SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la información, prácticas creativas y
medios locativos
Master en Comunicación Digital Interactiva
UVic, 23 octubre 2010
Gemma San Cornelio
Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Programa
10.00 Comentarios sesiones anteriores
10.30 Prácticas creativas y participación
11.00 Prácticas artísticas y Medios Locativos
11.50 Descanso
12.10 Actividad mapas conceptuales temas tratados.
13.30 Discusión y dudas de la asignatura
1 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
Líneas de investigación desarrolladas
 CULTURA DIGITAL Y PRÁCTICAS MEDIÁTICAS
 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN AUDIOVISUAL
 ARTE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
2 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
3 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
Artistas
Usuarios
Prosumer, etc.
Industria
• Convergencia
• Estrategias top down/bottom up
• Industrias creativas
• co-creación
• Free labor
• Creative class
• Industrialización de la bohemia
Prácticas creativas de los new media
 En la sociedad postindustrial (sociedad la información – o paradigma
informacional (Castells, 2004) se prima el conocimiento y su
circulación en redes.
 El conocimiento es susceptible de ser convertido en innovación.
 Desde las instituciones y empresas surge un interés por la
creatividad y la innovación.
 Aprovecharse de la creatividad para convertirla en innovación
externalizando de alguna manera el I+D (Leadbeater, 2008)
 Todos somos creativos ¿o no? (creatividad individual vs creatividad
social)
Recapitulando.... contexto social
OBJETIVO: DETECTAR EL TALENTO Y LA
CREATIVIDAD
Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos4
 Este interés en la creatividad se materializa en diversos proyectos pero
también en las políticas.
 Esto supone el paso del concepto de industria cultural (Adorno y
Horkheimer) a las Industrias Creativas (Hartley, Flew).
 Reino Unido. Politica “New labor” en los 90. Australia.
 NESTA 2009.
 Europa. Plan Lisboa. 2009 year of creativity. Capitales europeas de
la cultura
 España?
 Existe un gran interés en encontrar el modo de parametrizar el impacto
de estas innovaciones en la economía y sociedad.
 La cultura se convierte en recurso.
Cómo identificar y gestionar esta creatividad
Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos5
 La obra artística deviene participativa e interactiva: net.art, vídeo,
instalaciones… (aunque ya lo había sido en anteriores formas como
el happening o el video arte).
 Internet se convierte tanto en escaparate como en medio de
creación.
 Las prácticas artísticas tienen orientaciones temáticas lúdicas,
críticas, o intimistas, en línea con el resto de arte contemporáneo.
 Se acentúa la noción de creación colectiva (aunque tampoco es
radicalmente nueva) y manipulación de referentes. En línea con la
filosofía free-software.
 Se realiza un uso experimental de la tecnología y los códigos de
programación, realidad aumentada o los videojuegos.
Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
6 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
7 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
 BLAST THEORY
 ACTIVE INGREDIENT
 LALALAB
“medios de comunicación ligados a un lugar”, o dicho de otro modo,
“medios digitales aplicados a espacios físicos que desencadenan
interacciones sociales”. GPS, teléfonos móviles y PDA’s.
Locative Media
Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
8 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
Locative Media
Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
ELEMENTOS FORMALES
Tipo de
información
histórica
(7)
Personal
(2, 6, 3)
Contextual
(4, 5, 8)
Instrucciones
(1, 4)
Tipo de cont enido Visual,
Audiovisual
(1, 2, 6, 5, 7)
Audio
(4)
Textual
(3, 7, 8)
señales eléctricas
(2)
Tipo de
interacción
etiquetar
(5, 8)
moverse,
caminar, pasear
(1, 3, 4, 5)
tocar, hablar
(2)
enviar contenido
(sms, imágenes)
(1, 2, 3, 5, 6, 7, 8)
Estructura
narrativa
de juego, interactiva
o generativa
(1,3,5)
narrativa lineal
(4, 7)
Evocadora
(7)
no hay narración
(2, 6, 8)
ELEMENTOS CONCEPTUALES
Raíces o
referencias
art íst icas
intervenciones en el
espacio urbano
(1, 2, 4, 6, 5, 7, 8)
Land Art
intervenciones
en paisajes
exteriores
(3, 4, 8)
hackerismo,
activismo,
apropiacionis
mo
(6, 7, 8)
Teatrófono, opera y
obras de teatro vía
telefónica (s. XIX)
Podcasting
(7)
Concepcióny
representación
espacial
mapas, fotos y
gráficos
(1, 6, 5, 7)
proyecciones
sobre paredes o
edificios
(8)
mapas
alterados o
generativos
(6, 5)
háptico inmersivo
(1, 2, 3, 4)
Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
9 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
 Dada la complejidad de los proyectos artísticos, muchos artistas
experimentan con científicos y tecnólogos.
 Esta circunstancia genera equipos interdisciplinares y se da en
laboratorios. Por lo que existe una orientación investigadora
 La mayoría de estos artistas combina esta actividad con el trabajo
no-artístico.
 Son trabajos basados en proyectos, por lo que existe una gran dosis
de incerteza y precariedad laboral.
 Muchos de estos proyectos se exhiben en festivales y congresos
especializados, o simplemente se quedan en la fase de prototipo
10 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
 La industria cultural y audiovisual actualmente ya no es tal (Hartley,
2005). Sino que son múltiples micro iniciativas que se crean para un
determinado fin.
 Basada en el trabajo individual y free-lance, la lógica basada en el
proyecto, la ética hácker y el placer del trabajo (que siempre ha sido
una característica de los artistas). Características de la “clase
creativa” (Richard Florida, 2002).
 La innovación se busca fuera de las propias empresas. Innovación
abierta (Leadbeater).
 Surgen los “mediadores”. Proyectos e instituciones que ponen en
relación a creadores independientes con la industria, dirigidos a
convertir esta creatividad en innovación.
 Digitalent. Factoría de talento.
 Disonancias. Euskadi y Catalunya. Conexiones improbables
 Creative Clash (Europa)
Industrias e innovación
11 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
• En nuestra investigación, tanto en la revisión de informes (políticas)
como en entrevistas hemos observado en la conceptualización de la
innovación, y por ende de la creatividad algunos tópicos
(romanticismo) y ciertas distorsiones (asimilar innovación a evolución
estética).
• Inspirados en los sectores artísticos y creativos se asumen sus
formas de trabajo como las óptimas (desde el punto de vista del
mercado), herendando, no sólo la conceptualización, sino unas
condiciones de trabajo por lo general precarias.
• Sin embargo, por otra parte, pueden suponer una oportunidad para
redefinir los roles artísticos y establecer formas de trabajo más
productivas.
Algunas reflexiones preliminares
12 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
• Es un campo, que en lo político y en lo laboral se encuentra en
debate, en el que se incorporan los académicos, tanto en contra
como a favor de estos cambios de concepto.
Es en este punto donde se conectan dos visiones,
una optimista y una crítica:
a) el usuario empoderado, oportunidades para los jóvenes titulados,
nuevas formas de producción.
b) precariedad laboral, mercantilización de la cultura,
explotación de resultados por terceros.
Así pues...
 Hay que estudiar los casos de éxito, donde todas las partes salen
beneficiadas.
 Constituir redes profesionales, más allá de las existentes.
 Encontrar formas productivas originales
Por tanto...
13 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
13 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
Gracias!!!!!!!!
Continuamos en…
http://mind42.com/mindmaps
http://mediacciones.es/

Más contenido relacionado

PDF
Medialab-Prado: ciudades que aprenden - Marcos García
PPTX
Diapositivas juan.garzon.11 02 j.m
PPT
Artes mediales en mexico hoy
PDF
Master ub min
ODP
Lógicas proyectuales
DOCX
Tecnologia
ODP
Lógicas del proyecto
PPTX
Guia numero-30
Medialab-Prado: ciudades que aprenden - Marcos García
Diapositivas juan.garzon.11 02 j.m
Artes mediales en mexico hoy
Master ub min
Lógicas proyectuales
Tecnologia
Lógicas del proyecto
Guia numero-30

Similar a "Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos" (20)

PPT
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
PPTX
2015 10-hdh-2015
PPT
De la sociedad de la información a la sociedad de la creatividad
PDF
Programa del curso gestión e innovación cultural/ 2011
PDF
Art & New Technologies - Sopalmo workshop & seminars
PPT
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
PDF
Libro Érase unas veces: filiaciones narrativas en el arte digital (primer cap...
PPT
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
PPT
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
PDF
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
PDF
Presentación de Héctor Orruño para Xeno Visual Studies II
PDF
sesión 1, curso de gestión e innovación en ZZZINC
PDF
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
DOCX
Clase 7 desafio pedag
PPT
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
DOCX
González vera
DOCX
"Educación y Nuevas tecnologías"
DOCX
Nuevos desafios pedagogicos
DOCX
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
2015 10-hdh-2015
De la sociedad de la información a la sociedad de la creatividad
Programa del curso gestión e innovación cultural/ 2011
Art & New Technologies - Sopalmo workshop & seminars
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Libro Érase unas veces: filiaciones narrativas en el arte digital (primer cap...
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
Presentación de Héctor Orruño para Xeno Visual Studies II
sesión 1, curso de gestión e innovación en ZZZINC
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
Clase 7 desafio pedag
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
González vera
"Educación y Nuevas tecnologías"
Nuevos desafios pedagogicos
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
Publicidad

Más de Gemma San Cornelio Esquerdo (20)

PPTX
Entorn digitals i productes culturals. Nous llenguatges i partcipació
PPTX
How is society accepting digital identity?
PPTX
Selfies and cultural events. Tartu aoir 2017
PPTX
Narrativas sobre la maternidad en instagram
PPT
Co-creation and Participation as Means of Innovation in New Media
PPTX
Visual standards and disruptive practices in selfies
PPT
BEING LUCKY. TRANSMEDIA AND CO-CREATION PRACTICES IN MUSIC VIDEO-CLIPS
PPT
Playing the invisible rules of creation: transforming practices in collaborat...
PPT
El modding como práctica de co-creación: estudio del caso de Moviestorm
PPT
Creative practices and new media
PPT
“Mapping”: collaborative creation practices and media sociability
PPT
Cultura digital e innovación audiovisual
PPT
Conceptes de talent, creativitat i innovació en la relació d'artistes amb emp...
PPT
Shaping new cultural roles: relationships between artists and industry
PPT
From the lab to the factory:Bridging creators and industry
PPT
Presentacio Master Vic Dia23
PPT
Objects and traces in space
PPT
Live Cities: Film and Media approaches to European Cities
PPT
Analyzing space in locative media artworks
PDF
Locative media: between art and entertainment. Towards an analytical model
Entorn digitals i productes culturals. Nous llenguatges i partcipació
How is society accepting digital identity?
Selfies and cultural events. Tartu aoir 2017
Narrativas sobre la maternidad en instagram
Co-creation and Participation as Means of Innovation in New Media
Visual standards and disruptive practices in selfies
BEING LUCKY. TRANSMEDIA AND CO-CREATION PRACTICES IN MUSIC VIDEO-CLIPS
Playing the invisible rules of creation: transforming practices in collaborat...
El modding como práctica de co-creación: estudio del caso de Moviestorm
Creative practices and new media
“Mapping”: collaborative creation practices and media sociability
Cultura digital e innovación audiovisual
Conceptes de talent, creativitat i innovació en la relació d'artistes amb emp...
Shaping new cultural roles: relationships between artists and industry
From the lab to the factory:Bridging creators and industry
Presentacio Master Vic Dia23
Objects and traces in space
Live Cities: Film and Media approaches to European Cities
Analyzing space in locative media artworks
Locative media: between art and entertainment. Towards an analytical model
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

"Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"

  • 1. Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos Master en Comunicación Digital Interactiva UVic, 23 octubre 2010 Gemma San Cornelio Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
  • 2. Programa 10.00 Comentarios sesiones anteriores 10.30 Prácticas creativas y participación 11.00 Prácticas artísticas y Medios Locativos 11.50 Descanso 12.10 Actividad mapas conceptuales temas tratados. 13.30 Discusión y dudas de la asignatura 1 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
  • 3. Líneas de investigación desarrolladas  CULTURA DIGITAL Y PRÁCTICAS MEDIÁTICAS  CREATIVIDAD E INNOVACIÓN AUDIOVISUAL  ARTE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 2 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
  • 4. 3 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos Artistas Usuarios Prosumer, etc. Industria • Convergencia • Estrategias top down/bottom up • Industrias creativas • co-creación • Free labor • Creative class • Industrialización de la bohemia Prácticas creativas de los new media
  • 5.  En la sociedad postindustrial (sociedad la información – o paradigma informacional (Castells, 2004) se prima el conocimiento y su circulación en redes.  El conocimiento es susceptible de ser convertido en innovación.  Desde las instituciones y empresas surge un interés por la creatividad y la innovación.  Aprovecharse de la creatividad para convertirla en innovación externalizando de alguna manera el I+D (Leadbeater, 2008)  Todos somos creativos ¿o no? (creatividad individual vs creatividad social) Recapitulando.... contexto social OBJETIVO: DETECTAR EL TALENTO Y LA CREATIVIDAD Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos4
  • 6.  Este interés en la creatividad se materializa en diversos proyectos pero también en las políticas.  Esto supone el paso del concepto de industria cultural (Adorno y Horkheimer) a las Industrias Creativas (Hartley, Flew).  Reino Unido. Politica “New labor” en los 90. Australia.  NESTA 2009.  Europa. Plan Lisboa. 2009 year of creativity. Capitales europeas de la cultura  España?  Existe un gran interés en encontrar el modo de parametrizar el impacto de estas innovaciones en la economía y sociedad.  La cultura se convierte en recurso. Cómo identificar y gestionar esta creatividad Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos5
  • 7.  La obra artística deviene participativa e interactiva: net.art, vídeo, instalaciones… (aunque ya lo había sido en anteriores formas como el happening o el video arte).  Internet se convierte tanto en escaparate como en medio de creación.  Las prácticas artísticas tienen orientaciones temáticas lúdicas, críticas, o intimistas, en línea con el resto de arte contemporáneo.  Se acentúa la noción de creación colectiva (aunque tampoco es radicalmente nueva) y manipulación de referentes. En línea con la filosofía free-software.  Se realiza un uso experimental de la tecnología y los códigos de programación, realidad aumentada o los videojuegos. Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC 6 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
  • 8. Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC 7 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos  BLAST THEORY  ACTIVE INGREDIENT  LALALAB “medios de comunicación ligados a un lugar”, o dicho de otro modo, “medios digitales aplicados a espacios físicos que desencadenan interacciones sociales”. GPS, teléfonos móviles y PDA’s. Locative Media Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC
  • 9. Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC 8 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos Locative Media Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC ELEMENTOS FORMALES Tipo de información histórica (7) Personal (2, 6, 3) Contextual (4, 5, 8) Instrucciones (1, 4) Tipo de cont enido Visual, Audiovisual (1, 2, 6, 5, 7) Audio (4) Textual (3, 7, 8) señales eléctricas (2) Tipo de interacción etiquetar (5, 8) moverse, caminar, pasear (1, 3, 4, 5) tocar, hablar (2) enviar contenido (sms, imágenes) (1, 2, 3, 5, 6, 7, 8) Estructura narrativa de juego, interactiva o generativa (1,3,5) narrativa lineal (4, 7) Evocadora (7) no hay narración (2, 6, 8) ELEMENTOS CONCEPTUALES Raíces o referencias art íst icas intervenciones en el espacio urbano (1, 2, 4, 6, 5, 7, 8) Land Art intervenciones en paisajes exteriores (3, 4, 8) hackerismo, activismo, apropiacionis mo (6, 7, 8) Teatrófono, opera y obras de teatro vía telefónica (s. XIX) Podcasting (7) Concepcióny representación espacial mapas, fotos y gráficos (1, 6, 5, 7) proyecciones sobre paredes o edificios (8) mapas alterados o generativos (6, 5) háptico inmersivo (1, 2, 3, 4)
  • 10. Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC 9 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos Estudio de las prácticas artísticas que utilizan las TIC  Dada la complejidad de los proyectos artísticos, muchos artistas experimentan con científicos y tecnólogos.  Esta circunstancia genera equipos interdisciplinares y se da en laboratorios. Por lo que existe una orientación investigadora  La mayoría de estos artistas combina esta actividad con el trabajo no-artístico.  Son trabajos basados en proyectos, por lo que existe una gran dosis de incerteza y precariedad laboral.  Muchos de estos proyectos se exhiben en festivales y congresos especializados, o simplemente se quedan en la fase de prototipo
  • 11. 10 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos  La industria cultural y audiovisual actualmente ya no es tal (Hartley, 2005). Sino que son múltiples micro iniciativas que se crean para un determinado fin.  Basada en el trabajo individual y free-lance, la lógica basada en el proyecto, la ética hácker y el placer del trabajo (que siempre ha sido una característica de los artistas). Características de la “clase creativa” (Richard Florida, 2002).  La innovación se busca fuera de las propias empresas. Innovación abierta (Leadbeater).  Surgen los “mediadores”. Proyectos e instituciones que ponen en relación a creadores independientes con la industria, dirigidos a convertir esta creatividad en innovación.  Digitalent. Factoría de talento.  Disonancias. Euskadi y Catalunya. Conexiones improbables  Creative Clash (Europa) Industrias e innovación
  • 12. 11 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos • En nuestra investigación, tanto en la revisión de informes (políticas) como en entrevistas hemos observado en la conceptualización de la innovación, y por ende de la creatividad algunos tópicos (romanticismo) y ciertas distorsiones (asimilar innovación a evolución estética). • Inspirados en los sectores artísticos y creativos se asumen sus formas de trabajo como las óptimas (desde el punto de vista del mercado), herendando, no sólo la conceptualización, sino unas condiciones de trabajo por lo general precarias. • Sin embargo, por otra parte, pueden suponer una oportunidad para redefinir los roles artísticos y establecer formas de trabajo más productivas. Algunas reflexiones preliminares
  • 13. 12 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos • Es un campo, que en lo político y en lo laboral se encuentra en debate, en el que se incorporan los académicos, tanto en contra como a favor de estos cambios de concepto. Es en este punto donde se conectan dos visiones, una optimista y una crítica: a) el usuario empoderado, oportunidades para los jóvenes titulados, nuevas formas de producción. b) precariedad laboral, mercantilización de la cultura, explotación de resultados por terceros. Así pues...
  • 14.  Hay que estudiar los casos de éxito, donde todas las partes salen beneficiadas.  Constituir redes profesionales, más allá de las existentes.  Encontrar formas productivas originales Por tanto... 13 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos
  • 15. 13 Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos Gracias!!!!!!!! Continuamos en… http://mind42.com/mindmaps http://mediacciones.es/