SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato de Presentación
Para presentar experiencias, se deben consignar los siguientes puntos:
   ● TÍTULO: de la Clase.
   ● AUTOR: Nombre de la/s docente/s que idearon y llevaron a la práctica la experiencia
       áulica.
   ● CENPA.
   ● AÑO.
   ● NIVEL: Ciclo y etapa.
   ● ÁREA: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales o Ciencias Naturales.
   ● CONSIDERACIONES GENERALES: Espacio para presentar el CENPA, los
       integrantes y edades de los alumnos, la etapa, las características socioeconómicas
       del grupo, las actividades de la zona y del grupo, en fin, todo aquello que sea de
       interés para que conozcan cada centro educativo en particular.
   ● OBJETIVOS.
   ● FUNDAMENTACIÓN.
   ● DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: Relato de lo sucedido durante la clase.
   ● DIFICULTADES: con las que se pudieron encontrar durante el desarrollo de las
       actividades.

La experiencia a presentarse debe respetar el siguiente formato:
   ● Título 1: Verdana, negrita, 16 pts.
   ● Título 2: Verdana, negrita, 14 pts.
   ● Texto: Verdana, 11 pts.
   ● Texto para resaltar: Verdana, 11 pts., letra cursiva o negrita.

Más contenido relacionado

DOC
Temario danza
PPT
Sesión 12 g1
DOCX
GUIA DE APRENDIZAJE ARTISTICA 6
PPTX
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
DOCX
Rosasesio
DOCX
Descripción grupo 4
DOC
Planeación didáctica en blanco
Temario danza
Sesión 12 g1
GUIA DE APRENDIZAJE ARTISTICA 6
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Rosasesio
Descripción grupo 4
Planeación didáctica en blanco

La actualidad más candente (20)

DOC
Secuencia didactica
DOCX
planificacion docente
DOCX
Creatividad Mateo Cajamarca
PDF
Trayectos formativos
PPT
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
DOCX
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
DOCX
Planificacion de dibujo bloque # 6
PPTX
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
DOCX
Modelo de plan anual 1
DOCX
2 p semana 1 y 2 (filosofia y política)
DOCX
2 p semana 5 y 6 (filosofia y política)
DOCX
DOC
Guión diseño instruccional unidad 1
PPTX
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
PPTX
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
DOCX
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
DOCX
2 p semana 3 y 4 (filosofia y política)
DOCX
Autoevaluacion
Secuencia didactica
planificacion docente
Creatividad Mateo Cajamarca
Trayectos formativos
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
Planificacion de dibujo bloque # 6
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Modelo de plan anual 1
2 p semana 1 y 2 (filosofia y política)
2 p semana 5 y 6 (filosofia y política)
Guión diseño instruccional unidad 1
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (filosofia y política)
Autoevaluacion
Publicidad

Similar a PresentacióndeExperiencias (20)

PPTX
Coordinación del programa de diploma taller 2
PDF
Crif acacias flipped proyecto final
PPTX
Programación y Planificación Curricular.
PPTX
Cómo elaborar un plan
DOCX
Sesion 1 Formato analisis de libros.docx
PDF
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
PDF
Proyecto eTwinning A Marchal
PDF
Un día sobre la unión de MF carro
PDF
Programación anual comunicación 2012
PDF
Programa 4 eso Ciencias Sociales
DOCX
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
PDF
EDUCACION INTEGRALOVP PARA ESTUDIANTES 9NO.pdf
PDF
Dtp 166 v2 sub 7
DOCX
Primer Grado semana 30.docx
DOC
Modelo PTI Murcia
DOCX
Criterios de evaluación cuarto de diversificación
PPTX
Presentacion 12 13
PPTX
Didactica 2015 2
DOC
Formulario
PDF
Proyecto final flipped classroom el viajero ideal
Coordinación del programa de diploma taller 2
Crif acacias flipped proyecto final
Programación y Planificación Curricular.
Cómo elaborar un plan
Sesion 1 Formato analisis de libros.docx
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Proyecto eTwinning A Marchal
Un día sobre la unión de MF carro
Programación anual comunicación 2012
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
EDUCACION INTEGRALOVP PARA ESTUDIANTES 9NO.pdf
Dtp 166 v2 sub 7
Primer Grado semana 30.docx
Modelo PTI Murcia
Criterios de evaluación cuarto de diversificación
Presentacion 12 13
Didactica 2015 2
Formulario
Proyecto final flipped classroom el viajero ideal
Publicidad

Más de Elsa Dominini (20)

PPTX
Noche de las Colectividades
PDF
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
DOC
PASEO DE LA COMUNIDAD
PDF
Recuerdos de familia 1
PDF
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
PDF
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PDF
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
PDF
PROYECTO DE INCLUSIÓN
PDF
Materiales de biología 1
PDF
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
PDF
Proyecto logotipo institucional 1
PDF
Solicitud de alquiler 1
PDF
Reglamento interno de normas para el préstamo
PDF
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
PDF
Proyecto blog 3
PDF
Gestion sostenible
PPT
Búsqueda de empleo
PDF
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
PDF
Actividad del modulo_3-curso video educar
PDF
Glosario curso vídeo educar
Noche de las Colectividades
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
PASEO DE LA COMUNIDAD
Recuerdos de familia 1
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE INCLUSIÓN
Materiales de biología 1
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto logotipo institucional 1
Solicitud de alquiler 1
Reglamento interno de normas para el préstamo
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto blog 3
Gestion sostenible
Búsqueda de empleo
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educar
Glosario curso vídeo educar

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

PresentacióndeExperiencias

  • 1. Formato de Presentación Para presentar experiencias, se deben consignar los siguientes puntos: ● TÍTULO: de la Clase. ● AUTOR: Nombre de la/s docente/s que idearon y llevaron a la práctica la experiencia áulica. ● CENPA. ● AÑO. ● NIVEL: Ciclo y etapa. ● ÁREA: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales o Ciencias Naturales. ● CONSIDERACIONES GENERALES: Espacio para presentar el CENPA, los integrantes y edades de los alumnos, la etapa, las características socioeconómicas del grupo, las actividades de la zona y del grupo, en fin, todo aquello que sea de interés para que conozcan cada centro educativo en particular. ● OBJETIVOS. ● FUNDAMENTACIÓN. ● DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: Relato de lo sucedido durante la clase. ● DIFICULTADES: con las que se pudieron encontrar durante el desarrollo de las actividades. La experiencia a presentarse debe respetar el siguiente formato: ● Título 1: Verdana, negrita, 16 pts. ● Título 2: Verdana, negrita, 14 pts. ● Texto: Verdana, 11 pts. ● Texto para resaltar: Verdana, 11 pts., letra cursiva o negrita.