SlideShare una empresa de Scribd logo
la historia del porsche Ferdinand Porsche nació en Maffesdorf (entonces en  Austria , hoy en la  República   Checa ), el 3 de septiembre de 1875 y fue el 3º de los 5 hijos de  Anton  Porsche, ingeniero y empresario. Desde su etapa de adolescente se interesó por experimentar con la  energía  eléctrica. En 1893 entró a trabajar en Brown Boveri,  Viena , una empresa perteneciente al  sector  eléctrico. Demostró ser un gran  profesional  y ascendió rápidamente. Hacia 1898  pasó  a formar parte de la división de automóviles de Jacob Lohner, también en  Viena . En la exposición  universal  de 1900, en  París , se presentó el  coche  eléctrico Lohner-Porsche, propulsado por 4 motores eléctricos integrados en las  ruedas  del auto. El mismo Ferdinand pilotó sus propios diseños en carreras a principio del s.XX obteniendo algunas victorias. En 1906 se convierte en director técnico de Austro-Daimler. Porsche ganó en 1910 la Prinz-Heinrich Farht con un Austro-Daimler, ocupando otro de sus coches la 2ª plaza. Posteriormente es ascendido hasta director general. En 1922 el Sascha gana la famosa Targa Florio en su clase (motor de 4 cilindros y 1.1 litros) En 1923 es contratado por Mercedes como director técnico. Allí se encarga de desarrollar los motores con compresor de la  marca , ganando en 1924 la Targa Florio en la clasificación absoluta. Méritos que le hicieron ser nombrado doctor honoris causa en ingeniería por el Technische Hochschule de Stuttgart. Porsche dejó su impronta en Mercedes-Benz para toda la  historia , ya que se encargó del diseño de los magníficos Mercedes-Benz S, SS y SSK. Tras un breve paso por Steyr, creó su oficina de ingeniería y diseño el 23 de abril de 1931 en Stuttgart. El primer proyecto se denominó nº7 porque no querían que se supiese que era el primero. Su primer encargo relevante fue el de Auto Union para un monoplaza de gran premio con motor de 16 cilindros: el Auto Union P-Wagen (Porsche tipo 22), que ganó 1 de cada 2 carreras en las que participó. En la cabeza de Porsche rondaba desde hacía tiempo la construcción de un automóvil de calidad y popular, que no fuese una versión de juguete de las berlinas tradicionales. Este deseo pudo materializarse gracias al encargo recibido por parte de la administración nazi. De esta forma en el taller de proyectos de Zuffenhausen (Stuttgart) nace el Volkswagen Escarabajo. Entonces corría el año 1938 y la guerra estaba a punto de estallar, con lo que los planes para producir en masa el Escarabajo quedaron aparcados.
la 2da guera mundial Durante la guerra el estudio de Porsche se ocupó del diseño de material bélico como el tanque Mouse o la versión anfibia y todo-terreno del Volkswagen. Los bombardeos aliados forzaron al traslado de la Porsche desde sus instalaciones de Zuffenhausen a Gmünd,  Austria , en 1944. En 1945 fue arrestado y encarcelado en Francia durante 22 meses por haber diseñado vehículos militares para los nazis.
la crisis y el nuevo despegue Desde finales de los 80 los resultados y las ventas de la  empresa  se resienten y se empiezan a acumular fracasos. Se estaba cocinando una crisis que llegó a poner en entredicho la supervivencia de Porsche a principios de los 90. En 1984 ,las ventas de Porsche eran de 50.000 coches; a principios de la nueva década eran la mitad. Especialmente alarmante fue la caída de ventas en Estados Unidos: en 1984 absorbía el 50% de la producción mientras que en 1991 sólo se consiguió vender 6.000 Porsches. Esto se reflejó en la gama de  modelos . En 1988 se retira el 924, sin ser sustituido. En 1991 aparece la última versión del 928, el 928GTS que sería retirado sin pena ni gloria en 1995. También en 1991 se presentó el 968 como sustituto del 944, que fue un rotundo fracaso. Se dejó de fabricar en 1995 después de 11.602 unidades ensambladas, muchas menos de lo previsto. El 911 estaba envejeciendo frente a la competencia, debía cambiar y en 1989 se presenta el 911/964, que tenía la misión de ser el sostén de Porsche para los siguientes  años . El nuevo 911 fue incapaz de cumplir con su misión. Además, la construcción del 911/964 resultó ser muy cara. Con este panorama, Porsche entró en la década de los 90 con una enorme preocupación. Sólo les quedaba una carta y no podían equivocarse. Se tenía que simplificar la gama para recortar gastos y había que concentrar los recursos financieros en la creación de un 911 de éxito. Se encargó a un veterano de la  marca , Peter Falk, la elaboración de un amplio dossier sobre el que se definirían las pautas de desarrollo del futuro 911/993. En este dossier se antepone ante todo la agilidad. Así el nuevo modelo debía girar en torno a agilidad, comportamiento y juventud. Para mejorar la agilidad se decidió rediseñar por completo el tren trasero. Al final el 911/993 no heredó nada del 964 a excepción de la línea del techo. Por otro lado, la simplificación de la gama fue radical, quedando el 911/993 como único modelo durante algunos meses en 1995-1996. El 911 Carrera coupé (993) debutó en diciembre de 1993, con un nuevo motor que ofrecía 272CV. El 993, a diferencia de su antecesor, sí fue un éxito; se recuperaron las ventas y fue rentable. Esto hizo que con el tiempo el 993 fuese ampliando el número de carrocerías y recibiese un ligero aumento de potencia hasta 282CV. A la gama 993 se le añade el nuevo Turbo de 408CV en 1995, y más tarde, llegó el Turbo S de 450CV. en edición limitada. Al conseguir superar el bache económico, la  marca  se animó a producir el Boxster en primavera del 96, aunque el prototipo había sido presentado tres  años  antes. El Boxster se había desarrollado en conjunto con el futuro 911/996 que saldría en 1997. El objetivo era que ambos vehículos compartiesen el mayor número de piezas posible para contener los costes y mejorar la productividad (dos causas de   los problemas   económicos antes mencionados
 

Más contenido relacionado

PDF
Tirptico de santiago bojorquez
PDF
Volkswagen
PPTX
Volkswagen
PDF
Vw huchin
DOC
PPTX
Volkswagen
PDF
Porsche
PPTX
Volkswagen
Tirptico de santiago bojorquez
Volkswagen
Volkswagen
Vw huchin
Volkswagen
Porsche
Volkswagen

La actualidad más candente (19)

DOCX
Porche
PDF
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2017
PPT
Trabajo De Bmw
DOCX
La historia de bmw
PPTX
La historia del automovil
PPTX
La historia del automovil
PPTX
Conoce los 4 autos más emblemáticos Volkswagen
PPTX
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiusso
PPTX
Volkswagen
PPTX
X trail s.a
PPTX
Audi
ODP
Presentación de Karl Benz
DOCX
Linea del tiempo carro
PPS
Semana 9 1
PPTX
Proyecto final
PDF
Historia del automovil
PPT
Gaston pagani
Porche
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2017
Trabajo De Bmw
La historia de bmw
La historia del automovil
La historia del automovil
Conoce los 4 autos más emblemáticos Volkswagen
Biografía de ferdinand porsche.pptx. antonio stiusso
Volkswagen
X trail s.a
Audi
Presentación de Karl Benz
Linea del tiempo carro
Semana 9 1
Proyecto final
Historia del automovil
Gaston pagani
Publicidad

Similar a Presentacion 1 (20)

PPTX
Porsche
PPTX
Volkswagen
PDF
Documento.pdf1
PPTX
Historia Del Audi
PPT
Tipos De VehíCulos I
PPT
Tipos De VehíCulos I
PDF
Mecanica automotriz
DOCX
Historia de motocicletas
PPTX
PPTX
PDF
Mercedes benz antonio alemán castro
PPTX
Juan pablo
PPTX
Industria automotriz L.S- I.O
PDF
Historia del automovil.pdf
PDF
Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-
PDF
Historia del automovil
PPT
Historia Del Audi
PPT
Historia del Audi
PPTX
Porsche
Volkswagen
Documento.pdf1
Historia Del Audi
Tipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos I
Mecanica automotriz
Historia de motocicletas
Mercedes benz antonio alemán castro
Juan pablo
Industria automotriz L.S- I.O
Historia del automovil.pdf
Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-
Historia del automovil
Historia Del Audi
Historia del Audi
Publicidad

Más de Claudia Ivt San (20)

PDF
Conversiones2000
PDF
Matematicasbloque1
DOC
DOC
DOC
XLSX
Parcail 3 segundos
XLS
Aprovechamiento parcial 2º
ODT
Fuentes alternativas carlos
ODT
Sin título 1
ODT
Sin título 1
DOC
Tipos y diagramas de sensores
DOC
Encendido y apagado por sensor
DOC
Super conductores ===carlos===
DOC
DOC
Historia
DOC
El facebook
PPT
Circuitos integrados
PPT
Lo que es el blog para mi
PPT
Lo que es el blog para mi
PPT
Presentación1
Conversiones2000
Matematicasbloque1
Parcail 3 segundos
Aprovechamiento parcial 2º
Fuentes alternativas carlos
Sin título 1
Sin título 1
Tipos y diagramas de sensores
Encendido y apagado por sensor
Super conductores ===carlos===
Historia
El facebook
Circuitos integrados
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
Presentación1

Presentacion 1

  • 1. la historia del porsche Ferdinand Porsche nació en Maffesdorf (entonces en Austria , hoy en la República Checa ), el 3 de septiembre de 1875 y fue el 3º de los 5 hijos de Anton Porsche, ingeniero y empresario. Desde su etapa de adolescente se interesó por experimentar con la energía eléctrica. En 1893 entró a trabajar en Brown Boveri, Viena , una empresa perteneciente al sector eléctrico. Demostró ser un gran profesional y ascendió rápidamente. Hacia 1898 pasó a formar parte de la división de automóviles de Jacob Lohner, también en Viena . En la exposición universal de 1900, en París , se presentó el coche eléctrico Lohner-Porsche, propulsado por 4 motores eléctricos integrados en las ruedas del auto. El mismo Ferdinand pilotó sus propios diseños en carreras a principio del s.XX obteniendo algunas victorias. En 1906 se convierte en director técnico de Austro-Daimler. Porsche ganó en 1910 la Prinz-Heinrich Farht con un Austro-Daimler, ocupando otro de sus coches la 2ª plaza. Posteriormente es ascendido hasta director general. En 1922 el Sascha gana la famosa Targa Florio en su clase (motor de 4 cilindros y 1.1 litros) En 1923 es contratado por Mercedes como director técnico. Allí se encarga de desarrollar los motores con compresor de la marca , ganando en 1924 la Targa Florio en la clasificación absoluta. Méritos que le hicieron ser nombrado doctor honoris causa en ingeniería por el Technische Hochschule de Stuttgart. Porsche dejó su impronta en Mercedes-Benz para toda la historia , ya que se encargó del diseño de los magníficos Mercedes-Benz S, SS y SSK. Tras un breve paso por Steyr, creó su oficina de ingeniería y diseño el 23 de abril de 1931 en Stuttgart. El primer proyecto se denominó nº7 porque no querían que se supiese que era el primero. Su primer encargo relevante fue el de Auto Union para un monoplaza de gran premio con motor de 16 cilindros: el Auto Union P-Wagen (Porsche tipo 22), que ganó 1 de cada 2 carreras en las que participó. En la cabeza de Porsche rondaba desde hacía tiempo la construcción de un automóvil de calidad y popular, que no fuese una versión de juguete de las berlinas tradicionales. Este deseo pudo materializarse gracias al encargo recibido por parte de la administración nazi. De esta forma en el taller de proyectos de Zuffenhausen (Stuttgart) nace el Volkswagen Escarabajo. Entonces corría el año 1938 y la guerra estaba a punto de estallar, con lo que los planes para producir en masa el Escarabajo quedaron aparcados.
  • 2. la 2da guera mundial Durante la guerra el estudio de Porsche se ocupó del diseño de material bélico como el tanque Mouse o la versión anfibia y todo-terreno del Volkswagen. Los bombardeos aliados forzaron al traslado de la Porsche desde sus instalaciones de Zuffenhausen a Gmünd, Austria , en 1944. En 1945 fue arrestado y encarcelado en Francia durante 22 meses por haber diseñado vehículos militares para los nazis.
  • 3. la crisis y el nuevo despegue Desde finales de los 80 los resultados y las ventas de la empresa se resienten y se empiezan a acumular fracasos. Se estaba cocinando una crisis que llegó a poner en entredicho la supervivencia de Porsche a principios de los 90. En 1984 ,las ventas de Porsche eran de 50.000 coches; a principios de la nueva década eran la mitad. Especialmente alarmante fue la caída de ventas en Estados Unidos: en 1984 absorbía el 50% de la producción mientras que en 1991 sólo se consiguió vender 6.000 Porsches. Esto se reflejó en la gama de modelos . En 1988 se retira el 924, sin ser sustituido. En 1991 aparece la última versión del 928, el 928GTS que sería retirado sin pena ni gloria en 1995. También en 1991 se presentó el 968 como sustituto del 944, que fue un rotundo fracaso. Se dejó de fabricar en 1995 después de 11.602 unidades ensambladas, muchas menos de lo previsto. El 911 estaba envejeciendo frente a la competencia, debía cambiar y en 1989 se presenta el 911/964, que tenía la misión de ser el sostén de Porsche para los siguientes años . El nuevo 911 fue incapaz de cumplir con su misión. Además, la construcción del 911/964 resultó ser muy cara. Con este panorama, Porsche entró en la década de los 90 con una enorme preocupación. Sólo les quedaba una carta y no podían equivocarse. Se tenía que simplificar la gama para recortar gastos y había que concentrar los recursos financieros en la creación de un 911 de éxito. Se encargó a un veterano de la marca , Peter Falk, la elaboración de un amplio dossier sobre el que se definirían las pautas de desarrollo del futuro 911/993. En este dossier se antepone ante todo la agilidad. Así el nuevo modelo debía girar en torno a agilidad, comportamiento y juventud. Para mejorar la agilidad se decidió rediseñar por completo el tren trasero. Al final el 911/993 no heredó nada del 964 a excepción de la línea del techo. Por otro lado, la simplificación de la gama fue radical, quedando el 911/993 como único modelo durante algunos meses en 1995-1996. El 911 Carrera coupé (993) debutó en diciembre de 1993, con un nuevo motor que ofrecía 272CV. El 993, a diferencia de su antecesor, sí fue un éxito; se recuperaron las ventas y fue rentable. Esto hizo que con el tiempo el 993 fuese ampliando el número de carrocerías y recibiese un ligero aumento de potencia hasta 282CV. A la gama 993 se le añade el nuevo Turbo de 408CV en 1995, y más tarde, llegó el Turbo S de 450CV. en edición limitada. Al conseguir superar el bache económico, la marca se animó a producir el Boxster en primavera del 96, aunque el prototipo había sido presentado tres años antes. El Boxster se había desarrollado en conjunto con el futuro 911/996 que saldría en 1997. El objetivo era que ambos vehículos compartiesen el mayor número de piezas posible para contener los costes y mejorar la productividad (dos causas de los problemas económicos antes mencionados
  • 4.