SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA – FASE II
   - Características Generales.- Localización del Proyecto.- Generalidades del Proyecto.- Estructuración del Proyecto.- Fase I. Sistema de Conducción Principal.- Fase II. Canales Principales de Distribución.- Fase III. Canales Secundarios y Terciarios.- Zonas de Riego.- Conformación Unión Temporal.Contenido
CARACTERÍSTICAS GENERALESOBJETO: CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES, ESTRUCTURAS, COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. LONGITUD CANALES 53.8 KMCONTRATANTE : INCODER - FONADECONTRATISTA: UNIÓN TEMPORAL CANALES 2010INTERVENTORÍA:CONSORCIO ETSA-SEDIC – GCAGERENCIA DEL PROYECTO: FONADEPLAZO DE EJECUCIÓN:	15 mesesFECHA INICIO: 	ABRIL 5 DE 2011VALOR DEL CONTRATO: $74,305,859.057   /  US$39’693,300AREA BENEFICIADA: 17.248 HaPOBLACIÓN BENEFICIADA: 19.995familias
BOGOTALOCALIZACIÓN DEL PROYECTODepartamento del Tolima (Natagaima- Coyaima-Purificación)CoyaimaCastillaACCESO DESDE BOGOTADIST. APROX. 205 KMCUNDINAMARCAUBICACIÓN DEL PROYECTONatagaimaTOLIMAZONADEL PROYECTO
GENERALIDADESDOCUMENTO CONPES 3357 DE 2005Proyecto enmarcado dentro de la estrategia de Seguridad Democrática. Generación de alternativas económicas y ambientalmente sostenibles con alto impacto social. Desarrollo de las regiones basado en fomento de la producción, fortalecimiento de instituciones comunitarias y mejoramiento de la infraestructura física y social.
Contribución en el aumento de productividad, competitividad y empleo en zonas afectadas económicas y socialmente.
Proyecto de estrategia nacional que permite mejorar las condiciones de vida de una zona deprimida pero con alto potencial productivo, beneficiando pobladores rurales, indígenas y pequeños propietarios.ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTOFase 1- Gestión predial, licencia ambiental, revisión      diseños y construcción frente bocatoma y conducción principal
Fase 2 – Plan agropecuario, revisión diseños y construcción sectores de riego, sede administrativa
Otras actividades – Capacitación y Transferencia de tecnología. Adquisición maquinaria y equipoFASE I – SISTEMA DE CONDUCCIÓN PRINCIPALLicencia ambiental
Gestión predial
Revisión, complementación y convalidación diseños sistema de conducción principal
Construcción sistema de conducción principal
Vía Totarco - Dinde
Reubicación comunidades indígenas
Energización presa Zanja Honda
Estudio filtraciones presa Zanja Honda
Estudio plan de inversiones ambientales
Plan de gestión social
Demarcación límite inundación de la presa Zanja HondaFASE II – CANALES DE DISTRIBUCIÓNRevisión y ajuste plan de desarrollo agropecuario
Implementación plan agropecuario
Actualización catastral

Más contenido relacionado

PDF
1. resumen ejecutivo
DOCX
Memoria descriptiva definitiva okok
DOCX
1. resumen ejecutivo
PDF
Ageinser construc urbanizaciones
DOCX
Miranda
PPTX
2 ubicaciã³n de mina - control escrito 2
DOC
Pip rehabilitacion de pistas huaral
DOCX
U.P.L.A Caminos ii - Compatibilidad expediente - terreno.
1. resumen ejecutivo
Memoria descriptiva definitiva okok
1. resumen ejecutivo
Ageinser construc urbanizaciones
Miranda
2 ubicaciã³n de mina - control escrito 2
Pip rehabilitacion de pistas huaral
U.P.L.A Caminos ii - Compatibilidad expediente - terreno.

La actualidad más candente (15)

DOCX
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
PDF
Compatibilidad Residente
PDF
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
DOCX
Estudio de impacto ambiental
PDF
PresentacióN Gpyo Sep 2011 Base
POT
Municipalidad de Villa Ocampo
PDF
Curso de Especialización de Riego en Áreas Verdes
PPT
Gestión pip
PDF
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
DOC
Informe diagnostico[1]..
DOC
PPTX
Programas Plan 4C subcomisión académica
PPTX
Avances en la viabilización de parques eólicos en colombia. luis rodriguez epm
DOC
Informe compatibilidad
PDF
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
Compatibilidad Residente
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
Estudio de impacto ambiental
PresentacióN Gpyo Sep 2011 Base
Municipalidad de Villa Ocampo
Curso de Especialización de Riego en Áreas Verdes
Gestión pip
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Informe diagnostico[1]..
Programas Plan 4C subcomisión académica
Avances en la viabilización de parques eólicos en colombia. luis rodriguez epm
Informe compatibilidad
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
Publicidad

Similar a Presentaciónunion temporal (20)

PDF
Cruces de ductos con otros servicios para estudios
PDF
Etapa II PAC-AV ESPANA-26062024546543213.pdf
PPTX
Estudio de caso carretera parte ii
PDF
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
DOCX
1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
PPTX
Etapa II PAC- Proyecto Puente Chiloe.pptx
PPSX
Parking Emilio Mitre.
PDF
01 ingenieria-proyecto final
PDF
TRIPTICO de los desastres naturales peru
DOCX
Trabajo ing. transportes n° 2
PDF
Trabajos relevantes 2005-Actualidad
PPTX
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
PDF
Estudio impacto ambiental okk
PPT
Exposicion De Gestion
PPS
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
PPTX
Presentación proyecto miel_ii
PPTX
Ocoa sur
PPT
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
PDF
Altos Escondidos progress report for ANAM
Cruces de ductos con otros servicios para estudios
Etapa II PAC-AV ESPANA-26062024546543213.pdf
Estudio de caso carretera parte ii
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
Etapa II PAC- Proyecto Puente Chiloe.pptx
Parking Emilio Mitre.
01 ingenieria-proyecto final
TRIPTICO de los desastres naturales peru
Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajos relevantes 2005-Actualidad
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Estudio impacto ambiental okk
Exposicion De Gestion
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Presentación proyecto miel_ii
Ocoa sur
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Altos Escondidos progress report for ANAM
Publicidad

Más de AlvaroPuentesMolina (20)

PPTX
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
PPTX
Presentación utritol agosto
PPSX
Informe final socializacion de e.s.e. 2011 1
PPT
Pgs avances del modelo de intervención sept 2011
PDF
Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
PDF
Drtt mesa interinsiitucional-ayuda de memoria no 5
PDF
Drtt mesa interinsiitucional-ayuda de memoria sesión no 6
PDF
Drtt mesa interinsiitucional-ayuda de memoria no 2
PDF
Drtt mesa interinsiitucional ayuda de memoria no 1
PPT
Cartografia
PPT
Presentación agricultura de precisión
PPT
08. zonificación caucho
PPT
07. aplicación sig planificacion territorial- moringa
PPT
06. esquema sig
PPT
05. componente tematico de los datos espaciales
PPT
04. la calidad de los datos
PPT
03. los datos geograficos
PPT
02. gis sistemas afines
PPT
01. gis ventajas
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
Presentación utritol agosto
Informe final socializacion de e.s.e. 2011 1
Pgs avances del modelo de intervención sept 2011
Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
Drtt mesa interinsiitucional-ayuda de memoria no 5
Drtt mesa interinsiitucional-ayuda de memoria sesión no 6
Drtt mesa interinsiitucional-ayuda de memoria no 2
Drtt mesa interinsiitucional ayuda de memoria no 1
Cartografia
Presentación agricultura de precisión
08. zonificación caucho
07. aplicación sig planificacion territorial- moringa
06. esquema sig
05. componente tematico de los datos espaciales
04. la calidad de los datos
03. los datos geograficos
02. gis sistemas afines
01. gis ventajas

Presentaciónunion temporal

  • 1. DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA – FASE II
  • 2. - Características Generales.- Localización del Proyecto.- Generalidades del Proyecto.- Estructuración del Proyecto.- Fase I. Sistema de Conducción Principal.- Fase II. Canales Principales de Distribución.- Fase III. Canales Secundarios y Terciarios.- Zonas de Riego.- Conformación Unión Temporal.Contenido
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALESOBJETO: CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES, ESTRUCTURAS, COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. LONGITUD CANALES 53.8 KMCONTRATANTE : INCODER - FONADECONTRATISTA: UNIÓN TEMPORAL CANALES 2010INTERVENTORÍA:CONSORCIO ETSA-SEDIC – GCAGERENCIA DEL PROYECTO: FONADEPLAZO DE EJECUCIÓN: 15 mesesFECHA INICIO: ABRIL 5 DE 2011VALOR DEL CONTRATO: $74,305,859.057 / US$39’693,300AREA BENEFICIADA: 17.248 HaPOBLACIÓN BENEFICIADA: 19.995familias
  • 4. BOGOTALOCALIZACIÓN DEL PROYECTODepartamento del Tolima (Natagaima- Coyaima-Purificación)CoyaimaCastillaACCESO DESDE BOGOTADIST. APROX. 205 KMCUNDINAMARCAUBICACIÓN DEL PROYECTONatagaimaTOLIMAZONADEL PROYECTO
  • 5. GENERALIDADESDOCUMENTO CONPES 3357 DE 2005Proyecto enmarcado dentro de la estrategia de Seguridad Democrática. Generación de alternativas económicas y ambientalmente sostenibles con alto impacto social. Desarrollo de las regiones basado en fomento de la producción, fortalecimiento de instituciones comunitarias y mejoramiento de la infraestructura física y social.
  • 6. Contribución en el aumento de productividad, competitividad y empleo en zonas afectadas económicas y socialmente.
  • 7. Proyecto de estrategia nacional que permite mejorar las condiciones de vida de una zona deprimida pero con alto potencial productivo, beneficiando pobladores rurales, indígenas y pequeños propietarios.ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTOFase 1- Gestión predial, licencia ambiental, revisión diseños y construcción frente bocatoma y conducción principal
  • 8. Fase 2 – Plan agropecuario, revisión diseños y construcción sectores de riego, sede administrativa
  • 9. Otras actividades – Capacitación y Transferencia de tecnología. Adquisición maquinaria y equipoFASE I – SISTEMA DE CONDUCCIÓN PRINCIPALLicencia ambiental
  • 11. Revisión, complementación y convalidación diseños sistema de conducción principal
  • 12. Construcción sistema de conducción principal
  • 17. Estudio plan de inversiones ambientales
  • 19. Demarcación límite inundación de la presa Zanja HondaFASE II – CANALES DE DISTRIBUCIÓNRevisión y ajuste plan de desarrollo agropecuario
  • 22. Actualización diseños canales principales y tomas de derivación
  • 25. Diseños sistema secundario de distribución
  • 29. Puesta en marcha área piloto
  • 31. CONFORMACIÓN UNIÓN TEMPORALUNION TEMPORAL CANALES 2010HIDALGO e HIDALGO S.A.SEDIVIAL S.A.AVILA LTDA
  • 33. RECORRIDOS CANALES POR VEREDASCANAL 2: Longitud 22.10 KM. Chenche Balsillas, Chenche Agua Fría, Media Luna, San Miguel, Yaberco, Lucitania y La Arenosa.CANAL 3: Longitud 22.0 KM. Lomas de Ilarco, Lomas de Guaguarco, Palmarosa, Floral, Coyarco, El Rosario, Guayaquil, Mesas de San Juan.CANAL 4: Longitud: 9.70 KM. Lomas de Guaguarco, Palma Alta , San Miguel y Baloca.Longitud Total 53.80 KM
  • 34. GESTIÓN PREDIALZONIFICACIÓN DE CANALES PARA GESTIÓN PREDIALPREDIOS POR CANALVALOR DE PREDIOS
  • 35. GESTIÓN AMBIENTALLicencia ambiental (Resolución 2710 Diciembre de 2006)Plan de impacto ambiental PMAEstudio de impacto ambientalConsulta previas con comunidades indígenasImpactos significativos (población indígena)Conflictos ambientales identificados (reubicaciones)Concesión de aguasVertimiento de residuos líquidosOcupación de cauceAprovechamiento de material de arrastresPermiso de explotación de canterasDiagnóstico y prospección arqueológicaInventario forestalInventario de fauna
  • 36. GESTIÓN SOCIALSocialización comunitaria: Reuniones informativas- entrega de volantes informativos Carteleras informativas: puntos identificados por zona Información ubicación oficina relaciones con la comunidad Empleo mano de obra no calificada, avance de obra Prevención, cuidado con los niños, los animales Cuñas radiales: información -empresa, avances del proyecto, empleo Aplicación actas de vecindadAplicación ficha socio predial: viviendas a demoler - diagnóstico socioeconómico.
  • 37. ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTOPRINCIPALES CANTIDADES DE OBRASECCIÓN TIPICA DEL CANAL REVESTIDA
  • 38. TIPOS DE MOVIMIENTOS DE MASASOBRAS COMPLEMENTARIAS
  • 39. ESTRUCTURA DE LA TOMA Conducto cerrado (box coulvert)Transición del box coulvert al canalCanal de aducción y controlCORTE LOGITUDINAL DE LA ESTRUCTURA DE LA TOMA
  • 40. Gracias…Oficina Bogotá: Calle 93 No 14-91 oficina 202 Tel:6355834Oficina Natagaima: Carrera 4 No 6-90 Centro Tel:2269110Oficina Coyaima: Manzana 2 Casa 2 Barrio Simón Bolívar. TelE mail: gerenciatecnicahh@gmail.com
  • 41. PROYECTO DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMAGESTIÓN SOCIALGESTIÓN PREDIALSocialización comunitaria: Reuniones informativas- entrega de volantes informativos Carteleras informativas: puntos identificados por zona Información ubicación oficina relaciones con la comunidad Empleo mano de obra no calificada, avance de obra Prevención, cuidado con los niños, los animales Cuñas radiales: información -empresa, avances del proyecto, empleo Aplicación actas de vecindadAplicación ficha socio predial: viviendas a demoler - diagnóstico socioeconómico. GESTIÓN AMBIENTALLicencia ambiental (Resolución 2710 Diciembre de 2006)Plan de impacto ambiental PMAEstudio de impacto ambientalConsulta previas con comunidades indígenasImpactos significativos (población indígena)Conflictos ambientales identificados (reubicaciones)Concesión de aguasVertimiento de residuos líquidosOcupación de cauceAprovechamiento de material de arrastresPermiso de explotación de canterasDiagnóstico y prospección arqueológicaInventario forestalInventario de faunaASPECTOS TÉCNICOS
  • 42. BOGOTAESTRUCTURA DEL PROYECTOFase 1- Gestión predial, licencia ambiental, revisión diseños y construcción frente bocatoma y conducción principal
  • 43. Fase 2 – Plan agropecuario, revisión diseños y construcción sectores de riego, sede administrativa
  • 44. Otras actividades – Capacitación y Transferencia de tecnología. Adquisición maquinaria y equipoCARACTERÍSTICASOBJETO: Construcción de los canales principales, estructuras, componentes y obras complementarias del distrito de riego triangulo del Tolima, en el departamento del Tolima. Longitud canales 53.8Km.CONTRATANTE: INCODER-FONADECONTRATISTA: UNIÓN TEMPORAL CANALES 2010INTERVENTORÍA: CONSORCIO ETSA-SEDIC – GCAGERENCIA DEL PROYECTO: FONADEPLAZO DE EJECUCIÓN: 15 mesesFECHA INICIO: ABRIL 5 DE 2011VALOR DEL CONTRATO: $74,305,859.057 / US$39’693,300AREA BENEFICIADA: 17.248 HaPOBLACIÓN BENEFICIADA: 19.995familiasCONSTRUCCIÓN CANALES PRINCIPALES ZONA DE RIEGORECORRIDO CANALES POR VEREDACANAL 2: Longitud 22.10 KM. Chenche Balsillas, Chenche Agua Fría, Media Luna, San Miguel, Yaberco, Lucitania y La Arenosa.CANAL 3: Longitud 22.0 KM. Lomas de Ilarco, Lomas de Guaguarco, Palmarosa, Floral, Coyarco, El Rosario, Guayaquil, Mesas de San Juan.CANAL 4: Longitud: 9.70 KM. Lomas de Guaguarco, Palma Alta , San Miguel y Baloca.Longitud Total 53.80 KMLOCALIZACIÓNCOLOMBIA - DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (NATAGAIMA – COYAIMA – PURIFICACIÓN)UNION TEMPORAL CANALES 2010CoyaimaCastillaHIDALGO e HIDALGO S.A.SACCESO DESDE BOGOTADIST. APROX. 205 KMEDIVIAL S.A.AVILA LTDAUBICACIÓN DEL PROYECTONatagaimaZONADEL PROYECTO