una distancia
prudente a lo lugares donde
comúnmente esta sin
vigilancia, seguramente se
encontrará con el chico que lo
esta acosando.






En las parades de los baños o las puertas de éstos,
los niños suelen escribir burlas y agresiones,
revíselas.
Platique con los compañeros más cercanos de los
niños( acosador y víctima), pueden darle información
valiosa.
Tenga consciencia de que tanto el agresor como la
victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos
y tratados.
Como prevenir el bullying


En la familia



La familia es la principal fuente de amor y
educación de los niños; a partir de ella el
niño aprende a socializarse basado en lo
valores, normas y comportamientos
enseñados en casa; evitemos que nuestro
hogar se convierta en un escenario hostil o
por el contrario demasiado permisivo,
tenga por seguro que esto siempre llevará
a que los niños adquieran conductas
agresivas.



Otro papel de la familia es estar informada
constantemente, hay cursos en donde se
orienta a los padres sobre como mantener
alejados a sus hijos del bullying; éstos se
basan normalmente en el amor y la
comunicación entre padres e hijos,


la observación para detectar inmediatamente cualquier
conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las
actividades de su hijo, la existencia de límites y normas,
asi como el vigilar que se cumplan.



Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia
emocional, es decir enseñan a los padres como
ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y
comportamientos hacia los demás de tal manera que
puedan convivir sanamente.
En la escuela






La disciplina que se
mantenga en el salón y la
escuela en general es
fundamental para la
construcción de una buena
conducta.
Es importante la supervisión
de los alumnos dentro y
fuera de los salones, en los
patios, baños, comedores,
etc.
Establecer claramente las
reglas de la escuela y las
acciones que se tomarán en
conductas como el bullying.









Actuar rápido, directa y contundentemente en el
caso de que se presente alguna sospecha de
acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y
sugerencias del alumnado y padres de familia,
se sugiere la colocación de un buzón.
Realizar cursos o conferencias para padres y
maestros donde se puedas tratar temas como
el bullying.
Adicionar o reforzar el tema de educación en los
valores en el curso de los estudiantes.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos
para identificar casos de acoso, deben ser muy
inteligentes y saber quien puede darles
información valiosa.
Cómo debe actuar un niño que es
acosado








No demuestres miedo, no llores ni te
enojes: Eso es lo que el agresor pretende,
así que no le des esa satisfacción. Más
tarde podrás hablar o escribir sobre tus
reacciones y lo que sentiste en ese
momento.
Si comienza a molestarte no te quedes
ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo
escuches .
Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con
frases como: "Eres un gallina", "un
miedoso", responde al agresor con
tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: "No,
eso es sólo lo que tú piensas".
Aléjate o corre si crees que puede haber
peligro. Vete a un sitio donde haya un
adulto.










Platica con tus compañeros o
amigos lo que te esta pasando.
Es muy importante que también
platiques sobre esto con un adulto
a quien le tengas confianza.
Si no quieres hablar a solas del
tema con un adulto, pídele a un
amigo o hermano que te
acompañe.
Deja claro al adulto con quien
hables del tema que la situación te
afecta profundamente.
Si sientes que no puedes decir
nada a nadie, trata de escribir una
carta explicando lo que te pasa.
Dásela a un adulto en quien confíes
y guarda una copia para ti.








Recuerda que tú no tienes la
culpa de lo que te esta
pasando.
Debes saber que NO estas
solo(a), tienes amigos y
adultos que te quieren y te
cuidan, acércate a ellos
seguramente te ayudarán.
Piensa que el niño que te
agrede tienes problemas, tal
vez en casa, por eso actúa
de esa manera; no por eso
vas a permitir que trate así.
Trata a los demás como
quieres que te traten a ti y
ayuda al que lo necesite, así
cuando tú necesites ayuda,
te ayudarán.

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
Bullying
PPTX
Bullying
PPTX
Bullying
PPTX
Que es el_bullying..
PPTX
Bullying (Acoso Escolar)
PPT
Bullying
Bullying
Bullying
Bullying
Que es el_bullying..
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying

La actualidad más candente (6)

PPT
bullying
PPTX
Gabino barreda bullying para padres
PPTX
Bullying
PPTX
Acoso escolar
DOCX
Qué es el bullying o acoso escolar
DOCX
EL BULLYING
bullying
Gabino barreda bullying para padres
Bullying
Acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
EL BULLYING
Publicidad

Similar a Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01 (20)

PPT
PresentaciòN De Bullyng
PPT
Presentaciòn De Bullyng
DOCX
El bullying y sus tipos
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PDF
PDF
Bullying
PDF
Bullying3
PDF
Bullying
PPTX
Bullyng
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PDF
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
PDF
Bullying
PDF
PDF
Bullying
PDF
Bullying
PPTX
El bullying en el colegio
PresentaciòN De Bullyng
Presentaciòn De Bullyng
El bullying y sus tipos
Bullying
Bullying
Bullying
Bullying
Bullying3
Bullying
Bullyng
Bullying
Bullying
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying
Bullying
Bullying
El bullying en el colegio
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01

  • 2. ¿Qué es el bullyng?  Es una palabra proviene del vocablo holandés que significa acoso.  El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega.
  • 3.  El bullyng esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.  El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan.  Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.
  • 4. Tipo de Bullyng  Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.  Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.  Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.  Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.  Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
  • 5. Causas  Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.  Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores
  • 6.  En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.  Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
  • 7. Consecuencias para el Agresor  Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
  • 8. Consecuencias para la Victima  Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
  • 9. Comportamiento del Agresor º Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas. º Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. º Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión. º El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.
  • 10. Comportamiento de la Victima  Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.  El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.  Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela .  Se presenta un bajo rendimiento escolar.
  • 11. Como deben actuar los padres ante un hijo acosador Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él. Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan. Una vez que hallas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo, pregúntale el porque de su conducta. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo. Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia, ¿donde esta la solución? . Tampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy claro además las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que continúe de esa manera.
  • 12.     Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela esta tratando dicho caso y los resultados que se estan obteniendo. A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo le gusta el futboll inscríbelo en un club deportivo, si le gusta tocar algún instrumento llévalo para que tome clases. Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir . Enséñale buenos modales. Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les halla hecho daño, elogia esa buenas acciones.
  • 13. Qué hacer si mi hijo es la victima     Investiga minuciosamente lo que está ocurriendo, platica con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares. Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti , asi él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo. Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue. Si efectivamente comprobaste que lo estan acosando, manten la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu rostro determinación y positivismo.
  • 14.      Comprometete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que él no es el culpable de esta situación. No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza, esto empeoraría más la situación, es mejor que discutan como pueden responder asertivamente a los acosadores y practica respuestas con tu hijo. Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que esta ocurriendo, pídeles su cooperación en la resolución de los hechos. En caso de que el acoso continúe, tendrás que consultar a un abogado. Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busca la asesoria de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.
  • 15. Qué deben hacer los maestros    Identificar a la víctima y el agresor. Si ha detectado a la victima verifique preguntando a su padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño. Siga al niño a una distancia prudente a lo lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo esta acosando.
  • 16.    En las parades de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas. Platique con los compañeros más cercanos de los niños( acosador y víctima), pueden darle información valiosa. Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.
  • 17. Como prevenir el bullying  En la familia  La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.  Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos,
  • 18.  la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, asi como el vigilar que se cumplan.  Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir sanamente.
  • 19. En la escuela    La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.
  • 20.      Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying. Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.
  • 21. Cómo debe actuar un niño que es acosado     No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento. Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches . Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: "Eres un gallina", "un miedoso", responde al agresor con tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas". Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto.
  • 22.      Platica con tus compañeros o amigos lo que te esta pasando. Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza. Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situación te afecta profundamente. Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
  • 23.     Recuerda que tú no tienes la culpa de lo que te esta pasando. Debes saber que NO estas solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos seguramente te ayudarán. Piensa que el niño que te agrede tienes problemas, tal vez en casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que trate así. Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que lo necesite, así cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.